Viaje a la vida invisible

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La célula como unidad funcional
Advertisements

Instrumentos de evaluación.
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA. OBJETIVOS Explicar los puntos principales de la Teoría Celular Diferenciar una célula procariótica de una eucariótica.
Introducción a la Biología Dibujo de Robert Hooke. Células en el corcho de Micrographia (1665)
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR. Historia de la teoría celular Malpighi inicia la microscopía Hooke da nombre a las células Leeuwenhoek observa microorganismos.
ESTRUCTURA CELULAR GRADO 5°. La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados.
UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA La célula Evelyn Susana Muñoz Cortéz.
BIOQUÍMICABIOQUÍMICA Es el estudio de la química de la vida que incluye todas las formas de vida CIENCIAS AUXILIARES * Biología * Química * Física * matemáticas.
TEMA 1.- Definición de Ecología Ciencias de la naturaleza –Química –Física –Geología –Biología ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Cuales son las cualidades.
UNIDAD 1 BIOLOGÍA.
BIOLOGÍA Los seres vivos Este eje agrupa los contenidos relativos a las características más importantes de los seres vivos, sus semejanzas y sus diferencias.
Proyecto fin curso Mobile Learning
Contenidos Para poder cumplir con los objetivos planteados, se deben determinar, seleccionar y organizar los contenidos. La cantidad de contenidos a programar.
Tejido Órgano Aparatos y sistemas Célula
CONOCIMIENTO DIDÁCTICO DEL CONTENIDO
Morfovirtual 2014 Información visual y aprendizaje de la Histología: vigencia del tema en la investigación educativa. Eduardo Pomares Bory y Belén Iglesias.
OBJETIVOS Objetivos Generales. Objetivos Didácticos.
TEMA 3 LA CÉLULA. LA ORGANIZACIÓN CELULAR ¿Qué es la vida? ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Qué es un ser vivo? Es capaz de realizar las tres funciones.
Tipos de textos.
Universidad de Valladolid
Acontecimientos y objetos
Niveles de organización
LABORATORIO.
CONOCIMIENTO DIDÁCTICO DEL CONTENIDO
La Célula.
“Identificación De La Biodiversidad”
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
¿Cuáles de estos están vivos? ¿Cómo decidiste?
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
Tema 1: ¿Cómo se descubrió la célula?
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
LAS CÉLULA Y SUS CLASES D.C.D: Indagar con el uso del microscopio, de las TICS y otros recursos, describir las características estructurales y funcionales.
La Célula Unidad de la vida
I Bimestre séptimo grado.
MICROBIOLOGÍA Profesor: María Adela Valdés Sáenz PhD.
BIOLOGÍA-GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO.
El gran planeta de la célula
ORGANIZACIÓN CELULAR No hay nada vivo más sencillo que una célula y nada puede llegar a ser más complejo sin comenzar por ser una célula. M. Hoagland La.
Proyecto: Una Estructura Maravillosa: La Célula
Unidad 1 Estructura y función de los Seres Vivos
BIENVENIDOS BIOLOGÍA LA CIENCIA DE LA VIDA
TEMA 1.- Definición de Ecología Ciencias de la naturaleza –Química –Física –Geología –Biología ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Cuales son las cualidades.
Área 1: Los seres vivos y sus funciones.
TEMA 2 LA CÉLULA. TEMA 2 Contenido Principios de la teoría celular Definición de célula Visión del mundo celular: El microscopio Estructura básica de.
Definición de la fisiología
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
REDES Sandra Saitz Ceballos Ma. Emilia Velásquez Martínez
Asignatura: Biología 2º Bachillerato
REINOS MICROSCOPICOS K .Castro S. Inostroza.
DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
El descubrimiento del mundo microscópico
Software Educativo Deinner Niño Duvier Zúñiga Grupo E
BIOLOGIA LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA VIDA.
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
formada por factores que: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y EVALUACIÓN
Célula y la Vida Copyright 2008 © W. H. Freeman and Company.
UNIDAD 3 La vida en la Tierra Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO LOS CINCO REINOS.
Unidad I Capítulo 2: Célula: “Unidad Funcional, Estructural y de Origen de los Seres Vivos” Depto. de Ciencias - Biología Prof: Ma. José Espinoza A. Nivel:
TEMA 1.- Definición de Ecología Ciencias de la naturaleza –Química –Física –Geología –Biología ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Cuales son las cualidades.
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA. INTRODUCCION OBJETIVOS Identificar la estructura de un sistema.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
Universidad Latina S.C (1344)
LA ANATOMIA HUMANA Es la ciencia de carácter práctico y morfológico principalmente dedicada al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo humano.
La célula es unidad vital Tamaños relativos Célula procariótica Estructura de las células eucarióticas Comparación entre células animales y vegetales.
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS CINCO REINOS.
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR.
¿Qué vemos en estas imágenes? ¿Qué características tienen?
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TM M. Cecilia Carmona 2019.
Transcripción de la presentación:

Viaje a la vida invisible

INTRODUCCIÓN Cuando hace trescientos años Anthony van Leeuwenhoek descubrió los protoctistas escribió: “Esto fue para mí la más grande de todas las maravillas que he descubierto en la naturaleza”. Él y sus sucesores observaron muchas células con grandes limitaciones técnicas y vislumbraron unas estructuras que pensaron que eran pulmones, corazones y estómagos en miniatura.

Mucho se ha avanzado en el conocimiento de la célula, sus estructuras y las funciones de estas. Parte del misterio inicial ha desaparecido pero… ¿no sigue pareciendo extraordinario que los seres vivos estén formados por estas organizaciones tan complejas? Resulta increíble pensar que mientras hablamos, reímos, lloramos, sentimos o en definitiva vivimos, nuestras pequeñas células están dividiéndose, fabricando sustancias o produciendo energía. Debemos considerar a las células como una de las obras de ingeniería más complicadas y perfectas que existen.

OBJETIVOS   Reconocer los avances que se han producido en el campo de la citología desde que se observaron por primera vez las células, conociendo las técnicas empleadas para tal finalidad. Conocer detalladamente la morfología y fisiología celular, sabiendo distinguir los distintos tipos de células: procariotas y eucariotas. Conocer los diferentes grupos de microorganismos: móneras y proctotistas. Conocer la relación de los microorganismos con el ser humano. Diferenciar la vida celular de la acelular.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Conocer los principales hitos en el estudio de la célula hasta el desarrollo de la teoría celular. 2. Explicar el funcionamiento del microscopio óptico y electrónico. 3. Describir la morfología de células procariotas y eucariotas. 4. Explicar cómo se realiza la nutrición, relación y reproducción celular. 5. Identificar las características más importantes de las móneras y las proctotistas. 6. Explicar el aprovechamiento de los microorganismos en la industria y las enfermedades que causan. 7. Describir la estructura general y las formas de vida de los virus.

CONTENIDOS El microscopio óptico. El descubrimiento de la célula. La teoría celular. Las técnicas actuales en citología. Los niveles de organización de los seres vivos. La estructura de la célula eucariótica: células animales y vegetales. El núcleo y el ciclo celular. Las funciones celulares: nutrición, relación y reproducción. Las células procarióticas. Los virus Utilización de dibujos esquemáticos que ayuden a comprender la realidad. Realización de experiencias que ayuden a observar la morfología celular. Desarrollo del espíritu investigador. Manipulación del microscopio óptico. Identificación a partir de esquemas, de células animales, vegetales y bacterias. Diferenciación entre fotografías realizadas con el microscopio óptico y electrónico. Curiosidad por conocer lo invisible Valorar la ciencia como base de la mejora de las condiciones de vida

COMPETENCIAS BÁSICAS TABLA

MATERIALES DIDÁCTICOS Microscopio, preparaciones de cortes histológicos, lupa, pinzas, vasos y colorantes celulares. Diapositivas de preparaciones celulares (tanto del microscopio óptico como del electrónico) y fotografías de células con microscopio óptico. Cuestionarios elaborados por el profesor. Material bibliográfico: revistas de naturaleza, guías visuales, enciclopedias y atlas de citología e histología. Cuaderno de prácticas de laboratorio. Vídeos: Viaje al mundo de lo invisible. Ed SM y Pequeños pero importantes. Ed SM. Otros documentales relacionados con la unidad.

EVALUACIÓN Dentro de la unidad, el profesor evaluará una serie de parámetros que reúnen todas las capacidades y actitudes del alumno y que son las siguientes:   1. Conocimientos: Se realizarán una serie de controles escritos sobre la unidad didáctica que tendrán un valor determinado para la nota final de la evaluación. Este valor variará dependiendo del nivel en el cual nos encontremos. 2. Actitudes: Comportamiento adecuado en las clases, disposición para el trabajo, interés por el tema a tratar, uso correcto de los materiales… 3. Trabajo diario: En este apartado se evaluará la constancia en el trabajo de clase y el que los alumnos realizan a nivel personal en sus casas.

Muchas gracias, por vuestra atención. .Volver a Innovación 2011