PREVENCION INFECCION VERTICAL POR VIH

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asesoría y pruebas de VIH
Advertisements

Previniendo la Infección con Virus de Hepatitis B
EVALUACION DEL IMPACTO DEL PROGRAMA DE TRANSMISION DEL VIH DE LA MADRE/HIJO (A) DEPARTAMENTO DE EL PARAISO, AÑO DRA. GILMA NEREYDA MURILLO MEDICO.
Cuidados mediatos e inmediatos del Recién Nacido
Prevención de la Transmisión Perinatal del V. I. H. Mariana Macías Téc
REUNIÓN TÉCNICA NACIONAL ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL PREVENCIÓN Y CONTROL DE ITS, VIH y SIDA 21 – 25 NOVIEMBRE 2006 “EL SEGURO INTEGRAL DE SALUD EN.
Procesos y Flujos de Gestión
Dr. Eduardo Verne Martin Infectólogo-Pediatra HNCH-UPCH
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014
Enfermera IAAS-TBC-Hep ByC- HTLV-VIH
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS : “INFECCIONES PERINATALES” CATEDRA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN.
Análisis de las estrategias utilizadas para prevenir la transmisión vertical del VIH, en una cohorte de neonatos, nacidos en hospitales de la zona Sur.
INFECCIONES PERINATALES INFECCIONES OBSTETRICAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS : “INFECCIONES PERINATALES”
HIV y Embarazo Cordón Maria Guadalupe Lucila Domínguez
ESQUEMA PAI 2014 HOSPITAL SAN JUAN BAUTISTA E.S.E.
SIFILIS SEGUIMIENTO EN EMBARAZADAS Y RECIEN NACIDOS
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
VIH/SIDA TRANSMISIÓN PERINATAL DRA. DIANA MAZARIEGOS COORDINADORA / PEDIATRA UAI HOSPITAL NACIONAL DE OCCIDENTE Quetzaltenango 09 de Octubre de 2013.
Guía de Manejo Clínico para clasificar y evaluar niños en riesgo de infección Dra. Yovanna Mayor Hernández Médico Pediatra.
El VIH y la mujer embarazada. El VIH y la mujer embarazada.
El VIH y la mujer embarazada. Cuidado de la Mujer Embarazada ¿En que consiste el cuidado prenatal? –Son los cuidados que recibe la mujer durante la época.
Infección VIH – SIDA en pediatría
El VIH y la mujer embarazada Aquí podria ir la foto de la portada del rotafolio que es la de campaña del embarazo.
HEPATITIS VIRAL MARLENE BAENA NIETO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
PROGRAMA ITS/VIH/SIDA Zully Causil BACTERIOLOGA POTOSI - NARIÑO ASESORIA PARA LA PRUEBA DE VIH.
VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA Prof. Lic. Claudia Fabiola Aguirre Septiembre 2017.
MANEJO DEL RECIÉN NACIDO CON FACTORES DE RIESGO INFECCIOSO
INFECCIONES PERINATALES
Presentado por: Msc. Calixta del C. Ortega A.
Solicitud Examen treponémico a la mujer.
MANEJO OBSTÉTRICO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN ÁREA NO ENDÉMICA
LINEAMIENTOS DE VACUNACION PARA NIÑOS CON ESQUEMAS ATRASOS
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION COLOMBIA 2017
(Atencion Integrada a la Enfermedades prevalentes de la infancia)
Apoyo a la consejería previa a la prueba del VIH
Dra. Maura CabreraJiménez
Keller,R; Deodato,P; Seguel,I; Vaccaro, P; Olea,C; Musante,G
TRANSMISION VERTICAL DEL VIH
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
 Datos Filiatorio  Madre: XX  Edad: 32 años  Semana de gestación: 38,5  Gesta: 5  Cesarías: 2  Control prenatal: 5  Captación tardía: 24 semanas.
SIFILIS EN GESTANTES Dr. José Calderón Ybérico
CLUB DE REVISTAS TATIANA FLETCHER T. RESIDENTE PEDIATRIA.
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
La vida de ninguna mujer debe ser puesta en riesgo o en peligro por razones del embarazo PAQUETE DE ATENCION INTEGRAL DE LA GESTANTE Y EL NIÑO POR NACER.
VARICELA Lic. Isabel Avalos Marrufo
Atención prenatal. Conjunto de actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de.
TRATAMIENTO PROFILACTICO POST EXPOSICION A VIH Y VHB.
ROTAFOLIO DE LA LINEA DE LA VIDA Acciones básicas REALIZADO POR ANA KAREN SALGUERO ESPINO.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Reglas generales de la vacunación
A: ATENCION I: INTEGRAL DE NIÑOS E: EVENTOS P: PREVALENTES I: INFANCIA SANOS Y ENFERMOS E: EVENTOS P: PREVALENTES I: INFANCIA.
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
Escalas de valoración del recién nacido
PRACTICAS QUE FAVORECEN LA LACTANCIA MATERNA
Sida en el peru. RESUMEN De acuerdo a las cifras oficiales en el Perú hasta abril de 1993, se han registrado 800 casos de SIDA (estadio IV de la infección.
VACUNAS CARLOS ALBERTO MARULANDA PÉREZ. VACUNAS (INMUNIZACIONES) La vacuna de BCG esta indicada en todos los recién nacidos sanos mayores de 2,000 gramos.
Conocimiento de las madres haitianas sobre LACTANCIA MATERNA
SECRETARIA DE SALUD DE HONDURAS
Atención Del Puerperio.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL ABORTO ESPONTANEO Y MANEJO INICIAL DE ABORTO RECURRENTE.
Programas de Control y Prevención de Enfermedades Transmisibles
HOSPITAL general “dr. FERNANDO QUIROZ Gutiérrez” ISSSTE
Diagnóstico y tratamiento de la Toxoplasmosis congénita Naymar Pérez Requena Servicio de Pediatría Mayo 2012.
CUERNAVACA, MEXICO FEBRERO 2002
Instituto profesional AIEP sede La Serena Técnico en enfermería de nivel superior Eu: Edilia Pamela Barraza Gonzales Marzo 2019/ 3er semestre Victoria.
 Es un instrumento fundamental y necesario en la práctica de la Medicina familiar.  Permite el acceso de manera rápida y exacta a los datos de los.
VIH / SIDA (Versión en español) José Galárraga Francisco Miguez.
La enfermedad es causada por diversos factores: Ausencia de reservas tisulares de vitamina K. Ausencia de profilaxis con la administración de vitamina.
Transcripción de la presentación:

PREVENCION INFECCION VERTICAL POR VIH DR CHRISTIAN SUAREZ YAÑEZ SAN FELIPE AGOSTO 2017

Seguimiento del Hijo de Madre VIH (+) Dr Christian Suárez Y Unidad de Infectología Servicio Pediatría Hospital Carlos Van Buren

PROTOCOLO ACGT 076 ACTG 076 basado en ensayo clínico, randomizado, doble ciego, placebo controlado, diseñado para evaluar uso de AZT en embarazada y RN en la prevención de infección vertical. AIDS Clinical Trial Group Study

TRANSMISIÓN VERTICAL DEL VIH La aplicación del protocolo reducen la tasa de transmisión de entre 15 a 45% hasta menos de 2% La transmisión vertical del VIH: 35% durante el embarazo 65% durante el parto Lactancia materna 13% a 29%

Mujer embarazada detectada VIH(+) durante el embarazo. Mujer VIH(+) que se embaraza. Contactar con el programa VIH/SIDA Pediátrico del HCVB y con el servicio de Neonatología correspondiente.

Conducta a seguir por el programa VIH/SIDA Pediátrico en embarazadas VIH(+) Citación de embarazada VIH (+) a Policlínico de Infectología Pediátrica HCVB. Conocer fecha probable de parto. Tener disponible ARV de prevención del RN.

