Banco Europeo de Inversiones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marco Jurídico de JESSICA
Advertisements

OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Gestión de los Recursos Hídricos en la Amazonia: Visión Bolivia Encuentro de Directores de Agua de los Países Miembros de la OTCA ESTADO PLURINACIONAL.
BORRADOR PLAN INTEGRADO CANARIO DE I+D+I VOLUMEN II:
INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL Abog. Alexander Joao Peñaloza M.
PLAN PILOTO DE ACTIVACIÓN PATRIMONIAL EN PAISAJES URBANOS HISTÓRICOS, CASO LOJA M A. G ABRIELA R ÍOS Z ARUMA, A RQ.
La Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento Junio 2016.
ENCUENTROS ANUALES 2013 DG Política Regional y Urbana (Comisión Europea) Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Madrid, 19 de noviembre de.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
Una nueva estrategia de desarrollo territorial.  Primer esquema asociativo supradepartamental que existe en Colombia  Agenda estratégica para el Desarrollo.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
"Futuro de los servicios públicos del agua en Aragón: Modelos de gestión y fiscalidad ambiental" “La actividad de fomento y prestación del servicio de.
Instituto de Crédito Oficial
IX JORNADAS CALIDAD MALAGA
EL FONDO DE COHESIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID
Programa de Inversión Responsable- PIR
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
COMITÉ DE COORDINACIÓN DE FONDOS FEADER
MESA 4: RECURSOS, GESTION DEL DESARROLLO LOCAL Y MANCOMUNIDADES
CONCLUSIONES MESAS REDONDAS
Financiamiento Climático en CAF
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Una manera de hacer Europa
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
Interreg Espacio Atlántico
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL)
Programa INNCORPORA FPGS Eje Personas
POLÍTICA REGIONAL EUROPEA DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES
EL MECANISMO FINANCIERO DEL ESPACIO ECONOMICO EUROPEO SU APLICACIÓN EN ESPAÑA Madrid, 30 de mayo de 2012.
El manejo integrado de la Zona Costera
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
El empleo de calidad en el centro de las estrategias de desarrollo
¿Qué es un proyecto? proyecto ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS.
MOVILIZANDO RECURSOS PARA LA SEGURIDAD VIAL EN LA ESFERA INTERNACIONAL
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
PRAE Proyectos Ambientales Escolares
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
El legado de la Red de Observatorios
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
1 UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CPC Evelin Zevallos Cabrera GERENCIA FINANCIERA Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas.
CONTENIDO DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO
GUÍA 1. GESTION DE OPERACIONES Y ALINEACION ESTRATEGICA
PLAN ESTATAL DE VIVIENDA
Industria agroalimentaria Actividades económicas
Eva Mª Vázquez Sánchez Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
RETOS 2020 Retos 2020 es un proyecto promovido por la Diputación de Málaga y cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo “Adaptabilidad.
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
La mediación administrativa en el ámbito local - El Conflicto en el ámbito municipal- Emili Altur Mena.
Estrategia regional para el impulso del
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EFECTÚAN MULTIPLES TRANSACCIONES EN MATERIA DE RECURSOS Y GASTOS. GENERAN INFORMACIÓN QUE A TRAVES.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
UNJBGFIAG ARQ. ALBERTO YABAR J. ARQ. PERCY TORRICO F. ARQ. JAIME PINTO D. TALLER DE DISEÑO V HUGO GONZALES PILCO JERSSON CASTILLA VELIZ EDGAR CASTRO BUSTAMANTE.
Auditorio Centro Cívico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
LATIN AMERICAN INVESTMENT FACILITY
Plan de I+D+i empresarial y Agenda industria 4
1. Análisis del Marco Institucional y macroambiente 3. Análisis de Problemas 4. Análisis de Objetivos 5. Análisis de Estrategias 2. Análisis de Participantes.
HUERCAL-OVERA Plan Estratégico.
POLÍTICA DE COHESIÓN: BENEFICIOS PARA LOS CIUDADANOS
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
Transcripción de la presentación:

Banco Europeo de Inversiones Madrid 15 de noviembre del 2007 JESSICA: la nueva iniciativa comunitaria en apoyo al desarrollo urbano sostenible Mateu Turró, Director Asociado Eugenio Leanza, responsable de la Task Force JESSICA

La problemática urbana y el papel de la Unión Europea Problemas demográficos, ambientales, de cohesión social, seguridad Revalorizar los activos urbanos para asegurar el futuro de las ciudades Importancia creciente de la componente urbana en la política de cohesión de la UE… pero dificultades de financiación Objetivo: establecimiento de comunidades sostenibles La Carta de Leipzig El medio urbano supone un equilibro entre dimensiones distintas: Igualitario Social Económico Comunidad sostenible Duradero Viable Marco de vida

Refuerzo de la dimensión urbana en la política de cohesión de la UE Durante el período de programación 2007-2013 se fomentará el desarrollo de modalidades de financiación más flexibles para el desarrollo urbano. Junio 2006 : protocolo de acuerdo entre CE - BEI – CEB Visión común en materia de renovación urbana; Preparación y financiación conjunta de proyectos de vivienda social y de infraestructuras urbanas; Coordinación para el desarrollo de la iniciativa JESSICA.

JESSICA : « Apoyo conjunto europeo a la inversión sostenible en zonas urbanas " Nueva iniciativa estratégica de la Comisión, desarrollada en colaboración con el BEI y el CEB Utilización más eficaz de los Fondos Estructurales para el desarrollo urbano sostenible mediante mecanismos de ingeniería financiera Efecto de apalancamiento: moviliza recursos financieros complementarios (públicos, privados, inst. financ. multilaterales) Aumenta la posibilidad de llevar a cabo con éxito los proyectos: el carácter reciclable y renovable de las contribuciones exige una lógica comercial que maximiza la eficiencia Utiliza los conocimientos financieros y de gestión del sector privado y de las IFIs (en especial el BEI)

Los proyectos de desarrollo urbano sostenible financiados por JESSICA deben: formar parte de un plan o una estrategia local o regional de renovación urbana de carácter integral tener una definición técnica muy clara ser económica y financieramente viables, permitiendo, como mínimo, recuperar la inversión inicial promover el desarrollo sostenible de las colectividades locales y de las zonas urbanas menos favorecidas dentro del marco de la intervención

¿Qué entendemos por planificación integrada? La zona de actuación debe ser claramente definida en el marco de una adecuada regulación de usos del suelo y responder a una estrategia urbana/metropolitana con objetivos claros Las propuestas están bien definidas técnicamente y coordinadas con actuaciones en el entorno urbano, en particular sobre accesibilidad El plan prevé actuaciones en la oferta de servicios públicos (agua, saneamiento, electricidad, telecoms, etc.), incluyendo en equipamientos (enseñanza, salud, etc.) Hay una evaluación ambiental que incluye medidas correctoras Se prevén acciones para generar los efectos sociales deseados, incluyendo la necesaria creación de empleo El plan incluye una adecuada evaluación socio-económica La programación financiera (con las componentes de participación pública y privada) debe asegurar la viabilidad a largo plazo. Los gastos de conservación y funcionamiento deben ser tenidos en cuenta. Las estructuras de gobierno y de gestión deben estar bien definidas y garantizar una correcta participación ciudadana.

¿Qué tipo de proyectos pueden ser financiados ¿Qué tipo de proyectos pueden ser financiados? Consideraciones generales Dirigidos a reducir la dispersión urbana, creando densidades adecuadas para un uso eficaz de los servicios públicos, en particular del transporte colectivo. Favorecen la mezcla de actividades (residenciales, comerciales, recreativas) y la creación de empleo Fomentan la interacción entre los ciudadanos y su participación en la vida social. Priorizan el uso de espacios desocupados o con usos inadecuados para su regeneración antes que la ocupación de zonas no urbanizadas

