El apoyo de ITAINNOVA en LA transformación digital de las empresas industriales Alfredo Gómez – agomez@itainnova.es.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN BIENVENIDOS AL CURSO DE CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CODIGO
Advertisements

ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Coordinadora: María Jesús de la Fuente Aparicio MASTER EN INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE PRODESOS.
PROYECTO MEJORAMIENTO A LA TESORERIA. Agenda 1.La Compañía 2.ISAGEN y el mercado de energía en Colombia 3.Razones 4.Objetivos 5.Logros e Impacto 6.Eficiencias.
Es el uso de sistemas o elementos computarizados y electromecánicos para controlar maquinarias y/o procesos industriales sustituyendo a operadores humanos.
COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR
Desarrollo y Gestión Servicios Profesionales
Centro INTI Corrientes
SELECCIONAMOS: 1/ INGENIERO DE PROCESOS SECTOR ALIMENTACIÓN (Burgos)
PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE BUENAS MANERAS
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
Plataforma & Modelo de Innovación
ITINERARIOS DE RECUALIFICACIÓN PARA LA ADAPTACIÓN A LAS MUTACIONES DEL MERCADO DE TRABAJO LEONARDO DA VINCI
“Escuela de Negocios” 21 DE MARZO DE 2017.
Declaración 66/209 – 2012 Las EFS están llamadas a desempeñar un rol esencial para la promoción de la eficiencia, eficacia, rendición de cuentas y la.
PLAN ESTRATÉGICO Fecha. PLAN ESTRATÉGICO Fecha.
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
El Sistema Integral de Información en ASA. ERP
Formulación y evaluación de proyectos
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
Cuarta Revolución Industrial
GESTIÓN INTEGRADA DE LA LOGÍSTICA URBANA DE MERCANCÍAS EN EL AMBITO DE LAS CIUDADES INTELIGENTES Sara Ezquerro Eguizábal Mayo 2016.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente
O cambias cómo generas ideas, o siempre generarás las mismas
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
Diagnóstico Empresarial (auditoría) para identificar Oportunidades de Producción más Limpia Iván R. Coronel, PhD 2017.
Questionario prévio Jornada Competitividad 2020
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
Construcción SERVICIO DE I+D+i -ROBIM-
Nuevas Herramientas Logísticas y de la Cadena de Abastecimiento
Administración y gestión de la producción de bienes y servicios 2014
SISTEMAS DE INFORMACION
GRUPO No 3 INTEGRANTES ALEJANDRO ARIZA OMAR JIMENEZ JHON RAMIREZ ALFREDO ROMERO
Propuesta Comercial dirigida a la
Consultoría y servicios logísticos
El gas natural como alternativa ecológica y sostenible en todo tipo de movilidad 1.
Desde la Construcción a la Manufactura
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS
Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra.
Conceptos básicos Ing. Roberto Cuellar Martin Francisco Bonilla García Juan Jesús Becerra Camacho Jacobo Zavala Granados.
Introducción a la gestión
ACELERAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN MEXICO
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN
Ingeniero Civil Bioquímico CENTRO DE PRODUCCION MAS LIMPIA
asle.es / FBasle / LNasle
Sistema de Información de Recursos Humanos
PLAN DE EMPRESA: SERVICIOS PARA LA GESTION INTEGRAL DEL MANTENIMIENTO ENFOCADA A LA INDUSTRIA MANUFACTURERA Juan Alberto Hernandez Gonzalez 25 de Junio.
Especificación Necesidad Compra Instalación Commisioning Puesta en marcha Diseño Reemplazar Operación y Mantenimiento COSTOS DEL CICLO Demanda de los Clientes.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Maestría en Ingeniería en Agua y Energía.
MEJORA DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PARA MATRICES ALCANTARA.
Aspectos Técnicos y Económicos de la producción acuícola.
ESTRUCTURA DE GOBERNANZA
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
MANTENIMENTO INDUSTRIAL:
Universidad del Istmo Campus Tehuantepec Ingeniería en Computación “Construcción de Sistemas de Computación” M.I.A Daniel Alejandro García
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Introducción. Antecedentes De acuerdo a la ISO 14040, el análisis de ciclo de vida (LCA por sus siglas en inglés) se define como: “La compilación y caracterización.
Introducción a la Logística Ing. July Marcela Castellanos Rodríguez. Hoy en día, la Logística es parte fundamental para las empresas, ya que hacen llegar.
Sistema de Gestión de Calidad
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Licenciatura en caficultura “Análisis del Ciclo de Vida” MATERIA: Bio-rremediacion CATEDRÁTICO : Valentina Ángel Albino.
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor comprende desde el proveedor hasta el cliente.
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Transparencias
UNIDAD 1: FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Aplicación de Herramientas de medición al control de la energía
ADMINISTRACION DE OPERACIONES 1ra Práctica Calificada Docente: Mg. Luis Benavente V. Alumno BRAULIO LUIS ALVAREZ BUSTILLOS.
U n i d a d 1 © MACMILLAN Profesional La función de aprovisionamiento u n i d a d 1.
Transcripción de la presentación:

