A partir de la información contenida en el árbol genealógico, contesta las siguientes preguntas: a) Si II2 se casa con un hombre normal y su primer.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Genética mendeliana 1º Bachillerato - CMC Bonifacio San Millán
Advertisements

TEMA 11. Genética mendeliana
Genética: Rama de la Biología que estudia la herencia de los caracteres Gen: cada uno de los fragmentos de ADN que contiene la información responsable.
¿Qué fenotipos pueden tener los hijos de este matrimonio?
Herencia.
TEMA 6. Genética mendeliana
La Herencia Biológica 4º ESO.
GENETICA Herencia y variabilidad
Unidad 0: “ Herencia y Variabilidad II”
Todo lo que tienes que saber para la PSU!
Variabilidad y herencia.
Leyes de la herencia.
PROBLEMA 5.0 En los cobayas, el pelo negro domina sobre el blanco. Elige una letra y representa los posibles genotipos de los individuos negros y blancos.
Problema 18 En el ratón el gen c+ produce pigmentación en el pelo. La coloración de los individuos c+c+ o c+c depende de su genotipo respecto a otro gen.
GENEALOGIAS.
Recordemos.
LA GENETICA BASICA Experimentos de Mendel
Variabilidad y herencia. Conocen los descubrimientos y las teorías de Mendel en relación con los conocimientos actuales: 1.El concepto de gen como unidad.
Problemas de genética.
CARACTERES ESTUDIADOS POR MENDEL 1ª LEY DE MENDEL Ley de la Uniformidad de la Primera generación filial : Si se cruzan dos individuos.
PROBLEMAS DE GENÉTICA.
TEMA 11. Genética mendeliana
Genética Estudia las características heredables y la forma como se transmiten de generación a generación.
Ejercicios de Genética
Valor: AMOR Objetivo: Comprender la sexualidad como resultado de un proceso biológico enmarcada dentro de procesos hereditarios, para desarrollar una actitud.
METABOLISMO Y AUTOPERPETUACIÓN III. 14 Las leyes de la herencia Biología 2º Bachillerato 1. Conceptos básicos de herencia biológica 2. Las leyes de Mendel.
TEMA 11. Genética mendeliana
Leonardo López 4to “B”. Se transmite en un patrón de gen recesivo ligado al cromosoma X. Dada la presencia en la mujer de dos cromosomas X, habiendo.
GENES LIGADOS E INFÑUENCIADOS POR EL SEXO. Comosomas Sexuales El número de estos varía entre las distinas especies, pero todas tienen un solo par de cromosomas.
PPTCES035CB31-A16V1 Clase Herencia ligada al sexo y genealogías. Razas.
Herencia ligada al sexo y genealogías. Razas
PONER FOLIO****** Clase nueve Los aportes de Mendel a la genética.
Hijo sano portador TRANSMISIÓN GENÉTICA AUTOSÓMICA RECESIVA GEN 50% 25% Cromosoma 16 normal PADRE portador MADRE portadora mutante 25% Hijo sano portador.
Problemas de Genética ManuelGVS 2007 PROBLEMAS DE GENÉTICA Problema 1 Problema 2 Problema 3 Problema 4 Problema 5 Problema 6 Problema 7 Problema 8 Problema.
¿ Que es la genética? Es la rama y estudio de la biología que busca comprender la herencia biológica que se refleja de generación en generación. Parte.
GENÉTICA HUMANA Árbol genealógico Teoría cromosómica de la herencia La determinación del sexo. Herencia influida por el sexo. Herencia ligada al sexo.
Recordemos. 1.En la cruza de progenitores AABBCCDDEE x aabbccddee. ¿Cuántos gametos diferentes pueden formar los individuos de la F 1 ? A)5 B)16 C)32.
Problemas de Genética ManuelGVS 2007 PROBLEMAS DE GENÉTICA Problema 1 Problema 2 Problema 3 Problema 4 Problema 5 Problema 6 Problema 7 Problema 8 Problema.
Genética I 1.
Genética Mendeliana PPTCANCBBLA04015V3.
Karina Fuica A. Profesora de Biología 2º medio
UNIDAD 2. LA HERENCIA GENÉTICA DE LOS CARACTERES. GENETICA.
¿Cómo puede pasar esto?.
Segunda ley de Mendel DIHIBRIDISMO.
HERENCIA LIGADA AL SEXO
I.E.S. Suel – Fuengirola – Departamento de Ciencias Naturales
Tema 0 Genética Teórica IB Biology SFP - Mark Polko.
13 La genética mendeliana NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
Genética Bachillerato 2010
Problemas de Genética ManuelGVS 2007.
LA HERENCIA DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
UNIDAD 2 GENÉTICA DESTREZA 1 DE LA UNIDAD CN.B
GENETICA MENDELIANA.
HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES
Problemas de Genética ManuelGVS 2007.
Daltonismo. Daltonismo El daltonismo (también llamado deficiencia o ceguera de color), ocurre cuando los colores no pueden ser vistos de manera normal.
LAS LEYES DE LA HERENCIA
Daltonismo.
Unidad II: Genética y Herencia Profesora Tania Patiño Arce
Problema 1 Pau Madrid, junio de 2009.
Genética Mendeliana Repaso.
Problemas de Genética ManuelGVS 2007 PROBLEMAS DE GENÉTICA Problema 1 Problema 2 Problema 3 Problema 4 Problema 5 Problema 6 Problema 7 Problema 8 Problema.
PROBLEMAS DE MONOHIBRIDISMO
Variabilidad y herencia.
Gregor Johann Mendel ( )
Es cada una de las dos o más versiones de un gen.
CÓMO INTERPRETAR CRUCES DIHIBRIDOS Paso a paso. CÓMO SE HACEN LOS CRUCES DIHIBRIDOS Supongamos que necesitamos cruzar una vaca de piel con manchas sin.
LA HERENCIA CUALITATIVA ó MENDELIANA
GENÉTICA Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite.
aa A- A? A? Aa Aa aa I II III LOS ÁRBOLES GENEALÓGICOS III
Transcripción de la presentación:

A partir de la información contenida en el árbol genealógico, contesta las siguientes preguntas: a) Si II2 se casa con un hombre normal y su primer hijo es hemofílico, ¿cuál es la probabilidad de tener un segundo hijo hemofílico? b) Si II1 se casa con una mujer normal, no portadora de la hemofilia, ¿cuál es la probabilidad de que su primer hijo varón sea hemofílico?

