ACTO ADMINISTRATIVO (1)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Advertisements

Características del empleo publico
LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS (LFRASP) Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13.
LA REVISIÓN DE OFICIO AUTOR : VARGAS ANTON ERICK ROBERT.
LA DINÁMICA ADMINISTRATIVA. EL ACTO ADMINISTRATIVO.  Es la manifestación unilateral de la voluntad de un órgano administrativo competente, encaminada.
Delitos Fiscales Definición de Delito: – Es toda acción u omisión que sanciona las leyes fiscales y penales. – Por querella – Por declaratoria De perjuicios.
Iniciación De oficio ‐A propia iniciativa ‐Consecuencia de orden superior ‐A petición razonada de otros órganos ‐Denuncia A solicitud de persona interesada.
G UILLERMO G ÁLVEZ C ASTRO DERECHO PROCESAL CIVIL.
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA. Términos relaciones con el procedimiento de ejecución coactiva  Entidad o entidades  Obligado  Ejecutor Coactivo.
EL NUEVO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
REFORMAS.
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
DISPOSICIONES GENERALES DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Ayudante: Elizabeth Silva
TRAMITACIÓN DE LA QUIEBRA
CONTROL FISCAL.
II ENCUENTRO CAPITULO PORTUGUES CEA
Límites a la facultad de imponer sanciones por la Administración dispuestos por el Decreto 1410/2014 Andrés Ruiz Ibáñez.
UNIVERSIDAD DE MANAGUA PRACTICA CIVIL
Partes del Procedimiento
UNIVERSIDAD DE MANAGUA CONTRATACIONES DEL ESTADO (D. Adm II)
ACTO ADMINISTRATIVO. MEDIOS O INSTRUMENTOS POR MEDIO DE LOS CUALES EL P.E. EXPRESA SUS DECISIONES: ACTO ADMINISTRATIVO REGLAMENTOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS.
UNSA DERECHO PROCESAL PENAL I DOCENTE : JOAQUIN MATEO TICONA RONDAN.
RURAL GED PIP SESIÓN 1:Denuncia Administrativa.
Los derechos subjetivos y la relación jurídica
ATRIBUCIONES ADMINSITRATIVAS Art. 32 Nº 6 a 10,12 y 13
ELEMENTOS DEL ACTO JURÍDICO
LOS CONTRATOS DE LA ADMINISTRACIÓN
TRATADOS INTERNACIONALES (continuación)
EL DERECHO ADMINISTRATIVO COMO DERECHO SUBJETIVO
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO DOCENTE MENDOZA HUARIPATA, REINALDO TEMA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XVIII DEL DERECHO DE ACCIÓN.
Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil
ÁMBITO DE CONOCIMIENTO EN LA NUEVA LEY DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA Presenta: Karla Fratti de Vega.
Protección de datos de carácter personal
LEY No (Ley General de la Administración Pública)
CICLO VITAL DEL DOCUMENTO Y OTROS CONCEPTOS. CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS Etapas sucesivas por las que atraviesan los documentos desde su producción.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
TRATADOS INTERNACIONALES Concepto Fases de elaboración Reconocimiento constitucional Procedimiento constitucional de elaboración –Tratados del art. 93.
DERECHO PROCESAL CIVIL I LA DEMANDA Mag. Rubén L. Fernández Bocanegra I.
Tema 1. INTRODUCCIÓN AL PERITAJE PSICOLÓGICO. ASPECTOS CONCEPTUALES.
INDEPENDENCIA Cuando ejerce su función con libertad e independencia sin otros limites que la Ley y las Normas. Evitar cualquier influencia externa que.
Generalidades del Tribunal
Los derechos subjetivos y la relación jurídica
REGIMEN LEGAL Y REGLAMENTARIO
LOS LÍMITES DE DISPONIBILIDAD DEL TESTAMENTO VITAL
DIPLOMADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO – SEGUNDA CLASE
Revisión en vía administrativa en la nueva Ley General Tributaria
DIPLOMADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO – SEGUNDA CLASE
“Insistiendo sobre la procedencia de los medios de defensa de los contribuyentes” 2017.
Introducción al Derecho Procesal Mercedes Fernández
TITULOII DE LA LEY REGULADORA DE LA JURISDICCION SOCIAL
FUNCION PÚBLICA.
M O D U L O IV M O D U L O IV.
LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Expositor: Abog. Edward Vargas Valderrama.
PRINCIPIOS PROCESALES EN MATERIA PENAL REYNA CALDERÓN PRINCIPIOS PROCESALES EN MATERIA PENAL.
TRATADOS INTERNACIONALES Concepto Fases de elaboración Reconocimiento constitucional Procedimiento constitucional de elaboración –Tratados del art. 93.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
DRA. ARCELIA MORENO AGRAZ
LEY 58/2003, GENERAL TRIBUTARIA
DECRETO LEGISLATIVO Concepto y naturaleza jurídica
Website
ACTO ADMINISTRATIVO: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL, CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. ELEMENTOS ESENCIALES: COMPETENCIA: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y CLASES.
Análisis de Calidad Regulatoria - ACR
Expositora: Bessy Braida Pasquel Sotelo
Transcripción de la presentación:

ACTO ADMINISTRATIVO (1) TEMA 2 ACTO ADMINISTRATIVO (1)

SUMARIO 1 CONCEPTO 2 ELEMENTOS 3 CLASES 4. ACTOS PRESUNTOS. - OBLIGACIÓN DE RESOLVER - SILENCIO ADMINISTRATIVO.

A) DEFINICIÓN: GARCÍA DE ENTERRÍA (ZANOBINI) 1 CONCEPTO: A) DEFINICIÓN: GARCÍA DE ENTERRÍA (ZANOBINI) en una declaración de (1) Voluntad (a) Deseo (b) Conocimiento (c) Juicio (d) realizada por una AP, (2) en ejercicio de una potestad Administrativa, excluida la reglamentaria (3)

(1) ES UNA DECLARACIÓN puramente materiales llegadas a cabo por una AP EFECTO: excluye del concepto actuaciones puramente materiales llegadas a cabo por una AP EJECUCIONES COACTIVAS (ejecución subsidiaria,Apremio sobre el patrimonio, coacción física) ACTIVIDAD TÉCNICA DE LA ADMINISTRACIÓN: (mediciones técnicas, toma de muestras, Ej. medir la cantidad de sustancias tóxicas que emitidas Por las chimeneas de una determinada Industria....)

El acto administrativo es un NEGOCIO JURÍDICO. 1 (a) Declaración de voluntad = comporta la toma de una decisión sobre una determinada cuestión. El acto administrativo es un NEGOCIO JURÍDICO. Producen Efectos jurídicos = Crean, modifica o extingen un derecho o un deber del sujeto parte de la relación jurídica con la AP. Ej: MULTA, LICENCIA URBANÍSTICA...

1 b) es una declaración de deseo = expresión de un propósito futuro, el de realizar una declaración de voluntad en el futuro. No es un negocio jurídico Efecto: vincula a la propia Administración. EJ: CREACIÓN DE UNA PLAZA DE FUNCIONARIO PÚBLICO.

1 c) declaración de conocimiento = expresión de un saber que la AP posee respecto a personas, bienes o actos que comunica, acredita o deja constancia a Terceros. Efecto: VALOR PROBATORIO (ART. 137 LRJAP-PC) No prevalente (libertad de apreciación de prueba “los hechos constatados por funcionarios a los que se reconoce la condición de autoridad Y se formalicen en documento público Observando los requisitos legales pertinentes” EJ: ACTAS = documentación escrita de un hecho o acto que un funcionario presencia CERTIFICADOS =documentación que da constancia de la cualidad de un sujeto o de un hecho o acto que le consta a la AP.

* empleados públicos sometidos al derecho laboral ALCANCE: OBJETO: Hechos comprobados directamente (ej: superación o no de los límites de emisión), no calificaciones jurídicas (ej: si constituye una incidencia grave, leve al medio ambiente). STS 19 enero de 1996. SUJETOS: ¿sólo funcionarios en sentido estricto ? o también: * empleados públicos sometidos al derecho laboral * personal de empresas privadas - concesionarias de un servicio o - acreditadas para inspecciones ambientales (ENTIDADES AMBIENTALES DE CONTROL)

Declaración de juicio = expresión de una Valoración o cualificación realizada por la AP Respecto a la cualidad de una persona, de un bien o los efectos de determinadas actividades o hechos pasados o futuros. Ej: INFORMES = documento donde se aportan datos y argumentos sobre un aspecto a tomar en consideración al tomar una decisión por una AP. ACTOS DE ACREDITACIÓN DE LAS ENTIDADES AMBIENTALES DE CONTROL = resolució per la qual es declara l’aptitud i la capacitat d’una entitat per dur a terme una determinada funció pública”, “funcions de Control i mostreig” (art. 15 Decret 170/1999, pel qual s’aproba el Reglament provisional regulador de les Entitats ambientals de control)

