Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE CAIDAS EN EL USO DE ESCALERAS
Advertisements

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Conferencia – Taller. 3 horas. (826) 263
Seguridad e Higiene Industrial Seguridad Industrial La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes.
LA ACTITUD PROACTIVA DE SEGURIDAD
Riesgos Generales -UNRC-
MANEJO MANUAL DE MATERIALES.
SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN EL HOGAR
Descarga ofrecida por:
¿COMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA?
Programa de Prevención de Riesgos
DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE
La normatividad y la seguridad e higiene en los procesos técnicos
RIESGOS FÍSICOS EN OFICINA
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
¿Cómo evitar accidentes de trabajo?
SEGURIDAD EN LAS OFICINAS
RIESGOS EN EL USO DEL KITCHENETTE
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INSPECCION DE CONTROL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA EL HOSPITAL FRAY LUIS DE LEON Presentado por: LUZ MILA RAMBAUTH DIAZ GEOVANNA.
Seguridad Eléctrica.
Inspecciones de seguridad
NOM-004-STPS-1999 Sistemas de Protección y Dispositivos de Seguridad en la Maquinaria y Equipo.
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
CONDUCTAS SEGURAS I Prof Pamela Parada
Condiciones de la zona geográfica, instalaciones o áreas de trabajo, que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o perdidas.
GC-F-004 V.01 CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL. GC-F-004 V.01.
FUNDAMENTOS DE PREVENCION DE RIESGOS OPERACIONALES
TALLER DERECHO A SABER.
Docente : Coquel Taza Andy ALUMNO : ING. LUIS ALBITES "Año del Diálogo y Reconciliación Nacional" TEMA: Identifica los actos y condiciones inseguras en.
Mg. Juan Ricardo Zegarra Niño. Área/Puesto/TareaFoto / EvidenciaPELIGRORIESGO Manipulador de palieres Inestabilidad de las parihuelas por exceso de apilamiento.
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS. CONCEPTOS BÁSICOS PELIGRO RIESGO ACCIDENTE Toda lesión corporal que sufra el trabajador con motivo u ocasión del trabajo.
Seguridad en Manos. ¡Cuidemos Nuestras Manos! Las manos son una parte importantísima para llevar a cabo las actividades diarias, cualquier lesión en las.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA CURSO: SEGURIDAD.
Asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Unidad I: Introducción Y conceptos de La Seguridad Industrial Competencia a desarrollar: Conceptos básicos.
FORMACIÓN DE MONITORES MÓDULO 9 INDENTIFICACIÓN DE RIESGOS El riesgo es inherente a las actividades, lo importante es identificarlo a tiempo y controlarlo.
ENTRENANDO PARA EL TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
SEGURIDAD Empresarial
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
TALLER INSTRUCTIVO ENZUNCHADO
ESMERIL ANGULAR – EQUIPO DE PODER 14 Cursos SSOMA PROPOSITO: CURSOS SSOMA Identificar las condiciones y actos subestandares que pudieran contribuir a.
Cuidado eléctrico y mecánico de los equipos de las áreas comunes.
NOM-002-STPS-2010 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
INVENTARIOS ZERO EXTRES. QUE ES LA SEGURIDAD INDUSTRIAL La seguridad industrial en una empresa son una serie de normas y conductas que debe tomar la empresa.
SEGURIDAD DANIELA LINARES SEBASTIÁN LAGO. 1)RIESGO MECÁNICO: El riesgo mecánico implica necesariamente el trabajo con la exposición a herramientas manuales,
RIESGOS EN EL MANEJO DE MATERIALES. ¿Que se entiende por materiales? Materia Prima. Productos semi elaborados. Productos elaborados o terminados. Desechos.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
¿SABE USTED QUÉ ES...? ¿¿Qué es Salud Ocupacional?... ¿Qué es Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional?... ¿Qué debo hacer en caso de un A.T.?...
Cuando se inicia el estudio de la electrónica surge la necesidad de tener herramientas de trabajo para poner en práctica lo que estamos aprendiendo,
Concepto La Seguridad e Higiene industrial es un área encaminada a formar profesionales capaces de analizar, evaluar, organizar, planear, dirigir e identificar.
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
IMPORTANCIA DEL ORDEN, LA LIMPIEZA Y LAS SEÑALES DE SEGURIDAD.
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. A CTOS Y C ONDICIONES S UB E STÁNDAR.
Seguridad en los trabajos en alturas. Objetivo o Dar a conocer al personal los riesgos al realizar trabajos en alturas. o Concientizar al personal sobre.
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
ANALISIS CAUSA RAIZ Y PM. Un concepto importante Las 4M DEL PROCESO. 1) MAQUINA 2) MANO DE OBRA 3) METODO 4) MATERIA PRIMA.
       PRACTICAS SEGURAS DE OPERACIÓN HERRAMIENTAS MANUALES
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
Departamento de Ingeniería Mecánica
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
PROMISOL ENERGIAS PELIGROSA. OBJETIVO Establecer lineamientos técnicos y metodológicos para el control de energías peligrosas, que permitan identificar,
MANIPULACION MANEJO DE CARGA. CONCEPTO MANIPULACION DE CARGA Es cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o mas trabajadores,
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN CALIENTE.. Agenda. ■Objetivos ■Introducción. ■Definiciones. ■Responsabilidades. ■Procedimiento. ■Ventilación. ■¿Qué hacer en.
La construcción es una actividad arriesgada. Sector con mayor índice de siniestralidad. De aquí la importancia de integrar la prevención en el proyecto.
CULTURA PREVENTIVA TRABAJADORES INFORMALES PIC DEPARTAMENTAL E.S.E SAN FRANCISCO DE ASIS ELIAS-HUILA.
BIENVENIDOS AL CURSO DE EQUIPO DE SEGURIDAD.. Higiene y seguridad industrial.... La higiene y seguridad industrial son los conocimientos científicos y.
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
NOM-002-STPS-2010 OBJETIVO Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.prevenir riesgos a.
NOM-009-STPS-2011 Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura. MTRO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Trabajos en alturas.
SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE. ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS EN EL TRABAJO.
Transcripción de la presentación:

Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales Ley N0 16744 Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales

OBJETIVOS GENERALES Conocer la legislación aplicable en materia preventiva. Establecer fundamentos generales que abarca la seguridad industrial. Conocer los pasos involucrados en el modelo causal de pérdidas. Conocer métodos y herramientas en materia preventiva. Determinar directrices para realizar una matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos. Establecer los pasos fundamentales que debe abarcar un plan de emergencias Conocer las causas de incendios y medidas de control. Conocer conceptos de autocuidado.

LEY 16744 OBJETIVOS: Prevenir: con el propósito de evitar que ocurra el accidente o se contraiga la enfermedad profesional. Otorgar la atención médica: para restituir al trabajador en lo posible, TODA su capacidad de trabajo. Otorgar las prestaciones económicas: para reparar la pérdida de la capacidad de ganancia del trabajador. Rehabilitar al trabajador para devolver en todo o en parte su capacidad de ganancia. Reeducar al afectado para darle posibilidades de desempeñar un nuevo oficio o profesión.

LEY 16744 DECRETO 54: En toda faena en que trabajen más de 25 personas deberán funcionar uno o más comités paritarios de higiene y seguridad. DECRETO 594: Establece las condiciones sanitarias y ambientales básicas que deberá cumplir todo lugar de trabajo

MODELO DE CAUSALIDAD DE LOS ACCIDENTES DEL TRABAJO CONDICIONES SUBESTANDARES: Protecciones y resguardos inadecuados. Equipos de protección inadecuados o insuficientes. Orden y limpieza deficientes en el lugar de trabajo. Exposiciones a ruido. Exposiciones a radiaciones. Exposiciones a temperaturas altas o bajas. Iluminación excesiva o deficiente. Ventilación insuficiente. FALLA de CONTROL CAUSAS BÁSICAS ERRORES INCIDENTE PÉRDIDAS

MODELO DE CAUSALIDAD DE LOS ACCIDENTES DEL TRABAJO ACTOS SUBESTANDARES: Operar equipos sin autorización. Eliminar los dispositivos de seguridad. Usar los equipos de manera incorrecta. Emplear en forma inadecuada o no usar el equipo de protección personal. Levantar objetos de forma incorrecta. Realizar mantenimiento de los equipos mientras se encuentran operando. Trabajar bajo la influencia del alcohol y/u otras drogas.

