La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ERICK MACARIO LUNA FISIOLOGIA SISTEMICA VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; BIOFISICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA RESISTENCIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ERICK MACARIO LUNA FISIOLOGIA SISTEMICA VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; BIOFISICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA RESISTENCIA."— Transcripción de la presentación:

1 ERICK MACARIO LUNA FISIOLOGIA SISTEMICA VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; BIOFISICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA RESISTENCIA

2 Generalidades FUNCION T. nutrientes T. Productos de desecho T. Hormonas Mantener un entorno apropiado

3 La velocidad del flujo sanguíneo se controla en respuesta a su necesidad de nutrientes El corazón y los vasos sanguíneos están controlados Proporcionan el gasto cardiaco y la presión arterial necesarios para el Flujo sanguíneo

4 CARACTERISTICAS FISICAS DE LA CIRCULACION

5 Componentes Funcionales de la Circulación Arterias Transportan la sangre con una presión alta hacia los tejidos. Paredes vasculares fuertes Arteriolas Ultimas ramas de las arterias, controlan los conductos y se libera la sangre en los capilares. Paredes musculares fuertes. Capilares Intercambio de líquidos, nutrientes, electrolitos, hormonas. La pared del capilar son finas, tiene poros capitales, permeables al agua.

6 Vénulas: recogen la sangre de los capilares Venas: Conductos para el transporte de la sangre. Reserva importante de sangre extra. Paredes finas.

7 Volúmenes de sangre en los distintos componentes de la circulación

8 Presiones en las distintas porciones de la circulación Aorta Presión media 100 mmHg. Presión sistólica 120 mmHg y diastólica 80mmHg C. Sistémica La presión decae a 0 mmHg en el momento que alcanza la terminación de las venas cavas. Capilares sistémicos 35 mmHg desde los extremos arteriolares hasta 10 mmHg en los extremos venulares. Presión media es de 17 mmHg

9

10 Principios básicos de la función circulatoria 1) La velocidad del flujo sanguíneo en cada tejido del organismo. Se controla con precisión en relación con la necesidad del tejido. Microvasculatura: O2, nutrientes, acumulación de CO2. Dilatan y contrayéndolos.

11 El gasto cardiaco se controla principalmente por la suma de todos los flujos tisulares locales. El corazón actúa como un autómata respondiendo a las necesidades de los tejidos. Necesita ayuda en forma de señales

12 La regulación de la presión arterial es generalmente independiente del control de l flujo sanguíneo local o del control del gasto cardíaco. Ej: Si la presión cae por debajo del nivel de 100 mmHg habrá una reflejos nerviosos.

13 INTERRELACIONES ENTRE LA PRESION, EL FLUJO Y LA RESISTENCIA Flujo sanguíneo. Determinado Diferencia de presión Resistencia vascular

14 LEY DE OHM: F = FLUJO R = RESISTENCIA AP = DIFERENCIA ENTRE LA P2 Y P1 LEY DE OHM: F = FLUJO R = RESISTENCIA AP = DIFERENCIA ENTRE LA P2 Y P1

15 FLUJO SANGUINEO Cantidad de sangre que atraviesa un punto dado de la circulación en un periodo de tiempo determinado ml / min l/ min 5000 ml / min esta es igual al gasto cardiaco

16 METODOS DE MEDICION DEL FLUJO SANGUINEO Flujometro Se coloca un vaso sanguíneo entre los polos de un potente imán, y se colocan los electrodos a ambos lados del vaso El flujo sanguíneo atraviesa el vaso se genera entre los 2 electrodos un voltaje eléctrico proporcional a la velocidad del flujo sanguíneo y el voltaje se registra en el voltímetro

17 FLUJOMETRO ULTRASONICO DE DOPPLER Cristal piezoeléctrico diminuto en el extremo de la pared del dispositivo. Recibe energía eléctrica, transmite una frecuencia de varios ciclos. Circulante y estas ondas de ultrasonidos reflejadas. Vuelven desde las células sanguíneas hacia el cristal con una F. menor Sonido es reflejado por los eritrocitos de la sangre. Que la onda transmitida, porque los eritrocitos se están alejando del cristal.

18 Flujo de sangre laminar en los vasos Esta en equilibrio a través de un vaso sanguíneo largo, liso. Se produce de forma aerodinámica. La porción de sangre mas centra se mantiene en el centro del vaso. Flujo laminar y es el contrario al flujo turbulento. Flujo que transcurre en todas las direcciones del vaso y se mezcla continuamente en su interior

19 Flujo de sangre turbulento en algunas situaciones. Flujo sanguíneo atraviesa el vaso en dirección transversal y longitudinal. Forma corrientes en forma de torbellino. Flujo sanguíneo encuentra una resistencia. Tiende aumentar Proporción directa a la velocidad del flujo sanguíneo, al diámetro del vaso y la densidad de sangre.

