Tutores: Ing. José Sancho Ing. Germán Ñacato

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Julio 2015 Modelos de Colaboración en Diferentes Áreas de Negocio.
Advertisements

INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
Diseño e implementación de la página web del Capítulo Español de Sistemas Inteligentes de Transporte del IEEE Autor: Sergio Rodríguez Sarro Tutor: Jose.
Concurso 2010 de premiación a la innovación en la Administración Tributaria.
Modelo del Proceso de Negocio Francisco Valdés Souto 2 al 6 de marzo 2009 © Avantare Consultores S. A. de C. V. – Derechos.
Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos escuela técnica superior de ingeniería informática Extendiendo NDT para la catalogación de Requisitos.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Desarrollo de Conceptos Básicos Ing. Linda K. Masias M.
Creado en diciembre de 2003, le corresponde fomentar y apoyar proyectos académicos que requieran la mediación de las nuevas tecnologías de la información.
Entrega final de proyecto Software para la gestión de inscripciones en cursos Universidad Nacional de Colombia Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación.
DIRECCIÓN NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN – DNTIC´S.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
wShifts – Gestión de Turnos de Trabajo
TESIS DE GRADO DESARROLLO DEL SISTEMA WEB PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE ALUMNOS, PROFESORES Y RESPONSABLES DE LOS DEPARTAMENTOS.
DECISION CLOUD: SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIO AL CLIENTE E INTEGRACIÓN DE APLICACIONES, BASADO EN LA ARQUITECTURA ORIENTADA A MICROSERVICIOS, PARA DECISIÓN.
Dirección estratégica de operaciones
Portales colaborativos
METODOLOGIA DE TRABAJO
INTEGRANTES: MAURICIO GARCÍA CÁRDENAS CARLOS PALACIOS CONTRERAS
Norma para la Generación de Estadística Básica
Villa Barrionuevo Alicia Elizabeth Sangolquí, Marzo de 2015
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
IEEE-std Práctica Recomendada para la Especificación de Requerimientos de Software Fuente: IEEE Recommendad Practice for Software Requirements.
Ivana Harari - Andrea Keillif – Diego Paez
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
Parcial # 1 La Computadora.
EL ÉXITO ES UNO PORCIENTO DE INSPIRACIÓN Y NOVENTA Y NUEVE PORCIENTO DE PERSEVERANCIA Thomas A. Edison (1847 – 1931)
CANDO PABLO – QUINGA LUIS
Proyecto de Software. t07
Fundamentos de negocios y comercio electrónico.
Federico Rodriguez Bravo Ing. Jaime A. Pavlich-Mariscal Ph.D
BusinessMind Plan Estratégico
CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
Proyecto de Software. Clase 06
Proceso de Desarrollo de SW
Aplicación Distribuida sobre Arquitectura Multi Capas, caso práctico Módulo Evaluación de RR.HH basado en Competencias ESPE Guillermo Narváez V.
CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
En la siguiente presentación veremos algunos términos que debemos conocer para iniciar la educación virtual.
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
UTRERAS COLLAGUAZO PAMELA ESTEFANÍA
Hola que tal, mi nombre es Martín Morales… egresado de la carrera de Ing. de Software en la Univ. Politecnica de Amozoc en el Edo. de Puebla en México.
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Especificación de Requisitos
PROCESO DE DISEÑO Conceptos de Creatividad e Innovación
Análisis y Diseño de Sistemas de Información
Universidad manuela beltran - virtual
NORMAS DE LA EXPOSICIÓN
Introducción a la Simulación
UML 2,0 Christian Sáenz.
Organización y Descripción de Archivos
Las herramientas Case Julian madrigal.
Diagramas del modelo uml
Nuevo sistema de Gestión de Titulación
Especificación de requerimientos por: Sonia Cristina Gamboa Sarmiento
Proceso Unificado de Desarrollo de Software
Empresa: Software ABC Colombia
Proceso de Desarrollo de SW
XBRL en la recogida de datos de las Estadísticas Estructurales
Equipo 2 Arellano Catalán Marco A. Damián Contreras Ma. Guadalupe
Modelo de la cascada (cont.)
TUTORES: Ing. Freddy Dueñas Ing. José Sancho Autor: Marco León
Desarrollo de sitios web
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
Sistema de Gestión de Tecnologías
Metodologías de Desarrollo Web
Diagrama de componentes
Poder Expresivo de UML 2.0 para especificar arquitecturas de Software
Implementación del Portal Web de
AUTOR: SALGADO ESCOBAR STALIN SEBASTIAN DIRECTOR: ING. JOSE SANCHO
LA INTEGRACIÓN SEGMENTADA COMO METODOLOGÍA DE DESARROLLO PARA UNA GERENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EFECTIVOS 05/08/2019.
Gestión de Proyectos Informáticos (GPI) ISW
Transcripción de la presentación:

Tutores: Ing. José Sancho Ing. Germán Ñacato SISTEMA WEB MULTIMEDIA PARA APOYO EN LA GESTIÓN PASTORAL Y DIFUSIÓN DE VALORES DE LA FAMILIA PARA LA PARROQUIA SAN JOSÉ OBRERO DEL DISTRITO NORTE DE QUITO Tutores: Ing. José Sancho Ing. Germán Ñacato Autor: Diego Peñafiel Alvarez

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO DISEÑO DESARROLLO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

INTRODUCCIÓN La Parroquia San José Obrero Del Distrito Norte De Quito brinda el servicio de apostolado y pastoral que abarca muchas áreas y barrios de la Parroquia Civil Comité del Pueblo, las cuales han ido creciendo a lo largo del tiempo y la exigencia del uso de la tecnología.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Necesidad de Fomentar Valores IT Procesos Manuales Necesidad de Promoción Necesidad de Automatización Pérdida de Documentos Retraso de Tiempo

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA Gestión de Procesos Eclesiales Servicios Comunitarios Hospital Labor Social Orfanatos Escuela Deportiva Coordinación Arquidiócesis de Quito Mejora en Toma de Decisiones Procesos Servicios Eclesiales Participación Actores Comunidad Voluntariado Grupos Capacitación Cursos Cursillos Pastoral Sacramentos Unción Enfermos Confesión Bendición Servicios Sacramentales Otros Primera Comunión Confirmación Bautizo Matrimonio

OBJETIVOS GENERAL ESPECÍFICOS Desarrollar un sistema web para apoyo en la gestión pastoral y rescate de los valores de la familia para la Parroquia San José Obrero, aplicando tecnologías de punta que permitan optimizar el manejo de información y como herramienta de toma de decisión. ESPECÍFICOS Poder tomar decisiones concretas en base a la información. Facilitar la difusión de la actividad pastoral a través de componentes interactivos con tecnologías básicas de internet. Ayudar a la labor pastoral a través de la tecnología como apoyo significativo. Tener acceso a la información de forma rápida y segura con tecnología web.

ALCANCE Sitio Web Actividad Pastoral Manejo de Información de Referencia Eclesiástica Información de Colaboradores y Grupos de la Parroquia Información General del Hospital San José Obrero

Especificaciones de los Requisitos del Software (ERS) Correcta No ambigua Completa Verificable Consistente Clasificada Modificable Explorable Utilizable durante las tareas de mantenimiento y uso

METODOLOGÍAS WEB Crecimiento de desarrollo Eficacia y eficiente Calidad Crecimiento de desarrollo Eficacia y eficiente Metodologías tradicionales Metodologías ágiles Menos Recursos, Trabajo realizado RUP, Ej. MSF XP, SCRUM

UML - LENGUAJE UNIFICADO DE MODELADO gráfico Visualizar Especificar Construir Documentar Base de datos Procesos de Negocio Estándar Funcionalidad Interacción con usuarios

COMPOSICIÓN UML Elementos Relaciones Diagramas Estructural Iniciar Sesión Relaciones Estructural De Comportamiento Clases Casos de Uso Componentes Actividades Despliegue Estados Paquetes Secuencia Comunicación Tiempos Diagramas

Especificar los Requerimientos UWE - UML WEB ENGINEER Metodología basado en UML Web Diseño Definición Exhaustiva Notación Estándar Especificar los Requerimientos