(2) Declaración realizada por la AP EFECTO: quedan excluidos del concepto de acto administrativo: CONVENIOS O PACTOS celebrados al amparo art. 88 LRJAP-PC b) ACTOS DEL ADMINISTRADO: - PETICIONES : fundamento art 29 CE. Genera sólo la obligación de contestación expresa por la AP (art. 12 LO reguladora del d. petición, 12.5.2001) - SOLICITUDES: pretender la aplicación de una norma material cualquiera en favor del solicitante u otra persona (art. 42 y 68 y ss LRJAPC). Obliga a la AP a resolver expresamente sobre las cuestiones Planteadas en la solicitud (art. 42)

exigida por norma al particular con posterioridad al - ACEPTACIONES = declaración de conformidad exigida por norma al particular con posterioridad al dictado del acto. Es condición para la eficacia del mismo. (Ej: concesión demanial, el nombramiento de funcionario [toma de posesión]). - RENUNCIAS = declaración de un particular en virtud de la cual abdica de una titularidad que le corresponde. Límite: la Administración podrá limitar sus efectos y continuar el procedimiento. Art. 90.3 LRJAP-PC:“ si la cuestión suscitada por la incoación del proceso entrañase interés general o fuera conveniente suscitarla para su definición y esclarecimiento”

Gobierno no como órgano de la Administración c) ACTOS POLITICOS= actos adoptados por el Gobierno no como órgano de la Administración sino como ÓRGANO CONSTITUCIONAL u “órgano político” (art. 97 CE):”El gobierno dirige La política interior y exterior, la Administración Civil y militar y la defensa del Estado (..)” TC ha interpretado restrictivamente El alcance de los mismos: actividades de relación las Cortes (disolución,convocatoria de referedum...) aspectos de actividad exterior Defensa... Prioridad de presupuestos Están sometidos a control jurisdiccional (art. 9 LJCA)

Son los requisitos necesarios para la validez del acto administrativo 2 ELEMENTOS: Son los requisitos necesarios para la validez del acto administrativo A. SUBJETIVOS B. OBJETIVOS LEGALES MOTIVADOS POSIBLES COMPETENCIA POTESTAD INVESTIDURA PROCEDIMIENTO FORMA DE EXTERIORIZARCIÓN CONTENIDO FORMAL C. FORMALES

A.-ELEMENTOS SUBJETIVOS ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CON COMPETENCIA ÓRGANO CON POTESTAD TITULAR DEL ÓRGANO: CON INVESTIDURA LEGÍTIMA. SIN CAUSAS DE ABSTENCIÓN O RECUSACIÓN (ART. 28 y 29 LRJAP-PC)

B.- ELEMENTOS O REQUISITOS OBJETIVOS: relativos al contenido. CONTENIDO DEBE SER (art.53.2 LRJAP) LEGAL: Formal: TIPICIDAD Material: - PRESUPUESTO - FINALIDAD MOTIVADO: PRINCIPIO DE PROPOR-CIONALIDAD Y PRO LIBERTAE. DETERMINADO y POSIBLE (art. 62.1.c)

C.- ELEMENTOS FORMALES: CAUCE FORMAL DE PRODUCCIÓN: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. FORMA EXTERNA DE MANIFESTACIÓN: ESCRITA U OTRAS. CONTENIDO FORMAL: LIBRE con EXIGENCIAS MÍNIMAS.

CONTENIDO FORMAL REGLA GENERAL: P. LIBERTAD. CONTENIDO MÍNIMO: TEXTO ÍNTEGRO RECURSOS PROCEDENTES O POSIBLES. MOTIVACIÓN EXPRESA EN CASOS DETERMINADOS (ART. 54 LRJAP-PC)

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN 3 CLASES DE ACTO ADMINISTRATIVO CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN Criterios de clasificación contenido procesal FAVOBLES DE GRAVAMEN RESOLUTORIOS DE TRÁMITE REGLADOS DISCRECIONALES PONEN O NO FIN A LA VÍA ADMINISTRATIVA

ACTOS FAVORABLES ACTOS DE GRAVAMEN Ejemplos: Ejemplos: - TRIENOS DE UN SUPONEN UNA SITUACIÓN DE PODER O UNA LIMITACIÓN A UNA SITUACIÓN DE DEBER SUPONEN UNA SITUACIÓN DE DEBER O LIMITAN UNA SITUACIÓN DE PODER Ejemplos: - MULTA - CESIÓN DE SUELO. EXPROPIACIÓN. Ejemplos: - TRIENOS DE UN FUNCIONARIO. - LICENCIA DE CONTRUCCION. BECA .

