SISTEMAS DE UBICACIÓN GEOGRAFICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICO ANA MARIA AGUDELO ECHEVERRI
Advertisements

SIG (Sistema de Información Geográfica)
INTRODUCCION A LOS SIG Son sistemas basados en computador para almacenar y manipular información geográfica. 60’s y 70’s nuevas formas de evaluar y planificar.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA LEONARDO ZAMORA Cod 7818.
SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA LUIS ALEJANDRO ZARTA BAUTISTA (8507) PLANEACION PUBLICA II – ESAP NOCTURNO 26 OCT 2006.
Google Earth Una herramienta de fotointerpretación accesible.
¿Que es un ordenador? Un ordenador es una máquina programable. Las dos características principales de un ordenador son: 1. Responde a un sistema específico.
Gestión Territorial y Administración Pública gvSIG: El camino de integración del SIG y las Infraestructuras de Datos Espaciales. Hacia la democratización.
Sistema de Información Geográfico para el Monitoreo Poblacional de Aves en Agroecosistemas Diaz, Cristina Guadalupe Pereyra Gerometta, Néstor Ariel Coccola,
GERENCIA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Julio 2010 INSTITUTO NACIONAL DE TIERRAS SISTEMA FÉNIX / OMAKON.
PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
Informática es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.
Ordenador ● Dispositivo electrónico capaz de realizar operaciones lógicas y matemáticas de manera programada y a gran velocidad, consta de circuitos integrados.
FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS Un sistema es un conjunto de componentes que se unen e interactúan entre si para formar un todo en base a un mismo.
Page 1 Arqueología de gestión, Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) y software libre Vítor M. Cabral Rodrígues Arqueólogo y Analista TIG II Jornadas.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Definición SIG ¿? “Conjunto de herramientas computacionales destinadas al ingreso, almacenamiento, análisis, modelación.
Ingeniería en Informática
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC’S)
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
VECTORES OPERACIONES CON VECTORES MATRICES.
NIF A-3 Esta Norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y establecer   con base a las mismas, los objetivos de los estados.
Análisis espacial.
Ordenador Dispositivo electrónico capaz de realizar operaciones lógicas y matemáticas de manera programada y a gran velocidad, consta de circuitos integrados.
Sistemas de DATAWAREHOUSE y “BI”
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA - SIG
Hardware Software Sistema Informática Computadora Computación Datos.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA, CONCEPTO DE TOPOLOGÍA.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (SIG) APLICADA A LA GESTION DE RECURSOS HIDRICOS EN REPUBLICA DOMINICANA.
Conceptos y definición básicos
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
     PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EVALUACIÓN Y AUDITORÍA DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS   PLAN DE SEGURIDAD INFORMÁTICA.
Sistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información Geográfica (SIG o “GIS”)
UTILIDAD DE LAS IMÁGENES DE SATELITE, EL GPS Y LOS SIG
MEJORA EN LA TOMA DE DECISIONES
DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
VENTAJAS QUE TENGO COMO ESTUDIOSO AL ESCOGER LA MODALIDAD VIRTUAL
Modelos Análogos e Icónicos
Filosofía del SIG Clase: Sensoría Remota
Elementos de análisis espacial…2
S.I.G (SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO)
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
Representaciones Geográficas
TECNOLOGIA.
1-ORDENADOR -Es una máquina electrónica programable que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil -Esta compuesta por un software y.
¿Qué es una computadora?
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
5.2 NEGOCIOS ELECTRÓNICOS
Modelo de interacción de usuario.  El Desarrollo basado en modelos de la interfaz de usuario, en inglés Model-based User Interface Development (MB-UID),
ARQUITECTURA DE SOFTWARE Y SUS COMPONENTES Integrantes: Luis Morel Braulio Jiménez Yeuris Ossers Rawel Lauciano
INVESTIGACION DE MERCADOS MBA. Ivana Tejerina Arias.
Desarrollo de Software (SIG) Estudiante: Alejandro Milan Villarroel Hidalgo.
00:46 1 El software educativo es definido como un conjunto de programas, documentos, procedimientos, y rutinas asociados con la operación de un sistema.
Conceptos generales de simulación Simulación: Simulación es una técnica numérica para conducir experimentos en una computadora digital. Estos experimentos.
POYECTO FINAL DE GRADO MODALIDAD: CIENTÍFICO-TÉCNICO
Universidad Autónoma del Estado de México
Sistemas de Información Geográfica SIG
Técnico en Programación ¡¡ El mundo cambia, nosotros también !!
Licenciatura en Administración del Comercio Exterior Ing. Eric Alvarado Barrantes, MBA I Cuatrimestre, 2015 GEOGRAFÍA ECONÓMICA MUNDIAL.
INTRODUCCION A LOS SIG  Son sistemas basados en computador para almacenar y manipular información geográfica.  60’s y 70’s nuevas formas de evaluar y.
INTRODUCCION A LOS SIG  Son sistemas basados en computador para almacenar y manipular información geográfica.  60’s y 70’s nuevas formas de evaluar y.
Tema: Administración de la configuración de software UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL CALIDAD DE SOFTWARE.
TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO FAMILIAR Y COMUNAL
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EFECTÚAN MULTIPLES TRANSACCIONES EN MATERIA DE RECURSOS Y GASTOS. GENERAN INFORMACIÓN QUE A TRAVES.
Fundamentos del analisis de sistemas de Información Integrantes: Cavero Parraguez, Jesús Espinoza Paz, Julio Daniel Sandoval Chanamé, Kazuo Santisteban.
¿Que es? •Es una Herramienta tecnológica, visual y geográfica que permite a la ciudadanía fortalecer la toma de decisiones, detonar la inversión e impulsar.
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas.
La Metodología Kimball, es una metodología empleada para la construcción de un almacén de datos (data warehouse, DW) que no es más que, una colección de.
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS DE UBICACIÓN GEOGRAFICA DEFINICION: Es un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados para actuar coordinada y lógicamente para capturar, almacenar, analizar, transformar y presentar toda la información geográfica y de sus atributos con el fin de satisfacer múltiples propósitos.