CICLO DE VIDA DEL SISTEMA Requerimientos NECESIDADES ORGANIZACIONES ESTÁNDAR IEEE 830 Análisis DIAGRAMAS DE SECUENCUAS DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES Diseño MODELAMIENTO DIAGRAMA DE ESTADOS DIAGRAMA DE COLABORACIÓN Construcción Implementación ESTÁNDARES DE CODIFICACIÓN (RUP) DIAGRAMAS DE: CLASES CONCEPTUAL, FÍSICO, PAQUETES, BASE DE DATOS Y DESPLIEGUE PRUEBAS: CAJA BLANCA Y CAJA NEGRA

Análisis de Requerimiento FASES UWE Análisis de Requerimiento Diseño Conceptual Diseño Navegacional Diseño Presentación Requerimientos funcionales a través de Casos de Uso Modelo Conceptual Clases Conocer la navegación: Índices, Menú, Consultas Interfaz de Usuario mediante vistas abstractas

Sistema de Información SERVIDOR WEB Sistema de Información Almacena Procesa Entrega Aplicación del lado Cliente Aplicación del lado Servidor

APACHE SERVER Realizado Sistema Operativo Modular Páginas Apache Software Foundation Sin Fines de lucro Realizado Windows Linux Mac Sistema Operativo Core Módulos: SSL, Auth_ldap, Proxy Modular Dinámicas Estáticas Páginas

ANÁLISIS Requerimientos Funcionales Requerimientos No Funcionales dsa Manejos de Usuarios Manejo de Procesos de Hospital Automatización de Catequesis Manejo de Actores y Voluntarios Interacción de Grupos Eclesiásticos Fomento de Valores Requerimientos Funcionales Amigable Confiabilidad Escalabilidad Seguridad Disponibilidad Integridad Usabilidad Requerimientos No Funcionales dsa

DISEÑO - DIAGRAMA DE CASO DE USO

DISEÑO - MODELO CONCEPTUAL Se usa para representar gráficamente una visión que demuestre los elementos del dominio

DISEÑO – MODELO CONCEPTUAL (CDM)

DISEÑO – MODELO CONCEPTUAL (CDM)

DISEÑO – MODELO FÍSICO (PDM)

DISEÑO – DIAGRAMA DE CLASES Las clases son una abstracción del mundo real de objetos tangibles e intangibles

DISEÑO – MODELO NAVEGACIONAL Comprende la especificación de qué objetos pueden ser visitados mediante la navegación web y la asociación entre ellos (Menús, Páginas, Estilos, Plantillas, Widgets)

DISEÑO – MODELO DE PRESENTACIÓN Proporciona una vista abstracta sobre la interfaz de usuarios (GUI)

DISEÑO – DIAGRAMA DE DESPLIEGUE Se utiliza para modelar el hardware, utilizando las implementaciones de sistemas y la relación entre sus componentes

DISEÑO – MODELO DE PROCESOS Proporciona un modelo de elementos para integrar procesos de negocios con el modelo de la aplicación Web de UWE

DISEÑO – DIAGRAMA DE BASE DE DATOS

DESARROLLO – ARQUITECTURA WEB Arquitectura es la estructura de interacción de componentes de software, que incluye plataformas base, plataformas de desarrollo con sus respectivas tecnologías; dentro de una Infraestructura

PRESENTACIÓN – SITIO WEB

CONCLUSIONES Se percibe la importancia del uso aplicativo de los estándares y normas para todas las fases del ciclo de vida del sistema informático y eso incluye también los procesos de las metodologías web. Con el uso apropiado de UWE en la fase de análisis y diseño del sistema, se tiene una referencia importante para la elaboración del modelo conceptual que luego sirve de base para el modelo navegacional y modelo de procesos. El modelo de presentación está enlazado y vinculado a la arquitectura web que se sostiene en la plataforma LAMP y que se aloja en un web hosting que permite por enlace de organizaciones de certificación de seguridad web, tener y cumplir con estándares de disponibilidad, confiabilidad e integridad de la información.

RECOMENDACIONES Se recomienda como trabajo futuro la inclusión de otros servicios web más especializados que complementen y proporcionen mayor soporte al sinnúmero de procesos de servicio a la comunidad. Como por ejemplo un servidor de Streaming, y otros servidores en paralelo. Se recomienda realizar evaluaciones de rendimiento para monitorear en forma permanente el cumplimiento de estándares en servidores web y plataformas tecnológicas.

Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa. Mahatma Gandhi …. Muchas Gracias