Accidentes de trayecto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¡ PREVENIR ES SALVAR VIDAS ¡ CAMPAÑA ESPECIAL “USO DEL CINTURON DE SEGURIDAD Y SISTEMAS DE RETENCIÓN INFANTIL”. 11 al 17 de marzo de 2013.
Advertisements

SEGURIDAD VIAL DESAFIOS Y BUENAS PRACTICAS
Según la Ley General de la Seguridad Social, se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia.
Buenos Aires, 12 de Agosto de 2014
Factores de riesgo en eventos de tráfico
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL MUNICIPIO DE CHAMPOTÓN Buenos días el tema del que les voy a platicar, son las políticas públicas.
Qué es el tránsito ... ? Trataremos un tema que pasa desapercibido para la mayoría de las personas: Vamos a preguntarnos qué es el tránsito. En general.
La seguridad vial en números situación actual y qué podemos hacer como sociedad Paco de Anda Orellana Foro de Movilidad Sustentable para el Valle de Toluca.
Seguridad vial: un problema de todos
Seguridad de Tránsito en Chile: Desafíos y Buenas Prácticas Reunión de Ministros Responsables de Transportes y Seguridad Vial María Francisca Yáñez Castillo.
EL SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO
LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL.
Naciones Unidas Semana Mundial de la Seguridad Vial.
Integrantes: Arias Yamila Dal Lago Agustina Funes Cecilia Establecimiento: Néstora Zarazaga- IPEM Nº 119 Localidad: Alpa Corral – Rio IV – Córdoba Curso:
Institucionalidad CONASET
Bienvenidos Unidad 1 Seguridad Vial Pre-Básica Un problema mundial
Más ciclistas, más seguros Guía de intervenciones para la prevención de lesiones en ciclistas Alejandra Leal Vallejo Diciembre 2015.
INSTITUTO MUNICIPAL DE TRANSITO DE PEREIRA CONSEJO DE SEGURIDAD JAMES ANDRES HERRERA AGUDELO Director General SEPTIEMBRE 06 de 2011.
Policía Nacional de Nicaragua HONOR, SEGURIDAD, SERVICIO… Domingo 20 Marzo.
Plan Estratégico de Seguridad Vial
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Sesión lV. (826) 263
La seguridad en volvo - Visión Año 1927 “Los automóviles son conducidos por personas. Por consiguiente, el principio que debe guiar todo lo que.
CONDUCCIÓN Y SEGURIDAD VIAL PARA EL CICLISTA.
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV). ¿QUE ES EL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL? Es el instrumento de planificación que consignado en un documento.
“Conceptos básicos y elaboración del Plan de Acción Ambiental Local PAAL”
Reflexión de Seguridad Accidentes viales y accidentes de tránsito
Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito 30 de mayo 2017
Los Retos Intersectoriales para Regular desde Salud en el Tema
“HACIA UN NUEVO SISTEMA DE MOVILIDAD URBANA EN FRESNILLO ZACATECAS”
Reflexión de Seguridad
Reflexión de Seguridad
Reflexión de Seguridad
Capital Humano, Seguridad y Salud Ocupacional
SEGURIDAD VIAL La seguridad vial es el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen funcionamiento de la circulación del tránsito, a través.
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
Seguridad Vial La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la.
Claves de la reforma Ley de Seguridad Vial.
Accidentes de transito en guanajuato
Reflexión de Seguridad
SEGURIDAD VIAL Junio 2014.
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
El papel de la Agencia principal ENFOQUE EN RESULTADOS
EISEVI 2009 “Protegiendo Vidas” Madrid Febrero, 2009
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Calidad de vida Tema de RSE:
POLÍTICAS, OBJETIVOS, METAS E INDICADORES
LOS SISTEMAS DE RIESGOS DEL TRABAJO EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
Proyecto: Disminución de los índices de Delincuencia juvenil en el distrito de Chorrillos Proyecto:
Los 5 pilares del Plan Estratégico de Seguridad Vial PESV.
FACTOR HUMANO FACTOR VIAL FACTOR MAQUINA FACTORES DEL SISTEMA VIAL.
DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL de Mayo de 2011 SALVEMOSMILLONES DE VIDAS SALVEMOSMILLONES.
Presentación Balance Verano 2018
World Health Organization
Proyecto de ley sobre convivencia entre los distintos modos de transportes, boletín · Subsecretaría de Transporte.
PANORAMA DE LA ACREDITACIÓN Seguridad Vial
CENTRO AUTOMATIZADO DE TRATAMIENTO DE INFRACCIONES (CATI)
“Concientización en Seguridad, Higiene y Medio Ambiente”
INSPECCIONES DE SEGURIDAD Ivis Schoonewolff.  La seguridad y salud laboral o seguridad y salud en el trabajo (denominada anteriormente como "seguridad.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
RESPONSABILIDAD VIAL. DEFINICION El concepto de seguridad vial, por lo tanto, supone la prevención de accidentes de tráfico con el objetivo de proteger.
POPAYÁNPOPAYÁN Capital del Departamento del Cauca en la República de Colombia, se encuentra a una altitud de metros sobre el nivel del mar, msnm,
ESTRATEGIA DGT JORNADA BICICLETA DIPUTACION FORAL DE GUIPUZKOA.
CENTRO AUTOMATIZADO DE TRATAMIENTO DE INFRACCIONES (CATI)
Tarea critica seguridad vial. Según el Informe sobre la Situación Mundial de la Seguridad Vial publicado por la Organización Mundial de la Salud, anualmente.
Promoción de la salud y programación sanitaria
COMPORTAMIENTO HUMANO
1. Análisis del Marco Institucional y macroambiente 3. Análisis de Problemas 4. Análisis de Objetivos 5. Análisis de Estrategias 2. Análisis de Participantes.
EXCESO DE VELOCIDAD DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS PRECISION SERVICIO S.A SUCURSAL ANTOFAGASTA.
Módulo 6: Normatividad y Señalización Autoridades de tránsito (adm. Legislativas, operativas) Tipología de las señales Jerarquía (Manual de señalización.
Transcripción de la presentación:

Accidentes de trayecto RESULTADOS Y ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS TRABAJADORES cuando nos trasladamos a nuestro trabajo u hogar. www.segumass.com

Qué dicen los números Situación Mundial de la Seguridad vial 2015 Muertes en carretera se producen cada año en el mundo. causa de muerte entre las personas de 15 y 29 años. Informe Seguridad Vial. OMS-2015 SEGUMASS-Maritza Henriquez V. Oct.-2016

Qué dicen los números de de los fallecidos en accidentes de tránsito son de hombres. de Informe Seguridad Vial. OMS-2015 SEGUMASS-Maritza Henriquez V. Oct.2016

Qué dicen los números La probabilidad de morir por accidente de tránsito depende del lugar de residencia. de los fallecidos por accidente de tránsito son peatones, ciclistas y motociclista. Víctimas de tránsito por 100.000 habitantes Informe Seguridad Vial. OMS-2015 SEGUMASS-Maritza Henriquez V. oct.2016

Qué dicen los números SEGUMASS-Maritza Henriquez V. Dic.-2015

Qué dicen los números FACTORES DE RIESGO ALCOHOL El consumo de alcohol y la conducción aumenta el riesgo de un accidente de tráfico, encima de una concentración de alcohol en sangre (BAC) de 0,05 g / dl, el riesgo de colisión en las vías de tráfico se incrementa dramáticamente. Leyes alcohol en la conducción por país Informe Seguridad Vial. OMS-2015 SEGUMASS-Maritza Henriquez V. oct.2016

Qué dicen los números FACTORES DE RIESGO VELOCIDAD países La velocidad media se redujera en una 5% puede reducir el número de accidentes mortales en un . tienen velocidad en zonas urbanas limitada a 50 km/h, o menos… Buenas prácticas …y permiten a las autoridades locales reducir aún más ese limite. países Las autorizaciones de velocidad urbanos por país. Informe Seguridad Vial. OMS-2015 SEGUMASS-Maritza Henriquez V. oct.2016

Qué dicen los números USO DEL CINTURON DE SEGURIDAD ...de lesiones mortales a los ocupantes de los asientos delanteros el de ocupantes de los asientos traseros Uso del cinturón de seguridad reduce hasta: países tienen buenas leyes del uso del cinturón de seguridad por todos los ocupantes. mejores prácticas. SEGUMASS-Maritza Henriquez V. oct.2016 Informe Seguridad Vial. OMS-2015

Qué dicen los objetivos En septiembre de 2015, los Jefes de Estado que asistieron a la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptaron la histórica Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Una de las nuevas metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es reducir a la mitad el número mundial de muertes y traumatismos por accidente de tránsito de aquí a 2020. Muerte por accidentes de transito Vehículos con patentes Informe Seguridad Vial. OMS-2015 SEGUMASS-Maritza Henriquez V. OCT.--2016

Contamos con Autoridades Comisión Nacional de Seguridad de Transito /Carabineros de Chile SEGUMASS-Maritza Henriquez V. Oct.-2016

163 fueron accidentes de trayecto Qué dicen los números ACCIDENTES FATALES en 2015 - Chile TRABAJADORES tuvieron accidentes laborales con consecuencias fatales en 2015. 163 fueron accidentes de trayecto 39% accidentes fatales son por trayecto SEGUMASS-Maritza Henriquez V. Oct..-2016

25,3 días perdidos por cada accidente de trayecto. Qué dicen los números ACCIDENTES de TRAYECTO 2015 - Chile 52.629 casos +10% respecto al 2014 25,3 días perdidos por cada accidente de trayecto. +3,5% respecto al 2014 SEGUMASS-Maritza Henriquez V. Oct-2016

Proporción de Accidentes de trayecto sobre accidentes totales (%) Qué dicen los números ACCIDENTES de TRAYECTO 2015 - Chile N° de Accidentes del trabajo Proporción de Accidentes de trayecto sobre accidentes totales (%) SEGUMASS-Maritza Henriquez V. Dic.-2015

