PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DEL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
Advertisements

EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
XXVI Asamblea Anual de ASSAL Río de Janeiro - Brasil Abril 2016.
Gestión del Riesgo de Lavado de Dinero y Financiación al Terrorismo
Julio de Concepto Llevar a la legalidad fondos provenientes de actividades ilícitas, simulando la licitud de los mismos. Se integran al sistema.
Mapa de Riesgos de Corrupción. ¿Qué es? Instrumento de gestión que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores.
AGUAS NACIONALES EPM Riesgos de Corrupción Contenido Objetivo Antecedentes Premisa Nivel y escala de riesgos de corrupción Matriz de riesgos de.
Prevención de Lavado de Dinero y financiación del Terrorismo Comisión de Auditoria CPCE Sta. Fe C.II.
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
VIII Conferencia Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera Organizadores: Redcamif – Red Centroamericana.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
Argentina, país coordinador del Grupo Financiamiento del eLAC Olga Cavalli MBA Ing. eLAC2007 Grupo de Trabajo Financiamiento Plan de Trabajo Lisboa,
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
Retos de la regulación/supervisión en la era digital (nuevas tecnologías)
Financiamiento de intermediarios de valores a través de la emisión de obligaciones negociables Dr. Darío Burstin.
Unidad de Comunicación e Imagen
Taller de análisis de indicadores financieros solidaristas
Implementación de la Ley N° Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios reconocido en el Convenio 169 de la OIT Viceministerio.
Banco Central del Uruguay
“GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ORGANIZACIONAL” (GIR)
Capacitación y Financiamiento
LEY Y CIRCULAR N°49 UAF Y OBLIGACIONES LEY
RESUMEN DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE ABUSO DE MERCADO
Registros Públicos y Registros de la Propiedad Inmueble
PREVENCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE LA/FT
Importancia de la certificación y
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
MERCADO DE CAPITALES CHILENO ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
IMPLEMENTACIÓN MODELOS DE AUDITORÍA INTERNA Grupo 3
La 4ª ronda de evaluaciones mutuas
¿Qué hay de nuevo en el horizonte de la prevención del lavado de dinero? III Congreso de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo.
COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO:
TEMA 9. ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL.
Experiencia del Paraguay en la aplicación
La economía política de los procesos de reforma en los SCP de ALC
RELACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL CON PROYECTOS DE INVERSIÓN
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
Creando Cadenas Logísticas Seguras. BUENOS AIRES NOVIEMBRE 2017
NIA 300 AL 399 PLANEACION MARIA FERNANDA BARBOSA
TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE MAGISTER
Modelos de supervision basada en riesgo
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
01// Obligaciones de las entidades financieras
Headline Verdana Bold Relación Entre los Auditores Externos, Auditores Internos y el Ente Supervisor.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Supervisión de la SSF en el Sistema Financiero
GESTIÓN DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS EN EL PERÚ
Continuidad de Operaciones
Riesgos de Corrupción 2018.
Rol de la Sociedad Civil en la lucha contra la corrupción
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Modelo Preventivo de Delitos Ley N°
EVALUACIÓN MUTUA GAFILAT BALANCE Y LECCIONES APRENDIDAS
LA FISCALÍA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA
Riesgos de Corrupción 2018.
Auditoría de Fondos y Programas Federalizados
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Debida diligencia y Ley de Inclusión Financiera
CASINO DE MADRID COLOQUIOS EMPRESARIALES
Y MECANISMOS DE CONTROL INTERNO
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Montevideo, 29 de noviembre de 2018
Control Interno Contador Publico Autorizado (CPA) - Auditor Interno Certificado (CIA) – Experto en Prevención de Lavado.
PROFESIONALIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DEL OFICIAL DE CUMPLIMIENTO
como generador de valor en los sistemas de prevención de LA/FT
Intercambio de información entre unidades administrativas a la luz de los nuevos delitos precedentes.
UNIDAD DE ANÁLISIS FINANCIERO Javier Cruz Tamburrino Director UAF Presentación ante Comité de Expertos de MESICIC 9 de abril de 2013 Funciones, estructura.
IMPACTO DE LA LFPIORPI EN EL COMERCIO EXTERIOR
CONTEXTO . Convenios de Naciones Unidas contra la Corrupción y la Delincuencia Organizada Transnacional Pide legislar la responsabilidad autónoma de la.
Los juegos de suerte y azar desde la experiencia del sector financiero
Transcripción de la presentación:

PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DEL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO EL CAMBIO DE PARADIGMA Y EL ENFOQUE BASADO EN RIESGOS

Consecuencias y efectos del LA-FT Ningún país, economía o sector es inmune al delito de lavado de activos El LA provoca efectos transversales perversos como: distribución del poder económico, afectación de integridad del sistema financiero, desarrollo social y humano, daños reputacionales Desarrollo del país Amenazas sociales Efectos económicos Efectos Financieros Costos reputacionales

Se estima que se lavan 2 TRILLONES USD POR AÑO Contexto CRIMEN ORGANIZADO ECONOMIA FORMAL A traves de: Bancos Desarrollos inmobiliaros Sociedades off shore Industria hotelera Industria gastronómica Juegos de azar GANANCIAS DEL DELITO PRECEDENTE Narcotráfico Trata de personas Contrabando Armas Asociación ilícita Corrupción Se estima que se lavan 2 TRILLONES USD POR AÑO 5% del PBI MUNDIAL

Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) En 1989 nace en Paris el FATF-GAFI como el principal organismo transgubernamental destinado a establecer una regulación de alcance global sobre el LD 40 Recomendaciones Misión principal de GAFI: establecer estándares para promover la efectiva implementación de medidas legales, regulatorias y operativas para combatir el LA-FT En 2001 los atentados del 11 S llevan al FATF-GAFI a ocuparse de la FT junto al LD En la actualidad tanto el sector público como el sector privado de la mayor parte de los países del mundo están alcanzados por el sistema de control y prevención de LD-FT. Sistema de Evaluaciones Mutuas para controlar el cumplimiento de los estándares

Modelo de PLA-FT (Estándar Internacionales) Sistema Preventivo (S. Obligados) Inteligencia (UIF) Sistema Represivo (Juez/Fiscal) Se les traslada parte del poder de policía (Estado no puede estar presente en todos los actos jurídicos c/contenido patrimonial). Recibe, analiza y disemina información Investiga y eventualmente condena por delitos de LD/FT

Doble ROL del Sujeto Obligado COLABORADOR DE LA UIF PROVEEDOR DE INFORMACIÓN CUMPLIDOR DE NORMAS PARA “AUTO-BLINDARSE” ANTE POSIBLES AMENAZAS

Régimen Legal LD-FT: Contexto en Argentina Ley 25.246 sobre LD (2000) Ley 26.268 sobre FT (2007) Octubre 2010 Evaluación GAFI Tercera Ronda (Período 2004-2009) Nuevo Rol de la UIF (multas e inspecciones) Más de 120 Resoluciones UIF regulando sujetos obligados Ley 26.683: Ley modificatoria del actual régimen de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo. - 2 R. cumplidas - 26 parcialmente cumplidas - 20 no cumplidas - 1 mayormente cumplida. Consecuencias

Tercera Ronda de Evaluaciones Mutuas: Ratings comparativos

Facultades de la Unidad de Información Financiera Argentina Faz preventiva SUPERVISA CUMPLIMIENTO RECIBE ANALIZA DISEMINA QUERELLANTE EN PROCESOS PENALES COLABORACIONES JUDICIALES SANCIONA SUJETOS OBLIGADOS ROS IOF RSM UIF Faz represiva

Sujetos Obligados (Ley 25.246) Empresas de Seguros Emisores de cheques de viajero u operadores de tarjetas de crédito o compra Transportadores de caudales Prestatarios de servicios de giros de divisas Escribanos Públicos Empresas de ahorro con fines determinados Despachantes de Aduana, importadores y exportadores Productores, asesores, liquidadores de seguros Personas jurídicas que reciban donaciones Organismos de la Adm. Pública que ejercen funciones regulatorias; Banco Central AFIP Inspección General de Justicia Entidades financieras Casas de cambio y remesadoras de fondos Explotadores de juegos de azar Agentes y sociedades de bolsa, fondos comunes de inversión, agentes mercado electrónico Agentes intermediarios de mercados de futuros y opciones. Registros Públicos de Comercio, de Fiscalización y Control de Personas Jurídicas, de la Propiedad Inmueble, del Automotor y Créditos Prendarios Personas dedicadas a cvta. de obras de arte, antigüedades, bienes suntuarios, joyas. Superintendencia de Seguros Comisión Nacional de Valores

