Lic. Renato Vargas, M.Sc. Economista

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La dieta mediterranea.
Advertisements

LA ALIMENTACION.
Grupos Alimenticios.
Área del Conocimiento de la Naturaleza Disciplina: Biología Tema: Salud y nutrición.
PRODUCCIÓN AGRICOLA EVELYN QUINTERO LOPEZ.
Composición de los Alimentos
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO RURAL TERRITORIAL
ALIMENTACION SALUDABLE
LOCALIZACION Y APRENDIZAJE
Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México.
Los Alimentos nos dan Salud y Energía
RECURSOS NATURALES Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
SON ZONAS EXTENSAS DE TERRITORIO
Superficie TerritorialAmérica Argentina INDIA FICHA INTERNACIONAL.
Alimentación saludable. Integrantes: Brayan cancimance Raúl quintero Juan José calvo Jhon Soler.
CENTRO ESCOLAR BARRIO EL CALVARIO. DOCENTE: MIGUEL ERNESTO MEDINA.
Tlacomulco moncada alma miriam
10% ANIMALES VIVOS POROTOS FRUTAS FRESCAS (Excepto cítricos) FRUTA FINA Y CON CÁSCARA ARROZ CON CÁSCARA MALTA SEMILLAS DE ALGODON PIELES Y CUEROS CARBON.
PRODUCCIÓN ORGÁNICA COMO HERRAMIENTA DE DIFERENCIACIÓN Y AGREGADO DE VALOR.
Gobernación del Huila DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS. 2.CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS. 3.CALIDAD E INOCUIDAD.
Lácteos y Cárnicos Presentado por: Yuli Domínguez. Porta Educa Panamá Presentado por: Yuli Domínguez. Porta Educa Panamá.
Grupos básicos de alimentación: formadores, reguladores y energéticos PROF. MARÍA ALICIA BRAVO. COLEGIO SENDA NUEVA -
Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Política Bienes y servicios ecosistémicos: Relevancia para la agenda ambiental de la región, efectividad.
APOYO A LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA AUMENTO DEL VALOR AÑADIDO DE LOS PRODUCTOS AGRICOLAS TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE LA PESCA PROGRAMA.
Datos Personales: Nombres : Francisca Alarcón(1) Javier Concha(11) Asignatura: Taller VS Curso: 6ºB Nombre Profesor/a: Miriam Benavente.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
Importancia de las especificaciones microbiológicas en los alimentos y su impacto en el comercio regional.
GAES 1 INTEGRANTES: ANGIE CAROLINA CRUZ VIASUS YINETH TATIANA QUIROGA ROJAS LAURA VANESSA QUINCHANEGUA DAZA ANGIE VIVIAN MAYORGA FORERO NAZLY PATRICIA.
PRODUCTOS ALIMENTICIOS SOFÍA S.A. - BOLIVIA
PRODUCCIÓN ORGÁNICA Ing. Agr. Facundo Soria.
Profesor Joseph E. STIGLITZ Profesor Amartya SEN
Indicadores económicos de Sinaloa Elaborado por Oscar Juárez Cambray.
DIRECCIÓN DE ENCUESTAS SOCIALES Y DEMOGRÁFICAS
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
I La caprinocultura como un modelo de desarrollo para la agricultura familiar. M.C. Juan Carlos Escobedo Alcántara 26 de Septiembre del 2014.
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
Clasificación de los alimentos
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Unidad 1 Act. 1.4 Los alimentos l
MESAS DE INNOVACIÓN SESIÓN PRÁCTICA_
Mercadeo Agropecuario
Unidad 1 Act. 1.4 Los alimentos l
Alimentación Saludable
Cuadro de Situación del Sector Agroalimentario y Agroindustrial
DESARROLLO DE LAS EXPORTACIONES
DESARROLLO DE LAS EXPORTACIONES
El gas natural como alternativa ecológica y sostenible en todo tipo de movilidad 1.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO    CARRERA DE INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL     TRABAJO.
Año Internacional del Arroz (2004)
CENTRO Hinojosa del duque. ALIMENTACIÓN DE CAPRINO OBJETIVOS: 1ª SATIFACER LAS NECESIDADES DEL ANIMAL AL MINIMO CONSTE 2ª OBTENER EL MAYOR POTENCIAL PRODUCTIVO.
Métodos de Cuantificación
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
EVITA ALIMENTOS INDUSTRIALIZADOS
Productos Estadísticos Subdirección de Operaciones
Cambio Climático y sostenibilidad del sector ganadero
CIENCIA DE LA NUTRICIÓN.
Producto Bruto del Trigo Campaña 2006/07
* Alcanzar prosperidad teniendo como base su nivel de producción industrial y sus ventas al exterior. * Colocarse como competidores de otras economías.
Elementos destacados de agricultura
Los alimentos Educación Parvularia.
FICHA DE PROGRAMA CIENTÍFICO-TÉCNICO
LNCA. Edith Viridiana Gómez García Cédula Profesional:
Indicadores socioeconómicos Agricultura, ganadería, agua & pesca en el país…
Análisis General del Atlas Agroalimentario
PLAN ESTRATÉGICO. ANTECEDENTES PROCESAMIENTO FORTALEZAS Capacidad instalada con tendencia a la modernización. Versalidad: posibilidad de aumento de líneas.
Viva sin enfermedad Prevención de las enfermedades que matan Por: Patricia Díaz.
Curso Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales Año 2019
PANEL II: TEMÁTICA: ESTABLECER LA GANADERÍA EN GUINEA ECUATORIAL
Cuenta satélite de la cultura de México. Información económica, social, geográfica y de gobierno Demográfica y social Económica Geografía, medio ambiente,
CONCEPTOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN. Alimento Es el vehículo por el cual el organismo adquiere los nutrimentos, que le permiten un correcto funcionamiento.
Transcripción de la presentación:

Lic. Renato Vargas, M.Sc. Economista Cuenta de Seguridad Alimentaria y Nutricional Un marco macroeconómico de análisis Lic. Renato Vargas, M.Sc. Economista

Contenido Introducción y antecedentes Objetivos Metodología Resultados preliminares Conclusiones y discusión

Introducción y antecedentes Cuenta de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Antecedentes Instituto de Investigación y Proyección sobre Ambiente Natural y Sociedad (Iarna) de la Universidad Rafael Landívar (URL); Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); y McGill University (2015). Análisis sistémico y territorial de la seguridad alientaria y nutricional en Guatemala: Consideraciones para mejorar prácticas y políticas públicas. Instituto Nacional de Estadística (2015). Compendio Estadístico para Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) de Guatemala 2015. INE [Instituto Nacional de Estadística] (2013a). Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica de Guatemala 2001-2010: Compendio Estadístico. FAO (2015) System of Environmental and Economic Accounts for Agriculture, Forestry, and Fisheries (SEEA Agri).

Enfoques de análisis o abordaje de SAN Enfoque basado en la disponibilidad de alimentos Enfoque basado en los ingresos El enfoque basado en las necesidades básicas El enfoque de los medios de vida sostenibles

Definición de SAN (enfoque medios de vida sostenible) “Existe seguridad alimentaria y nutricional cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a alimentos inocuos, cuyo consumo es suficiente en términos de cantidad y calidad para satisfacer sus necesidades y preferencias alimentarias, y se sustenta en un marco de saneamiento, servicios sanitarios y cuidados adecuados que les permiten llevar una vida activa y sana.” En buenos términos con la terminología. Comité de Seguridad Alimentaria Mundial. (2012).

Definición antigua de SAN (enfoque disponibilidad) “Disponibilidad en todo momento de suficientes suministros mundiales de alimentos básicos [...] para mantener una expansión permanente del consumo alimentario [...] y para contrarrestar la fluctuación en la producción y los precios.” (FAO, 1974)

Símiles macroeconómicos El cuadro de oferta y utilización es un buen instrumento estructural para el análisis macroeconómico. Suministros = Oferta Consumo alimentario = Consumo final de los hogares Producción y precios = Valor bruto de producción y numerario. Esta información puede ser complementada con las Cuentas Económicas Integradas, para determinar la distribución de ingresos directos e indirectos de los actores económicos involucrados en la Seguridad Alimentaria y Nutricional con el fin de determinar los niveles de poder económico en las diferentes etapas de la cadena alimentaria (producción, procesamiento, distribución y consumo).

Objetivos Cuenta de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Objetivos General: Específicos: Explicar las relaciones recíprocas entre la producción de alimentos, su consumo y el resto de la economía. Específicos: Desarrollar un marco macroeconómico de información para el Análisis de la Seguridad Alimentaria y Nutricional a nivel nacional. Establecer mecanismos de análisis macroeconómico para el abordaje de la Seguridad Alimentaria y Nutricional a nivel nacional. Hacer una prueba piloto para el análisis de la Seguridad Alimentaria y Nutricional a nivel nacional.

Metodología Cuenta de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Metodología Establecimiento de clasificaciones pertinentes que reflejen las diferentes etapas de la cadena alimentaria. Readecuación de información socioeconómica (COU). Expansión de la información económica con información en volúmenes físicos. Elaboración de Cuadros Básicos de Oferta y Utilización extendidos. Construcción de instrumentos de análisis (insumo-producto o matriz de contabilidad social).

