LATINOAMERICANA “UNAULA”-Medellín

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Advertisements

El área de recursos humanos en la empresa 1 Índice del libro 1.La empresa y los factores productivosLa empresa y los factores productivos 2.Funciones o.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
Emilio Poblete M. Octubre 2008
Módulo 4. GESTIÓN ECONOMICA
Facultad de Administración de Empresas II
MÓDULO: Gestión Económica
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Gestión Económica Camilo Andrés Soto Aristizabal
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS
1 u n i d a d El departamento de Recursos Humanos.
Indicadores.
Gestión por resultados
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
Planificación y seguimiento de proyectos
GESTIÓN ECONÓMICA Por: Carlos Fernando Henao Molina
Contador, Manager Coach,
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Bienvenidos.
FEDERACIÓN COLOMBIANA DE TEJO
NIF A-3 Esta Norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y establecer   con base a las mismas, los objetivos de los estados.
DEFINICION DE PRESUPUESTO
PRESUPUESTO DE EGRESOS
MUNICIPIO DE URUAPAN Cuenta Pública Anual 2016
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
Esp. Rodrigo Arboleda Sierra Presidente Liga de Ciclismo de Antioquia
PRESUPUESTO DE EGRESOS
Bienvenidos.
1ª Sesión del Consejo de Calidad
Ciclo Presupuestario Argentino a Nivel Nacional
Karla Vanessa Usuga Gamboa Sebastián Piedrahita Vargas 9°D
Zelene Estefanía Reyes López
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN JUHESNEYDI ROJAS FIGUEROA VALLEDUAPR 2013
CLUB POTROS - MBC Carlos A. Raigoza M.
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
Administración Financiera
ANALISIS FINANCIERO.
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
PRESENTACIÓN DE IMPACTO
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Proyecciones Financieras Titulo título título
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
CIERRE DEL CICLO CONTABLE Resultados del Aprendizaje: Interpreta la situación económica de una empresa mediante la elaboración de estados financieros resultantes.
Proceso Del Cuál Esta Estimación Se Transforma En Hechos Económicos Efectivos Y Las Estimaciones Se Transforman En Flujos Reales Y Saldos.
Proceso Del Cuál Esta Estimación Se Transforma En Hechos Económicos Efectivos Y Las Estimaciones Se Transforman En Flujos Reales Y Saldos.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
CONTABILIDAD I Prof. Edwin Pacheco M..
Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015
El Renting.
Instrumentos de Planeación, Programación y Presupuestación
Ingresos Incrementales
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA. MISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA Otorgar apoyo a la máxima autoridad del Servicio, mediante una estrategia preventiva,
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Himno Nacional Símbolos patrios ¡COLOMBIA!
Consolidación en los SIAF’s: Procedimientos y mecanismos operativos
Jomara Quiterio Villalva Sara Filio Mucio. FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los Estados Financieros es proporcionar información acerca.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
Plan Operativo Proceso de Encasillamiento
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
PLAN FINANCIERO. QUE ES EL PLAN FINANCIERO El Plan de Financiero un documento que:  Identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio,  Examina.
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS Colegio de Economistas de Valencia, 19 de octubre del
Dirección General de Fiscalización Superior al Desempeño
Cuenta general de la República. La Cuenta General de la República se puede considerar comoel más importante instrumentodeinformación sobrelagestiónpúblicarealizadaenelPerúenun.
Se llama presupuesto al cálculo, exposición, planificación y formulación anticipada de los gastos e ingresos de una actividad económica. Es un plan de.
Rubén A. Castaño S.
Transcripción de la presentación:

LATINOAMERICANA “UNAULA”-Medellín GESTIÓN ECONÓMICA CLUB DEPORTIVO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANA “UNAULA”-Medellín

CONTENIDO Buena gestión económica 2. Planificación económica - Plan económico de acuerdo a su estrategia. 3. Presupuestos (preparación y control) 4. Contabilidad 5. Evaluación e información

1. BUENA GESTIÓN ECONÓMICA La gestión económica entendida como el proceso que el club debe llevar a cabo para concebir, presupuestar aplicar e informar de sus actividades de un modo regular (control e información de los movimientos contables acordes con la ley), implica o contiene: Funciones y responsabilidades del personal del club. Ciclo de gestión económica (con sus fases: planificación, presupuestos, aplicación, contabilidad y evaluación y presentación de cuentas). Definiciones básicas de conceptos económicos, como activos-pasivos, gastos generales, superávit y déficit, liquidez, reservas, balance general, estado de P y G, gastos de capital y gasto asociado a un ingreso.

BUENA GESTIÓN ECONÓMICA El tesorero del club es el responsable general de la gestión económica de la organización. Todos los miembros del CE están comprometidos con una buena gestión económica y son conscientes del papel que les corresponde desempeñar. En el club se aprueba seguir el ciclo de gestión económica contemplado en la diapositiva anterior, donde las dos primeras fases están orientadas a la organización y la 3ª y 4ª, hacia los stakeholders. Todos los miembros del club han de familiarizarse con la terminología relativa a la economía para comprender mejor esta área. Al tesorero del club lo ayudará en este proceso de gestión económica el director ejecutivo.

