PLAN INSULAR DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL DEL CABILDO DE GRAN CANARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BORRADOR PLAN INTEGRADO CANARIO DE I+D+I VOLUMEN II:
Advertisements

GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA ASOCIADO AL PIGRUG
PLAN INTEGRAL DEL DISTRITO V DE HUELVA Jerez, 04 de mayo de 2012 JORNADAS ÉTICAS EN TRABAJO SOCIAL Y COMPROMISO SOCIAL “Buenas prácticas, nuevas formas.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
Gestión Social en el desarrollo de las actividades de hidrocarburos Trompeteros, 01 y 02 de Diciembre 2010 Oficina General de Gestión Social Lic. José.
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA Claudia Consuelo Pardo Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia Especialización en Gestión Pública Ética,
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
La inclusión de la perspectiva de género en el Presupuesto del Ayuntamiento de Madrid, es un compromiso que se recoge en el Plan de Gobierno
JORNADA TEA Y ADOLESCENCIA
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
ESTRATEGIA MARCO DE GOBIERNO ABIERTO 03 de julio de 2017 –
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Transparencia y participación en políticas públicas articuladas en territorio Asunción, 2 de junio.
Aproximación española a la facturación electrónica
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
Autonomía & Dependencia Asistencia Personal como instrumento de cambio
TALLER DE INDUCCION MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
Excelentísimo Ayuntamiento de Cádiz
ACCIONES INSTITUCIONALES
Colegio San José IED Licenciada Johanna Andrea Salcedo Acosta
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
¿Cómo participar? La nueva salud pública sitúa un campo de trabajo definido a través de políticas territoriales, donde tienen que encontrarse la iniciativa.
Infórmate: Qué es la OPTIC
Ana Victoria Duran -Diana Camacho -Héctor Ibarra -Rodrigo Martinez
Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
NOTA CONCEPTUAL.
LA ACCIÓN TUTORIAL LA JUNTA DE EVALUACION INICIAL.
Gobierno Abierto Junio 2017.
Participación ciudadana en el
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
EL CASO ETORKIZUNA ERAIKIZ
La animación Sociocultural y la Acción
SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Presupuesto Ciudadano 2018.
El legado de la Red de Observatorios
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
TEMA 2. Estatuto de Autonomía para Andalucía: Competencias recogidas en el Estatuto de Autonomía. El Parlamento de Andalucía. Los órganos de Gobierno.
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
Movilización Dirección Nacional de Operaciones Sistema Nacional de Defensa Civil - Instituto Nacional de Defensa Civil Consejo Consultivo Central 27 Diciembre.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia Poder Autoridad Control.
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
POLITICAS PÚBLICAS EN ACCESIBILIDAD WEB AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA RIOJA Logroño, 20 de octubre de 2010.
PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DE REGLAMENTOS MUNICIPALES
Presupuesto Ciudadano 2018.
Estrategia regional para el impulso del
ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Y PATRIMONIO HISTÓRICO: UN BINOMIO POSIBLE
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
AUTOGESTIÓN Y ASOCIACIÓN
¿Qué es Gobierno Abierto?
RETOS DEFINIDOS EN EL SEMINARIO
Jornadas de transparencia y Buen Gobierno
CONCLUSIONES Por Miren Jaione Mondragón Ruiz de Lezana
Basauri Adinekoekin Atsegina Basauri Amigable con las Personas Mayores
HUERCAL-OVERA Plan Estratégico.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
SALUD COMUNITARIA ÁMBITOS DE ACTUACIÓN COMUNITARIA: LA COMUNIDAD.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

PLAN INSULAR DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL DEL CABILDO DE GRAN CANARIA Rueda de prensa Mercedes Turrero Martín

¿Por qué la Accesibilidad? Accesibilidad Universal: “Condición que deben de cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos e instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible” Identificación de necesidades y barreras de accesibilidad en el Cabildo de Gran Canaria. Proponer actuaciones concretas para hacerla accesible a todos los habitantes y visitantes.  Ofrecer soluciones de accesibilidad con una repercusión amplia en la población y con un coste razonable, es decir, optimizar los recursos dedicados a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de Gran Canaria.  Asesorar a los responsables del cabildo en el proceso de mejora continua de la accesibilidad en todos los ámbitos a través de los contenidos desarrollados en el Plan.  Establecer las pautas de accesibilidad para la adecuación de las nuevas actuaciones y proyectos que se realicen en Gran Canaria al tener como referencia los contenidos y las pautas desarrolladas en el Plan.  Ser complemento con otros planes.  Potenciar la participación y concienciación ciudadana en la elaboración del Plan a través de la expresión de sus opiniones y de su intervención.  Asistir al Cabildo en la promoción y difusión del Plan Insular de Accesibilidad.

