Dr. Pablo Arnold Inmunólogo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Pablo Arnold Inmunólogo
Advertisements

Formación de formadores en interculturalidad y atención a la diferencia.
Autores: Bouncy, Graterolina, Fanti y Sombra ¿Qué es la anorexia? La anorexia es un trastorno de la conducta al comer que se caracteriza por el miedo.
TEORIA DE LA PERSONALIDAD PINATEL ( ). Criminólogo Francés, con Doctorado en Derecho en París en 1935, y fue profesor titular de Criminología.
Dr. Jordi Carbonell Presidente Electo SER Servicio Reumatología IMAS. Hospital del Mar y Hospital de L’Esperança - Barcelona Madrid 3 de abril de 2002.
Rueda de prensa 30 de enero de 2004 “Estudio sobre las necesidades de médicos de familia y pediatras en la Atención Primaria de la Comunidad de Madrid”
NEOLOGISMO Inicialmente era conocida como ética médica. Biólogos y ecólogos Toma de conciencia de las sociedades avanzadas por el futuro de la vida ante.
Construyamos un mundo más EFICIENTE
Metodología de la Investigación Cualitativa
Estrés.
PRODUCTOS ALIMENTICIOS
SALUD FISICA Gloria Bustamante Zamora.
Tutoría Inicial Tutoría 2
United Nations Statistics Division
Portada Entretenimiento Vivencias La rana arlequín.
Desigualdades en la continuidad de la atención ambulatoria de población desplazada en Colombia, 2012–2013 Autora: Giana M. Henríquez-Mendoza Presentado.
Biotecnología en genética y medicina
(Más allá d)El paradigma biomédico
Prof. D. Luis Manuel Soriano Marín
LINEA DEL TIEMPO Karen Viviana Ruiz Julio Fisioterapia 2 Semestre.
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Teoría celular Definición:
ADQUISICIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS
PREZI..
EL PROCESO DE LECTURA EN MATEMÁTICA
LA SALUD.
EL TABAQUISMO.
La Desintegración familiar en los niños de Nivel Primario?
Bioética: Metodología para análisis y decisiones
Toxicología de los alimentos Como herramienta para implementar
Fundamentos científicos de las terapias alternativas María Alejandra Pérez Acevedo Método científico Modulo 2.
PROFESIONES Juliana Gómez Nieto 9B.
RODRÍGUEZ CARRANZA SARAÍ ABI
Auto-cuidado y estilo de vida saludable
Bioetica Leonardo Mayoral 1A.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Capítulo 4 Ruth Gómez Doménica Coloma.
Del “No-Force First” al “No Recovery By Force”
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
¿QUÉ SABEMOS HOY DE LA HOMEOPATÍA?
Las disciplinas filosóficos
Rosario Badilla Y Tania Hernández
Proyecto genoma humano
LA SALUD.
TEMA 1.- Definición de Ecología
Ecología de conservación de plantas
Que es? Como esta organizado? Como se ve para los estudiantes?
HISTORIA DE LA MEDICINA
BIOQUIMICA U N A C H Facultad de ciencias Químicas Ext. Ocozocoautla
Objetivos de la clase Identificar los componentes de un ecosistema.
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
1. MÉTODO CIENTÍFICO 1.
Introducción Google es el buscador más usado a nivel mundial, siendo una herramienta imprescindible para la búsqueda de datos e información que necesitamos.
SÍNDROME DE TOURETTE.
LA DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE DEPORTISTAS por Manuel Laguna
Conductas dependientes
El modelo sistémico Un instrumento de Planificación para Sistemas Complejos, y un Modelo de Sensibilidad.
Entrevista en español.
CREER, SABER CONOCER Luis Villoro.
Análisis de la Realidad Justificación
Tutoría Inicial Tutoría 2
Necesidades emocionales: diferencias entre pacientes oncológicos atendidos en el hospital y pacientes oncológicos ingresados en la U.H.D. del Consorcio.
BIOLOGÍA HUMANA CONCEPTOS GENERALES DE BIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA
Capítulo 1: Introducción a la Biología
1 u n i d a d Aspectos generales de la patología.
Modelo de Medicina Universitaria Facultad de Medicina y Hospital Universitario Universidad Autónoma de Nuevo León LA INVESTIGACIÓN EN EL PROCESO FORMATIVO.
CREER, SABER CONOCER Luis Villoro.
Diabetes Delfina Vaineras.
Humanidades Digitales: reflexiones para una agenda en el CSIC
Lección 2: Entiendo y expreso mis emociones
Transcripción de la presentación:

Dr. Pablo Arnold Inmunólogo Síndrome de la Fatiga Crónica Fibromialgia Sensibilidades Químicas MEDICINA AMBIENTAL Medical Madrazo Calle Madrazo 33, 08006 Barcelona Telf: 93 3906714 arnold_consulta@yahoo.es

OTRA MANERA DE VER Y TRABAJAR CON: EL SÍNDROME DE LA FATIGA CRÓNICA (SFC), EL SÍNDROME DE LAS SENSIBILIDADES QUÍMICAS MULTIPLES (SSQM) LA FIBROMIALGIA (FM)