El apoyo de ITAINNOVA en LA transformación digital de las empresas industriales Alfredo Gómez – agomez@itainnova.es

Grado de digitalización

Grado de digitalización - España Fuente: Divisadero. Informe CEOE Plan Digital 2020

-3.6% +2.9 % Impacto esperado en cinco años 8 % 11 % 19 % Fuente: Price Waterhouse Coopers – 2016 Global Industry 4.0 Survey

Impacto esperado - Industria

Potencial de digitalización

nuevos modelos de negocio basados en datos y conocimiento Efecto transformador nuevos modelos de negocio basados nuevas propuestas de valor basadas en el conocimiento generado con la información recogida en datos y conocimiento nuevos canales digitales de comunicación con los clientes nuevos modelos de relación con proveedores a partir de predicciones de demanda nuevas posibilidades de colaboración a partir de la compartición de información nuevas fuentes de ingresos a partir del valor de los datos nuevas estructuras y reducción de costes por procesos optimizados

Efecto en el empleo

Efecto en el empleo

1 2 3 Proceso de transformación digital El proceso de transformación digital pasa por tres fases principales: La digitalización e integración de datos, en tiempo real, dentro de la empresa y hacia fuera. Sensorizar e integrar datos de manera automatizada para que toda esta información sea explotable y exportable. 1 2 Digitalizar también los productos y la oferta de servicios a partir de la sensorización y de posibilidades de comunicación inalámbrica. 3 Redefinir y ampliar el modelo de negocio buscando generar valor de los datos y del conocimiento generado a partir de los mismos

Ejemplos de transformación digital 1. Digitalización medios productivos y procesos Los procesos, máquinas y medios productivos en general están sensorizados y monitorizados de manera que los datos relativos a productividad, calidad, consumo energético, etc recogidos a pie de máquina se transfieren y analizan de forma automática y en tiempo real para extraer conocimiento sobre los patrones de funcionamiento y resultantes. A partir de este conocimiento se optimizan automáticamente los parámetros funcionales o algoritmos de control del proceso para optimizarlo y ajustarlo automáticamente

Ejemplos de transformación digital 2. Digitalización de los productos Los productos de la empresa están también sensorizados de manera que la empresa recibe información en tiempo real del estado de los mismos y a partir de ese conocimiento es capaz de optimizar sus servicios postventa e incluso cambiar el modelo de negocio ofreciendo nuevos servicios al cliente.

Ejemplos de transformación digital 3. Redefinición modelos de negocio Se generan nuevas vías de ingresos a partir del conocimiento extraídos de los datos (en forma de servicios de valor añadido) e incluso a partir directamente de los datos ( y siendo el cliente el que los explota finalmente).

Pic from

Objetivo diagnósticos Industria 4.0 Identificar y/o priorizar PROYECTOS basados en la aplicación de tecnologías I4.0 que permitan avanzar en los objetivos estratégicos y operativos de la empresa

Proceso de diagnóstico

Proceso de diagnóstico

Análisis inicial https://hada.industriaconectada40.gob.es

IDENTIFICACIÓN Matriz Tecnología – Retos de negocio Robotización de operaciones Impresión en obra Toma de decisiones en tiempo real (control de calidad de obra, replanteos…) Modelos predictivos (demanda, fallos, turnos…) Compartición de información (BIM) Optimización de procesos: materiales, personas, maquinaria… Mejora de la PRODUCTIVIDAD Automatizar operaciones sensibles Impresión de recambios Control de obra “Realidad VS. Proyecto” Simulación de procesos de construcción Mantenimiento predictivo: Sensorización parámetros clave, patrones de fallo Reducción de paradas: Adelantarse a fallos, Alargar vida equipos… Herramientas para mejorar el desempeño de los trabajadores: Gafas RA para ejecución de obra, formación inmersiva, maquinaria auxiliar, capacidades de cálculo, información en tiempo real para toma de decisiones, compartición de información… Selección de proveedores, trabajadores… Control y coordinación de ejecución Mejora desempeño: trabajadores, proveedores… Reducción de impacto con Impresión en obra Mejora eficiencia de procesos: Previsión demanda, diseño de rutas, medición de consumos, selección de materiales (agua, cemento…) Reducción de consumos: Materiales, combustible, energía… Reducción del IMPACTO MEDIOAMBIENTAL Green Construction: Gestión compartida Ciclo de Vida de la Obra Reaprovechamiento de materiales Reaprovechamiento de energía: Reciclaje, energía a red… Robotización de tareas peligrosas Teleoperación de tareas peligrosas Simulación de mapas de seguridad -riesgos Predicción de accidentes Medición zonas peligrosas (gases, polvo…) Reducción de riesgos y minimización de la exposición de los trabajadores en zonas de peligro Mejora de la SEGURIDAD

SELECCIÓN

SELECCIÓN

SELECCIÓN Objetivos estratégicos y de posicionamiento en el mercado

IMPLANTACIÓN Estudio de viabilidad técnico – económica para la implantación ... Plan de trabajo con valoración económica ... Punto de partida para proyecto de financiación pública

El apoyo de ITAINNOVA en LA transformación digital de las empresas industriales Alfredo Gómez – agomez@itainnova.es