Circulación Sanguínea, biofísica de la presión, flujo y resistencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA VASCULAR.
Advertisements

CONTINUEREMO CON QUESTA IMPORTANTE CLASSE E METTERE TUTTA LA VOSTRA ATTENZIONE
FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR.
 Distribuir los nutrientes por todo el cuerpo.  Interviene en el intercambio de gases(oxigeno y dióxido de carbono).  Recoge los productos de.
Es cualquier trastorno que afecta la capacidad del corazón para funcionar normalmente. También se denomina artropatía coronaria.
Bases Físicas de la Hemodinamia ESFUNO Escuelas UTI: Cardiovascular Respiratorio Depto. Biofísica Facultad de Medicina.
ANATOMÍA Y FUNCIÓN DEL CORAZÓN
y la función de las válvulas cardíacas.
Fisiología Renal. Funciones homeostaticas  Excreción de productos metabólicos de desechos  Regulación de equilibrio hidrico electrolitico  Regulación.
Tema 6: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
EL SISTEMA CIRCULATORIO. FUNCIÓN El sistema o aparato circulatorio es el encargado de transportar, llevándolas en la sangre, las sustancias nutritivas.
ARTERIAS ELÁSTICAS: Nacen en el corazón. Arterias de gran calibre ARTERIAS MUSCULARES : De diámetro intermedio, se distribuyen en las diferentes regiones.
UNIDAD 8: EL PROCESAMIENTO DEL ALIMENTO EN ANIMALES
LA HEMODINAMIA.
ÁREA: CIENCIA Y AMBIENTE
Trabajo de Observación del corazón división: 2°Dnes integrantes: Santiago Iglesias, Tomás Neu, Delfín Sosa, Jerónimo Solé, Juan Levinton, Emanuel Ugarte,
Trabajo practico final Integrantes:ralph martin cohen candela chab Moreno mactas Patricio aleandri.
Trabajo Práctico de Biología: Disección del Corazón de la Vaca
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
SISTEMA CIRCULATORIO. El sistema circulatorio es un eficiente medio de transporte para llevar los nutrientes y el oxígeno que cada una de las células.
TP observación al corazón Hecho por: Delfina, Camila, Melanie, Iael y Denisse. Curso: 2A.
ERICK MACARIO LUNA FISIOLOGIA SISTEMICA VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; BIOFISICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA RESISTENCIA.
APARATO CARDIOVASCULAR. Anatomía y fisiología del aparato circulatorio.
Distribución del volumen del líquido entre el plasma y el liquido intersticial La presión de los capilares tiende continuamente a forzar el paso del liquido.
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
PANORÁMICA DE LA CIRCULACIÓN; FÍSICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA RESISTENCIA Dr. Miguel Angel García-García Profesor Titular Área Fisiología.
Control local y humoral del Flujo Sanguíneo por los Tejidos…
TUTORIAL Nº 4 SISTEMA CARDIOVASCULAR – CICLO CARDÍACO - HEMODINÁMICA VASCULAR - PRESIÓN SANGUÍNEA- REGULACIÓN DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA- REGULACIÓN DE.
SISTEMA CIRCULATORIO.
Homeostasis y Retroalimentación Fisiología Humana II
El sistema circulatorio y la sangre
El SISTEMA CIRCULATORIO
Regulación de la Respiración…
APARATO CIRCULATORIO HUMANO
Sistema circulatorio.
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. Paredes capilares Vena Capilares Arteria Corazón Venas pulmonares Arterias pulmonares Traquea Salida de CO2Entrada de O2 Alveolos.
ANATOMIA.
Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos
APARATO CARDIOVASCULAR
PRESION ARTERIAL HIPERTENSION
El Sistema Cardiovascular y Linfático
CIRCULACION SANGUINEA Y SU REGULACION
EL SISTEMA CIRCULATORIO
El aparato circulatorio
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
Sistema Cardiovascular
CIRCULACIÓN.
TEMA 7 LA CIRCULACIÓN EN ANIMALES
Circulación.
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
C ONTRACCIÓN DEL MUSCULO HEMODINÁMICA EN LAS ARTERIAS Y VENAS DINÁMICA CAPILAR Y TRANSPORTE DE SOLUTOS Integrantes: Daniela Orihuela Cisneros Elizabeth.
SISTEMA CIRCULATORIO PARA PENSAR:
Calcio ATP.
La nutrición en animales II
VISION GENERAL DE LA CIRCULACIÓN FÍSICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA RESISTENCIA Dr. Miguel Ángel García-García Profesor Titular VII Área.
PRESIÓN ARTERIAL.
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ELEMENTOS
NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
Presión arterial mmHg En un varón de 21 años, Desde hace años tiene palpitaciones en el pecho, y en los últimos años ha notado que se fatiga al.
TRANSPORTE DE LOS GASES RESPIRATORIOS EN LA SANGRE
Musculo Cardiaco: el corazón como bomba y la función de las válvulas cardiacas.
GASTO CARDIACO.
Episodio 1: Nuestro Cuerpo – Aparatos y Sistemas
Sistema cardiovascular
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
TRANSTORNOS HEMODINÁMICOS, ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA Y SHOCK
La Circulación Sanguínea
CONTROL LOCAL Y HUMORAL DEL FLUJO SANGUÍNEO POR LOS TEJIDOS Capitulo 17 Susana Giselle Ci H.
IMPORTANCIA CLINICA DE LAS ARTERIAS. Importancia clínica  Se originan de la arteria aorta que sale del ventrículo izquierdo y se van ramificando progresivamente.
Transcripción de la presentación:

Circulación Sanguínea, biofísica de la presión, flujo y resistencia Dr. Johnnathan Emanuel Molina Médico y Cirujano Fisiología Médica Universidad de San Carlos de Guatemala

-Según las NECESIDADES… -Transporte de: Nutrientes Circulación Mayor y Circulación Menor FUNCIONES: -Según las NECESIDADES… -Transporte de: Nutrientes Productos de desecho Hormonas -Homeostasis

Componentes Funcionales de la circulación Arterias: Transportan sangre con presión alta hacia los tejidos, por lo cual sus paredes son fuertes. Arteriolas: Últimas ramas pequeñas del sistema arterial, actúan controlando los conductos a través de los cuales se libera la sangre en los capilares, tienen paredes musculares fuertes que pueden cerrarla por completo o al relajarse, pude dilatarse varias veces y esto altera el flujo. Capilares: Intercambian nutrientes, hormonas, y otras sustancias desde la sangre para líquido intersticial (y viceversa), sus paredes son finas con poros permeables al agua y otras moléculas pequeñas. Vénulas: Recogen la sangre de los capilares, después se reúnen gradualmente y forman venas de mayor tamaño Venas: Funcionan como conductos para el transporte de sangre que vuelve desde las vénulas al corazón, sirven como una reserva de sangre extra. Su presión es baja, sus paredes finas.

Arterias

Arteriolas

Capilares

Vénulas y Venas

Volúmenes de Sangre…

Superficie Transversal “Gran Reserva Venosa”

Velocidad según la superficie transversal (área) V= Q/A A través de todos los segmentos de la circulación debe pasar el mismo volumen sanguíneo en el mismo tiempo…

Presiones Sanguíneas Normales en Decúbito… Capilares Sistémicos de 17mmHg y en los Capilares Pulmonares de 7mmHg, ¿Porqué? La Presión va cayendo hasta llegar a 0 mmHg

Principios Básicos de la función Circulatoria… La velocidad del flujo sanguíneo se controla con precisión en relación a las necesidades locales. El gasto cardíaco se controla por la suma de TODOS los flujos tisulares locales. La regulación de la P.A. es independiente del control del flujo sanguíneo local o control del Qc.