2. PLANIFICACIÓN ECONÓMICA – PLAN Ha de comenzar por determinar las necesidades prioritarias y metas principales que tiene el club, valorarlas y establecer las estrategias para su desarrollo. Para eso, debe: Comprender los activos del club (fijos o variables). Qué clase de ingresos se pueden generar (en efectivo o en especie), las infraestructuras y las fuentes de ingresos (propias o a gestionar). Comprender los factores o conceptos que hay que tener en cuenta en esta planificación económica, tales como: El de que esta planificación esté directamente conectada con los planes y objetivos estratégicos del club, a saber: 1) fortalecimiento institucional y financiero, 2) La estructuración proceso de formación deportiva, 3) La promoción y fomento deportivo y, 4) El posicionamiento y liderazgo deportivo. El periodo del plan económico del club, que por estatutos es de 4 años, pero con presentación de informes anuales.

PLANIFICACIÓN ECONÓMICA – PLAN La estimación de los costos de cada una de las acciones y programas del club ( como líneas de presupuesto). La distribución de los recursos para cumplir con los objetivos del club. Los gastos de inversión en programas y proyectos de desarrollo. Los centros de interés o el entorno exterior del club. La eficacia del funcionamiento de la organización (recursos humanos que permitan buenas estrategias de comercialización y promoción. El CE es el encargado de esta planificación y debe tener clara la cantidad de ingresos y su procedencia antes de planificar, además de plantear con realismo el costo de los programas y asegurarse de que las actividades económicas sean apropiadas para el club.

(preparación y control) 3. PRESUPUESTOS DEL CLUB (preparación y control) “Distribución del gasto entre los diferentes programas y servicios a un año o a proyectos concretos”. a) Elaboración: identificar fuentes de ingresos, costos de los servicios, gastos generales y los demás gastos. b1) Presupuesto anual: costo total estimado para el funcionamiento del club y de sus programas en un año. b2) De proyecto. recursos para la consecución de un objetivo determinado. Implica la valoración de costos de c/ componente del proyecto y ajustarlos a cada fuente de ingresos (Tabla costos-financiación). b3) De inversión, cuando hay inversiones a largo plazo que busquen aumentar los ingresos del club (ejemplo: instalaciones). c) Ingresos del presupuesto-recursos económicos d) Gasto y control del presupuesto: que no exceda los ingresos. El CE debe evaluar la marcha de las cuentas en relación con lo presupuestado (control).

VER CUADROS EN EXCEL (1 y 2) PRESUPUESTO DEL CLUB-2017 VER CUADROS EN EXCEL (1 y 2)

4. CONTABILIDAD El club, además del tesorero que es el responsable de la gestión económica, cuenta con un contador profesional encargado de llevar los libros de contabilidad y presentar los estados financieros al CE para su conocimiento y aprobación. Luego de presentado y aprobado el presupuesto ante la máxima autoridad del club (asamblea), es necesario entrar a aplicarlo mediante la recaudación y utilización del dinero en él contemplado, haciendo seguimiento y clasificando los ingresos y los gastos en forma organizada a través de una buena contabilidad y gestión del riesgo que de tranquilidad a los stakeholders. Para ello, se requiere: a) Contratar pólizas de seguros que reduzcan el riego. b) Evitar los conflictos de interés. c) Asegurarse de indemnizaciones y renuncias de reclamación de responsabilidad contractuales para minimizar los riesgos económicos.

CONTABILIDAD Además de la gestión del riesgo con documentación legal, se lleva un archivo de los documentos contables basado en principios contables de aceptación general y sustentados con recibos legalmente aceptables de todas las transacciones económicas realizadas. Por último, es procedente una auditoría de cuentas al año por una persona ajena a la gestión del club (el revisor fiscal). Igualmente, el club tiene como política la presentación de las cuentas de una manera consistente y transparente, lo mismo que procedimientos que ayuden a que el personal de todas las áreas contabilice sus gastos.

5. EVALUACIÓN E INFORMACIÓN La evaluación de las actividades del club determina si el dinero se ha destinado a conseguir los objetivos fijados. Evaluación que ha de ser cuantitativa y cualitativa (nivel de cumplimiento o satisfacción). La información mensual permite conocer si los programas o proyectos están ajustados al presupuesto o si existe alguna variación, en cuyo caso hay que hacer los ajustes correspondientes. Al finalizar un proyecto se debe rendir un informe final (cuantitativo y cualitativo) en forma resumida. El CE del club debe recibir en forma confidencial estos informes cada cuatro meses para enterarse de la marcha de cada programa e ir preparando el informe anual a la asamblea.

EVALUACIÓN E INFORMACIÓN Preparación Informe anual: -Estado de resultados (P y G), o relación ingresos vs gastos, para determinar si hubo superávit o déficit en el periodo. -Balance: lista de activos (elementos de valor) y pasivos (deudas) del club en el periodo. Permite ver el valor neto de la organización. NOTA: en el caso del club, por tratarse de una organización relativamente nueva, el estado de resultados y el balance se han de presentar al finalizar el año 2017, luego del movimiento contable que se presente y la ejecución presupuestal correspondiente.

LUIS ENRIQUE ARANGO MUÑOZ Medellín, noviembre 25 de 2016