En el hombre, la capacidad de enrollar o plegar la lengua depende de un gen dominante (P), frente a la incapacidad de plegarla (p). A partir de esta genealogía, deduce, hasta donde sea posible, cuál será el genotipo de todas esas personas, y calcula la probabilidad de que un descendiente de III1 x III2 no pueda plegar la lengua

Teniendo en cuenta el mecanismo hereditario del daltonismo, determina el genotipo de todas las personas representadas en este árbol genealógico. 

En la especie humana, el color pardo de los ojos domina sobre el color azul. Un varón de ojos pardos, cuya madre tenía los ojos azules, se casa con una mujer de ojos azules ¿Cuál será la probabilidad de que su primer descendiente tenga los ojos azules? ¿Cuál será la probabilidad de que su primer descendiente sea varón y tenga los ojos azules? ¿Cuál es la probabilidad de que sus tres primeros hijos tengan los ojos pardos?

Al cruzar un conejillo de indias de pelo rizado con otro de pelo liso se obtienen 5 conejillos de pelo rizado y 2 con el pelo liso. Sabiendo que el pelo rizado domina sobre el pelo liso, ¿cuál será el genotipo de los progenitores y de los descendientes?

En los bovinos, la falta de cuernos A, es dominante sobre la presencia a. Un toro sin cuernos se cruza con tres vacas: - Con la vaca 1, que tiene cuernos, se obtiene un ternero sin cuernos. - Con la vaca 2, también con cuernos, se produce un ternero con cuernos. - Con la vaca 3, que no tiene cuernos, se produce un ternero con cuernos. ¿Cuáles son los genotipos del toro y de las tres vacas y qué descendencia cabría esperar de estos cruzamientos

Un matrimonio tiene tres hijos, pero el marido sospecha de la infidelidad de su esposa. Agobiado por los celos, decide que toda la familia se haga la prueba del grupo sanguíneo. El marido resultó ser del grupo 0, la esposa del grupo AB, el primer hijo era AB, el segundo O, y el tercer hijo era del grupo A. El marido pensó que sus peores sospechas se habían confirmado y no quiso reconocer al tercer hijo ¿Tiene razones para sospechar de la infidelidad de su esposa? ¿seguro que el tercer hijo no es suyo?

Una mujer sospecha que en la clínica donde ha dado a luz su tercer hijo, se ha producido un error, y le han entregado un niño equivocado. Sabe que su primer hijo es del grupo 0 y el segundo del grupo AB, mientras que el niño del que sospecha es del grupo A. ¿Puede esta información servir de base para sus sospechas? Tanto ella, como su marido (del que consta su fidelidad), y sus dos primeros hijos, tienen Rh+, en cambio el niño recién nacido es Rh- ¿Confirman con seguridad estos nuevos datos el supuesto error?

La ceguera para los colores (daltonismo) depende de un gen recesivo situado en el cromosoma X. Una mujer de visión normal, cuyo padre era daltónico se casa con un varón de visión normal, cuyo padre también era daltónico ¿Qué tipo de visión cabe esperar en la descendencia?

El daltonismo o ceguera para los colores, como ya hemos dicho, depende de un gen recesivo situado en el cromosoma X. Un hombre y una mujer, ambos de visión normal tienen: Un hijo daltónico que tiene una hija de visión normal. Una hija de visión normal que tiene un hijo daltónico y el otro normal. Otra hija de visión normal que tiene hijos todos normales ¿Cuáles son los genotipos de abuelos, hijos y nietos?

Nuevamente nos referimos al daltonismo Nuevamente nos referimos al daltonismo. La abuela materna de un varón tiene visión normal; su abuelo materno era daltónico; su madre es daltónica y su padre es de visión normal. ¿Qué tipo de visión tendrá este varón? Si él se casara con una mujer genotípicamente igual a sus hermanas, ¿qué tipo de visión debería esperarse en la descendencia?

El albinismo lo produce un gen recesivo a frente al gen normal de color moreno. La hemofilia es producida por un gen recesivo ligado al cromosoma X. Un hombre albino y sano se casa con una mujer morena cuyo padre era hemofílico y cuya madre era albina ¿Qué clase de hijos pueden tener y en qué proporción?

Esta genealogía se refiere a la miopía humana (representada por los símbolos negros). Indique si esta anomalía se hereda como un carácter dominante o recesivo. Utilizando la letra A para el alelo dominante y la letra a para el alelo recesivo, indique los genotipos más probables para cada individuo

En las cobayas el carácter “pelaje rizado” (R) es dominante sobre el “pelaje liso” (r), y el “color negro” (N) es dominante sobre el “color pardo” (n). Una cobaya negra de pelaje liso se cruza con una cobaya parda, y de pelo rizado; todos los descendientes son negros con pelo rizado: ¿Cuáles son los genotipos de los padres? R= pelo rizado (dominante)                          N= color negro (dominante) r= pelo liso (recesivo)                                     n= color pardo (recesivo) b) ¿Cuál será el fenotipo de la generación F2 si dos de estos animales se cruzan entre sí?