DIFERENCIAS ENTRE ACTOS FAVORABLES Y DE GRAVAMEN EN RELACIÓN A SU RÉGIMEN JURÍDICO. REVOCACIÓN: LIBRE PARA ACTOS DE GRAVAMEN; LIMITADA PARA ACTOS FAVORABLES. MOTIVACIÓN EXPRESA: INNECESARIA PARA ACTOS FAVORABLES; OBLIGATORIA PARA ACTOS DE GRAVAMEN.

Contenido parcialmente predeterminado por la norma atributiva de ACTO DISCRECIONAL ACTO REGLADO Contenido parcialmente predeterminado por la norma atributiva de La potestad. Existe un margen de valoración para la AP Ejemplo: elección de un funcio-nario por el sistema de libre elección. Contenido total- mente prede- terminado. Ninguna valoración. Ejemplo: reconocimiento del trienio a un funcionario.

DIFERENCIAS ENTRE ACTOS REGLADOS Y DISCRECIONALES RESPECTO A SU RÉGIMEN JURÍDICO. ALCANCE O INTENSIDAD DEL CONTROL JURISDICCIONAL: total para actos reglados; menor intensidad para discrecionales. MOTIVACIÓN EXPRESA: obligatoria para actos discrecionales; innecesaria para actos reglados.

que no ponen fin al procedimiento. Instrumentales. RESOLUTORIOS ACTOS DE TRÁMITE Declaraciones de voluntad que ponen fin al procedimiento administrativo. Ejemplo: autorización de un Centro comercial Declaraciones que no ponen fin al procedimiento. Instrumentales. Ejemplo: Trámite de audiencia REGLA: ART. 107 LRJAP-PC

ACTOS ADMINISTRATIVOS PONEN FIN A LA VÍA ADMINISTRATIVA (ART ACTOS ADMINISTRATIVOS PONEN FIN A LA VÍA ADMINISTRATIVA (ART. 109 LRJAP-PC) RESOLUCIONES DE RECURSOS ADMINISTRATIVOS RESOLUCIONES DE ÓRGANOS SIN SUPERIOR JERÁRQUICO. Excepcionable PACTOS, ACUERDOS, CONTRATOS del artl 88 LRJAP-PC RESOLUCIONES POR DECISIÓN DE NORMA LEGAL O REGLAMENTARIA.

A LA VIA ADMINISTRATIVA ACTO QUE NO PONE FIN A LA VIA ADMINISTRATIVA ACTO QUE PONE FIN A LA VIA ADMINISTRATIVA ACTO QUE NO PONE FIN A LA VIA ADMINISTRATIVA - RECURSO ADMINISTRATIVO POTESTATIVO DE REPOSICIÓN - RECURRIBLES ANTE LOS TRIBUNALES CONTENCIOSO- ADMINISTRATIVO. - RECURSO ADMINISTRATIVO DE ALZADA

4 ACTOS PRESUNTOS OBLIGACIÓN DE RESOLVER Premisa previa para la articulación de todo el Régimen del silencio administrativo. ES EL INCUMPLIENTO DE ESTA OBLIGACIÓN CONDICIÓN NECESARIA PARA EL NACIMIENTO DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO ALCANCE DE ESTA OBLIGACIÓN: a) OBJETITIVO b) TEMPORAL c) EFECTOS ASOCIADOS

Esta obligación comprende: 1.- ALCANCE DE ESTA OBLIGACIÓN: a) OBJETIVO Esta obligación comprende: - la obligación de resolver expresamente en el término de la tramitación de los procedimientos la obligación de notificar en ese mismo plazo o término para todo tipo de procedimiento, tanto los iniciados de oficio como los iniciados por solicitud del interesado. incluso en los casos de terminacion Anormal de procedimiento: prescripción, renuncia, caducidad, desistimiento, o desaparición sobrevenida del objeto.

y para notificar la resolución expresa será el EN EL TÉRMINO PARA RESOLVER Y NOTIFICAR = REGLA GENERAL: el término maximo para dictar y para notificar la resolución expresa será el que fije la normativa reguladora del correspondiente procedimiento LIMITE MÁXIMO CON CARÁCTER GENERAL: 6 meses, * Salvo una norma con rango de ley o norma europea establezca un plazo superior (art. 42.2 in fine LPAC) *ampliación excepcional hasta el doble del plazo inicial: cuando el núm. de solicitantes o Afectados impidan resolver en el plazo incicial LIMITE SUPLETORIO: 3 MESES, si la normativa no determinana ningún plazo.

