Dra. vega MR1 - Cirugía General

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr.Hugo A. Gómez Fernández Cirujano General & Cirujano de Trauma
Advertisements

2. Conozca que son los ataques o derrames cerebrales
Dr. Gustavo A. Roldán Castillo
Sangrado digestivo bajo
Síndromes hemorrágicos de la segunda mitad del embarazo
ANGIOPLASTIA CORONARIA TRANSLUMINAL PERCUTANEA
CIRUGÍA VASCULAR Dra. Cristina López Espada
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
ESTADO DE CHOQUE.
Nerea Garate Villanueva R3 MFyC
O OBJETIVOS BACKGROUND HALLAZGOS OCLUSIÓN PSEUDOANEURISMA
Síndrome Compartimental en pacientes pediátricos.
CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS
Primeros Auxilios Hemorragias.
LAS HEMORRAGIAS.
2. REVISIÓN DEL TEMA PATOLOGÍA AÓRTICA A TRATAR CON ENDOPRÓTESIS.
Insuficiencia arterial periferica aguda actualizacion
ENFERMEDADES VASCULARES PERIFÉRICAS
SEPSIS OBSTÉTRICA Vasco Ordoñez Fernández Residente de Anestesiología
ENFOQUE SITEMÁTICO ANTE UN NIÑO CON ENFERMEDADES O LESIONES GRAVES.
Heridas y Hemorragias Heridas: lesiones en las que se pierde la integridad de los tejidos blandos Tipos: abiertas y cerradas simples o complicadas Hemorragias:
VENDAJES.
Estudio angiográfico de las arterias coronarias
DR. MARCOS RAUL MUCIÑO MALDONADO CIRUJANO ORTOPEDISTA
PACIENTE POLITRAUMATIZADO
Mecanismos Comunes de Lesión
Trauma Tórax: Caja Torácica
Es el resultado de un trauma en el tórax causado por un impacto de alta velocidad y con diseminación de alta energía que ocurre en el 30% al 50% de.
Monitoreo Hemodinámico I
TRASTORNOS HEMODINAMICOS Pt. 2
INSUFICIENCIA VENOSA.
EL SHOCK.
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
Traumatismo.
TRAUMATISMOS DEL APARATO LOCOMOTOR
Tipos de lesiones – Tejidos blandos
Daño orgánico Es un término general que hace referencia a trastornos físicos (generalmente no trastornos psiquiátricos) que producen una disminución en.
ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSA
SHOCK = CHOQUE Dr. Pedro Del Medico L. Escuela Medicina Vargas. UCV.
Autor. Dra. Ruth Sarantes (MI)
DRA. LETICIA SAMUDIO DR. BENJAMIN TORO
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
ANEURISMAS PERIFÉRICOS Y P0LIANEURISMAS
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE SEGURIDAD
Apnea del recién nacido
GASES ARTERIALES. GASES ARTERIALES DEFINICION GASES ARTERIALES: Método encargado de medir el PH, PCO2 y PO2, ofrecen una clara imagen del nivel.
INCIDENTES CON VICTIMAS MÚLTIPLES
TRAUMATISMO CARDIACO.
1. Los resultados en la cirugía de la enfermedada ortoiliaca son:
Disertante: Dr Alberto Duarte. Enero 2013.
CENTRO DE EMERGENCAS MÉDICAS
DR FELIPE GAVILAN CIRUGIA VASCULAR PERIFERICA IPS HC.
Insuficiencia Arterial
SINDROME COMPARTIMENTAL
VALORACIÓN Y PAUTA DE ACTUACIÓN EN LA ENFERMEDAD VASCULAR ENCEFÁLICA AGUDA Dra. Paqui López Médico Especialista en Medicina Intensiva Profesora Asociada.
Trauma Torácico Oxigenación inadecuada por obstrucción de Vía Aérea
Adriana Murguia Alvarado
HEMORRAGIAS.
Transcripción de la presentación:

Dra. vega MR1 - Cirugía General Traumatismo vascular Dra. vega MR1 - Cirugía General

Traumatismo vascular Una hemorragia mayor es una amenaza inmediata para el paciente. La isquemia es un peligro para la viabilidad de la extremidad.

