¡¡BIENVENIDO OBRERO, LIDER, MAESTRO, DIRECTOR DISTRITAL!!

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
15 cualidades de los Grupos Pequeños de éxito Pr. Heyssen J. Cordero Maraví.
Advertisements

¿PARA QUÉ ES LA CATEQUESIS? TEMA 5. AL TERMINAR ESTE TEMA USTED PODRÁ VALORAR LA CATEQUESIS COMO UN MEDIO IMPORTANTE PARA: PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO.
Asociación Venezolana Sur Occidental. Centro de Estudios Avanzados para Laicos (CESAL)
Presentación 1 Redes de Computadores 16/17 Departamento de Tecnología Electrónica.
Pr William Barrero Sáenz
Joyas selectas. Joyas selectas “Los directores y los obreros de nuestras Escuelas Sabáticas tienen un campo muy amplio e importante que cultivar.
Proyecto Nuevo subsidio
Concentrado metodológico.
CORRESPONDE AL SUPERVISOR ESCOLAR, ACOMPAÑAR, ASEGURAR Y VIGILAR EL DESARROLLO DE LAS RUTAS DE MEJORA DE LAS ESCUELAS A SU CARGO, A TRAVÉS DE VISITAS DIRECTAS.
- “Orad mientras estudiáis: ‘Abre mis ojos, y
La Escuela Sabática es el principal sistema de educación religiosa de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, tiene como propósitos: El estudio de las Escrituras,
Cómo Organizar un Club de Aventureros ?
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
2° JORNADA INSTITUCIONAL Prácticas de evaluación en la formación PROFESIONAL “La Evaluación Formativa”
Frag de nota en Clarín 22/2/15
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Gloriarse en la cruz Julio – Setiembre 2017
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2016
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2016
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
- Dé un caluroso “¡Buenos Días!” o
JESÚS MAESTRO.
Hacia Una Escuela Sabática Realmente Misionera
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
ÍDOLOS DEL ALMA (Y OTRAS LECCIONES DE JESÚS)
ELENA DE WHITE Y LOS GRUPOS PEQUEÑOS
Las responsabilidades de los Líderes
Especialización en Educación de la Primera Infancia
Privilegios y derechos de los líderes de las organizaciones internas. Del superintendente: El director de Escuela Dominical tiene el alto privilegio de.
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
IMPLEMENTACIÓN NORMA ISO RED LICEOS SOFOFA
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Presentación del Método a emplear en los Manuales de Catequesis, pertenecientes al Templo “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
DIFERENTES MODELOS DE GRUPOS PEQUEÑOS
Curso Básico de Entrenamiento
12/11/2018 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA CARRERA DE PEDAGOGÍA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA II FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA DE.
Ministerios del Niño – División Sudamericana
La salvación y el tiempo del fin
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
IGLESIA DE DIOS DE LA PROFECÍA
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2018
- Dé un caluroso “¡Buenos Días!” o
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2018
MAYORDOMOS DESPUÉS DEL EDÉN
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
Entrenamiento de Guía Mayor.
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
ANATOMÍA.
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2018
ÍDOLOS DEL ALMA (Y OTRAS LECCIONES DE JESÚS)
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
EL EVANGELIO ETERNO DE DIOS
EL PROCESO DE ORDENACIÓN
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
QUE LA IGLESIA LO SEPA Trimestre: Abril - Junio 2012.
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
EL EVANGELIO ETERNO DE DIOS
Lección 12 para el 22 de diciembre de 2018
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
MAYORDOMOS DESPUÉS DEL EDÉN
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
¿Qué es PISA y ENLACE?.
Dolores Pereira Figueroa
FRATERNIDAD DE HOMBRES METODISTAS LOCAL
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2019
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2019
Transcripción de la presentación:

IGLESIA DE DIOS DE LA PROFECÍA MINISTERIO DE LA ESCUELA BÍBLICA DOMINICAL

¡¡BIENVENIDO OBRERO, LIDER, MAESTRO, DIRECTOR DISTRITAL!!   Dios le bendiga hermano(a). Felicitaciones por su nombramiento como superintendente/Director/maestro/coordinador distrital de la Escuela Dominical. Le integro a mi equipo de trabajo con mucha emoción y expectativa, que vamos a realizar un trabajo histórico, e inolvidable para la gloria de Dios. Además, usted es la persona más importante que cuento en su distrito para desarrollar esta visión que Dios nos ha dado para levantar el ministerio de la enseñanza en la iglesia que Dios nos ha llamado para servirle. Rufino Alcantara Roncales

