Hospital Interzonal General de Agudos Luisa Cravenna de Gandulfo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE FORMACION CONTINUA
Advertisements

SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS DEBERES Y DERECHOS
Especialidad: Obstetricia
Especialidad: FONOAUDIOLOGIA
Especialidad: Clínica Pediátrica
Clínica Médica Especialidad: Clínica Médica Hospital Luisa C. de Gandulfo Dirección: Balcarce 351 Localidad: Lomas de Zamora Teléfonos: Autoridades.
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Clínica Quirúrgica (Cirugía General)
Especialidad: Clínica Pediátrica
Especialidad: Cardiología
Especialidad: Bioquímica
Especialidad: KINESIOLOGÍA
MINISTERIO DE SALUD SERVICIO DE SALUD COQUIMBO SUBDIRECCION DE RECURSOS HUMANOS SUBDEPTO., GESTION DEL CICLO DE VIDA LABORAL UNIDAD DE PERSONAL.
Especialidad: Trabajo Social
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad: Clínica Pediátrica
Programación 2008 Hospital de Quilpué.
Perfil asistencial del servicio sede En una síntesis deberán consignarse los datos que se consideren importantes para el postulante. El perfil asistencial.
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
CUMBAYA Dirección: Diego de Robles y Pampite. Universidad San Francisco de Quito. Teléfonos: / 13 Horarios: Lunes a Viernes de 07:30 a 22:30 Sábados.
Atención de la Salud Mental
Es una exclusiva red de servicios de salud, dirigida a brindar un conjunto de prestaciones médicas integradas, de calidad, garantizando un excelente nivel.
COMISIÓN NACIONAL ASESORA DEL EJERCICIO DE LAS PROFESIONES DE GRADO UNIVERSITARIO EN SALUD (Res. MS Nº 1105/2006)
Simulación y Seguridad del Paciente Dr. Ildefonso Martínez Aldana Universidad Cuauhtémoc plantel Aguascalientes.
Universidad Veracruzana. ¿Qué es el CESS? Es una dependencia integrada por un grupo multiprofesional que cumple con las funciones sustantivas de la Universidad.
PRESENTACION ESPECIAL:. RED MEDICA HOSPITALES, CLINICAS Y CENTROS DE CIRUGIA CLINICA UNIBE200 ESTE DEL ICE LA FLORIDA DE TIBAS CLINICA UNIVERSAL.
EXPERIENCIA DE PSIQUIATRÍA MATRICIAL MUNICIPALIDAD DE ROSARIO Dr. José Belizán Dra. Adriana Huerta.
PRESENTADO POR: Nahiroby Angeles Marvelin Arias Betania M. Rodríguez Zuleica Diaz CURSO-TALLER VISITADOR A MEDICOS TEMA: La Pediatría FECHA 15 DE MAYO.
Prima a medida (consultar con su asesor)
Plan Funcional del Nuevo Hospital de Toledo
Resultados preliminares de la encuesta CCAENA en Uruguay
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
MAPA DE LA RED ASISTENCIAL
Matriz de Indicadores para Resultados 2017
Centro de Oncología y Radioterapia de los Servicios de Salud de Oaxaca
Seminario Propuesta de Fortalecimiento de la Red Pública de Servicios de Salud PLAN CACAO (CABRED- CARRILLO- OÑATIVIA) Leonardo Caruana Secretario de Salud.
Estudio de base Resultados preliminares estudio cualitativo sobre la coordinación entre niveles de atención en la red de intervención y control en Uruguay.
Caja Petrolera de Salud
PLAN FUNCIONAL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL ROSELL
Sociedad Neurológica Argentina
Red informática para interconsultas entre 1er y 2º nivel de atención
Convocatoria de Profesionales Ministerio de Salud de la Nación
Sistema de Referencia y Contrareferencia
LISTA ESPERA CONSULTA POR ESTABLECIMIENTO Corte RNLE Año 2015
Programación Hospitalaria en Red 2016 y Evaluación 2015
Programación Hospitalaria en Red 2016 y Evaluación 2015
Universidad Veracruzana
Clara Leticia Muñoz Endrino
NIVELES DE ATENCION EN SALUD Es la organización de la atención en diferentes niveles de complejidad y tiene por objetivo conjugar en forma eficiente la.
EL ANÁLISIS DE LA CONSULTA AMBULATORIA COMO INDICADOR DE LA GESTIÓN SANITARIA. PERÍODO INSTITUTO DE ONCOLOGÍA “ÁNGEL H. ROFFO” (UBA) Autores:
Dr. Patricia Pimentel Álvarez Directora IETSI-ESSALUD
GUILLERMO ORJUELA ROBAYO M.D. SECRETARIO DE SALUD DE BOYACA
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
JORNADAS DE ORIENTACIÓN acerca de las diferentes especialidades médicas y quirúrgicas PARA FUTUROS MIR 12, 13 y 14 de marzo de 17 a 20 h en el salón de.
BIENVENIDOS A LA UNIDAD DOCENTE OESTE
DR. EDUARDO REY ETTO. La Cirugía es una especialidad médica que utiliza técnicas manuales e instrumentales operativas en un paciente, con el objetivo.
HOSPITAL ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA PRESENTADO: LIC. PARI LIZANA L. YESENIA.
Gestión Listas de Espera GES y NO GES Servicio Salud Metropolitano Sur Oriente Enero de 2018.
07/11/2018.
20 DE MARZO DE 2018 Jornada de Puertas Abiertas para futuros residentes del Hospital Universitario Joan XXIII y la Unidad Docente Multiprofesional de Atención.
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (ENERO – DICIEMBRE 2018)
Aspectos Gerenciales en la Mejoria de Calidad
Curso de Auxiliares en Cardiología Infantil y cardiopatías congénitas
DIRECCION DE CAPACITACION DE PROFESIONALES DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
Matriz de Indicadores para Resultados 2019
GRAN CONVENIO INSTITUCIONAL
Transcripción de la presentación:

Hospital Interzonal General de Agudos Luisa Cravenna de Gandulfo Hospital de Día Pediátrico

El Hospital Gandulfo -con más de cien años de existencia- es el centro sanitario de referencia en Lomas de Zamora

Es el centro de salud de mayor complejidad local 34 especialidades clínicas y quirúrgicas Adolescencia Alergia Cardiología Cirugía Infantil Cirugía Maxilofacial Dermatología Ecocardiografía Endocrinología Endoscopía Fonoaudiología Gastroenterología Genética Ginecología Hemato-oncología Hipertensión Infectología Nefrología Neonatología Neurocirugía Neurología Nutrición y diabetes Obesidad y diabetes Oftalmología Ortopedia y traumatología Otorrinolaringología Psicología Psiquiatría Tisioneumonología Urología Servicio Social Diagnóstico por imágenes Laboratorio Referencia Contrarreferencia

El HIGA Gandulfo en el espacio local y regional Depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires Trabaja con la Secretaría de Salud de Lomas de Zamora Participa de las redes de salud Región Sanitaria VI

Hospital de Día Pediátrico Brinda atención complementaria y de calidad en pacientes que no requieren internación convencional pero necesitan permanecer en el hospital durante un período de tiempo, que superan los alcances de la atención ambulatoria. Consultas programadas Actuación de equipos de salud interdisciplinarios Resolución de patología compleja

+ Beneficios Evita internaciones innecesarias y riesgo de infecciones Favorecer el trabajo interdisciplinario Fomenta el trabajo en equipo Fortalece las redes de salud local Facilita la realización de terapias complejas Ahorra recursos en el área de internación tradicional Optimiza el tiempo de atención Disminuye costos económicos y emocionales a la familia Reduce la perdida de días de trabajo a los familiares

4 Programas de Atención Médica Programa Diagnóstico Programa Actualización Programa Terapéutico Programa Quirúrgico

Programa Actualización Programa Diagnóstico Para pacientes complejos en proceso intensivo de diagnóstico, con intervención de varios especialistas en forma integrada, en tiempo y lugar, que requiera horas de internación. -Ej. Pacientes con bajo peso, dolor abdominal recurrente, BOR, etc. Programa Actualización Programa para pacientes que requieran actualización de alguna patología , ya sea en control o seguimiento de alguna enfermedad crónica. -Ej. Pacientes con diabetes, HIV, EPOC, cardiopatías, etc.

Programa Terapéutico Programa Quirúrgico Programa diseñado para aquellos pacientes que requieran tratamiento de enfermedades conocidas, en un ambiente adecuado y coordinado por el pediatra. - Ej. Pasajes de medicación, tratamiento de infecciones, etc. El Programa quirúrgico se ocupa de las Cirugías de baja complejidad, o procedimientos mínimamente invasivos. - Ej. biopsias, endoscopías, ORL, piel, ojos, etc.

Modalidad de atención HDP lunes a viernes de 07,00 a 15,00 horas Turnos programados Referenciado por Pediatra de cabecera quién informará motivo de consulta y plan de estudios propuesto Paciente ingresa a programa de atención, cuyos resultados son contrarreferidos a su médico de cabecera.

Requisitos de Admisión Hoja de Admisión firmada por médico pediatra de cabecera. DNI del paciente, si tuviera Obra Social carnet y último recibo de sueldo. Ayuno de 8 horas

Vías de Comunicación 07,00 a 15,00 hs. PB. Entrada por calle Las Piedras Comunicación Telefónica a 4243-5555 int. 1114 e-mail: diapediatriagandulfo@gmail.com Oficina de Referencia 0800-333-2328 Hoja de Admisión disponible en portal web:www.higagandulfo.com.ar https://docs.google.com/forms/d/1Ipxf7ekEN3iKOggzYhlleJk-2cVer76m06r5TU_TkPM/viewform

Hospital Interzonal General de Agudos Luisa Cravenna de Gandulfo Directora Ejecutiva Lic. Nancy Gaute Directores Asociados Dr. Marcelo Dallorso Dr. Marcelo Figueroa Cdor. Alberto Genoud Jefe del Servicio de Pediatría Dr. Jorge Larcamón Coordinador Hospital de Día Pediátrico Dr. Victor Pebe Florián Lomas de Zamora, Marzo 2014