Mecanismo de lesión Penetrante Cerrado HPAF Yatrogénicas

Un vaso lacerado o seccionado por completo se retraen y sufren espasmo, luego trombosis . Los traumatismo cerrados provocan daño de la íntima y trombosis subsecuente . La hemorragia de un vaso lacerado puede ser libre o contenerse y originar la formación de un pseudo- aneurisma o una fístula. Es mas probable que se pierda una extremidad por un traumatismo cerrado y HPAF de alta velocidad , en especial por el daño de hueso y tejidos blandos

El tejido muscular es capaz de mantenerse isquémico durante 3 – 6 horas El tejido nervioso es mucho más friable gnlm no mas de 3 hras Cuando se revierte la isquemia ocurre una liberacion de; mediadores de la inflamación, ac. Láctico, potasio y otros detritos q pueden causar depresión cardíaca, vasodilatación genrlzada, SIRS, incluso la muerte.

Valoración de la lesión La extensión de la lesión solo se logra si se diseca, aisla y explora de manera cuidadosa es vaso traumatizado. Paciente con hemorragia severa rápidamente presenta la triada clásica HIPOTERMIA COAGULOPATÍA ACIDOSIS

DIAGNÓSTICO

Signos duros de lesión vascular Sangrado pulsátil Hematoma Expansivo Ausencia de pulsos distales Palidez y frialdad de las extremidades Frémito Soplo Signos de isquemia distal: Las 5 “P” (pain, pallor, paresthesia, paralysis, Pulse)

Signos blandos de lesión vascular Déficit neurológico periférico Antecedentes de sangrado importante en el sitio del accidente Pulso palpable, pero disminuido Lesión proxima a trayecto arterial. Cualquiera de las anteriores es indicación de hospitalización y obs por 24 – 48 horas No deben explorarse de forma inmediata

Eco-Doppler (puede orientar pero no descarta ni certifica la lesión) Oximetría de pulso Eco-Doppler (puede orientar pero no descarta ni certifica la lesión) Eco-Duplex (convierte la imagen en ondas de pulso) Angiografía : siendo el Gold estándar Angiografía

TRATAMIENTO

Control de la hemorragía Control de la vía aérea Manejo ventilatorio Control de la hemorragía Compresión directa del sitio de lesión Uso de apósitos y compresas Compresión digital Evitar pinzar a ciegas debida a que extiende la lesión

Fases de reanimación Aporte de fluídos: debe restringirse al máximo, ya que un PA se traduce en mayor sangrado y se pierde cualquier coagulo formado Canalizar vías venosas #14 o 16 para pasar; cristaloides, sangre y factores de la coagulación

La ligadura de la A. carótida lleva a un riesgo de ACV en un 10-20% al igual que la A. iliaca externa, femoral. La mayoría de las venas incluyendo incluidas la VCI pueden ser ligadas, lo q traduce a edema de las extremidades inferiores.

SINDROME COMPARTIMENTAL La reperfusión subsecuente lleva a la extremidad a sufrir: Edema generalizado Aumento de la presión en el compartimiento musculares que supera la presión capilar y venosa . Estasis venosa, isquemia celular y muerte de la zona comprometida

Lesión vascular de cuello Hemorragia externa profusa Hematoma cervical en expansión Déficit neurológico hemisférico El hematoma en expansión puede comprometer la vía respiratoria requiere intubación inmediata Una Hemorragia grave puede provocar exanguinación y requiere control inmediato.

Lesión vascular de tórax La mayoría son HPAB, HPAF . El paciente presenta: Choque Hemotórax masivo Neumotórax Hematoma expansivo Tardío pseudoaneurisma, fístula AV En los traumas cerrado la lesión vascular de la aorta y el tronco braquiocefálico son las lesiones más comunes

Lesión vascular de Abdomen Se presenta como: Hemorragia intraabdominal libre Hematoma retroperitoneal contenido La mayoría de las lesiones vasculares se acompañan de lesión de órganos Si están ubicadas en línea media sospechar de lesión de vaso vascular mayor Laparotomía inmediata

Lesión vascular periférica El sindrome de extremidad destrozada consiste en daño de: Tejidos blandos , hueso vasos y nervios. Se debe considerar el tiempo de isquemia para la toma de decisión La pérdida ósea mayor de 6cm con lesión de tejidos blandos nervios y vasos tiene mal pronostico

Fasciotomía Indicado en Sd compartimental Traumatismo arterial y venoso combinado Retraso prolongado entre la lesión y la revascularización . Destrucción extensa de hueso