Abril 2015 Ing. Diana Jiménez Romero, MSc, MBA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE REFLECTOMETRO
Advertisements

SUELO-CEMENTO CATEDRA DE PAVIMENTOS T.S.O.V. GABRIEL FOLGAR
UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE CURSO: FERROCARRILES Y CARRETERAS DOCENTE: ING. ALEXANDER GONZALES ALVA.
DETERMINACION EN LABORATORIO DE LA RESISTENCIA A COMPRESION SIMPLE EN TESTIGOS DE ROCA CASO DE ROCA CALIZA MANUEL LEONARDO BONILLA TAIMIR ALFONSO CARILLO.
La implementación de una metodología y el rediseño de los cilindros concéntricos, que represente la medición del contenido de humedad en la zona radicular,
«» «Normas aplicadas a la Mantención ». DEFINICIÓN DE NORMAS DE CALIDAD ISO La organización internacional para la estandarización (ISO) es una federación.
Monitoreo de la Calidad del Aire Auditorías de Desempeño Oscar Fentanes Arriaga Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Encuentro Nacional de.
AMISTAD CON DIOS… “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE VENDRA BIEN” “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE.
METODO DE TURNER NICOLÁS BARRAGÁN LAURA GUARNIZO JULIÁN PEDREROS KAREN MONTOYA GINA GARCÍA.
METODOS DE ENSAYOS CARACTERIZACION DE ADITIVOS QUIMICOS PARA PASTAS, MORTEROS Y HORMIGONES.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
FILTRO INTERMITENTES & RECIRCULACIÓN Ing. Sanitaria II.
RESISTENCIA DEL AGREGADO GRUESO AL DESGASTE.  II. INTRODUCCION  En los agregados gruesos una de las propiedades físicas en los cuales su  importancia.
El aceite o fluido hidráulico es un líquido transmisor de potencia que se utiliza para transformar, controlar y transmitir los esfuerzos mecánicos a través.
CLASIFICACIÓN. Es la separación de partículas según su rapidez de asentamiento en un fluido (generalmente agua o aire). Los clasificadores normalmente.
 Planeación y Diseño de Instalaciones. CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN. La localización minimiza el tiempo, la distancia entre todos los involucrados en el.
Tipos De Electrodos Universidad tecnológica de Morelia Telecomunicaciones Maestra: Rosario Hernández Calderón TI9B Heriberto Durán Guevara.
MAQUINA DE LOS ANGELES DEFINICIÓN El desgaste de los ángeles es para estimar el efecto perjudicial que origina a los materiales su grado de alteración,
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE VISCOSIDAD DE UN LIQUIDO
CONCRETO Y MORTERO FRESO
Tipos de Ensayos Ensayo de Permeabilidad al aire.
Abril 2015 Ing. Diana Jiménez Romero, MSc, MBA
NEUMÁTICOS INGENIERÍA MECÁNICA- UNCP Taller automotriz
ASTM D737 PERMEABILIDAD AL AIRE
SWEBOK.
GEOMETRÍA DE VÍAS PERÍODO MARZO – AGOSTO 2017.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANITIZACION POES
A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
Fundiciones Especiales
Abastecimiento de Agua
Tema Contextualización de la Química Analítica
RED NEUMATICA DE AIRE COMPRIMIDO.
TEMA 5 SUSTANCIA PURAS Y MEZCLAS
PROPIEDADES VISUALES DE LA FORMA
CURSO ORGANIZADO POR LA FAO TCP-RLA AÑO 2005
PRUEBAS DE PENETRACIÓN DEL CONO
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
Silabus?? PRIMERA SEMANA : INTRODUCCION – AGREGADOS
GUIA ILAC G 13 Lineamientos para los requerimientos de competencia de proveedores de esquemas de ensayos de aptitud Disertante: Dra. Celia Puglisi ::
INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA CIVIL Presentado por Ing. Sergio Navarro Hudiel Blog: sjnavarro.wordpress.com MAYO 2012.
PROPIEDADES DE LA MATERIA. DEFINICIÓN DE LA MATERIA La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa. Las.
CONTROL DEL CONCRETO EN OBRA SEMESTRE ACADEMICO 2018-I UPT CONTROL TÉCNICO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 05 LÁMINA.
LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ISO
TRABAJO DE TITULACION METODOLOGÍA DE DISEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA DE PESCA ARTESANAL EN LA DÉCIMA REGIÓN Departamento de Ingeniería en Obras.
ESTABILIZACION DE SUELOS CON CAL Integrantes: Morales Pablo. Sandoval José. Zambrano Shemonick. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIER Í A ESCUELA.
NORMA ISO 9000.
Documentos de ILAC. Guías relativas a Materiales de Referencia
Sistema de alistamiento de tubería en centros de servicio
PANORAMA DE LA ACREDITACIÓN Seguridad Vial
BPL. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  Debe existir programa de primero auxilios y equipo correspondiente  Carteles visibles de medidas de higiene y seguridad.
Placa Inoflex Fiberfrax Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
Educación 111 Sección 50 Profesora Maribel León
ASTM D3775 MÉTODO DE ENSAYO PARA EL CONTEO DE LA URDIMBRE (CABOS) Y EL HILO (RELLENO) DE TELAS TEJIDAS.
Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
Presentación de datos e interpretación de resultados.
BPM (BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA) Principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento,
Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento PROTOTIPOS.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
Etiquetado Tipo 1 Propuesta para Café.
TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL. TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL SITUACION ACTUAL LA CANTIDAD DE VEHÍCULOS HA CRECIDO ENORMEMENTE EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS LAS CIUDADES.
Presentación de datos e interpretación de resultados.
…Pavimentación flexible… La construcción de pavimentos flexibles se realiza a base de varias capas de material. como lo son la sub-rasante, la sub base,
TEMA II: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CUANTITATIVA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS OBJETIVOS : Definir conceptos básicos de información.
CAMINOS 2 SEMANA 2 EXPLOTACIÓN DE CANTERAS. . OBJETIVO PRINCIPAL:. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Describir las características generales de una cantera. Conocer.
Buenas Prácticas de Manufactura en el Laboratorio Farmacéutico Clase 01 Las Buenas prácticas de manufactura (BPM) Objetivo Introducción Historia.
Tema 3. Comités Técnicos Nacionales y Normas Técnicas Nacionales
Proceso por el cual se logra la fragmentación de partículas, podemos clasificarlo según el material: PULPACIÓN PULVERIZACIÓN.
Buenos dias... Bienvenidos a la clase de Materiales de construccion Hoy hablaremos del - AGREGADO PARA CONCRETO - UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD.
Transcripción de la presentación:

Abril 2015 Ing. Diana Jiménez Romero, MSc, MBA Ing. Sandra Solórzano Murillo Ing. Javier Zamora Rojas, MScE Abril 2015

TEMA 2 Demarcación vial

Señalamiento vial

Generalidades Elemento clave en la seguridad vial Medio para comunicar la información al conductor Guía y orientación Mensaje claro Simple Visible Consistente Uniforme

Señalización Vertical Requisitos Señalización Vertical Satisfacer una necesidad para el adecuado desenvolvimiento del tránsito vehicular y peatonal Ser visible con facilidad al usuario Transmitir un mensaje claro y sencillo Infundir respeto a los usuarios Instalarse de tal forma que transmitan su información a los usuarios en el momento y lugar apropiado diseño, localización, operación, uniformidad, mantenimiento y contenido del mensaje

Factores a considerar Diseño: tamaño, contraste, colores, figura. Localización: dentro del cono visual del usuario. Uniformidad: tratar situaciones similares de la misma forma. Operación: cumplir con las demandas del tránsito. Mantenimiento: asegurar legibilidad y visibilidad.

Demarcación horizontal Efecto de las microesferas de vidrio en la pintura…

Demarcación Vial Horizontal Tipo y calidad de la pintura Estado del pavimento Demarcación Vial Horizontal Tipo de tránsito (intensidad y % de vehículos pesados) Preparación y limpieza de la superficie o calzada Maquinaria y equipos utilizados Condiciones ambientales Inspección de los trabajos

Lo que percibe el conductor Concepto de sistema Materiales de demarcación vial Ensayos para calidad de las pinturas Ensayos para calidad de las microesferas de vidrio Ensayos para la calidad de los captaluces Sistema de demarcación vial Medición del desempeño de la demarcación vial (Performance-based) Aplicación, inspección y desempeño durante vida útil Retrorreflectividad Normativa Lo que percibe el conductor

Comité Técnico Nacional de Pinturas y Barnices INTE CTN 11 Normativa Comité Técnico Nacional de Pinturas y Barnices  INTE CTN 11 Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica, INTECO, es el organismo nacional de normalización, según la Ley 8279 de 2002 Conjunto de profesionales relacionados con el área de pinturas y materiales de tránsito

Normativa Miembros del CTN Colegio Químicos CR CONAVI-MOPT DGIT-MOPT LanammeUCR ITCR CFIA IFAM Laboratorios LANDA Fecha inicio: junio 2011 BELA Consultores M&P Obras Civiles S.A. Afapinta LANCO KATIVO Chemical SUR Química Dirección del consumidor-MEIC Consumidores de CR (CONCORI)

Guía de buenas prácticas para la demarcación vial horizontal Productos INTE CTN-11 Especificaciones y métodos de ensayo: Pintura Base Agua Pintura Base Solvente Material Termoplástico Microesfera de vidrio Guía de buenas prácticas para la demarcación vial horizontal

