EL MOTOR DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE MOTORES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diferencias entre el ciclo Ideal y elReal
Advertisements

Motores térmicos Samuel Allo Morlas.
2º BTO MOTORES TÉRMICOS Yuriy Tutyk.
2º BTO Motores térmicos.
Tema 7: Motores térmicos
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior De Pasto.
Mecanismos de transformación del movimiento
FORD Motor de combustion interna.
Como funciona un vehículo?
MOTOR ALTERNATIVO DE DOS TIEMPOS
FUNDAMENTOS DE LOS MOTORES DE COMBUSTION INTERNA ALTERNATIVOS
Biela manivela y cigüeñal evaluación final:
BIELAMANIVELA Y CIGUEÑAL
Biela manivela y cigüeñal
Escuela Normal superior de pasto
Biela, manivela y cigüeña
i.e.m Escuela normal superior de pasto
Clic sobre los números para leer la explicación
Clicar sobre los números para ver la ilustración
MOTORES AGRÍCOLAS.
Motores de combustión interna
INSTITUCION EDUCATUVA MUNICIPAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto.
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto
Logro 3733 Biela Final Definición Partes Utilidad
Biela, manivela y cigüeñal evaluación final
Presentado Por : Angie Polo Marianee Jobsoy Wiki: Grado:
Biela, Manivela y cigüeñal Examen final
Institución educativa Municipal Escuela Normal Superior De Pasto
LOS CARROS.
MAQUINARIA DE CONSTRUCCION MODULO Nº2 “MOTOR DIESEL”
Motores Marinos Arantxa Michelle Flores Bermúdez D2 t/m
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior De Pasto
I.E.M ESCUELA NORMAL SUPARIOR DE PASTO
Biela, manivela y cigüeñal
I NSTITUCIÓN E DUCATIVA M UNICIPAL E SCUELA N ORMAL S UPERIOR DE P ASTO Presentado por: Camilo Alejandro Córdoba Portilla Wiki:
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto Presentado por: Karen Lorena Villota Mora Manuela Triana Núñez Wiki:
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto Presentado por: Karen Lorena Villota Mora Manuela Triana Núñez Wiki:
El motor de combustión interna
FUNDAMENTOS DE MOTORES
MOTOR DE 2 TIEMPOS.
Partes Móviles y Partes Fijas del Motor
Motor CGR.
Ud. 1 El motor.
Carlota Triguero y Maxima Fater
I. E .M Escuela Normal Superior de Pasto
POLEASENGRANAJES es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que,
San Cristóbal / VENEZUELA
ESCUELA : EDUCACION TECNICA TEMA: TIPOS DE MOTORES ING:PAULO HERRERA NOMBRES: FLORES ISRAEL PILATAXI FERNANDO QUINZO DARIO JIMENEZ SEGUNDO.
Facilitador: Ing. Leonel Gómez. UNIDAD 1 MOTOR DE COMBUSTION INTERNA Es un conjunto de órganos y sistemas destinados a transformar la energía expansiva.
El motor térmico. Clasificación y elementos constructivos
El ciclo de cuatro tiempos. Motor ciclo Otto (a nafta)  Casi todos los autos utilizan lo que se llama motores de combustión de cuatro tiempos.  Estos.
INSTALACIONES FRIGORIFICAS COMPRESORES PARA REFRIGERACION 1º Parte Clasificación y Tipos de Compresores Docente: Ing. Roberto R. Burtnik. JTP S.E. - Dto.
MECANISMOS.
Mantenimiento Industrial “Componentes del Motor”
CI 52A Métodos Constructivos
Yoyo
Motores y Combustión interna
TEMA 23 AUTOMOVILISMO SEMANA 1 1. AUTOMOVILISMO Orígenes: Automóvil indica vehículo que se desplaza con la fuerza suministrada por un motor de combustión.
Tema 6: La culata..
5.- Desfase en los motores policilíndricos.
Tema 5:Motores policilíndricos.
EL SISTEMA DE TRANSMISIÓN Nombres : Daniel Martínez Daniel Vergara Henry Laura Marcos Gualan.
Motores y Combustión interna. ¿Qué es un motor? Motores térmicos (trabajo a partir de energía calórica)  motores combustión interna  motores combustión.
CARROS tipo de carruaje de dos ruedas tirado por caballos, utilizado desde los tiempos más antiguos para fines tanto bélicos como pacíficos. El primer.
VARIAR EL RENDIMIENTO DEL MOTOR HONDA EN LA PARTICIPACIÓN DE LA COMPETENCIA EN ORURO CASO HONDA ACCORD 2.2 I-DTEC WILLIAM FERNANDO ESTRADA HURTADO.
CONJUNTO MOVIL Integrantes: Bruno Cifuentes Curso: 3°C Profesor: Sr. Juan Quezada Parra.
RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES INTEGRANTES : CRISTHIAN LOZADO JUAN ALMACHE DOCENTE: ING. CRISTIAN URGILEZ TEMA: Culata o cabezote.
Transcripción de la presentación:

EL MOTOR DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE MOTORES. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN MOTOR.

EL MOTOR TIPOS DE MOTOR SEGÚN SU DISPOSICIÓN Y EL NÚMERO DE CILINDROS. ORDEN DE ENCENDIDO. MEDICIONES Y CARACTERÍSTICAS DE UN MOTOR Calibre. Carrera. Cilindrada. Cámara de compresión. Relación de compresión. Relación volumétrica. Par motor. Potencia. Consumo.

TIPOS DE MOTOR SEGÚN EL NÚMERO Y DISPOSICIÓN DE LOS CILINDROS. SEGÚN SU DISPOSICIÓN. Motor de cilindros en línea. Motor de cilindros en V. Motor de cilindros opuestos. SÉGÚN EL NÚMERO DE CILINDROS. En línea de 4, 6 y 8 cilindros. En V de 4, 6 y 8 cilindros. “Boxer” u opuestos de 2, 4 y hasta 6 cilindros.

MOTORES EN LINEA De 4 cilindros De 6 cilindros De 8 cilindros 4 1 3 2 5 3 2 8 5 4 7 1 6 De 8 cilindros 2 3

PAR MOTOR o (esfuerzo de giro) Es el esfuerzo que transmite el motor por medio del pistón y la biela sobre el cigüeñal. El esfuerzo será mayor cuanto más lleno esté el cilindro y esto sucede a un régimen medio de revoluciones.

MOTORES EN LINEA De 4 cilindros De 6 cilindros De 8 cilindros 4 1 3 2 5 3 2 8 5 4 7 1 6 De 8 cilindros 2 3

Motores en V. 3 1 2 1 2 4 5 3 4 6 1 3 4 2 8 6 7 5

Motores Boxer u Opuestos. 1 2 4 3 3 2 1 6 4 5

ORDEN DE ENCENDIDO EN LOS MOTORES MOTORES EN LINEA. 4 cilindros: 1-3-4-2 6 cilindros: 1-5-3-6-2-4 8 cilindros: 1-6-2-5-8-3-7-4 MOTORES EN V 6 cilindros: 1-4-2-5-3-6 8 cilindros: 1-8-4-3-6-5-7-2 MOTORES OPUESTOS 1 2 3 4 CILINDROS PAREJA

MEDICIONES Y CARACTERÍSTICAS DE UN MOTOR Calibre. Cilindrada. Cámara de compresión. Relación de compresión. Relación Volumétrica. Par Motor. Potencia. Consumo.

CALIBRE Y CARRERA Y CILINDRADA ¿Cómo será el calibre, igual que el diámetro del pistón o igual que el diámetro del cilindro? RELACIÓN ENTRE LA CARRERA Y EL DIAMETRO. Motor cuadrado. Motor supercuadrado. Motor alargado.

en un motor de cuatro cilindros CAMARA DE COMPRESIÓN Cámara de compresión Cámaras de compresión en un motor de cuatro cilindros Culata P.M.S Bloque

RELACIÓN DE COMPRESIÓN La relación de compresión es: V+v Rc = v fftydtydrtd

RELACIÓN VOLUMÉTRICA La Relación volumétrica es: V. real de admisión Rv = V. teórico a Pres. y Temp. normales es < 1 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RELACIÓN VOLUMÉTRICA. Temperatura ambiental. Presión atmosférica. Humedad en el aire.