INICIO DE SU CAPACITACIÓN Para lograrlo debe seguir los siguientes pasos: 1. Entrar a la web: www.infoalc.com y descargar los archivos. 2. El primer archivo. Plan curricular 2017 (Tómese su tiempo no se apresure - Leer tres veces como mínimo de principio a fin) ¿Por qué? Porque este documento es la matriz, que contiene todo lo que hemos planificado con mi equipo y ha sido aprobado por la Directiva Nacional y sustentada en reunión a todos los supervisores de distrito, obispos, presbíteros, líderes nacionales en las fechas de reunión realizadas en Lima del 27-30 de junio.

3. Paso siguiente. Debe familiarizarse con los documentos (papelería) que son necesarios para administrar la Escuela Dominical: Ficha de matrícula (debe imprimir y llenar una como mínimo con todos los datos que se solicita), Registro de asistencia (imprimir y llenar uno como mínimo – como que si ya hubiera concluido un trimestre), Registro de evaluación (imprimir y llenar uno como mínimo – como que si ya hubiera concluido un trimestre), Reporte trimestral del director local (imprimir y llenar uno como mínimo - como que si ya hubiera concluido un trimestre y que usted es el director local).

Reporte trimestral/distrital (imprimir y llenar uno como mínimo – como que si ya hubiera concluido un trimestre y todas las iglesias le han hecho llegar sus reportes). 4. Luego descargar los archivos de las clases de adolescentes y jóvenes (falta de adultos). Debes leer por lo menos uno de cada clase. De la clase de adultos estoy todavía buscando a un maestro que se haga cargo. Semanalmente se subirá a la web la lección que le corresponde.

MODALIDADES: 1. PRESENCIAL Esta es la modalidad ideal. Es decir que todos asistan a participar de la clase. Pero, por asuntos de estudio, trabajo y otros no logran asistir regularmente. Este grupo de hermanos deben quedar formalmente matriculados. 2. DISTANCIA Para que funcione esta modalidad debe haber un compromiso de parte del estudiante de leer la lección y pagar el precio de S/ 1.50 semanal (incluye la copia de su lección y su ofrenda). ¿Cómo se les va a calificar? Cada dos lecciones hay una lección que es aplicación/repaso. 3. INTERNET Esta modalidad es parecida a la anterior con la diferencia que no se da material fotocopiado. Se bajan los archivos de cada lección y usted lo puede cargar a su E-mail, Facebook o WhatsApp y luego el estudiante lee y aprende su lección.

PLAN CURRICULAR ANUAL DE LA ESCUELA DOMINICAL 1. DATOS GENERALES MINISTERIO : Escuela Dominical IGLESIA : ……………………………………………….. DIRECCIÓN : ........................................................................... PASTOR : ........................................................................... DIRECTOR (A) : ………………………………………………… AÑO : 2017 CLASE : Adolescentes, Jóvenes, Adultos, Ancianos.

2. JUSTIFICACIÓN Este Plan de Trabajo Anual, sirve como un documento de planeación para mantener la organización en todos sus niveles, orientar la participación de los responsables, mantener el orden de los temas a desarrollar durante el año, que han sido escogidos de acuerdo a los propósitos que tienen nuestra institución, mantener un buen clima de trabajo y animar a trabajar en este ministerio de enseñanza. Además, para aprovechar mejor el tiempo, tener una enseñanza efectiva y para una mejor administración de nuestra Escuela Dominical siguiendo la matriz VISIÓN 2020.

3. VISIÓN Y MISIÓN DE LA ESCUELA DOMINICAL VISIÓN A fines del 2020 la Escuela Dominical será, el ministerio que promocionará líderes para toda la iglesia local, impulsará la plantación de iglesias por medio del DEPIS y formará maestros para todas las áreas de enseñanza de la IDP; por medio de un currículo general desarrollado en toda la nación e impulsada y monitoreada por un equipo de maestros seleccionados MISIÓN La Escuela Dominical es el ministerio que enseña la Palabra de Dios en las edades de 12 a más años en las clases de adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos, para el crecimiento espiritual de todos sus estudiantes matriculados, con mayor atención en los adolescentes y jóvenes.

4. COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES Aplicar el ejemplo de Jesús dando testimonio como verdaderos hijos de Dios en el lugar o circunstancia que nos encontremos. Analiza en la Palabra de Dios, cada uno de los temas de estudio como la actividad diaria de un discípulo de Cristo. Argumenta respuestas verbales o por escrito a preguntas, situaciones o casos propios del tema (falsas creencias) Participa en la extensión del reino de Dios (GPS, Campo Blanco, Misión) según la necesidad que se presente. ANALIZA APLICA   ARGUMEN TA PARTICIPA Descubren los lugares bíblicos en un mapa. Escriben los lugares bíblicos en un mapa. Descubre las prácticas de Jesús para agradar a su padre y ponerlas en obra. Medita la Biblia según el tema y escribe lo que Dios habló a su corazón. Encuentra los textos con precisión en una velocidad bíblica. Explica lo que logró entender sobre el tema, con sus propias palabras. Halla la historia del nacimiento de Jesús en una línea de tiempo. Responden las preguntas seleccionadas de cada tema en grupo. Ayuda en un GPS/CAMPO BLANCO/ MISIÓN, enseñando/predicando/ testimonio de las clases aprendidas. Presenta su informe de lectura de los textos bíblicos que leyó durante la semana. Escribe un artículo para el periódico Mural de la iglesia confrontando una doctrina falsa sobre el tema. Escriben y leen una composición para el domingo que les toque dirigir el culto de la iglesia Aprenden una canción que resuma los contenidos de los temas como especial en el culto cuando les toque dirigir.

 5. DISTRIBUCIÓN DE CLASES Los niños de 0 – 12 años serán atendidos de por el MINISTERIO DE NIÑOS. La Escuela Dominical en cada iglesia local debe de estar dividida por edades en diferentes clases. Adolescentes 12 - 18 años Jóvenes 19 – 35 años Adultos. 36 – 60a más años. 6. ORGANIZACIÓN BÁSICA Directiva básica: Facultad: Director * Maestro (a) de adolescente Asistente *Maestro (a) de jóvenes Secretario/tesorero *Maestro (a) de adultos

7. MÉTODOS – TÉCNICAS / MEDIOS Y MATERIALES Cada maestro es libre para que escoja los métodos y técnicas para enseñar su tema de la semana, conforme a las características de los estudiantes. * Método inductive * Método deductive * Conferencia * Historietas * Panel * Grupos pequeños * Pregunta y respuesta. * Etc. MEDIOS Y MATERIALES Creación de página weeb para la Escuela Dominical a nivel nacional. Proyector * Grabadora Redes sociales * Lección impresa/digital Tablet * Laptop Pizarra * Papelotes Plumones * Cartulina Papel boon * Cuadernos Mapas Bíblicos. * Etc.

8. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO (adecuar el tiempo a su realidad) Cada Escuela Dominical debe tener definido su horario de atención y todos deben conocer para que asistan o envíen a sus hijos. Ejemplo. La Escuela Dominical se desarrollará los domingos en el horario normal de 9 - 11 a. m. El tiempo que se empleará para el devocional será de 15 minutos (9:00 – 9:15) El tiempo que se empleará para la enseñanza será de 90 minutos (9:15 – 10:45) El tiempo de comprobar lo aprendido. Se reúnen todas las clases (10:45 – 11) Cualquier otra actividad se llevará a cabo fuera de este horario. El último domingo de cada trimestre no hay enseñanza en la Escuela Dominical en la mañana. Desarrollar un culto evangelÍsticos, con música, especiales de los mismos estudiantes. Cada estudiante invita a sus amigos. SERÁ UN CULTO MATINAL

9. CONCURSOS LOCALES, DISTRITALES Y NACIONALES El Director Nacional y su Equipo de Trabajo realizarán concursos cada trimestre a nivel local y distrital – anualmente un concurso nacional. La prueba lo prepara la facultad nacional y lo distribuye a los directores locales por Email junto con la clave de respuestas. La promoción y los resultados se publicarán por la página Weeb Fases del concurso: Fase Local: Es evaluado y corregido por el director de la iglesia local, la última semana de cada trimestre. Fase Distrital: Los 1° y 2° puesto de cada clase son evaluados por el Director Distrital, la primera semana del siguiente trimestre. Fase Nacional: realizados por el equipo nacional vía internet en el mes de diciembre participan los ganadores del concurso del mes de diciembre.