Resultados preliminares Cuenta de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Producción y consumo agrícola (toneladas métricas)   1. Industrias agrícolas con uso para semilla 2. Industrias agrícolas con uso para alimento 3. Otras industrias agrícolas 5. Industrias de procesamiento de alimentos 6. Industrias que no procesan alimentos 7. Hoteles y restaurantes (P31Hog) Gasto de consumo final de los hogares (P52) Variación de existencias (P61) Exportación de bienes Total Café 5,611 1,125 740 235,402 242,878 Banano 4,412 7,190 1,259,160 1,368,940 2,639,702 Cardamomo 425 22,167 22,592 Maíz 29,393 15,171 596,650 29 339 2,434,820 -125,767 7,265 2,957,900 Sorgo 837 6,084 39,736 624 215 47,496 Arroz con cáscara 781 96,082 314 97,177 Trigo 777 490,698 116 535 1,718 3 493,848 Otros cereales ncp 104 11,507 4,811 7,429 297 186 24,334 Frijol 13,737 1,233 2,824 443,704 18 3,451 464,966 Otras legumbres ncp 2,468 156 1,430 20,134 157 24,345 Papa 6,357 801 16,074 427,779 33,889 484,899 Otras raíces y tubérculos ncp 6 101 17,150 366 17,623 Arveja china 7,043 3,585 4,537 32,620 47,785 Brócoli 9,540 15,250 32,068 56,857 Repollo 1,197 24,323 8,407 33,926 Ejote francés 1,506 5,938 8,048 15,492 Hierbas frescas culinarias, flores y hojas comestibles 7 5,793 5,800 38,255 1,228,150 1,418 52,077 4,706,462 -117,408 1,753,496 7,677,621

Producción y consumo de frutas y otros (toneladas métricas)   1. Industrias agrícolas con uso para semilla 2. Industrias agrícolas con uso para alimento 3. Otras industrias agrícolas 5. Industrias de procesamiento de alimentos 6. Industrias que no procesan alimentos 7. Hoteles y restaurantes (P31Hog) Gasto de consumo final de los hogares (P52) Variación de existencias (P61) Exportación de bienes Total Melón 1,608 173,539 305,664 480,811 Mango 20,038 70,828 15,116 105,983 Berries 447 34 14,431 4,501 19,412 Otras frutas ncp y nueces 295 94,211 4,452 39,706 716,221 -98 214,361 1,069,148 Ajonjolí 277 7,188 16,138 211 23,144 46,958 Soya 4,624 5,236 1,370 135 203 11,569 Semilla de algodón Otras semillas y frutos oleaginosos ncp 549 32,401 387,840 595 12,811 -423 520 434,294 Rosas 102,092 -92,593 1,271 10,770 Claveles 1,795 79 1,874 Otras plantas vivas, flores y semillas ncp 28,103 87 335 96 4,252 12 42,043 74,928 Té verde 129 392 148 669 Cacao en grano 10,703 396 218 32 11,348 Otras plantas bebestibles ncp 75 180 1,174 -5 38 1,461 Especias 1,276 572 131 4,184 159 1,404 7,727 Tabaco sin elaborar 16,453 11,989 28,442 Caña de azúcar 961,639 19,047,100 23,791 56,792 -721,013 19,368,309 Algodón en oro 24,531 11 24,542 Otras materias vegetales sin elaborar ncp 1,463 5,223 2,549 9,236 995,488 19,575,939 47,987 65,723 1,180,011 -810,580 620,513 21,707,482

Producción y consumo de alimentos procesados (toneladas métricas)   1. Industrias agrícolas con uso para semilla 2. Industrias agrícolas con uso para alimento 3. Otras industrias agrícolas 5. Industrias de procesamiento de alimentos 6. Industrias que no procesan alimentos 7. Hoteles y restaurantes (P31Hog) Gasto de consumo final de los hogares (P52) Variación de existencias (P61) Exportación de bienes Total Legumbres preparadas o en conserva 2,117 1 170 8,100 612 24,039 35,039 Jugos de frutas y de legumbres 52,897 Frutas y nueces, sin cocer o congeladas 3,254 Compotas, jaleas de frutas, purés y pastas de frutas 31,592 Otras frutas en conserva ncp 7 2 33 3 45 Aceite vegetal 186,415 Manteca vegetal Margarina y preparados análogos 10,937 Harinas y otras grasas de origen vegetal y animal ncp 236,062 14,123 75,642 12,951 7,288 22,589 368,656 Arroz sin cáscara 21 85 1,257 -38 2,131 3,457 Harina de trigo 4,716 3,358 34 9,069 17,210 Otras harinas y otros productos de la molinería ncp 9,463 736 81 70,259 2,275 32,128 114,942 Preparados utilizados para la alimentación de animales 51,926 Pan 1,691 Otros productos de panadería y repostería ncp 44,885 Azúcar de caña sin refinar 1,743,360 Azúcar de caña refinada 4 23 -4 149 175 Melaza 305,440 Panela Los demás azúcares ncp Macarrones, fideos y productos farináceos análogos 20,752 252,390 14,864 76,013 95,980 10,169 2,543,253 2,992,671

