Curso 6 Año Docente: Lic. Alicia Mabel Segovia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es una ?.
Advertisements

Facilitadora: Diana Coronado Hernández Alumna: Alicia Isela Garza Cano
Las Empresas Clovis, Léa & Inès.
FORMACIÓN EMPRESARIAL
EMPRESAS; CLASIFICACION, EJEMPLOS
EMPRESA.
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS. Introducción La gran variedad existentes de empresas hacen que sea necesario realizar diversas clasificaciones por criterios.
Empresa. Definiciones … La empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para.
La organización empresarial
La Empresa y La Contabilidad Profesor: Mario Flores Loredo Introducción.
Rosario Pérez Gómez Actividad económica: es aquella que desarrollan las personas y la sociedad, de forma racional, para cubrir sus necesidades con los.
La empresa como ente económico. Deben existir tres factores:
Prof. Jonathan Lujan Gutiérrez
TRABAJO DE CIENCIAS ECONOMICAS «LOS SECTORES ECONOMICOS» BRANDON CASTELLANOS PAREJA LUIS DAVID BRITO BOLAÑO (ESTUDIANTES) JAIME PEREA (DOCENTE) 11°02 RODOLFO.
 Es una organización, institución, o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades.
UNIDAD I: ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
OBJETIVOS DE LA EMPRESA SE ENTIENDE POR LOS OBJETIVOS DE UNA EMPRESA COMO AQUELLOS EFECTO QUE UNA EMPRESA DESEA OBTENER O EL RUMBO QUE DESEA TOMAR.
La Empresa. ACTIVIDAD ECONÓMICA Toda acción del hombre está destinada a la satisfacción de sus necesidades sean esta materiales o intelectuales, y esto.
La Empresa Ing. Roy Fernando Chavarría Mora. CONCEPTO DE EMPRESA  “El conjunto de personas que aportando unas capital (bienes), otras trabajo, se proponen.
JOSE ALI PORTILLO MARTINEZ CI El Derecho Mercantil es la rama del Derecho Privado constituido por una serie de normas que regulan aquellos actos.
CREACIÓN DE UNA EMPRESA LIC. ERIKA MILLONES SOLANO.
SECTORES ECONOMICOS TAMAÑOORIGEN DE SU CAPITAL EXPLOTACION Y CONFORMACION DE SU CAPITAL PAGO DE IMPUESTOS FUNCION SOCIAL Extractivos: Dedicados a explotar.
CONTABILIDAD FINANCIERA
Tema 4: Clasificación de empresa según su forma jurídica
ADMINISTRACIÓN GENERAL
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
Ofertas de productos industriales
La empresa.
INGRITH VIVIANA DAZA PARDO 11-02
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
CONTRATO DE SOCIEDAD Mg. María Luisa Valdivia B..
ECONOMÍA Objetivo: Conocer los conceptos claves de la ciencia económica como introducción al crecimiento y desarrollo económico de Chile. Es una ciencia.
Asignatura: Empresa y Administración Profesora: Elena Romero Galante
Práctica Empresarial I
MODULO “LA EMPRESA” Instructor: Ing. Marco Moscoso M.
Para producir bienes o servicios se necesitan:
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
Desarrollo económico y social
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Documentación jurídica en la constitución de una empresa
ELECCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA
Sectores económicos.
Ente económico Generación de capital por medio de la transformación de materias primas Es la empresa en si con todo lo que ella implica.
Contabilidad y Administración de Costos
DIFERENCIA ENTRE EMPRESA E INDUSTRIA.
SEMANA 6 La Empresa: definición, importancia y características. Clasificación por actividad, sectores, tamaño y regímenes tributarios. Funciones de la.
La empresa, conceptos y tipos
Introducción a la Administración
Área 2 Dinámica e interacción del ser humano con el ambiente
SOCIEDADES COOPERATIVAS
Capítulo X LA EMPRESA    El fin último de la calidad en las empresas es lograr el bienestar de la humanidad. Kaoru Ishikawa.
Índice del libro.
ESPACIO CURRICULAR: ECONOMIA I
EMPRESAS PROF. MINERVA TEJERA C..
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
Autor: Rafael Monterroza Barrios
EMPRESAS PROF. MINERVA TEJERA C..
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES CONTABILIDAD PARA ABOGADOS Dr. JOSÉ HENRY ALZAMORA CARRIÓN 2014.
CONTABILIDAD DE COSTOS I UNIDAD I TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN
CONCEPTO DE EMPRESA “ La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
CONTABILIDAD GERENCIAL. 2 Concepto y etimología  Proviene de la voz latina : prehendere = emprender  La empresa es la organización de los elementos.
EDUARDO TORRES HERRERA INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
TEMA DE EXPOSICIÓN: V UNIDAD: “ESTUDIO DE LA EMPRESA” NOMBRE DEL DOCENTE:  LIC. DANILO DE JESÚS MORALES GALEANO GRUPO DE CLASE :  V448 FECHAS:  DEL.
¿Qué es la economía?.
LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LAS EMPRESAS
INTRODUCCIÓN AL PROCESO ADMINISTRATIVO ALUMNOS:  Ramírez Lucario Carlos Daniel José Manuel Rodríguez Vázquez Jorge Giovanni Rodríguez Espinoza Soledad.
Empresa.
Transcripción de la presentación:

Curso 6 Año Docente: Lic. Alicia Mabel Segovia Escuela Secundaria B° Rincón del Este Tecnología de Gestión Tema Empresa Curso 6 Año Docente: Lic. Alicia Mabel Segovia

Empresa Es una organización dedicada a los negocios Desarrollan actividades económicas partir de ciertos recursos comercializan con vista a satisfacer las necesidades de los consumidores aplican a los sistemas de producción de bienes o/y o servicios Obtener ganancia

Cuáles son los recursos básicos de la empresa? Materiales: Financieros Humanos:  conformado por todo el personal que labora en la empresa. Este es el elemento más importante dentro de la organización

Cuáles son los recursos básicos de la empresa?   Administrativos: compuesto por el conjunto de procedimientos y sistemas aplicables en una empresa, por ejemplo, el sistema de contabilidad, técnicas de inducción, técnicas de evaluación del desempeño, etc

Podemos clasificarlas de varias formas. Según la actividad o giro. Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en: Empresas del sector primario. Empresas del sector secundario. Empresas del sector terciario. Según la forma jurídica Podemos distinguir: Las cooperativas u otras organizaciones de economía social. Empresas individuales:, con responsabilidad ilimitada, Empresas societarias o sociedades: constituidas por varias personas. Dentro de esta clasificación están: sociedad anónima, la sociedad colectiva, la sociedad comanditaria, la sociedad de responsabilidad limitada. Con responsabilidad sólo hasta el monto del aporte para su constitución

Podemos clasificarlas de varias formas Según su tamaño Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuación. Micro empresa: si posee 10 o menos trabajadores. Pequeña empresa: si tiene un número entre 11 y 49 trabajadores. Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores. Gran empresa: si posee entre 250 y 1000 trabajadores.

Otra clasificación alternativa Industriales. La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la transformación de la materia o extracción de materias primas. Las industrias, a su vez, se clasifican en: Extractivas. Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, son las pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc. Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima en productos terminados, y pueden ser: De consumo final. De producción.. Comerciales. Son intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial es la compra/venta de productos terminados. Pueden clasificarse en: o Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos. o Minoristas (detallistas): Venden al por menor. o Comisionistas: Venden de lo que no es suyo, dan a consignación.

En función del ámbito geográfico se pueden distinguir: Servicio. Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez se clasifican en: o Transporte o Turismo o Instituciones financieras o Servicios públicos (energía, agua, comunicaciones) o Servicios privados (asesoría, ventas, publicidad, contable, administrativo) o Educación o Finanzas o Salud En función del ámbito geográfico se pueden distinguir: 1. Empresas locales:. 2. Empresas nacionales: 3. Empresas multinacionales: 4. Empresas Trasnacionales:

Por lo tanto en una empresa

Actividad Explique el concepto de organización y empresa Realice un cuadro comparativo y marque las características de empresa y organización sin fines de lucro Realice un esquema conceptual de la clasificación de empresa Según la clasificación de empresa Caracterice a su empresa simulada y mencione los recurso con los cuales cuenta