Los Superintendentes o Directores de la Escuela Dominical junto a su tesorero velarán por hacer un trabajo de gestión para implementar y tener fondos para atender las necesidades que se presenten en el proceso educativo incluyendo los concursos y premiación. Los directores distritales crearán un fondo (en base a trabajo de gestión) para monitorear el desarrollo del programa nacional y para los concursos distritales. De la gestión de los directores distritales dependerá el estímulo para los ganadores del concurso distrital. 10. TRABAJO DE GESTIÓN Un trabajo de gestión, es una labor que todo líder realiza para crear fondos y hacer trabajos de infraestructura, de implementación como: computadoras, equipos de sonido, proyectores, útiles escolares, etc. ¿Dónde debe solicitar? De preferencia a las instituciones públicas y privadas (región, distrito, población). También se debe solicitar a los profesionales, familiares amigos, otros. ¿Quiénes deben hacer trabajos de gestión?

11. DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN Implementar en cada iglesia local un departamento de extensión con la finalidad de atender a los adolescentes, jóvenes, adultos o ancianos que no pueden asistir formalmente al horario establecido. La Escuela Dominical establece nuevas iglesias por medio del D.E.P.I.S.

12. CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS I TRIMESTRE

Descubren los lugares bíblicos en un mapa. COMPETENCIA CAPACIDA D INDICADOR CONTENIDO Aplicar el ejemplo de Jesús dando testimonio como verdaderos hijos de Dios en el lugar o circunstancia que nos encontremos. Analiza en la Palabra de Dios, cada uno de los temas de estudio como la actividad diaria de un discípulo de Cristo. Argumenta respuestas verbales o por escrito a preguntas, situaciones o casos propios del tema (falsas creencias) Participa en la extensión del reino de Dios (GPS, Campo Blanco, Misión) según la necesidad que se presente. ANALIZA APLICA ARGUMENTA PARTICIPA Descubren los lugares bíblicos en un mapa. Escriben los lugares bíblicos en un mapa mudo. Descubre las prácticas de Jesús para agradar a su padre y ponerlas en obra. Medita la Biblia según el tema y escribe lo que Dios habló a su corazón. Encuentra los textos con precisión en una velocidad bíblica. Explica lo que logró entender sobre el tema, con sus propias palabras. Ubican la historia del nacimiento de Jesús en una línea de tiempo. Responden las preguntas seleccionadas de cada tema en grupo. Ayuda en un GPS/CAMPO BLANCO/ MISIÓN, enseñando/predicando/ testimonio de las clases aprendidas. Presenta su informe de lectura de los textos bíblicos que leyó durante la semana. Escribe un artículo para el periódico Mural de la iglesia confrontando una doctrina falsa sobre el tema. Escriben y leen una composición para el domingo que les toque dirigir el culto de la iglesia. CONOCIENDO A JESÚS La Vida de Jesús ESTUDIO 1 Nacimiento, infancia y juventud Lc.2:1-7; Mt.2:13-15; Lc.2:41-52. Nacimiento Infancia y juventud Aplicación/preguntas de repaso ESTUDIO 2 PREPARACIÓN DEL MINISTERIO DE JESUCRISTO Mt.3:13-17; Mr.1:9-11; Lc.3:21-22; Mt.4:1- 11; Mr.1:12-13; Lc.4:1-13. El bautismo de Jesús La tentación de Jesús Aplicación/preguntas de repaso. ESTUDIO 3 EL MINISTERIO DE JESUCRISTO Jn.1:35-51; 2:1-4:45. Lo primeros discípulos (1) Los primeros discípulos (2) El primer milagro Aplicación/preguntas ESTUDIO 4 RECORRIENDO GALILEA (1) Mt.4:12-25; 8:2-4; 14-17; Mr.1:14-15; 21-34; Lc.4:14-15; 31-41; Jn.4:46-54 La entrada a Galilea/El hijo del cortesano El Nuevo hogar en Capernaun