METODOS GENERALES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS HAY TRES METODOS PROGRAMADOS PARA DESCUBRIR LOS RIESGOS: Inspecciones. Observaciones. A.S.T. (Análisis de seguridad de Trabajo ó Análisis de Riesgos de Trabajo). Se deben realizar inspecciones sectorizadas (parceladas) de acuerdo a las cosas que necesitan ser revisadas, como por ejemplo: Equipos, Instalaciones y Conexiones, Herramientas, Máquinas, Extintores, etc. Inspecciones a los lugares de trabajo son aquellas acciones que se programan con el propósito de buscar y encontrar las condiciones inseguras que existen en esos lugares

MANEJO MANUAL DE MATERIALES Para trasladar materiales por escaleras se debe mantener una mano libre para afirmarse de los pasamanos. Se deben utilizar adecuadamente los equipos auxiliares, sin sobrecargarlo. Al momento de trasladar materiales se debe tener una visión completa del lugar de desplazamiento. No realizar manejo manual de cargas superiores a los 50 kilos. En el caso de mujeres y menores de 18 años, no podrán manipular cargas mayores a 20 Kilos. Toda y cualquier carga para mujeres embarazadas está totalmente prohibida. Sólo autorizar el uso de fajas lumbares cuando el trabajador tenga una indicación médica que lo avale. Cuando se trasladen materiales, controlar que el trabajador ubique sus manos alejadas de puntos de atrapamiento. Coordinar previamente la forma en que se trasladarán los materiales, el tipo de material, la dirección en que se debe desplazar, frecuencia, volumen que se debe desplazar, distancia a recorrer y método a emplear. Todos los materiales se deben almacenar en lugares adecuados y en forma ordenada. Se debe verificar que los lugares de desplazamiento se encuentren libres de obstáculos y expeditos.

SUPERFICIES DE TRABAJO Utilizar escaleras solo cuando la utilización de otros equipos de trabajo más seguros no esté justificada por el bajo nivel de riesgo, o bien cuando las características de los emplazamientos no permitan otras soluciones. Asegurar la estabilidad de las escaleras a través de su asentamiento en puntos de apoyo sólidos y estables, no subirse dos o más personas al mismo tiempo en una escalera de mano. No está permitido el transporte o manipulación de cargas desde escaleras de mano cuando su peso o dimensiones puedan comprometer la seguridad del trabajador. Revisar periódicamente las escaleras de mano. Los peldaños de las escaleras de madera tienen que ser de una sola pieza, encasillados, sin defectos ni nudos, y estar protegidos con barnices transparentes.

Los peldaños de las escaleras metálicas tienen que ser de una sola pieza sin deformaciones o protuberancias y la junta se tiene que realizar mediante dispositivos fabricados para esta finalidad. No está permitido la utilización de escaleras de mano de construcción improvisada. Inspeccionar el lugar de apoyo para evitar contactos con cables eléctricos, tuberías, etc., antes de montar una escalera de mano. Los travesaños de las escaleras tienen que estar en posición horizontal. Subir y bajar de las escaleras de cara a los escalones. El transporte a mano de una carga por una escalera tiene que hacerse de manera que no evite una sujeción segura. No utilizar escaleras acabadas de pintar. Mantener las zonas de trabajo limpias y ordenadas.