Principios Básicos de la función Circulatoria…

Interrelaciones entre el Flujo Sanguíneo(Q-F), Presión y Resistencia Ley de Ohm ∆P=Q X R -dimensionales: ml/min, L/min Normal: 5 L/min Flujo sanguíneo Global= Gasto Cardíaco=Qc

Flujo de Sangre Laminar Vs Turbulento en los Vasos Sanguíneos… -efecto parabólico del flujo sanguíneo laminar -flujo turbulento es multidireccional: forma corrientes en torbellino Re= v x d x ρ η >200 = Turbulencia en algunos vasos (como normalmente sucede en los grandes vasos como la aorta y la arteria pulmonar) >2,000 = Turbulencia en todos los vasos del organismo Aorta y A. Pulmonar: 1.- Velocidad elevada del Flujo sanguíneo; 2.- naturaleza pulsátil; 3.- cambio brusco del diámetro; 4.- diámetro del vaso grande. Los pequeños vasos rara vez producen turbulencia.

Flujo de Sangre Laminar Vs Turbulento en los Vasos Sanguíneos…

Flujo de Sangre Laminar Vs Turbulento en los Vasos Sanguíneos…

Interrelaciones entre el Flujo Sanguíneo, Presión y Resistencia Conductancia: 1/R Q= π∆Pr4/8 η L Hematocrito y viscosidad Gasto y diámetro Gasto y longitud

Interrelaciones entre el Flujo Sanguíneo, Presión y Resistencia

Interrelaciones entre el Flujo Sanguíneo, Presión y Resistencia Autorregulación del flujo sanguíneo Capacidad de un tejido de ajustar su resistencia vascular y mantener un flujo sanguíneo normal durante los cambios en la presión arterial entre 70 y 175 mmHg. -estimulación SNS, SNP porqué no? -Angiotensina II, Vasopresina o endotelina reducen el Q. transitoriamente raramente la disminución del flujo local dura mucho tiempo, se activan mecanismos autorreguladores que retornan el flujo.

Gasto Cardíaco y Retorno Venoso Gasto Cardíaco: volumen de sangre que bombea el corazón hacia la aorta por minuto. Retorno Venoso: volumen de sangre que vuelve desde las venas hacia la aurícula derecha por minuto. En magnitud, son iguales.! -5 L/min Factores que alteran el Qc: -Metabolismo Corporal -Ejercicio -Edad -Tamaño del Organismo

Gasto Cardíaco y Retorno Venoso En condiciones normales, es el RV el principal determinante del Qc y no el propio corazón ¿porqué? Mecanismo de Frank Starling del corazón Reflejo de Bainbridge (cronotropismo positivo por estiramiento auricular)

Gasto Cardíaco y Retorno Venoso

Gasto Cardíaco y Retorno Venoso

Gasto Cardíaco y Retorno Venoso

Gasto Cardíaco y Retorno Venoso Factores que producen un corazón Hipereficaz: 1.-Estimulaciónn nerviosa 2.-Hipertrofia muscular Factores que producen un corazón Hipoeficaz: 1.-Aumento de la P.A. 2.-Inhibición nerviosa del corazón 3.-Infarto 4.-Valvulopatías 5.- Cardiopatías congénitas 6.-Miocarditis 7.-Hipoxia cardíaca Presión Arterial y Gasto Cardíaco durante el ejercicio: P=Q x R

Gasto Cardíaco y Retorno Venoso

Gasto Cardíaco y Retorno Venoso

Curvas de Retorno Venoso 3 factores afectan el retorno venoso: 1.-Presión en la Aurícula Derecha 2.-Presión media de llenado sistémico( grado de llenado sistémico) 3.-Resistencia al flujo sanguíneo entre los vasos de la periferia y la aurícula derecha

Curvas de Retorno Venoso

Curvas de Retorno Venoso Resistencia al Retorno Venoso: R.V.= Plls-PAD RRV Compare con Q=P/R

Muchas Gracias!