¿Por qué la Accesibilidad? La accesibilidad es una herramienta para la inclusión, no el fin, pero sin accesibilidad no habrá inclusión en la sociedad

Inclusión social y no discriminación por: ¿Por qué la Accesibilidad? Inclusión social y no discriminación por: Discapacidad, Edad, Género … Incorporar la perspectiva de género de forma transversal en la temática de la discapacidad promueve la sensibilización, difusión y concientización con relación al tema de la doble o múltiple discriminación

… Por requerimiento legal ¿Por qué la Accesibilidad? … Por requerimiento legal Comunitaria Estatal Autonómica Insular Municipal Unión Europea Administración del Estado Administración de las CCAA Cabildos Ayuntamientos

… Por requerimiento legal ¿Por qué la Accesibilidad? … Por requerimiento legal Normativa Europea, Convención de la ONU de las personas con discapacidad (2008) Constitución española (1978) Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. LEY 8/1995, de 6 de Abril, de accesibilidad y supresión de barreras físicas y de la comunicación de la Comunidad Autónoma de Canarias Reglamentos del Cabildo

EXIGIBILIDAD DE LAS CONDICIONES BÁSICAS DE ACCESIBILIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. PLAZO MÁXIMO PARA EL ACCESO Y UTILIZACIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS URBANIZADOS, EDIFICACIONES, MEDIOS DE TRANSPORTE, SERVICIOS PÚBLICOS EXISTENTES… 4 DICIEMBRE 2017 5 DICIEMBRE 2017

Plan de Accesibilidad El Plan Insular de Accesibilidad será una herramienta de gestión, cuyo objetivo es impulsar la Accesibilidad Universal de manera transversal en el Cabildo de Gran Canaria

¿Por qué un Plan de Accesibilidad? Mejorar la vida de todos los ciudadanos y visitantes, independientemente de sus capacidades y circunstancias. Conocer el estado actual de las diferentes vertientes de la Accesibilidad Universal Identificación de necesidades y barreras de accesibilidad en el Cabildo de Gran Canaria. Proponer actuaciones concretas para hacerla accesible a todos los habitantes y visitantes.  Ofrecer soluciones de accesibilidad con una repercusión amplia en la población y con un coste razonable, es decir, optimizar los recursos dedicados a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de Gran Canaria.  Asesorar a los responsables del cabildo en el proceso de mejora continua de la accesibilidad en todos los ámbitos a través de los contenidos desarrollados en el Plan.  Establecer las pautas de accesibilidad para la adecuación de las nuevas actuaciones y proyectos que se realicen en Gran Canaria al tener como referencia los contenidos y las pautas desarrolladas en el Plan.  Ser complemento con otros planes.  Potenciar la participación y concienciación ciudadana en la elaboración del Plan a través de la expresión de sus opiniones y de su intervención.  Asistir al Cabildo en la promoción y difusión del Plan Insular de Accesibilidad. Dar respuesta a los requerimientos, de carácter normativo de obligado cumplimiento. Disponer de una referencia y herramienta de trabajo para poder programar y planificar la estrategia técnica y económica del cabildo, desde una perspectiva integral.

¿Quiénes participan en la elaboración del Plan? Implicación política: Para posibilitar la toma de decisiones y gestión del plan Implicación técnica: Para posibilitar el desarrollo técnico del plan Implicación ciudadana: Para garantizar la eficacia del plan

Participación de todas las Consejerías ACCESIBILIDAD Consejería de Hacienda y Presidencia Consejería de Cultura Consejería de Turismo Consejería de Obras Públicas, Infraestructuras y Deportes Consejería de Política Social y Accesibilidad Consejería de Empleo y Transparencia Consejería de Medio Ambiente y Emergencias Consejería de Igualdad y Participación Ciudadana Consejería de Desarrollo Económico, Energía e I+D+i Consejería de Política Territorial Consejería de Industria, Comercio, Artesanía, Arquitectura y Vivienda Consejería de Transportes y Movilidad Consejería de Recursos Humanos, Organización, Educación y Juventud

Participación de la ciudadanía y de entidades públicas y privadas Consulta on-line Entrevistas Mesas de trabajo y Reuniones grupales

Objetivos del Plan Insular Identificar necesidades y barreras de accesibilidad en Gran Canaria. Proponer actuaciones concretas para conseguir una isla accesible a todos los habitantes y visitantes. Ofrecer soluciones de accesibilidad con una repercusión amplia en la población y con un coste razonable, es decir, optimizar los recursos dedicados a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de Gran Canaria. Asesorar a los responsables del Cabildo en el proceso de mejora continua de la accesibilidad en todos los ámbitos a través de los contenidos desarrollados en el Plan.