II TRIMESTRE COMPETENCIA CAPACIDA D INDICADOR CONTENIDO Aplicar el ejemplo de Jesús dando testimonio como verdaderos hijos de Dios en el lugar o circunstancia que nos encontremos. Analiza en la Palabra de Dios, cada uno de los temas de estudio como la actividad diaria de un discípulo de Cristo. Argumenta respuestas verbales o por escrito a preguntas, situaciones o casos propios del tema (falsas creencias) Participa en la extensión del reino de Dios (GPS, Campo Blanco, Misión) según la necesidad que se presente. ANALIZA APLICA ARGUMENTA PARTICIPA Descubren los lugares bíblicos en un mapa. Escriben los lugares bíblicos en un mapa mudo. Descubre las prácticas de Jesús para agradar a su padre y ponerlas en obra. Medita la Biblia según el tema y escribe lo que Dios habló a su corazón. Encuentra los textos con precisión en una velocidad bíblica. Explica lo que logró entender sobre el tema, con sus propias palabras. Ubican la historia del nacimiento de Jesús en una línea de tiempo. Responden las preguntas seleccionadas de cada tema en grupo. Ayuda en un GPS/CAMPO BLANCO/ MISIÓN, enseñando/predicando/ testimonio de las clases aprendidas. Presenta su informe de lectura de los textos bíblicos que leyó durante la semana. Escribe un artículo para el periódico Mural de la iglesia confrontando una doctrina falsa sobre el tema. Escriben y leen una composición para el domingo que les toque dirigir el culto de la iglesia. La curación del endemoniado. La curación de la suegra de Pedro. Aplicación preguntas.   ESTUDIO 5 RECORRIENDO GALILEA (2) (Continuación) Pasajes: Mr.1:40-45; 2:1-12; Jn.5:1-9; Mr.3:1-6 Curación de un leproso Curación de un paralítico De Capernaun a Jerusalén: El paralítico de Betesda. Curación del hombre de la mano seca Aplicación/preguntas ESTUDIO 6 RECORRIENDO GALILEA (3) (Continuación) Lc.7:1-17; 8:1-3. La curiosidad del siervo del centurión. La resurrección del hijo de la viuda de Naín. Sirviendo a Jesús con sus bienes. Aplicación/preguntas.

RECORRIENDO GALILEA (4) RECORRIENDO GALILEA (5) III TRIMESTRE COMPETENCIA CAPACIDA D INDICADOR CONTENIDO Aplicar el ejemplo de Jesús dando testimonio como verdaderos hijos de Dios en el lugar o circunstancia que nos encontremos. Analiza en la Palabra de Dios, cada uno de los temas de estudio como la actividad diaria de un discípulo de Cristo. Argumenta respuestas verbales o por escrito a preguntas, situaciones o casos propios del tema (falsas creencias) Participa en la extensión del reino de Dios (GPS, Campo Blanco, Misión) según la necesidad que se presente. ANALIZA APLICA ARGUMENTA PARTICIPA Descubren los lugares bíblicos en un mapa. Escriben los lugares bíblicos en un mapa mudo. Descubre las prácticas de Jesús para agradar a su padre y ponerlas en obra. Medita la Biblia según el tema y escribe lo que Dios habló a su corazón. Encuentra los textos con precisión en una velocidad bíblica. Explica lo que logró entender sobre el tema, con sus propias palabras. Ubican la historia del nacimiento de Jesús en una línea de tiempo. Responden las preguntas seleccionadas de cada tema en grupo. Ayuda en un GPS/CAMPO BLANCO/ MISIÓN, enseñando/predicando/ testimonio de las clases aprendidas. Presenta su informe de lectura de los textos bíblicos que leyó durante la semana. Escribe un artículo para el periódico Mural de la iglesia confrontando una doctrina falsa sobre el tema. Escriben y leen una composición para el domingo que les toque dirigir el culto de la iglesia. ESTUDIO 7 RECORRIENDO GALILEA (4) Mr.4:35-41; 5:1-20; Jesús calma la tempestad (Mr. 4:35-41) Endemoniado de Gadara (Mr. 5:1-20) Aplicación/preguntas. ESTUDIO 8 RECORRIENDO GALILEA (5) Mr.5:21-43. La mujer enferma con flujo de sangre. La resurrección de la hija de Jairo. ESTUDIO 9 PREPARACION ESPECIAL PARA LOS DISCIPULOS Mr.6:30-52; Mt.18:28-31. Alimentación de los cinco mil. Jesús anda sobre el mar. Aplicación/preguntas ESTUDIO 10 Mr.7:24-36; 9:2-8 Bendiciendo a los gentiles. Curación de un sordo y un tartamudo. La transfiguración.