Ejemplos de tipos de proyectos que pueden ser financiados por JESSICA (1) Demolición, limpieza y preparación de terrenos Infraestructura urbana básica y mobiliario urbano Aparcamientos Transporte público y gestión del tráfico Infraestructura de servicios públicos (agua, saneamiento, gas, electricidad, telecomunicaciones, etc.) Vivienda social, para estudiantes, personas mayores, etc. (con ciertos condicionantes en los antiguos países miembros)

Ejemplos de tipos de proyectos que pueden ser financiados por JESSICA (2) Mejora de la eficiencia energética Escuelas y otros centros de formación Equipamientos sanitarios Nuevas áreas de actividad (science parks, incubadoras de negocios, centros de artesanía, etc.); Restauración de edificios catalogados/históricos Centros culturales (museos, teatros, etc.) Complejos para usos múltiples (comerciales, turísticos, deportivos, lúdicos, etc.)

LOS COMPONENTES DE JESSICA Gestor del HF Comisión Europea FEDER – DG Regio Autoridad de Gestión Nivel EU Nivel national y/o regional Fondo de cartera o Holding Fund (« HF ») Fondos de Desarrollo Urbano Nivel nacional, regional o local Nivel regional o local Proyectos Plan de Desarrollo Urbano Sostenible € Autoridad de Programación

¿Cuál es el interés de JESSICA? Introduce elementos de ingeniería financiera más adaptados a las necesidades de desarrollo actuales, a través de los fondos de desarrollo urbano (FDUs), las asociaciones público-privadas y otras estructuras novedosas; Las contribuciones de los programas operativos a los FDUs serán consideradas como pagos intermedios elegibles en el marco de los Fondos Estructurales; Atrae recursos financieros complementarios (públicos, privados, IFIs); Contribuye al desarrollo urbano sostenible al asegurar una visión integral del planeamiento y la programación; Asegura la viabilidad de los proyectos y acelera su ejecución; Los fondos recuperados pueden convertirse finalmente en subvenciones para otros proyectos urbanos;

¿Qué son los Fondos de Desarrollo Urbano? Fondos que invierten en proyectos de renovación y desarrollo urbano con vocación de crear comunidades urbanas sostenibles y dentro de un marco de planificación integrada; Actúan con espíritu comercial, con vocación de recuperar la inversión (mínimo para sector público y ONGs) u obtener beneficios (privados) Pueden recibir fondos JESSICA o no, pero la componente JESSICA sólo puede usarse para inversión (excluye los fines especulativos) y con los condicionantes reglamentarios de los Fondos Estructurales; Los FDUs (JESSICA) concentran su actividad en el territorio de la autoridad de gestión que invierte en ellos (nacional o regional), pero puede delimitarla a campos menores (área metropolitana, municipio, zona de renovación urbana o grupos de ellos incluidos en programas); Los FDUs (JESSICA) pueden tener inversores puramente públicos o una mezcla de públicos, ONGs sin ánimo de lucro y/o privados, que pueden tener expectativas de beneficio distintas; Pueden focalizar su actividad en un proyecto concreto, en un sector (por ejemplo transporte urbano o vivienda social) o en todos los proyectos en determinadas zonas.

¿Qué son los Fondos de Cartera (Fondos Holding)? Fondos que invierten en varios Fondos de Desarrollo Urbano; Reciben las donaciones de los Fondos Estructurales dentro de la iniciativa JESSICA, así como de otros participantes públicos y/o privados; Es una opción que tiene la Autoridad de Gestión (AG) de los Fondos Estructurales para no tener que gestionar los FDUs directamente; Los Gestores de los Fondos de Cartera: Tienen un contrato con la AG que establece los principios de su acción, así como el modelo de funcionamiento; Facilitan la relación entre los FDUs y la AG y asisten a ésta en sus relaciones con la Comisión Europea; Seleccionan los FDUs en los que van a invertir, conjuntamente con otros inversores y negocian las condiciones de la inversión; Pueden gestionan directamente o a través de entidades financieras los fondos recibidos y no adjudicados a los FDUs; Participan en la creación de FDUs cuando no existan en el mercado; Proporcionan asistencia técnica a los FDUs y, en principio, en sus órganos de gestión.