Objetivos del Plan Insular Establecer las pautas de accesibilidad para la adecuación de las nuevas actuaciones y proyectos que se realicen en Gran Canaria al tener como referencia los contenidos y las pautas desarrolladas en el Plan. Ser complemento con otros planes. Potenciar la participación y concienciación ciudadana en la elaboración del Plan a través de la expresión de sus opiniones y de su intervención. Promocionar y difundir el Plan Insular de Accesibilidad Universal.

Plan de trabajo Evaluación y diagnóstico Elaboración del Plan Fase 1 Fases de trabajo Elaboración del Plan Fase 2

Análisis y diagnóstico de la accesibilidad Fase I Análisis y diagnóstico de la accesibilidad Análisis y diagnóstico de la accesibilidad Mediante la identificación de las necesidades de los ciudadanos y visitantes de la isla de Gran Canaria, así como identificación de barreras en los edificios, sistemas de comunicación y servicios del Cabildo Insular de Gran Canaria Revisión documental La realización de este análisis y diagnóstico se ejecutará aplicando las siguientes técnicas Consulta on-line Entrevistas y reuniones de grupo

Ciudadanía y entidades sociales Fase I Análisis y diagnóstico de la accesibilidad Revisión documental A través de fuentes secundarias, para la recopilación de las acciones desarrolladas en materia de accesibilidad universal en Gran Canaria en los diferentes ámbitos contemplados en el Plan Consulta on-line Para la identificación de barreras y necesidades de accesibilidad universal en el Cabildo de Gran Canaria. Esta consulta estará dirigida paralelamente: Ciudadanía y entidades sociales Entidades privadas

Entrevistas en profundidad y reuniones de grupo Fase I Análisis y diagnóstico de la accesibilidad Entrevistas en profundidad y reuniones de grupo Con informantes clave para profundizar en las necesidades más significativas que se hayan detectado mediante el análisis documental o el cuestionario online. 1 Entrevistas a responsables y personal técnicos de las Consejerías y sus Servicios 2 Sesiones grupales con representantes de los Municipios de Gran Canaria 3 Sesión grupal con representantes asociaciones del Observatorio para la Accesibilidad de Gran Canaria 4 Entrevistas a responsables y personal técnico de Organismos Autónomos, Sociedades y Fundaciones 5 Sesión grupal con representantes de Colegios de Arquitectos e Ingenieros y técnicos municipales

Entrevistas en profundidad y reuniones de grupo Está en nuestro ADN Fase I Análisis y diagnóstico de la accesibilidad Somos parte de la iniciativa social de la ONCE y su Fundación Entrevistas en profundidad y reuniones de grupo Creamos empleo de calidad rentable. Aportamos solvencia y valores sociales en nuestra gestión. Creamos valor compartido en cada proyecto. Entendemos la Responsabilidad Social Corporativa como la aspiración a la excelencia empresarial. La ONCE, su Fundación e ILUNION lideran el ranking “Empresas más responsables y con mejor gobierno de España Merco 2015”. Hoy ILUNION es la suma de experiencias, de éxitos, de equipos y de eficacia. Con informantes clave para profundizar en las necesidades más significativas que se hayan detectado mediante el análisis documental o el cuestionario online. 1 Entrevistas a responsables y personal técnicos de las Consejerías y sus Servicios 2 Sesiones grupales con representantes de los Municipios de Gran Canaria 3 Sesión grupal con representantes asociaciones del Observatorio para la Accesibilidad de Gran Canaria 4 Entrevistas a responsables y personal técnico de Organismos Autónomos, Sociedades y Fundaciones 5 Sesión grupal con representantes de Colegios de Arquitectos e Ingenieros y técnicos municipales

Mercedes Turrero Martín MUCHAS GRACIAS Mercedes Turrero Martín mturrero@consultoria.ilunion.com