USO DE ANTIBIOTICOS EN LA DIARREA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA NATURAL DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2
Advertisements

Carmen Rodríguez Fernández Grupo de enfermedades infecciosas
Vacunas en el enfermo renal
Nuevo Calendario Vacunal Infantil de la Comunidad de Madrid.
OTITIS MEDIAAGUDA Enfermedad común de la infancia
Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud.
A nivel mundial: 29 casos de sobredosis accidental en pacientes pediátricos (25 casos en Europa, ninguno en nuestro país)
XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD
Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
SEPSIS NEONATAL Dr. DARIO ESCALANTE.
Salmonella Hospital Ángeles Pedregal Claudia Liliana García Ramos
JULIO A. VAZQUEZ LABORATORIO DE REFERENCIA DE MENINGOCOCOS CENTRO NACIONAL DE MICROBIOLOGIA INSTITUTO DE SALUD CARLOS III JULIO A. VAZQUEZ LABORATORIO.
R1 José R. Núñez IP. Estefania Estévez Laguna
Shigella.
Dr. Katherine Bradford Especialista en Pediatría
Fiebre sin foco en el lactante menor de 3 meses. Actualización
DR. CARLOS N. DEL RIO ALMENDAREZ CENTRO DE ESPECIALIDADES PEDIATRICAS
Crisis convulsivas en la infancia
Infección y Prevención Prof. Juan J. Picazo de la Garza.
Dra Pilar Ramon-Pardo HSD/IR
I Reunión de la Red SciELO Valparaiso, 3 de octubre de 2002.
NEUMONÍA POR VARICELA EN EL ADULTO: ESTUDIO DE 26 CASOS
¿Qué conducta seguiría?
Valladolid, 31 de mayo a 3 junio 2006
MªAmparo Lucena Campillo
Infección por Rotavirus en menores de 5 años
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
Infección por VIH Y GINECOLOGIA
MENINGITIS BACTERIANA POR BACILOS GRAM NEGATIVOS EN ADULTOS
1 Medigap y Otro Seguro Suplementario REACH 2002 Módulo 3.
Seguros Catastróficos en Isapres y Fonasa
PROBLEMÁTICA SOCIAL EN LA SALA DE CLINICA MÉDICA Residencia de Clínica Medica.
El tratamiento con 4 g de paracetamol produce elevaciones de las transaminasas a corto plazo AP al día [
ACERCANDO LA ASISTENCIA AL PACIENTE
AACS Correcto muestreo de suelos Ing. Agr. Pablo Marasas
Impacto sanitario de la Enfermedad diarreica.
““Los hermanos blancos que curan han olvidado sus ancestros,
Ibarra JH, Alvarez E. PROTOCOLO PARA MANEJO EN CONSULTA EXTERNA Y URGENCIAS DE ENTRE 2 MESES Y 5 AÑOS DE EDAD CON ENFERMEDAD DIARREICA.
Universidad Nacional Autónoma De México Medina Andrade Guadalupe Itzel
Bactericidas que desempeñan un papel relevante en el tratamiento de infecciones graves, causadas por bacterias gramnegativas aeróbicas(Enterobacterias.
Universidad Maimónides Cátedra de Pediatría
VI CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP 2012 EXAMEN 9-B INFECTOLOGIA PEDIATRICA 14-ABRIL-2012 Masculino de 8 meses, de la sierra Tarahumara, no.
Dr. Eduardo Verne Martin Infectólogo-Pediatra HNCH-UPCH
DEFINICIÓN: Es una enfermedad aerotransportada a menudo severa y contagiosa provocada por una infección bacteriana crónica. La TB comúnmente afecta a los.
DIARREA: ¿CUANDO UTILIZAR ANTIBIOTICOS?
Fuente: Organización Panamericana de la Salud. Programa Especial de Análisis en Salud (OPS/SHA) y Programa de Enfermedades Transmisibles (OPS/HCP/HCT),
Autoras: Dra. Minerva Reyna Pérez Esp. 1er Grado Pediatría Dra. Viviana Martínez Blanco Esp. 1er Grado MGI Dra. Marlene García Mateo de Acosta Esp. 1er.
Cuadro clínico, tratamiento y decisión clínica para la referencia hospitalaria Triage en el primer nivel Curso diagnóstico oportuno, manejo clínico.
TRATAMIENTO DE LA MALARIA EN COLOMBIA
Incidencia de la infección neumocócica invasora en niños menores de dos años. Vacuna neumocócica conjugada heptavalente. Situación en España Comité Asesor.
¿La utilización de la asociación de paracetamol e ibuprofeno para el tratamiento de la fiebre es más eficaz que el ibuprofeno solo? Nabulsi M, Tamim H,
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Prevención de la enfermedad tromboembólica en pacientes clínicos
TRATAMIENTO EN DIARREA INFANTIL
UTILIDAD DEL TRATAMIENTO OMEPRAZOL, METRONIDAZOL Y AZITROMICINA EN NIÑOS CON GASTRITIS CRÓNICA POR HELICOBACTER PYLORI AUTOR: Dra. Laritza Lincheta Enríquez.
Servicio Clínica Médica Centro Adherente a la Red Cochrane Ibero Americana Prof. Dr. Hugo N. Catalano UCA Análisis de la Bibliografía aplicada a.
El tratamiento en urgencias de los niños con deshidratación por gastroenteritis agudas con ondansetrón facilita la rehidratación oral Freedman SB, Seshadri.
ENFERMEDAD DIARREICA DRA. LISSETTE ROMERO SALAZAR
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA)
Dr. Katherine Bradford Especialista en Pediatría
VII. Tratamiento.
Infección gastrointestinal Gastroenteritis infecciosa
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
Guia de práctica clínica
Perfil Microbiológico 2015 Dr. Carlos Hernando Gomez Quintero Medico Internista Infectólogo Universidad Nacional de Colombia Msc. Control de Infecciones.
DEFINICIÓN Expulsión de heces no formadas o anormalmente líquidas Aguda - de 2 semanas Persistente 2-4 semanas Crónica + de 4 semanas.
LA SALUD DE LA NIÑEZ Y La ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA (AIEPI)
Fecha de descarga: 28/05/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea.
Práctica Basada en Evidencia (PBE) para usuarios de HINARI (Curso avanzado: Módulo 6) TALLER: PROGRAMAS RESEARCH4LIFE: HINARI.
Transcripción de la presentación:

USO DE ANTIBIOTICOS EN LA DIARREA Guía de Práctica Clínica Basada en Evidencias del “Singapore Ministry of Health”. Use of antibiotics in paediatric care. 2002 Mar. © 1998-2004 National Guideline Clearinghouse. Date Modified: 7/26/2004 Punto de Buena Práctica – Principal medida es la prevención y corrección de las alteraciones hidroelectrolíticas y ácido-base Diarrea viral Punto de Buena Práctica – no debe tratarse con antibióticos

USO DE ANTIBIOTICOS EN LA DIARREA Diarrea por Salmonella no tifoidea No debe tratarse rutinariamente con antibióticos (Grado A, Nivel Ia) Antibióticos para pacientes con evidencia de diseminación extraintestinal (septicemia en < 3 meses) y en niños inmunocomprometidos (Grado C, Nivel IV) Cotrimoxazol, TMP 10mg/kg/día + SMX 50mg/kg/día c/12h; ampicilina, 200mg/kg/día c/6h, o una cefalosporina de 3a generación (ej. ceftriaxona 75-100mg/kg/día c/24h) hasta por 14 días. (Grado C, Nivel IV)

USO DE ANTIBIOTICOS EN LA DIARREA Diarrea por Escherichia coli Cuando es severa, cotrimoxazol o ampicilina por 5 a 7 días (Grado C, Nivel IV) Shigellosis Cotrimoxazol, ampicilina o una cefalosporina de tercera generación hasta por 5 días (Grado B, Nivel IIa) Cólera Doxiciclina (6mg/kg dosis única) de elección para > 8 años (Grado C, Nivel IV)

USO DE ANTIBIOTICOS EN LA DIARREA Gastroenteritis por Campylobacter Eritromicina (50mg/kg/día c/6h) por 7 a 10 días (Cohen & Laney, 1999) para pacientes con curso severo o con factores de riesgo (Grado C, Nivel IV) Yersinia enterocolitica Diarrea autolimitada, excepto en inmunocomprometidos quienes podrian responder a cefalosporinas de tercera generación + gentamicina (Fasano, 2000) (5mg/kg/día c/12h) (Grado C, Nivel IV) Amebiasis Para la erradicación: metronidazol (35-50mg/kg/día c/8h por 10 días) o tinidazol (50-60mg/kg una dosis diaria por 3 días) seguido de paromomicina (25-35mg/kg/día c/8h por 7 días) (American Academy of Pediatrics, 1997; Singh-Naz & Rodríguez, 1995). (Grado C, Nivel IV

USO DE ANTIBIOTICOS EN LA DIARREA Giardiasis Metronidazol (22.5mg/kg/dia c/8h por 7 días) (American Academy of Pediatrics, 1997; Hill, 1993; Singh-Naz & Rodríguez, 1995; Zaat, Mank, & Assendelft, 2000). (Grado A, Nivel Ia) Cryptosporidium Diarrea es autolimitada excepto en inmunocomprometidos. Los seriamente enfermos pueden responder a paromomicina (American Academy of Pediatrics, 1997) + azitromicina (Flynn, 2000). (Grado C, Nivel IV)