¿Qué causa estas enfermedades y por qué los pacientes hasta ahora no mejoraban? No hablamos de milagros. Hablamos de ver y de trabajar con estas enfermedades de otra manera para conseguir algo de alivio para los que las viven. Hasta ahora el SFC, el SSQM y la FM se han visto como enfermedades de causa desconocida y se ha limitado el trabajo con ellas a algunos tratamientos para los síntomas. Aparte de eso, se ha dicho a los pacientes que aceptaran las limitaciones permanentes de sus enfermedades hasta el día, en un futuro muy lejano, en el que la medicina genética pueda “curar” estas enfermedades. Pero los pacientes ya no se conforman con este enfoque de síntoma-tratamiento-síntoma-tratamiento y de espera pasiva…

…En realidad se sabe bastante sobre las causas de estas enfermedades. Científicos como Buskila (1999), Demitrack (1991), Cleare(2003), Crofford (1994) y muy recientemente, Baranjuk (2006) han apuntado a que el SFC, el SSQM y la FM tienen un origen común: un problema en la activación del eje hipotalamohipodisiadrenal. Este importante desajuste en el cerebro parece ser el causante de estas enfermedades…

…El Dr. Pablo Arnold, inmunólogo, especialista desde hace 15 años en Medicina Ambiental, en el Síndrome de la Fatiga Crónica, fibromialgia y en el Síndrome de las Sensibilidades Químicas, ha desarrollado una teoría basada en el desajuste de esa activación y el rol de los xenobióticos en el cerebro, y una manera de intervenir y trabajar con los pacientes, que está resultando en una significante mejoría.

¿Cómo se puede tratar estas enfermedades? Relacional: creer al paciente, observación, diálogo, la narrativa del paciente, los nudos, etc. Tener en cuenta “lo químico como causa suficiente” para mantener el círculo vicioso. Quitar uno o más de los factores causantes, control ambiental. La dieta Arnold (número de registro B-1858-06) . Tratamientos: pocos y con cuidado, que ayuden a controlar la alteración. El rol del paciente: tomar control de su vida a través de cómo ve su situación, habilidad de identificar, saber hacer control ambiental, dar significado y hacer cambios.

COMENTARIOS DE PACIENTES La dieta Arnold, es la primera dieta de orientación en alimentación biológica, totalmente científica. Sus orígenes en la dieta hipoalergénica e hipotoxica, fueron dietas, de una larga experimentación con animales, experimentación en la sensibilidad química. EL CONSENSO DE LOS QUE ENFERMOS QUE SEGUIMOS LA DIETA ARNOLD, es no difundirla por Internet. Creemos, que al ser, una dieta científica, basada en experimentación y con muy buenos resultados en enfermos de múltiple sensibilidad química, necesita una rigurosidad que solo la puede dar un especialista. Creo que la dieta Arnold, es sólo, LA PUNTA DEL ICEBERG de nuevos descubrimientos, hagamos entre todos posible la emergencia DE TODO EL ICEBERG. Como enfermos hacemos este llamamiento al resto de los enfermos. Antavián, Fatigacrónicafibromialgiaysfc

ESTAS TRES ENFERMEDADES SE SOBRELAPAN EN MUCHOS CASOS El SFC, la FM y el SSQM ocurren juntas en 1/3 a 2/3 de los casos, según el primer estudio que se llevó a cabo en 1994. La superposición del SSQM es perfectamente simétrica: un 67% de los pacientes con SFC y FM tienen un empeoramiento de sus síntomas cuando se exponen a solventes, perfumes, polución o humo de tabaco. La FM también es simétrica: el 67% de los pacientes con SFC y SSQM tienen debilidad muscular y del 63% al 77% tienen dolor. Aún si miramos una definición más antigua y más restrictiva del SFC (la de 1988), se encontró que el 70% de los pacientes con FM y el 30% con SSQM también tenían el SFC. Si utilizamos los criterios para el SFC de Fukuda de 1994, la superposición es aún más alta: un estudio con 100 nuevos pacientes con SSQM encontró que el 88% también tenían el SFC, el 49% tenían la FM y 47% tenían las tres enfermedades.

VÍDEOS QUE PRESENTAN AL DR. ARNOLD http://www.youtube.com/watch?v=8cDyhmT5rLU http://www.youtube.com/watch?v=wCx5Mi8oqAo&feature=related

BIBLIOGRAFÍA DEL DR. ARNOLD Arnold, P. (2004). “Síndrome de Sensibilidades Químicas Multiples y Sistema Límbico”. www.institutferran.org. Accedido 17 de julio del 2007. Arnold P et al (2006). Hipersensibilidad química múltiple en el síndrome del edificio enfermo”, Med Clin (Barc), 2006; 126(20);774-8. Arnold P, Charon R, Valverde C (2006). “Narrativas del Enfermo”, Culturas, La Vanguardia, miércoles 26 de junio, 2006. TVE, 2006, Documentos TV, “Carga Tóxica”, vídeo, 60 minutos. Barcelona Televisión, 2007, Programa: Hola Barcelona, “Vivímos con tóxicos”, entrevista con el Dr.P.Arnold, vídeo, 10 minutos. Arnold P, 2007, “Xenobióticos”, Powerpoint, Primer Congreso Español de Medicina Ambiental.