Normativa INTE 11-02-01: 2012 Parte 1 PINTURA BASE AGUA INTE 11-02-01: 2012 Parte II PINTURA BASE SOLVENTE INTE 11-02-01: 2012 Parte III MATERIAL TERMOPLÁSTICO INTE 11-02-02: 2012 MICROESFERAS DE VIDRIO INTE 11-02-03: 2013 GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS

INTE 11-02-01: 2012 Parte I y Parte II Contenido de las normas Objeto y campo de aplicación Normas de referencia Clasificación Requisitos de calidad de los materiales Transporte y almacenamiento Métodos de ensayo Plan de muestreo y criterios de aceptación y rechazo INTE 11-02-01: 2012 Parte I y Parte II

Pintura base agua INTE 11-02-01: 2012 Parte I

Pintura base agua

Pintura base agua

Pintura base agua Otras especificaciones: Condiciones de la pintura en el envase Apariencia Estabilidad acelerada en el envase Color

Pintura base solvente INTE 11-02-01: 2012 Parte II

Pintura base solvente

Pintura base solvente

Pintura base solvente Otras especificaciones: Condiciones de la pintura en el envase Apariencia Estabilidad acelerada en el envase Color

Material termoplástico INTE 11-02-01: 2012 Parte III

Material termoplástico Objeto y campo de aplicación Normas de referencia Materiales Requisitos Requisitos de desempeño Propiedades de aplicación Empacado y marcado Muestreo INTE 11-02-01: 2012 Parte III

Material termoplástico Gravedad específica Composición Color Tiempo de secado Resistencia al agrietamiento Resistencia al impacto Punto de ablandamiento Fluidez Índice de amarilleamiento

Microesfera de vidrio INTE 11-02-02: 2012

INTE 11-02-02: 2012 Microesfera de vidrio Objeto y campo de aplicación Normas de referencia Requisitos generales Requisitos específicos Empaque y marcado Métodos de ensayo INTE 11-02-02: 2012

Microesfera de vidrio

Microesfera de vidrio Otras especificaciones: Redondez Índice de refracción Recubrimientos

Ensayos de laboratorio Viscosidad Stormer (ASTM D 562) Gramos Viscosidad Stormer (ASTM D 562) Densidad a 25°C (ASTM D 1475) Contenido de pigmentos (ASTM D 3723) Otros que se están implementando...

Equipos de laboratorio Rondómetro Consiste en una placa de vidrio colocada en una pendiente determinada, la cual vibra y separa aquellas partículas irregulares de aquellas que son esféricas: las partículas irregulares subirán la pendiente, mientras que las esféricas rodarán hacia abajo.

Equipos de laboratorio MICROESFERAS DE VIDRIO Pequeñas partículas de vidrio que permiten la retrorreflexión de las pinturas de tráfico. Deben ser tamizadas y luego, utilizando el rondómetro, separar aquellas partículas irregulares de aquellas que tienen una forma esférica.

Equipos de laboratorio Cilindro metálico Mediante una rampa y cubierto por dos aros de hule (o Rings), el cilindro metálico es dejado rodar a través de una rampa, pasando así por encima de una película húmeda pintada sobre una placa de vidrio, y levantando la pintura con sus aros de hule. El tiempo transcurrido entre la colocación de la pintura y el momento en que los aros de hule ya no levantan más pintura es conocido como el tiempo de no-levantamiento.

Equipos de laboratorio Equipo de prueba de abrasión Consiste de un embudo en el cual es introducido el material abrasivo (arena o carburo de silicio), que cae constantemente a través de un tubo guía directamente sobre una muestra revestida. El impacto de la arena sobre el revestimiento produce un efecto abrasivo, dejando la muestra al descubierto. Midiendo el volumen de abrasivo necesario para quitar el revestimiento se puede obtener la resistencia a la abrasión del tipo de revestimiento utilizado en la prueba.

Equipos de laboratorio KIT DE DEMARCACIÓN VIAL El Kit de Demarcación vial sirve para medir espesores y otras propiedades físicas. Medidor de espesor de pintura húmeda (Peine) Termómetro Medidor de humedad Balanza Medidor de espesor de pintura seca Lupa

Equipos de laboratorio COLORÍMETRO Mide el color de la pintura, es decir, su blancura o su amarillez. Determina las diferencias del espectro de color de las pinturas a pesar de una aparente similitud.

Equipos de laboratorio DRAWDOWN MACHINE Mide el cubrimiento de la pintura.

¿Preguntas? diana.jimenez@ucr.ac.cr Tel. 2511-2528 sandra.solorzanomurillo@ucr.ac.cr Tel. 2511-2532 javier.zamorarojas@ucr.ac.cr Tel. 2511-2738