DETECCION Y EVALUACION DE RIESGO Identificar las tareas y/o actividades del proceso. Identificación de los peligros asociados, la cual se realiza observando las fuentes de peligros asociadas a las tareas/actividades del proceso. La identificación de peligros considera: Actividades rutinarias y no rutinarias. Actividades de todo el personal que tenga acceso al lugar de trabajo (incluyendo colaboradores, proveedores y visitas). Una vez identificados los peligros, se debe evaluar la magnitud de los riesgos asociados para decidir si estos son o no tolerables. OBTENCION DE LA MAGNITUD DEL RIESGO (MR)

PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS ELEMENTOS PARTICIPANTES – TETRAEDRO DEL FUEGO

PRINCIPALES CAUSAS DE LOS INCENDIOS GRAN PARTE DE LOS INCENDIOS QUE OCURREN SON PROVOCADOS POR FALLAS HUMANAS Fumar en lugares prohibidos. Manejo inadecuado de materiales inflamables. Conexiones eléctricas deficientes o sobrecargadas. Mal manejo de cilindros de gas. Exceso de basura. Exposición de materiales a fuentes de calor.

PRINCIPALES CAUSAS DE LOS INCENDIOS RECOMENDACIONES: Orden y limpieza en las áreas, específicamente en salas de grupo electrógeno, calderas, tableros eléctricos. Mantenimiento preventivo de sistemas eléctricos. Manejo correcto de cilindros de gas. Uso adecuado de solventes y pinturas. Fumar solo en lugares autorizados. No acumular basura en exceso dentro de contenedores. Mantener los materiales inflamables lejos de fuentes de calor.

RIESGOS ESCOLARES TIPICOS Siéntese correctamente en las sillas: ocupe todo el asiento, apoye los pies en el suelo o en el apoya pies y descanse la espalda en el respaldo desde el comienzo de los omóplatos. Sentado como para escribir, el antebrazo debe quedar en posición horizontal. Nunca abra un cajón por encima de alguien que esté agachado. Cuando abra cajones no tire demasiado, puede sacarlos de su riel. Para evitar que un archivo se vuelque, abra un solo cajón a la vez. Nunca deje cables eléctricos o telefónicos atravesando pasillos o lugares de tránsito. Instale los aparatos en enchufes cercanos para no tener que utilizar extensiones. Las conexiones telefónicas o eléctricas (Extensiones) no deben estar instaladas en lugares por los que se transite. Cuando necesite alcanzar algo que se encuentre en una gaveta o estante alto, utilice una escalera portátil. Evite subirse a sillas, cajones u objetos similares. Golpes por cajones abiertos, mamparas no señalizadas, mobiliario mal dispuesto. Informe a Mantenimiento de cualquier silla rota, pasamanos suelto, cajón atascado, etc. Y evite usarlos hasta que estén en buenas condicione.

AUTOCUIDADO ¿COMO PUEDO AYUDAR A MI SEGURIDAD? Manteniendo limpio y ordenado mi lugar de trabajo, así como todas las herramientas y materiales que utilice en mi quehacer diario. Manteniendo mi equipo de protección personal en buen estado, usándolo en todo momento y cuidándolo para que me proteja cuando sea requerido. Usando las herramientas adecuadas, conforme a mi trabajo, para ejecutarlo en forma correcta. Cumpliendo con todas las reglas de seguridad y aplicando mi buen juicio, ante la ausencia de éstas. Consultando cuando no sepa la forma segura de realizar mi trabajo, a través, de mi jefatura o una persona capacitada e instruida. Proponiendo soluciones e ideas para ir mejorando permanentemente la forma en que desarrollamos nuestro trabajo. Informando todos los accidentes que haya visto, ya sean con lesiones, daños materiales o alteraciones del medio ambiente. Informando a mi jefatura, Experto, Comité Paritario, etc. cualquier condición que pueda originar accidentes a mis compañeros o daños. Participando en toda la capacitación de seguridad, medio ambiente o de trabajo que me sea posible. Comprometiéndome en las medidas de Prevención de Riesgos implantadas y apoyando cualquier iniciativa que mejore nuestra seguridad. Respetando a mis compañeros, a mis líderes, a mis jefes, a mi liceo. Respetando la seguridad y el medio ambiente.