20 Re = Numero de Reynolds V = velocidad media del flujo sanguíneo (cm/s) D = diámetro del vaso (cm) P = densidad N = Viscosidad (poise)

21 Presión Sanguínea Mide en ml de mercurio (mmHg) Mide la fuerza ejercida por la sangre contra una unidad de superficie de la pared del vaso.

22 Resistencia al flujo sanguíneo. Impedimento al flujo sanguíneo en un vaso. La resistencia debe calcularse A partir de las determinaciones del flujo sanguíneo y la diferencia entre los 2 punto del vaso. PRU.

23 Resistencia vascular periférica total y resistencia vascular pulmonar total Es igual a la velocidad de la sangre que bombea el corazón. Igual al gasto cardiaco 100 ml / s Diferencia dentro las arterias sistémicas y venas sistémicas 100 mmHg. Aurícula Izq 2 mmHg Cuando el gasto cardiaco es a 100 ml/s Sistema pulmonar la PA es de 16 mmHg PRU es de 0.14

24 Conductancia de la sangre en un vaso y su relación con la resistencia Es la medición del flujo sanguíneo a través de un vaso para dar una diferencia de presión

25 Cambios muy pequeños en el diámetro de una vaso cambian muchísimo a la conductancia Cambios en el diámetro de un vaso provocan cambios enormes en su capacidad de conducir sangre. Flujo sanguíneo es aerodinámico. Los diámetros de los vasos aumentan solo en 4 veces La conductancia del vaso aumenta en proporción de la 4° potencia del diámetro

26 Importancia de la ley de la 4° potencia del diámetro del vaso para determinar la resistencia arteriola 2/3 de toda la resistencia sistémica al flujo sanguíneo se debe a la resistencia arteriola Relaciona el vaso sanguíneo con el diámetro del vaso. La ley de la cuarta potencia Hace que sea posible que las arteriolas, responden con solo pequeños cambios del diámetro a las señales nerviosa o química.

27 Resistencia al flujo sanguíneo en circuitos vasculares en serie y paralelo La sangre que bombea el corazón fluye desde la parte de presión alta de la circulación sistémica Hacia el lado de baja presión a través de muchos miles de vasos sanguíneos dispuestos en serie y en paralelo

28 Los vasos sanguíneos se disponen colectivamente en serie. Y el flujo de cada uno es el mismo y la resistencia total al flujo sanguíneo es igual a la suma de la resistencia de cada vaso

29 La resistencia vascular periferica total es igual A la suma d resistencias de las arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas

30 Efecto del hematocrito de la viscosidad de la sangre sobre la resistencia vascular del flujo sanguíneo La viscosidad de la sangre normal es tres veces mayor que la viscosidad del agua todos los demás factores se mantienen constantes Cuanto mayor sea la viscosidad, menor será el flujo en un vaso si

31 Hematocrito La proporción de la sangre que corresponde a globulos rojos se conoce como hematocrito El hematocrito en un varón adulto tiene un promedio de 42 y en la mujer de 38 estos valores son muy variables

32 Efecto del hematocrito sobre la viscosidad de la sangre La viscosidad de la sangre aumenta drásticamente a medida que lo hace el hematocrito Cuando el hematocrito aumenta hasta 60 o 70 como en la policitemia la viscosidad puede ser hasta 10 veces mayor La viscosidad del plasma sanguineo es 1.5 veces la del agua

33

34 Efectos de la presión sobre la resistencia vascular y el flujo sanguíneo tisular El aumento de la presión arterial no solo aumenta la fuerza que impulsa la sangre A través de los vasos, sino que también inicia incrementos compensatorios en la resistencia vascular De modo inverso, con las reducciones en la presión arterial la mayor parte de la resistencia vascular se reduce

35 Durante los cambios en la presión arterial aprox. De 70 -175 mmHg se denomina autorregulación del flujo sanguineo. La capacidad de cada tejido de auto ajustar su regulación del flujo sanguíneo normal

36 Los vasoconstrictores hormonales como noradrenalina, angiotensina II, vasopresina o endotelina, también pueden reducir el flujo sanguíneo de forma transitoria

37 Relación presión flujo en los lechos vasculares pasivos El aumento de la presión arterial no solo incrementa la fuerza que impulsa la sangre a través de los vasos sino que además se distiende los vasos elásticos para reducir la resistencia vascular. El descenso de la presión de los vasos eleva la resistencia ya que los vasos elásticos se colapsan gradualmente

38 La inhibición de la actividad simpática dilata mucho de los vasos y aumenta el flujo sanguíneo al doble o mas Un estimulación simpática potente contrae los vasos tanto que el flujo sanguíneo disminuye casi a cero durante unos segundos


Descargar ppt "ERICK MACARIO LUNA FISIOLOGIA SISTEMICA VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; BIOFISICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA RESISTENCIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google