ANTECEDENTES Se conoce del SIG en los años 1960 y 1970 Observando las diferentes coberturas sobre Superficie de la tierra no eran independientes entre si permitiendo evaluarlas de forma tal que se tomen de manera integrada y multidis ciplinar, se ve entonces como aparecen los Ordenadores electrónicos en el ejercito .

IMPORTANCIA Permiten la solución de problemas a través distintos tipos de información que pueden ser relacionadas con la geografía , donde al analizar la información nos permite tomar mejores decisiones.

CARACTERISTICAS Se basan en datos de información geográfica Funcionan a partir de dos tipos de información geográfica el modelo raster y vector Necesitan de grandes desarrollos de . Software y Hardware . Realizar pruebas analíticas complejas y rápidas

MODELO RASTER Se basa en la representación de la realidad a través de superficies determinadas que quedan dispuestas en forma de matriz donde se permite digitalizar los datos de manera rápida.

MODELO VECTOR Parte de la localización de puntos individuales Según determinadas coordenadas donde se Definen a través de funciones matemáticas.

BENEFICIOS Ayuda en la toma de decisiones con el fin de focalizar esfuerzos y realizar inversiones más efectivas.  Comparar eficazmente los datos espaciales a través del tiempo (análisis temporal). Integrar en el futuro, otro tipo de información complementaria que se considere relevante y que este relacionada con la base de datos nativa u original.

Realizar un gran número de manipulaciones, sobresaliendo las superposiciones de mapas en corto tiempo, transformaciones de escala, la representación grafica y la gestión de bases de datos, así como su administración y mantenimiento. Minimización de costos de operación e incremento de la productividad Desarrollar procesos como el POT

COMPONENTES Hardware Software Información Personal Métodos

TECNOLOGIAS DEL SIG Mapeo de escritorio Herramientas CAD Sensores remotos Sistemas Manejadores de Bases de Datos (SMBD)

BIBLIOGRAFIA www.humboldt.org.co I Congreso de Ciencia Regional de Andalucía: Andalucía en el umbral del siglo XXI Universidad tecnologica de Pereira

PEDRO JOSE MURCIA CORTES CODIGO: 8294