pronunciamiento previo y preceptivo de un Órgano comunitario europeo. INCIDENCIAS QUE PUEDEN DETERMINAR LA SUSPENSIÓN DEL PLAZO Requirimiento al interesado para reparar deficiencias o la aportación de documentos u otros elementos de jucio (sino cumple, desistimiento presunto o caducidad del Procedimiento) pronunciamiento previo y preceptivo de un Órgano comunitario europeo. inicio de negociaciones para la terminación convencional del procedimiento. realización de pruebas o analisis contradictorios solicitados por el interesado informe preceptivo y vinculante: 3 meses máx.

procedimientos que finalicen a través pacto o EXCEPCIONES A LA OBLIGACIÓN DE RESOLVER : art. 42.1 LRJAP-PC procedimientos que finalicen a través pacto o convenio (art. 88 LRJAP-PC) procedimientos relativos al ejercicio de derechos sometidos únicamente al deber de comunicación previa a la Administración Su finalidad no es obtener un acto administrativo habilitante de una actividad o declarativo de un derecho. (Ej: activitades menos contaminantes sólo precisan ser comunicadas al Municipio para el inicio de su actividad Llei IIAA 13/1998) GARCIA DE ENTERRÍA: CUESTIONA SU CARÁCTER REALMENTE EXCEPCIONADOR.

B) EFECTOS ASOCIADOS: la obligación de resolver se salvaguarda con una cláusula de responsabilidad en caso de incumplimiento En dos sentidos: 1.- RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA de los Titulares de los órganos encargados de la instrucción y la resolución de de los asuntos - el personal que tenga a su cargo el despacho del asunto, por cualquier trámite. Limite: art. 42.7.2 LRJAP-PC: la conducta típica y la sanción correspondiente son remitidas al régimen disciplinario de la Función pública. 2.-RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL, si se produjera Un daño antijurídico como consecuencia de la dilación (art. 139 y ss LRJAP-PC)

B) SILENCIO 1.- EL SENTIDO Y EFECTO DEL INCUMPLIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE RESOLVER 2.- REGLAS BÁSICAS DE LA IMPUGNACIÓN DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO: A)VIA ADMINISTRATIVA B) CONTENCIOSA-ADMINISTRATIVA

1.- EL SENTIDO Y EFECTO DEL INCUMPLIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE RESOLVER El mero transcurso del término máximo De la tramitación de un procedimiento sin La notificación de la resolución expresa INACTIVIDAD FORMAL DE LA ADMINISTRACIÓN PRODUCCIÓN AUTOMÁTICA DEL SILENCIO EN UN SENTIDO POSITIVO O NEGATIVO ADMINISIÓN DE CUALQUIER MEDIO DE PRUEBA ADMITIDA EN DERECHO (art. 43.5 LRJAP-PC)

Resulta necesario no confundir la inactividad formal con la INACTIVIDAD MATERIAL = INCUMPLIENTO POR PARTE DE UNA ADMINISTRACIÓN DE UNA OBLIGACIÓN DERIVADA DE UN CONTRATO, DE UNA NORMA QUE NO NECESITE ACTOS DE APLICACIÓN, ACTO Ej: PAGO DE LOS INTERESES POR DEMORA EN EL PAGO DE UNA CERTIFICACIÓN DE OBRA O POR RETRASOS EN PAGO DE SUMINISTROS REALIZADOS. EL MECANISMO PREVISTO POR EL ORDENAMIENTO: - NO ES EL SILENCIO - ES EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO CONTRA INACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN (ART. 29 LJCA)

SILENCIO POSITIVO = FRENTE AL INCUMPLIENTO DEL DEBER DE RESOLVER, EL ORDENAMIENTO JURÍDICO PRESUME LA EXISTENCIA DE UNA VOLUNTAD ADMINISTRATIVA EN UN SENTIDO FAVORABLE A LO SOLICITADO POR EL INTERESADO. EXISTE UN VERDADERO ACTO ADMINISTRATIVO PRESUNTO, pues su contenido vincula a la propia AP. SILENCIO NEGATIVO = FRENTE AL INCUMPLIENTO DEL DEBER DE RESOLVER, EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESTABLECE UNA SIMPLE FICCIÓN DE ACTO QUE HABILITA AL INTERESADO A ACUDIR A LA VIA DEL RECURSO. NO HAY UN ACTO PRESUNTO. (VER ART. 43.3 LRJAP-PC) RAZÓN: no vincula a la propia AP, PUEDE DICTAR UN ACTO EXPRESO POSTERIOR CON UN CONTENIDO DISTINTO. No pone fin al procedimiento

¿EN FUNCIÓN DE QUÉ CRITERIO SE ASIGNA AL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE RESOLVER UN SENTIDO POSITIVO O NEGATIVO?

