RELACION ENTRE LAS TIC Y EL MANEJO DE LOS DESASTRES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Havana, Cuba, 8-9 February 2011 INICIATIVAS REGIONALES Sergio Scarabino, UIT Oficina de Área, Chile Seminar on ITU-T Standardization Activities and other.
Advertisements

1. Velar por que la reducción de los riesgos de desastre constituya una prioridad nacional y local dotada de una sólida base institucional de aplicación.
Equipamiento de Centros de Operaciones de Emergencias Cooperación financiera de la Agencia Sueca para la Cooperación al Desarrollo Internacional (ASDI)
El valor agregado de la seguridad humana en los desastres naturales y el cambio climático Presentación realizada por Koji Yamada de JICA en el Foro Regional.
Expandiendo el potencial socio- económico del Patrimonio Cultural en el Caribe.
Amenazas a la Seguridad Integral y buenas prácticas nacionales como estrategias de prevención y control Acuerdo “El Perù Como miembro Medellín, 21 de noviembre.
“ELEMENTOS DE ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES POTENCIALES EN EL ECUADOR ” Conclusiones y Recomendaciones Banco Interamericano de.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Planificación y Preparación
REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Plan de Emergencia.
“GRUPO DE RESCATE METROPOLITANO DEL PERÚ”. GREMPERÚ
ACCIONES INSTITUCIONALES
Gestión del Riesgo de Desastres MINSA
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Dirección General Fortalecer los vínculos
Eve Dufresne, Gestora de Programa
Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal Informe a la Comisión de Seguridad Hemisférica 26 de marzo de 2015 AICMA Departamento de Seguridad.
Geoinformación para la toma de decisiones en gestión de riesgos
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL)
MANTA - MARZO 2017.
TEORIA DE LOS DESASTRES Elaboración Planes de Emergencia.
C.R.U.M. Centro Regulador de Urgencias Médicas
Cambio Climático y la sociedad de la información y del conocimiento
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Ecuador
Indicadores de Riesgo de Desastre y de Gestión de Riesgo
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
El papel del regulador en el despliegue de infraestructura
CHILEAN GEO CLIENT APPLICATION FOR DISASTERS RODRIGO SUÁREZ VILLARROEL
El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, PNUD
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
III Congreso Internacional: Desafíos a la Seguridad Global MANUEL SANCHEZ GOMEZ-MERELO © 2017 Infraestructuras Críticas GLOBALIZACIÓN REAL, INSEGURIDAD.
RESUMEN DE LA PRESENTACION
MOVILIZANDO RECURSOS PARA LA SEGURIDAD VIAL EN LA ESFERA INTERNACIONAL
Consultoría Especializada
Enfoque y sistema de monitoreo y evaluación de proyectos en Cáritas del Perú Sistema de Seguimiento y Evaluación de Proyectos de Cooperación Internacional-
APLICACION PARCIAL NORMA NFPA 1670 RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS NORMA NFPA 1670.
Movilización Dirección Nacional de Operaciones Sistema Nacional de Defensa Civil - Instituto Nacional de Defensa Civil Consejo Consultivo Central 27 Diciembre.
OEA Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría del CICTE Desastres y protección de infraestructuras críticas.
De promoción y formalización de la micro y pequeña empresa LEY N°28015.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes El rol de la SEGIB en el desarrollo de la Cooperación Internacional Norberto IANNELLI Lima,
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
Buenos Aires, Argentina
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
SISTEMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO30
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL CÁTEDRA DE OBRAS HIDRÁULICAS INTEGRANTES:
Campaña de Información sobre los Riesgos y Consecuencias de la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes Presentación de Proyecto IX Conferencia.
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA Promoción de la salud Desarrollo de recursos humanos y capacitación en.
VISITAS DE FOMENTO SANITARIO
INFORME DE PROYECTOS SOBRE TRAFICO Y TRATA DE PERSONAS
PROYECTO PILOTO: FORTALECIMIENTO A LA REINSERCION SOCIAL DE VICTIMAS DE TRATA DE PERSONAS : CHINANDEGA.
Ing. Gustavo Anschütz - Ing. Jorge Tesler
San Salvador, 9 de Diciembre de 2013
Servicio de Informática LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Gerardo Colás Madrid Jefe del.
EVALUACION DEL AVANCE AL PRIMER TRIMESTRE DEL POI 2019 UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DEL RIESGO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES – UFGRED.
ESTIMACION DEL RIESGO Conocimiento de los Peligros, Análisis de Vulnerabilidades y establecer los Niveles de Riesgo PREVENCIÓN DEL RIESGO Acciones para.
Honduras Buenas prácticas Prevención y combate de la Trata de Personas y el Tráfico de Migrantes. Tegucigalpa, 08 de Junio, 2016.
República Dominicana Centro de Operaciones de Emergencias
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
  El Centro de Operaciones de Emergencias creado en el 2001 mediante el decreto y ratificado por la ley
VERIFICACIÓN Y MONITOREO (4, 5) IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN (2, 3, 4,5)
26 y 27 de marzo 2019, Santo Domingo
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Emergencias y Desastres RESPUESTA DE SALUD ANTE EVENTOS DE GRAN IMPACTO Dr. Luis Enrique Benavente García Medicina de Emergencias y Desastres.
ORGANIZACIÓN DE LA CRUZ ROJA PARA EN LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Transcripción de la presentación:

RELACION ENTRE LAS TIC Y EL MANEJO DE LOS DESASTRES II TALLER REGIONAL: TECNOLOGÍA PARA MITIGAR LOS EFECTOS DE TERREMOTOS Y TSUNAMIS, Pisco, Perú 20 de junio 2017

HEADQUARTERS de la UIT, GINEBRA ITU - T ITU - GS ITU - D ITU - R

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES Fundada en 1865 (151 años) ITU esta comprometida para conectar el mundo ITU-HQ se encuentra en Ginebra Suiza 193 Estados Miembro y mas de 700 Miembros del Sector y Asociadodo y mas de 40 Academias. Mas de 750 empleados, de mas de 80 nacionalidades. Está organizada en tres sectores: Radiocomunicacón (UIT-R) Estandarización (UIT-T) Desarrollo (UIT-D)

ACTIVIDADES DE LA UIT UIT-D UIT-R UIT-T Reglamento de Radiocomunicaciones UIT-T

El hecho es que … el mundo está mas interconectado que nunca antes

…. Y EL TRAFICO DE INTERNET CONTINUA CRECIENDO A DIARIO Just this week ITU released the latest ICT Facts and Figures – The World in 2015 brochure, which presents the end 2015 estimates for the key ICT indicators. Source: ITU, based on 2015 estimates …. Y EL TRAFICO DE INTERNET CONTINUA CRECIENDO A DIARIO

LOS DESASTRES RETRAZAN EL DESARROLLO

IMPACTO DE LOS DESASTRES (2005 – 2014)

CICLO INTEGRADO DEL MANEJO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO Preparación Desarrollo de escenarios Desarrollo de planes de emergenci y contingencia Entrenamiento Simulacros Evaluación de Riesgos Predicción y modelación de riesgos Enfoque sistemático y multi-riesgo Manejo de la vulnerabilidad Creación de comunidades resilientes Organizaciones de respuesta a la emergencia Alertas Monitoreo y forcasting en tiempo real Alerta temprana Alerta publica Idenfiticación de escenarios Post Desastre Lecciones aprendidas Actualización del escenario Evaluación del impacto económico y socio-ambiental Re-evaluación de vulnerabilidad Respuesta Telecomunicaciones para emergencia Coordinación del centro de control Conocimiento de la situación, mapas de crisis Información y comunicación Envío de recursos Identificación de victimas y rastreo de las mismas Rehabilitación/recuperación Evaluación temprana de daños Restablecimiento de las líneas vitales de transporte e infraestructura de comunicaciones

TECNOLOGIAS HÍBRIDAS Sistemas de telecomunicaciones Sistemas de información Datos Socio-económicos Infraestructura de datos espacial Servicios de Web Hazard, vulnerabilidad, crisis maps UAV SensorWeb Sistemas de observación Satelites de observación de la tierra Sensores in-situ Smart dust Remote sensing Sistemas interoperables de comunicación Sistemas de telecomunicaciones IPv6 Wimax Sistemas de posicionamiento CAP , TSO UMTS Cell Broadcasting UWB TETRA/TETRAPOL