Cambio de paradigma RULES BASED APPROACH (Enfoque de cumplimiento formal) RISK BASED APPROACH (Enfoque basado en riesgos) Identificar Gestionar Mitigar LOS RIESGOS DE PLA-FT + LIBERTAD = + RESPONSABILIDAD

Permite OPTIMIZAR RECURSOS R1. Evaluación de riesgos y aplicación de un enfoque basado en riesgo, aplicable a sujetos obligados Los países deben: identificar, evaluar y entender los riesgos del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo que enfrentan, y luego adoptar las medidas adecuadas para mitigar los riesgos. EBR MENORES COSTOS + RIESGO DDC reforzada - RIESGO DDC simplificada Permite OPTIMIZAR RECURSOS

Supervisión en las Recomendaciones GAFI 3 Características de un Sistema Efectivo 1) Los Supervisores supervisan, monitorean y regulan adecuadamente a las instituciones financieras y a las APNFD en cuanto al cumplimiento con los requisitos ALA/CFT en proporción a sus riesgos. 2) La supervisión y el monitoreo abordan y mitigan los riesgos identificando, remediando y sancionando, como corresponda, con prontitud, las violaciones de los requisitos ALA/CFT o las fallas en el manejo del riesgo de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. 3) Con el tiempo, la supervisión y el monitoreo mejoran el nivel de cumplimiento ALA/CFT y desestimulan los intentos de los criminales de utilizar indebidamente el sector financiero y de las APNFD, particularmente en los sectores que están más expuestos a los riesgos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

La envergadura del universo de Sujetos Obligados hace necesaria la implementación de un enfoque de riesgo a efectos de utilizar de manera eficiente los recursos.

FACTORES A COMPATIBILIZAR Gran cantidad de Sujetos Obligados Dispersión Geográfica Amplia diversidad de Sectores Sectores que realizan diversas actividades Gran volumen de información Recursos limitados en relación al contexto

Estrategia de Supervisión para la Mitigación de los Riesgos Decisión respecto de la asignación de los recursos de supervisión. Utilización de procedimientos de diversa intensidad y extensión. Asegurar la implementación de medidas de prevención ALA/CFT adecuadas, en particular en aquellos sujetos obligados identificados como de mayor riesgo. Maximizar la percepción de riesgo ante incumplimientos. Estrategia de Supervisión para la Mitigación de los Riesgos

TIPOS DE SUPERVISIONES IN SITU Procedimiento en el domicilio del sujeto obligado en forma actuada Requerimientos y actas EXTRA SITU Notas de Requerimiento al sujeto obligado INFORME FINAL Análisis del cumplimiento de las obligaciones en materia de PLA/FT

Política de Prevención Identificación y Conocimiento de Clientes Se evalúa el sistema de PLA/FT implementado por el Sujeto Obligado a efectos de verificar el cumplimiento de los lineamientos dispuestos por las Normas UIF específicas para cada sector en cuanto a: Política de Prevención Identificación y Conocimiento de Clientes Monitoreo y análisis de operaciones. Detección de Inusualidades y Reportes

RESOLUCIONES APLICABLES REPORTES SISTEMATICOS MENSUALES RES. UIF 16/11 y mod. ESCRIBANOS PUBLICOS RES. UIF 65/2011 y mod. RES. UIF 16/2012 y mod. INMOBILIARIAS CONTADORES RES UIF 50/11 y mod. REGISTRACIÓN REPORTES SISTEMATICOS MENSUALES RES. UIF 70/11 y mod.

Políticas de Prevención a Adoptar Elaborar un manual de procedimientos en materia de PLA/FT Designar un Oficial de Cumplimiento (sólo en caso de personas jurídicas) Auditorías en la materia Capacitación del Sujeto Obligado y su personal Registro de análisis y gestión de riesgo de las operaciones inusuales y reportadas como sospechosas Implementación de herramientas tecnológicas para el monitoreo

RESULTADOS DE LAS SUPERVISIONES UIF Informe final sin observaciones Archivo Informe final con observaciones Medidas correctivas a fin de subsanar las observaciones detectadas Informe final con incumplimientos estructurales en el sistema de PLA/FT Notificación al Supervisado de las medidas correctivas a adoptar a los efectos de rectifcar su Sistema de PLA/FT Sumario

Consultas Telefónicas (011) 3984-5000 Agencia Regional Opción 3 Vía web https://www.argentina.gob.ar/uif Telefónicas (011) 3984-5000 Opción 3