Uso de antibióticos y evolución clínica de la diarrea líquida aguda en niños de 29 días a un año de edad,Hospital “Fernando Vélez Paiz” , agosto-septiembre,2003. El porcentaje de uso de antibióticos es elevado. El 40% de los pacientes en estudio presentó enfermedades asociadas que ameritaban el uso de antibióticos, lo que explica que el 100% de éstos recibieran este tipo de tratamiento. Sin embargo otro 40% no presentó enfermedades asociadas y también recibieron antibioticoterapia, posiblemente se utilizó como criterio para el uso de los mismos los resultados de citología fecal, características de las heces, gasto fecal y fiebre elevada,

Uso de antibióticos y evolución clínica de la diarrea líquida aguda en niños de 29 días a un año de edad,Hospital “Fernando Vélez Paiz” , agosto-septiembre,2003. Los antibióticos más utilizados en orden descendente fueron: Ampicilina, ceftriaxona, cloranfenicol, ceftriaxona + gentamicina y trimetropín sulfametoxazol. No hubo disminución alguna del número de días de evolución de la diarrea con el uso de antibióticos y sólo un paciente egresó como fallecido. No hubo disminución alguna del número de días de evolución de la diarrea con el uso de antibióticos,

PORCENTAJES DE RESISTENCIA DE SHIGELLA A T/S. A.L 2003 ARGENTINA…………………….49% ECUADOR……………………… 84% COLOMBIA……………………. 90% GUATEMALA………………….. 65% PARAGUAY……………………. 79% VENEZUELA………………….. 81% PERU……………………………..90%

RESISTENCIA ANTIBIOTICA DE SHIGELLA sp EN NICARAGUA 2001-2004 Ampicilina Entre 31 y 100% Trimetoprim Sulfa Entre 87 y 100%. Nitrofurantoina 0% Ceftriaxona 0% Ciprofloxacina 0%

PROBIÓTICOS Revisión de La Biblioteca Cochrane Plus, número 3, 2006 http://www.cochrane.org/reviews/es/ab002848.html Hay evidencia de la eficacia de probióticos en la reducción de la duración de la diarrea en niños menores de 5 años con diarrea aguda no bacteriana. Los probióticos, particularmente Lactobacillus, reducen la duración de un episodio de diarrea aguda en lactantes o niños aproximadamente por un día (0.7 días). Meta análisis de Digestive Diseases and Sciences, 2002;47(11):2625-2634 en DARE http://nhscrd.york.ac.uk/online/dare/20022396.htm Los probióticos son aparentemente útiles como coadyuvantes a la terapia de rehidratación en adultos y niños. Se necesitan más investigaciones para obtener información del uso de regímenes particulares en grupos de pacientes específicos.

RECOMENDACIONES CLAVES La historia clínica y el examen físico son las bases para el diagnóstico de EDA. 1c, A No se recomiendan las pruebas de laboratorio en heces (leucocitos, sangre oculta, lactoferrina) de manera rutinaria. 3b, B Continuar con la dieta preferida por el niño, apropiada para su edad. 1b, A La deshidratación es la principal complicación, el tratamiento es a base de SROR. 1a, A No se recomienda el uso rutinario de antibióticos y antiparasitarios. 1a, A Usar suplemento de zinc ya que disminuye la duración de la EDA. 1a, A

BIBLIOGRAFIA Behrman, Kliegman, Arvin. “Nelson Tratado de Pediatría”. McGraw – Hill Interamericana Editores, S. A. de C. V. México DF. 1997 González, Torales, Gómez. “Infectología Clínica Pediátrica”. Editorial Trillas, S. A. de C. V. México DF. 1997 Jenson & Baltimore. “Pediatric Infectious Diseases – Principles and Practice”. Appleton & Lange. A Simon & Schuster Company. 1995 “Manual de Abordaje de las enfermedades infecciosas mas comunes de la infancia y la desnutricion”. AIEPI Hospitalario. Managua, Nicaragua, julio 2004. “Manual de Tratamiento de la Diarrea”. OPS. 1987 La Biblioteca Cochrane plus, número 3, 2006. http://www.cochrane.org/reviews/en/ab002847.html Guía de Práctica Clínica Basada en Evidencias del “Singapore Ministry of Health”. Use of antibiotics in paediatric care. 2002 Mar. © 1998-2004 National Guideline Clearinghouse. Date Modified: 7/26/2004. Manual de tratamiento de la diarrea. PALTEX. OPS