POSIBLES ESTRUCTURAS PARA JESSICA

Ventajas de los Fondos de Cartera Las contribuciones de los Fondos Estructurales a través de JESSICA pueden pagarse al Fondo de Cartera incluso antes de que los FDU hayan sido identificados Reduce los costes administrativos de la Autoridad de Gestión Permite aprovechar los conocimientos de los profesionales (en temas urbanos y financieros) para una mejor selección de los FDU y de las inversiones Brinda mejores oportunidades de apalancamiento, en particular con fondos privados

Ventajas de los Fondos de Desarrollo Urbano  INNOVADORES (comparado con las subvenciones) Introducen ingeniería financiera en el desarrollo urbano a largo plazo (facilitan los PPP en los proyectos y la innovación financiera) Creativos pero gestionados por expertos, con vocación de permanencia (no especulativos)  CON VENTAJAS FINANCIERAS Disponibilidad rápida de Fondos Estructurales Carácter renovable/reutilizable de los Fondos Apalancamiento Establecimiento de un instrumento permanente (>2013) Oportunidad de hacer participar al sector privado en operaciones de renovación urbana  FLEXIBILIDAD Elegibilidad amplia, en particular en componente privada de UDFs Estructuras financieras adaptadas a las necesidades  INTEGRACION Del sector bancario, inversores privados e institucionales Nuevo segmento en el mercado inversor

¿ FDUs: Ventajas para quién? Para las autoridades de gestión Apoyo de las políticas de desarrollo regional (ciudades como motores de crecimiento) Absorción rápida de los fondos (reduce el impacto de la regla del n+2) Apoyo técnico en temas urbanos y financieros Para las ciudades Mejora de la calidad de los proyectos y programas Reduce los condicionantes presupuestarios Para los países Creación de un nuevo mercado de operadores de regeneración urbana (financieros y no-financieros) Para los mercados financieros Nuevo segmento / nuevos socios

Proyectos objetivo de los FDUs

Ventajas financieras del uso de JESSICA

¿Cuál es el papel del BEI en JESSICA? Desarrollo del concepto, juntamente con la Comisión y CEB; Principal impulsor de la iniciativa en los países miembros; relaciones con regiones, autoridades locales, privados; Puede actuar como fondo de cartera; Proporciona asistencia técnica para la aplicación de los criterios de planificación integrada y para la creación de fondos de desarrollo urbano; Facilita la financiación de los proyectos urbanos gracias a los productos tradicionales o adaptados que ofrece el BEI.

Futuros pasos para el desarrollo de JESSICA en España Análisis de la documentación, visita website, preguntas a la Comisión o al Grupo de Trabajo JESSICA del BEI; Discusión entre entidades locales y CCAA sobre interés en utilizar la iniciativa; Posible diálogo con el BEI (JESSICA task force) para analizar las posibilidades concretas de aplicación; Estudio de viabilidad de FDUs (posible acuerdo de colaboración con el BEI); Decisión de la Autoridad de Gestión sobre la fórmula de funcionamiento (Fondo de Cartera, intervención del BEI). Acuerdos y contratos (Comisión, Autoridad Gestión, BEI, etc.)

A quién dirigirse? BEI- Grupo de Trabajo JESSICA Banco Europeo de Inversiones 100, Bvd. Konrad Adenauer L-2950 Luxembourg Tel.: +352 4379 3069 Fax: +352 4379 3099 E-mail: jessica@eib.org Eugenio Leanza – Jefe del Grupo de Trabajo JESSICA Tel.: +352 4379 3060 Fax: +352 4379 3099 E-mail: leanza@eib.org Mateo Turró – Director Asociado, Asesor especial de JESSICA Tel.: +352 4379 2775 Fax: +352 4379 2495 E-mail: m.turro@eib.org