POTENCIA T W = t LA POTENCIA ES: LA POTÉNCIA ESTÁ EN RELACIÓN DIRECTA: Con la cilindrada. Grado de llenado de los cilindros. Relación de compresión. El número de revoluciones

CONSUMO

MOTORES EN LINEA. 4 EN LINEA. Son motores que disponen de un cigüeñal con cuatro codos o muñequillas, en las cuales van acopladas 4 bielas (por la parte de la cabeza), mediante casquillos antifricción. Por la parte del pie de la biela se une al pistón (alojado como ya hemos visto anteriormente en el cilindro). Es un motor muy utilizado en turismos de serie por su simplicidad. Con un par motor bastante constante.

PAR MOTOR. Se le denomina al esfuerzo que realiza la biela por la aplicación de fuerzas que le ofrece el pistón en el tiempo motor, sobre el cigüeñal. El pistón recibe la energía de la combustión producida en la cámara y mediante su movimiento lineal descendente, se la aplica a la biela que manda el movimiento al cigüeñal convirtiéndose así en movimiento giratorio. Por tanto se puede decir que es el ESFUERZO DE GIRO QUE EL PISTÓN Y LA BIELA OFRECEN SOBRE EL CIGÜEÑAL.

MOTOR EN LINEA. 6 CILINDROS EN LÍNEA. Son motores que disponen de 6 codos o muñequillas, en cada una de las cuales van alojada mediante casquillos de antifricción una biela que recibiendo el esfuerzo del pistón, se lo aplica al cigüeñal. Dispone de un par motor más suave y uniforme, porque al tener el cigüeñal más puntos sobre los que aplicarles fuerza, estos esfuerzos serán más continuos, con lo que de los cuatro tiempos (que veremos más adelante) de los cuales disponen cada uno de los cilindros solo uno es el que aplica trabajo al cual se le denomina tiempo motor. Los demás son tiempos resistentes. Por tanto al haber mayor número de cilindros, los esfuerzos son más continuos, el régimen de giro más constante, uniforme y suave, teniendo el cigüeñal menos vibraciones y mejor equilibrio. Esto hace que el cigüeñal sea más grande y como el volante de inercia es el que regulariza el giro en los tiempos no motores y en este caso estos tiempos son más pequeños se llega a la conclusión de que este volante de inercia es mas pequeño. Se utiliza en turismos de tamaño considerable.

MOTORES EN LINEA 8 CILINDROS EN LINEA.Son motores que disponen de 8 codos o muñequillas, y 9 apoyos (uno más que codos). Es un motor poco utilizado en motores de explosión, si más en motores Diesel. Son motores muy suaves y uniformes. Muy largos y para motores de alta cilindrada.

MOTORES EN V. Están formados por dos bloques que forman una V. Estos dos bloques comparten el mismo cigüeñal el cual será de menor tamaño pero más duro y resistentes que en los motores en linea permiten más suavidad a elevadas revoluciones.

MOTORES EN V 4 CILINDROS EN V. Son motores muy poco utilizados que comparten cada dos bielas una de cada bloque un solo codo o muñequilla, por lo que en este caso al ser tan cortos necesita un eje equilibrador adicional.

MOTORES EN V. 6 MOTORES EN V. Motor muy suave y equilibrado. El ataque del cigüeñal se realiza desde dos bloques diferentes de forma que comparten cada dos bielas una de cada bloque un solo codo o cigüeñal.

MOTORES EN V. 8 MOTORES EN V. De los motores en V es el motor más utilizado actualmente. Gran reparto de fuerzas. Motor muy suave y uniforme además muy regular y estable más que el de 8 cilindros en línea.

MOTORES BOXER. Son motores que disponen de dos bloque opuestos. Son más cortos que los cigüeñales en línea. Indicados para que no disponen de altura suficiente para colocarles otra disposición. Con lo que disminuye la altura del motor.