REDUCCION DE DESASTRES POLITICAS LEGALES Y MARCOS REGULATORIOS DISENO DE PLANES DE TELECOMUNICACIONES EN EMERGENCIAS INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA DESARROLLO Y CREACION DE CAPACIDAD DESARROLLO DE APLICACIONES DE LAS TIC PARA EPIDEMIAS (EBOLA, DENGUE, ETC.) ANALISIS DE GRANDES DATOS

EVALUACIÓN DE DAÑOS EN LAS REDES DE COMUNICACIÓN Y REHABILITACIÓN RESPUESTA DESPLIEGUE DE EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES DE EMERGENCIA EN CASO DE DESASTRES APOYO A ORGANIZACIONES DE NU Y ONGs PARA LA ADQUISICION DE FRECUENCIAS, LICENCIAS, ETC ESTABLECIMIENTO DE INSTALACIONES DE TELEMEDICINA PARA UNA RAPIDA ASISTENCIA DE DAMNIFICADOS EVALUACIÓN DE DAÑOS EN LAS REDES DE COMUNICACIÓN Y REHABILITACIÓN

Cluster Financiero Cluster de Tecnologia Cluster Logístico Marco de la UIT para la cooperación en situaciones de emergencia ( IFCE ) Operadores Satelitales y Proveedores de Servicios Operadores de estaciones en tierras Operadores de Telecomunicaciones GIS and Operadores Remotos Proveedores de equipos de radiocomunicación Gobiernos Sector Privado Bancos de Desarrollo Grupos Regionales Económicos Fundaciones Filantrópicas Organizaciones Internacionales Mensajería Internacional Operadores de transporte aereo Aerolíneas Nacionales

Procedimiento de la respuesta de telecomunicaciones Provisión de imagenes satelitales para la identificación de afectación Envío de equipos satelitales para Coordinacion de actividades Telemedicina etc Evaluación de la UIT sobre los danos en la infraestructura de redes de telecomunicación NIVEL INTERNACIONAL NIVEL NACIONAL Agencias del espacio Agencias de la NU Autoridades técnicas Emergencia Desastre ONGs Otros actores humanitarios Entidades humanitarias Comision de prevención de desastres Companias de comunicación satelital Comunidad Científica

Sistemas de telecomunicaciones satelitales de la UIT La UIT y sus partners envían terminales satelitales y otros equipos de telecomunicaciones de emergencia a los países afectados dentro de las primeras 24 a 48 horas después de un desastre para ayudar a restaurar los enlaces de vitales de comunicación . Los equipos son necesarios en: La coordinación de operaciones de socorro y rescate; La creación de enlaces de telemedicina entre hospitales y médicos en el campo; Estableciendo centros de comunicación donde las víctimas de un desastre pueden ponerse en contacto con sus seres queridos . La UIT paga por el envío y retorno de los equipos además del tiempo al aire de cada unidad tanto en vos como en datos. Adicionalmente prove entrenamiento en el usos de los mismos. ITU has different kinds of satellite equipment that can be deploy immediately after a disaster and also can be deployed for emergency preparedness. This is part of the ITU Framework for Cooperation in Emergencies (IFCE). This is the type of equipment that ITU has deployed to Haiti after the earthquake on January 2010 and also to Chile after the earthquake that struck the country on February 2010.

ASISTENCIA PRESTADA POR LA UIT EN TELECOMUNICACIONES EN EMERGENCIA Respuesta Preparación

PLATAFORMA PARA LAS ALIANZAS UNOSAT

REFLEXIONES FINALES Las telecomunicaciones de emergencia desempeñan un papel crítico en el período inmediatamente posterior a los desastres, garantizando el flujo oportuno de información vital . Las TIC para la gestión de desastres deben ser multi-amenazas, multi– tecnología, multi–etapas, y de múltiple – autoridad​​. Los PNTE necesarios para la coordinación de actividades a nivel local, nacional, regional e internacional. Un enfoque multi- sectorial. Deben incluir a los radioaficionados Los PNTE deben ser una parte integral de los Planes Nacionales de Emergencias y deben ser consistentes entre ellos. Todos los sectores y las entidades, en algún momento u otro, necesitan de servicios de telecomunicaciones Las palabras de consulta y coordinación son claves.

UIT/BDT/AO TEGUCIGALPA GRACIAS Rodrigo Robles Oficial de Programa UIT/BDT/AO TEGUCIGALPA