1.¿Qué es la comunicación?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Advertisements

TEMA 1 La comunicación Los signos. Clases de signos
COMUNICACIÓN: LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
¿QUE ES LA COMUNICACIÓN?
UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES S.A
Comunicación verbal y no verbal
Tema 1 La comunicación Elementos de la comunicación.
Lenguaje y comunicación
ASPECTOS A RECORDAR DE LOS CÓDIGOS PROF. ROSALÍA ABARCA.
Introducción a la narrativa
LA COMUNICACIÓN Iconos Símbolos Indicios LENGUA Y LITERATURA
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD I – TAREA 2
La comunicación y el lenguaje
Lenguaje Oral /Lenguaje escrito
La comunicación humana
Comunicación y lenguaje (I): Nos relacionamos como seres sociales
La comunicación humana
TEMA: COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
TEMA 2 VARIEDADES TEXTUALES.
Comunicación verbal y no verbal. Signo lingüístico y no lingüístico.
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
UNIDAD 2: La comunicación apoyada en tecnologías Actividad de aprendizaje 1 El fenómeno comunicativo ASESOR TITULAR: Jorge Rodríguez Gallegos ASESOR: Noé.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
Describe la siguiente imagen. ¿Cuál fue la intención del autor al crearla? 1ºESO Comunicación Visual1.
Gabriela D. Salgado Román NCBTO C-SEMI ONL Profesora Raquel Ortiz Vázquez.
JOSÉ E. FIGUEROA FIGUEROA SEMI1001 ENVIRONMENT SEMINAR NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ONLINE.
Simón Gabriel Gálvez Orellana.  Acción y resultado de comunicar o comunicarse  Escrito breve en que se informa o notifica alguna cosa.
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
Jaileen M. Albarran Collazo
La comunicación República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Especialidad: Educación.
LENGUAJE.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Es un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado; ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura.
La comunicación es la herramienta que permite relacionarnos como personas en un determinado tiempo. Esta es un acto necesario de la conducta humana, en.
LENGUAJE, LENGUA, HABLA Y DIALECTO
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Teoría de la Comunicación.
Tipos de textos.
1 u n i d a d La comunicación.
LA COMUNICACIÓN.
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
CAMPO SEMANTICO DIANA ELIZABETH MUÑOZ SANCHEZ LIZBETH RODRIGUEZ PEREZ LIZBETH ANAHI RODRIGUEZ SOTO CYNTHIA ABRIL MEZA OLARTE FERNANDO HERNANDEZ JUAREZ.
LENGUAJE LENGUA DIALECTO HABLA.
UNIDAD 1 (MÓDULO I, II, III, NIVEL III COMPETENCIAS CLAVE)
La comunicación humana
¿Qué es Comunicación? La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado.
NIVELES DEL HABLA.
Unidad 0: Introducción a la literatura
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.  ¿Qué es un signo? EL SIGNO LINGÜÍSTICO Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información.
Tipos de comunicación ORAL ESCRITA GESTO.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
REGISTROS LINGÜÍSTICOS. Definición: Se denominan registros lingüísticos a las variedades que ofrece la lengua y que cada emisor selecciona con la finalidad.
CAA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y AUMENTATIVA Comunicación Fenómeno social, que posibilita el intercambio de información entre dos o más sujetos, quienes.
Los códigos Es el lenguaje con que se comunica el emisor y el receptor. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Tema 1 1º ESO.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
EL LENGUAJE, HABLA Y LENGUA
1.¿Qué es la comunicación?
LA LENGUA DIFERENCIAS ENTRE LENGUA Y HABLA LENGUAJE, LENGUA Y HABLA.
LA COMUNICACIÓN. COMUNICACIÓN Se llama comunicación a la transmisión de información entre dos seres. Se llama comunicación a la transmisión de información.
Hecho por Irene Marcos y Paula Casasús
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Unidad 1. La comunicación.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
Transcripción de la presentación:

1.¿Qué es la comunicación? El proceso mediante el cual se transmite información de forma intencionada de un punto a otro.

¿Cuáles son los elementos de la comunicación? http://www.youtube.com/watch?v=JIfPh-1TojQ

El ruido y la redundancia El RUIDO es todo aquello que impide o dificulta la comunicación. La REDUNDANCIA consiste en repetir o reformular el mensaje para evitar el ruido.

La literatura como comunicación Emisor: externo es el autor. Da voz a un narrador. Receptor: el lector de la obra. Narratario persona a la que se dirige el texto dentro de la narración. Mensaje: obra literaria Canal: oral o escrito. Código: lengua en la que esté escrito el texto. Situación o contexto: Tiempo histórico en el que se escribió la obra.

Actividad Comunicación

2.Lenguaje y lengua LENGUA Código lingüístico que emplea una comunidad para comunicarse. Tiene sus propias reglas. P.ej. Español, chino, inglés,… LENGUAJE Capacidad que tenemos todos los seres humanos para comunicarnos.

La comunicación verbal y no verbal Facultad humana de comunicarnos mediante sonidos articulados, que forman las palabras de las diferentes lenguas. Puede ser oral o escrita. Comunicación no verbal: Es aquella en la que el código no es lingüístico, no usa la palabra. Se utilizan imágenes, gestos, sonidos, etc.

La comunicación verbal y no verbal

La comunicación verbal y no verbal

La comunicación no verbal

La comunicación no verbal

El signo. Tipos de signos Signo: aquello que representa o evoca otro objeto, fenómeno o hecho. Tres tipos: Indicio: La relación entre el signo y lo que representa es de causa-efecto. P.ej fiebre y enfermedad. Icono: la relación es de semejanza, el signo se parece a lo que representa. P.ej. Las figuras de hombre y mujer en la puerta de los aseos. Símbolo: la relación es arbitraria, ha sido escogida al azar por el ser humano. P.ej. Las banderas de los países o los colores del semáforo.

La comunicación verbal La lengua oral: Se realiza mediante sonidos articulados. Características: Más improvisada Se apoya mucho en el lenguaje no verbal El mensaje es inmediato y efímero

La comunicación verbal La lengua escrita: Es la representación gráfica de los sonidos que articulamos en la lengua oral. Características: Más elaborada y menos espontánea No se acompaña de lenguaje no verbal El mensaje no es efímero

Registros lingüísticos Registro coloquial: Lo utilizamos cuando hablamos con personas con las que mantenemos cierta confianza. Incluye léxico coloquial, frases hechas, muletillas, oraciones breves, repeticiones,… Es espontáneo, expresivo y eficaz

Registros lingüísticos Registro formal: Lo utilizamos cuando nos dirigimos a personas que no conocemos y a las que hablamos con respeto. Se evitan los términos coloquiales y las muletillas. Tiene un vocabulario más variado y oraciones más complejas. Es más elaborado y planificado.