Qué dicen los números Días perdidos por Accidentes de TRAYECTO/ TRABAJO 2015 - Chile SEGUMASS-Maritza Henriquez V. Oct.-2016

Qué dicen los números Actividad Económica 2015 -Chile Días perdidos por accidentes y proporción (dpaty./dpat.) SEGUMASS-Maritza Henriquez V. Oct.-2016

Qué dicen los números en Minería mil trabajadores laboraron en minería el 2015 accidentes hubieron en el 2015, en minería por cada 1,0millon …de HH trabajadas 16 SEGUMASS-Maritza Henriquez V. Oct.-2016

ACCIDENTES DE TRANSITO Los accidentes de tránsito ocurridos con mayor frecuencia y con más fallecidos son de los siguientes tipos: ESTADISTICA 2015 Tipo Siniestros Fallecidos Colisiones 42.777 559 Atropellos 8.640 542 Volcaduras 4.914 272 Choques 20.280 253 Otros 2.017 11 Caídas 1.252 9 CONASET El tránsito es un sistema compuesto por tres elementos principales: Factor Humano (conductores, pasajeros, peatones). Vehículos. Ambiente (vías, señalización, tránsito, leyes, reglamentos, condiciones climáticas, etc.). SEGUMASS-Maritza Henriquez V. Dic.-2015

SEGUMASS-Maritza Henriquez V. Dic.-2015

Alcanzar una CULTURA INTRAPERSONAL de los trabajadores en Qué proponemos Alcanzar una CULTURA INTRAPERSONAL de los trabajadores en CALLES y CARRETERAS programa perceptivo, emocional y cognitivo mediante el cual los eventos, son interpretados, es decir significados compartidos CULTURA ORGANIZACIONAL PROPORCIONA Clima de seguridad, se refiere a percepciones compartidas de políticas, procedimientos y prácticas que poseen los miembros de la organización. Los resultados de estos procesos son la reducción de la ansiedad o la incertidumbre y una justificación de la conducta (Barling, Loughlin, y Kelloway, 2002; Griffin y Neal, 2000; Zohar, 2003). SEGUMASS-Maritza Henriquez V. Oct.-2016

Alcanzar una CULTURA INTRAPERSONAL de los trabajadores en Qué proponemos Alcanzar una CULTURA INTRAPERSONAL de los trabajadores en CALLES y CARRETERAS

Alcanzar una CULTURA INTRAPERSONAL de los trabajadores en Qué proponemos Alcanzar una CULTURA INTRAPERSONAL de los trabajadores en CALLES y CARRETERAS Las Buenas prácticas Publicidad, redes sociales, tv, prensa.. Difusión de estadística. Alianzas Organs/Emprs. para Políticas. Compromisos de las autoridades Definir estrategias. Definir Campañas Nuevos marcos regulatorios Planificar estrategia y control Evaluar los cumplimientos … Cumplir pequeños logros. Fondo de fortalecimiento. Diseño y señalización calles y carreteras Revisar proyectos. Análisis y difusión, puntos >Accidente Mantención de señaléticas, calles … Los que nos TRASLADAMOS. Curso conducción a Defensiva … Reconocimiento a Empresas . Difusión -Valoración, de Prácticas + Funciones Autoridad Fiscalización; velocidad, descanso de choferes profesionales, alcohol … Sanciones $, detenciones, SEGUMASS-Maritza Henriquez V. Oct.-2016

Alcanzar una CULTURA INTRAPERSONAL de los trabajadores en Qué proponemos Alcanzar una CULTURA INTRAPERSONAL de los trabajadores en CALLES y CARRETERAS Las prácticas seguras difundirlas desde la emocionalidad. Reconocer el error como humano, deben instalarse barreras. Entrenar peatones, ciclistas y otros. Educación vial infantil. Campañas locales de prevención. Rehabilitación de personas accident. Reconocer al conductor como sujeto responsable y no un deposito para la acción. Las organizaciones deben ser medidas por los Accidentes de Trayecto y retroalimentadas + ó -. Exigencia para obtener las licencias; destrezas perceptivo-motoras-psicológicas -cognitivas Organismos competentes. SEGUMASS-Maritza Henriquez V. Oct.-2016

Alcanzar una CULTURA INTRAPERSONAL de los trabajadores en Qué proponemos Alcanzar una CULTURA INTRAPERSONAL de los trabajadores en CALLES y CARRETERAS Conciencia de responsabilidad social en los conductores Cada conductor responsable del nivel de SU Seguridad. Conocedor de los sistemas de seguridad del móvil. Ergonomía de los vehículos. Condiciones psicofísicas y psicofisiológicas Transporte publico de calidad Cambio de creencias Puntualidad como valor Planificación de las tareas El reconocimiento por el “HACER” Confiar en el otro. AGRADAR AL OTRO

El desafío es La cultura La realidad y la información se construye sobre la base de nuestras creencias. Néstor Braidot SEGUMASS-Maritza Henriquez V. Dic.-2015

Maritza Henriquez Vargas mhenriquez@segumass.com SEGUMASS-Maritza Henriquez V. Dic.-2015