Conducta a seguir por el programa en embarazadas VIH(+) Responsabilidad del equipo Obstetricia: Ofrecer y realizar test de tamizaje Atención y estudio de gestantes Iniciar o continuar TAR Planear cesárea o parto TAR durante la cesárea o parto Suspender lactancia

Detección intraparto de madre VIH(+) o RN(< 48-72 hrs) de madre VIH(+) Contactar URGENTE con el Programa de Atención VIH/SIDA Pediátrico Medidas preventivas de transmisión vertical VIH

Detección intraparto de madre VIH(+) o RN(< 48-72 hrs) de madre VIH(+) Mujeres que llegan al parto sin serología para VIH conocida: Revisar en laboratorio si éste ha sido tomado. Si no hay resultado, realizar tamizaje para VIH urgente. Si es (+), aplicar protocolo de prevención de transmisión vertical, hasta confirmar o descartar infección.

LACTANCIA MATERNA Suspender lactancia materna: VIH (+) confirmadas VIH (+) por confirmar

LACTANCIA MATERNA Cabergolina 0,25 mg c/12 hrs. por 2 días Interrumpir la lactancia materna: Cabergolina 0,25 mg c/12 hrs. por 2 días

LACTANCIA MATERNA Interrumpir la lactancia materna: Bromocriptina 2,5 mg cada 12 horas por 7 – 10 días.

Conducta a seguir por el programa VIH/SIDA Pediátrico en embarazadas VIH(+) Responsabilidad del neonatólogo: - El manejo y evaluación inmediata del RN - El manejo, evaluación, y estudio mediato del RN

ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EXPUESTO AL VIH Manejo Inmediato • Evitar monitoreo invasivo • Aspiración orofaríngea • Baño • Vitamina K • Alimentar con lactancia artificial

ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EXPUESTO AL VIH Examen físico Exámenes de laboratorio. Exámenes infectológicos. Evaluación inmunológica.

Examen Físico Signos de infección TORCH Signos relacionados con uso de TARV de madre.

Exámenes de Laboratorio. Hemograma periódico Perfil bioquímico? Cuantificación de Ig?

Exámenes Infectológicos De acuerdo a antecedentes maternos Toxoplasmosis Chagas Sífilis Shell Vial en orina de Citomegalovirus Rubéola Herpes Hepatitis B

Evaluación Inmunológica. Hemograma Recuentos de linfocitos CD4: BCG? Vacunar si CD4 es mayor a 35%

ARV EN EL RECIÉN NACIDO AZT 2 mg/kg cada 6 hrs. oral por 6 semanas desde las 6 a 12 horas de vida. AZT 1,5 mg/kg cada 6 horas para RN de término y de 1,5 mg/kg cada 12 horas para RN de menos de 35 semanas.

ARV EN EL RECIÉN NACIDO NEVIRAPINA RN hijos de madres que recibieron NVP Gestante con TAR y llega a embarazo sin TAR. Gestante que llega en semana 32 o más sin TAR CV > 1.000 copias/mL. Gestante VIH (+) que llega al parto sin TAR previa Madres que recibieron en forma incompleta o no recibieron protocolo de prevención de la transmisión vertical

ARV EN EL RN AZT por 6 semanas y 2 dosis de NVP oral 2 mg/kg La primera a las 4 horas de vida y la segunda a los 2-3 días de vida.

Diagnóstico de infección en hijos de madre VIH (+) La evaluación del estado de infección por VIH se realiza mediante: Anticuerpos Antigenemia PCR para VIH

Diagnóstico de infección en hijos de madre VIH (+) La primera muestra se toma en las 48 primeras horas de vida. Si la primera muestra es negativa, la segunda se toma entre los 15 y los 30 días La tercera muestra se toma a los 3 meses de edad.

Diagnóstico de infección en hijos de madre VIH (+) Con 2 PCR positivas: Infectado. 3ra PCR negativa: No infectado.

Vacunas Hijo de Madre VIH(+) Administrar esquema habitual de vacunas Poliovirus Atenuado? En nuestro servicio se administra vacuna hexavalente con Poliovirus inactivo.

ALIMENTACIÓN DEL HIJO DE MADRE VIH (+) Los hijos de madres VIH (+) reciben leche maternizada exclusiva hasta los 5 meses, 29 días A los 6 meses continúan en el Programa Nacional de Alimentación Complementaria.

Seguimiento Seguimiento hasta los 6 meses por protocolo ACTG 076 Test de ELISA VIH a los 18 meses Control anual hasta adulto?

GRACIAS!!!