La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Desde la Construcción a la Manufactura

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Desde la Construcción a la Manufactura"— Transcripción de la presentación:

1 Desde la Construcción a la Manufactura
Desde la Construcción a la Manufactura. Principales beneficios de la transición. Ricardo E. Arriagada D.

2 Contenido Identificación del problema Solución propuesta
Etapas del proyecto Modelamiento Beneficios Proponente

3 Construcción versus Manufactura productividad comparada

4 La productividad por hora trabajada en Chile, representa un poco más del 41% de la productividad de la hora trabajada en EE. UU. Somos menos de la mitad de productivos que ellos.

5 Chile y la productividad de largo plazo comparada, versus el valor generado por hora trabajada

6 Productividad comparada por sub-sectores de la construcción y del montaje industrial, y sus variaciones en el desempeño individual en el tiempo.

7 Visiones del proceso de Construcción
Perspectiva disciplinar (división del trabajo por especialidades) Perspectiva geométrica-espacial (división del trabajo por volúmenes) Perspectiva funcional-operacional (división del trabajo por usos) Perspectiva sistémica (división del trabajo por sistemas) Perspectiva de sustentabilidad (gobernada por el diseño y centrada en los ciclos de vida)

8 PRINCIPIOS DE LA MANUFACTURA
Visiones del proceso de Construcción Perspectiva disciplinar (división del trabajo por especialidades) Perspectiva geométrica-espacial (división del trabajo por volúmenes) Perspectiva funcional-operacional (división del trabajo por usos) Perspectiva sistémica (división del trabajo por sistemas) Perspectiva de sustentabilidad (gobernada por el diseño y centrada en los ciclos de vida) PRINCIPIOS DE LA MANUFACTURA

9 Propuesta del proceso de Construcción (*)
Separar las instalaciones de la estructura Trasladar la ingeniería de detalles al proveedor Establecer criterios de sustentabilidad Identificar y caracterizar ciclos de vida en los sistemas Incorporar el concepto de deconstrucción (*) Orientada fundamentalmente para edificaciones en altura de hormigón armado en zonas sísmicas

10 Propuesta del proceso de Construcción (*)
Separar las instalaciones de la estructura Trasladar la ingeniería de detalles al proveedor Establecer criterios de sustentabilidad Identificar y caracterizar ciclos de vida en los sistemas Incorporar el concepto de deconstrucción (*) Orientada fundamentalmente para edificaciones en altura de hormigón armado en zonas sísmicas

11 Presentación gráfica de la propuesta

12 Montaje de equipos menores

13 Etapas consideradas en el proyecto
Modelamiento computacional (análisis comparado del proceso actual de construcción, versus el proceso de construcción propuesto, para una obra específica) Análisis de las redes colaborativas de la empresa para identificar la ingeniería de detalles que puede ser trasladada al proveedor (los baños de una edificación, como equipamiento menor, es lo aconsejable en la primera etapa) Establecimiento de alianzas estratégicas con diseñadores y proveedores, para el traslado del resto de la ingeniería de detalles (transformar la construcción en sitio, en una secuencia de montaje de redes, equipamientos mayores, y equipamientos menores)

14 Modelamiento computacional
Observación del grado de uso de Revit y de Navisworks por la empresa (mediante estos programas es posible simular comparativamente distintos procesos de construcción) Modelar con el software anterior un proyecto específico (el modelamiento de un proyecto con datos reales de plazos y costos, permite observar los beneficios teóricos de la propuesta) Observar los beneficios del proceso constructivo comparado (reducción de los actores en el sitio de la obra, eliminación de errores, maximización de la constructabilidad, aumento de los ciclos de vida, mejora de la sustentabilidad, etc.)

15 Redes colaborativas y alianzas estratégicas
Transitar desde las piezas y partes, a los ambientes (integrar soluciones, a partir de elementos unitarios, coherentes con ingeniería básica) Diseñar plantillas de especialidades en ambiente REVIT-MEP, a partir de familias comercializables (facilitar soluciones integradas a nivel de ingeniería de detalles para la industria de la construcción) Modelar físicamente soluciones de ambiente (verificar la constructabilidad de los sistemas ofrecidos comercialmente, y el grado de deconstrucción, para su fácil ensamblaje en sitio, renovación, actualización, y recuperación)

16 Principales beneficios de la propuesta
Mejora de la Productividad: 15% Reducción de los plazos de ejecución 10% de costos de construcción Mejora de la sustentabilidad: Aumento de los ciclos de vida Reducción de pérdidas Mejora en los suministros: Oferta de soluciones constructivas en lugar de productos

17 Principales beneficios de la propuesta
Mejora en los Procesos: Reducción de los espacios requeridos en la obra. Reducción de la concentración de actividades. Reducción del Riesgo: Aumento de la certidumbre Atraso en la toma de decisiones Mejora en los contratos: Condiciones óptimas para implementar IPD.

18 Proponente: Ricardo E. Arriagada D. ricardo.arriagada@gmail.com


Descargar ppt "Desde la Construcción a la Manufactura"

Presentaciones similares


Anuncios Google