IV TRIMESTRE CONTENIDO ¡¡¡¡Felicitaciones!!!! COMPETENCIA CAPACIDA D INDICADOR CONTENIDO Aplicar el ejemplo de Jesús dando testimonio como verdaderos hijos de Dios en el lugar o circunstancia que nos encontremos. Analiza en la Palabra de Dios, cada uno de los temas de estudio como la actividad diaria de un discípulo de Cristo. Argumenta respuestas verbales o por escrito a preguntas, situaciones o casos propios del tema (falsas creencias) Participa en la extensión del reino de Dios (GPS, Campo Blanco, Misión) según la necesidad que se presente. ANALIZA APLICA ARGUMENTA PARTICIPA Descubren los lugares bíblicos en un mapa. Escriben los lugares bíblicos en un mapa mudo. Descubre las prácticas de Jesús para agradar a su padre y ponerlas en obra. Medita la Biblia según el tema y escribe lo que Dios habló a su corazón. Encuentra los textos con precisión en una velocidad bíblica. Explica lo que logró entender sobre el tema, con sus propias palabras. Ubican la historia del nacimiento de Jesús en una línea de tiempo. Responden las preguntas seleccionadas de cada tema en grupo. Ayuda en un GPS/CAMPO BLANCO/ MISIÓN, enseñando/predicando/ testimonio de las clases aprendidas. Presenta su informe de lectura de los textos bíblicos que leyó durante la semana. Escribe un artículo para el periódico Mural de la iglesia confrontando una doctrina falsa sobre el tema. Escriben y leen una composición para el domingo que les toque dirigir el culto de la iglesia. Aplicación/preguntas ESTUDIO 11 LOS ÚLTIMOS MESES DEL MINISTERIO DE CRISTO Jn.11:1-44. La resurrección de lázaro (Jn 11:1-44) Aplicación/preguntas. ESTUDIO 12 OBEDIENTE HASTA LA MUERTE Mr.14:26-15:47 La agonía de Getsemaní (Mr. 14:26,32-42) Los sufrimientos del Señor (Mr. 14:43-72) Los sufrimientos del señor (Mr. 15:1-19) Los sufrimientos del Señor (Mr. 15:20-47 ESTUDIO 13 ¡EL SEÑOR HA RESUCITADO! (Mt.28:1-10; Lc.24.1-49; Jn.20:1-31) La resurrección de Jesús (1,2,3 de la guía) La resurrección de Jesús (4,5 de la guía) Después de la resurrección hasta la ascensión   ¡¡¡¡Felicitaciones!!!!

13. RECONOCIMIENTOS (opcional) El profesor trimestralmente reconocerá el esfuerzo de sus estudiantes gratificando al mejor con un presente sorpresa. Tener en cuenta su asistencia, conocimiento y comportamiento que tenga durante el trimestre. 14. FINANCIAMIENTO A nivel Nacional Las Escuelas Dominicales reportarán S/20.00 como inscripción para participar en los concursos locales, distritales y nacionales en el reporte del pastor que envía mensualmente en el rubro de otros. A nivel distrital Los programas se cubren con trabajo de gestión. Solicitar los fondos del distrito si los hubiera. A nivel local Las ofrendas de la Escuela Dominical son para adquirir los materiales de enseñanza, con la excepción de la ofrenda del tercer domingo. 

15. SISTEMA DE EVALUACIÓN 16. BIBLIOGRAFIA El sistema de evaluación usado es el vigesimal (0 – 20). Se manejará un registro oficial que se llenará cada fines de trimestre y un registro auxiliar de notas en cada clase, un registro de asistencia y una ficha de actitudes. Se dará prioridad a la evaluación por competencias, es decir no solo conocimientos, sino que hace con los conocimientos en diferentes contextos. Se sugiere como instrumentos de evaluación lo siguientes: ÿ informes de trabajos ÿ Pruebas objetivas ÿ Participaciones ÿ Ficha de actitudes ÿ Asistencia y puntualidad ÿ Formación progresiva. ÿ Llevar su Biblia a clase ÿ Llevar su cuaderno a clase ÿ Presentación de resúmenes de temas ÿ Participación en la limpieza y arreglo del aula, etc. Visitas o ayudas a GPS, misiones. ÿ Otros a criterio del maestro. 16. BIBLIOGRAFIA Cada maestro debe implementar su propia biblioteca física o electrónica (digital)

GRACIAS