Producción y consumo de productos de la ganadería (toneladas métricas)   1. Industrias agrícolas 2. Industrias de procesamiento de alimentos 3. Otras industrias 4. Hoteles y restaurantes (P31Hog) Gasto de consumo final de los hogares (P51) Formación bruta de capital fijo (P52) Variación de existencias (P61) Exportación de bienes Total Ganado bovino 323,151 572 -3,377 704 321,050 Ovejas, cabras, caballos, asnos, mulas y burdéganos 47,009 4,188 -39 58 51,216 Ganado porcino 107,179 614 23,146 225 131,164 Aves de corral 2,958,050 25,382,900 180,456 11,249,400 68,127 67 39,839,000 Otros animales vivos ncp 880 42,536 23 43,439 Leche sin elaborar 249,713 55 2,954 231,535 484,256 Huevos 11,808 484 4,310 272,633 240 74 289,548 Miel natural 2,326 Lana 108 3 111 Otros productos animales ncp Carne y despojos comestibles de ganado vacuno 2 137 502 5,559 6,200 Carne y despojos comestibles de ganado porcino 1,400 231 8,606 15 268 10,519 Carne y despojos comestibles de aves 483 18,549 48,056 56 5,119 72,263 Otras carnes, embutidos y otros productos de la carne 28 2,168 3,615 -12 11,335 17,136 26,077,543 649 208,805 11,903,891 5,374 88,158 25,758 41,268,229

Producción y consumo de productos de la pesca (toneladas métricas)   1. Industrias agrícolas 2. Otras industrias 3. Industrias de procesamiento de alimentos 4. Hoteles y restaurantes (P31Hog) Gasto de consumo final de los hogares (P52) Variación de existencias (P61) Exportación de bienes Total Otros peces vivos frescos o refrigerados 2 4,102 924 14,251 62 1,359 20,699 Camarón vivo, fresco o refrigerado 1,108 1,304 1,405 3,891 5 16,215 23,928 Otros productos acuáticos ncp 3 10 1 16 Pescado preparado o en conserva, exc 192 9,332 323 44 9,891 Camarones congelados y empacados 821 Otros productos elaborados de pescado y otros ncp 23,919 1,110 5,407 2,524 27,484 391 42,358 79,274

Producción y consumo de productos de la pesca (toneladas métricas)   Impuestos netos de subsidios Excedente de explotación neta Ingreso mixto Compensación de los emp Valor agregado 01. Café 3.2 1,256.9 2,442.8 1,015.3 4,718.2 02. Banano 2.4 2,276.7 17.3 444.9 2,741.3 03. Cardamomo 5.5 615.6 1,119.6 193.9 1,934.6 04. Cereales y otros 22.2 187.3 2,096.2 494.3 2,799.9 05. Tubérculos, raíces, vegetales, legumbres, horticultura 4.6 397.0 6,498.9 838.9 7,739.4 06. Frutas, nueces, tés y especies 5.6 1,588.6 1,547.8 312.3 3,454.2 07. Otros cultivos 13.4 1,727.6 646.8 677.8 3,065.7 08. Ganadería y servicios agropecuarios 2.7 2,526.1 3,499.0 1,213.0 7,240.7 09. Silvicultura 9.0 228.7 1,469.6 296.6 2,004.0 10. Pesca y acuicultura 6.2 441.8 113.5 77.2 638.7 11. Manufacturas y servicios básicos, excluyendo electricidad 600.6 33,562.0 20,898.5 28,267.5 83,328.6 12. Electricidad 30.5 5,268.6 0.1 1,437.4 6,736.7 13. Otras industrias 1,331.8 86,318.6 32,511.5 65,676.2 185,838.1 Total 2,037.7 136,395.4 72,861.6 100,945.4 312,240.1

Conclusiones y discusión Cuenta de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Conclusiones Existe información volumétrica para la producción y uso de alimentos por los diversos agentes económicos. Existe información económica sobre producción y uso de alimentos por los diversos agentes económicos, así como la distribución primaria del ingreso generado. La información básica permite la creación de cuadros de oferta y utilización para seguridad alimentaria los cuales son posibles de genererar actualmente. Para el análisis se recomienda la generación de un modelo de insumo producto o una matriz de contabilidad social.