SILENCIO POSITIVO: JUSTIFICACIÓN SILENCIO POSITIVO = FÓRUMULA EFICAZ DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA. APOYO EN LA RECOMENDACIÓN DEL CONSEJO DE LAS COMUNDIADES EUROPEAS, de 28 de mayo 1990 “SUBSTITUCIÓN DE LA NECESIDAD DE UNA RESOLUCIÓN FORMAL POR PROCEDIMIENTOS DE APROBACIÓN BASADOS EN EL SILENCIO ADMINISTRATIVO, DE CONFORMIDAD CON EL CUAL SE CONSIDERA QUE LA FALTA DE RESPUESTA EN UN DETERMINADO PLAZO IMPLICA LA APROBACIÓN DE LA SOLICITUD”

EXCEPCIONES SILENCIO ADMINISTRATIVO: (ART. 43.2 LRJAP-PC) PROCEDIMIENTOS EN EJERCICIO DEL DERECHO DE PETICIÓN (ART. 29 CE) SOLICITUDES RELATIVAS TRASFERENCIA AL SUJETO SOLICITANTE O A TERCEROS FACULTADES RELATIVAS A DOMINIO PÚBLICO O A SERVICIO PÚBLICO. PROCEDIMIENTOS DE IMPUGNACIÓN DE ACTOS O DISPOSICIONES, SALVO IMPUGNACIÓN DE DESISTIMACIÓN POR SILENCIO (SILENCIO+) POR PREVISIÓN EN NORMA CON RANGO DE LEY O POR NORMA COMUNITARIA EJ: En procedimientos de: revisión de oficio (art. 102.5 LRJAPA-PC); responsabilidad patrimonial

SILENCIO NEGATIVO CADUCIDAD CONTENIDO: LOS INTERESADOS COMPARECIDOS EN EL PROCEDMIENTO PODRÁN ENTENDER DESESTIMADAS SUS PRETENSIONES. CADUCIDAD COMPORTARÁ EL ARCHIVO DEL PROCEDIMIENTO. SERÁ POSIBIBLE INCIAR UN NUEVO PROCEDIMIENTO SIEMPRE QUE NO HAYA PRESCRITO LA ACCIÓN. LA CADUCIDAD NO INTERRUPE LOS PLAZOS DE LA PRESCRIPCIÓN . LAS PARALIZACIONES DEVIDAS A CAUSAS IMPUTABLES AL INTERESADO EXCLUYEN EL COMPUTO DEL PLAZO (ART. 42.2 LRJAP-PC)

2.- REGLAS BÁSICAS DE LA IMPUGNACIÓN DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO: A) VIA ADMINISTRATIVA LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS ANTE SITUACIONES DE SILENCIO TIENEN UN PLAZO ESPECÍFICO Y SUPERIOR AL DE LAS RESOLUCIONES EXPRESAS: 3 MESES (ART. 115.1 Y 117.1 LRJAP-PC) B) VIA CONTENCIOSA-ADMINISTRATIVA ART. 46.1. IN FINE: PLAZO ESPECÍFICO, 6 MESES A PARTIR DEL DIA SIGUIENTE A AQUEL EN QUE SE PRODUZCA EL SILENCIO. GARCIA DE ENTERRÍA: CONSIDERA DEROGADO ESTE ARTÍCULO POR LA REFORMA DE LA LEY 4/1999 DE LA Ley 30/1992: no hay plazo preclusivo. TSJ Madrid 25.11.1999 confirma tal interpretación.

¿ QUÉ SUCEDE CON LA RESOLUCIÓN EXPRESA TARDÍA, POSTERIOR A LA PRODUCCIÓN DEL SILENCIO? SILENCIO NEGATIVO: SE REABRE PLAZO PARA RECURRIR(RESOLUCIÓN EXPRESA, 2 MESES) - SILENCIO POSITIVO: LA RESOLUCIÓN TARDÍA TRATA DE RECTIFICAR LO OBTENIDO POR EL SILENCIO= REVOCACIÓN ILEGAL.