Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Dirección General de Diversidad Biológica Módulo de capacitación en Bioseguridad de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD III: CONTROL Y REGULACIÓN METABOLICA
Advertisements

TECNICAS EN BIOLOGIA CELULAR
Ingenierìa Genètica. Manipulaciòn de la maquinaria genètica.
BIOTECNOLOGÍA                                    .
ADN E INGENIERÍA GENÉTICA. LÍPIDOS PROTEÍNAS.
Espacio Curricular: La Computadora en el aula.
Integrantes : Marcela Herrera Deyanira Véliz Curso : Cuarto medio “A”
Plantas transgénicas Propósito 1. Investigación básica ► Regulación de la expresión (promotores) ► Estudio funcional de genes ● Complementación ● Expresión.
Ingeniería genética y biotecnología
TECNOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
Biotecnología Objetivos:
4. Biotecnología y reproducción 1. L1. Los ácidos nucleicos 2. E2. El Proyecto Genoma Humano (PGH) 3. La biotecnología 4. La reproducción asistida 5. La.
BIOTECNOLOGIA ELABORADO POR: CESAR EDUARDO LOAIZA MEZA.
Un organismo transgénicos es aquél que ha sufrido la alteración de su material hereditario (genoma) por la introducción artificial (manipulación genética)
La técnica como sistema, clases de técnicas y sus elementos comunes
Los alimentos transgénicos son aquellos que fueron o son modificados genéticamente, por organismos de animales. Dicho de otra forma, es aquel alimento.
Transgenicos. La ingeniería genética ha ido aportando sus avances tecnológicos y científicos a distintas áreas, como la farmacéutica, el sector agropecuario.
Organismos Transgénicos
“La Bioeconomía desde una institución pública de CyT”
Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Dirección General de Diversidad Biológica Módulo de capacitación en Bioseguridad de.
Profesor: Miguel Contreras V.
February 2, 2011 PdlL: Porque es la ingenieria genetica una tecnologia importante en la medicina moderna? Hagan Ahora: (Accessing mutation knowledge-prior.
Resumen de la evolución de la biotecnología en agricultura
DIAGNÓSTICO DE LAS AUTORIZACIONES DE ACCESO OTORGADAS
GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR
Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales
VII Simposio Redbio Argentina Rosario, Abril 2009
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
NUEVAS TÉCNICAS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN PLANTAS Integrantes: Noel Catunta Mamani Majorie Llano Salcedo Edyt Montalico Cutipa.
Lic. En Biol. Exp. Susana Gabriela Morales Vargas Enero 2014
TERAPIA GENICA.
ÁCIDOS NUCLÉICOS.
Biotecnología vegetal
Román Yesid Ramírez R Virología Universidad de Boyacá
Biotecnología.
Introducción a técnicas de ingeniería genética
¡Bienvenidos ! ¿Qué tal amigos? Reciban una cordial bienvenida a este fabuloso juego llamado “Quién quiere pasar” inspirado en el famoso juego “Quién quiere.
Universidad autónoma de Sinaloa Facultad de agronomía Productividad de agroecosistemas Carlos López Orona ‘‘Fisiología vegetal’’
Resultados inducción de proteína recombinante
Aplicada en 1919 por por el ingeniero Húngaro Karl Ereky.
TRANSFORMACIÓN.
Biotecnología, nanotecnología, información y conocimiento
BIOTECNOLOGÍA 2009 Clase 1 13 Enero 2009
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR -Híbridos LEONELA GARAICOA TORRES 1° SEMESTRE.
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS I.E N°3033 ANDRÉS AVELINO CÁCERES.
Organismos transgénicos. Organismos transgénicos Un organismo genéticamente modificado (OGM) es aquella planta, animal, hongo o bacteria a la que se le.
Biotecnología, lixiviación, biolixiviación NB6 (8° básico) Educación Tecnológica Nuevas tecnologías.
Hernández Ramírez, Anderson Javier ( ); Noguera Rosero, Byron Alexander ( ). Universidad de Nariño, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
INGENIERIA GENÉTICA Nombre Profesora: Ruth Díaz Nombres Alumnos : Alex Farinango Krishna Castillo Asignatura: Biología PD Fecha de Entrega: 4 Julio.
INGENIERÍA GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
Ingeniería genética Transgénicos Células madre
Inducción de proteína recombinante
TRANSFORMACIÓN.
BIOTECNOLOGÍA.
Definición Mejoramiento genético Mejoramiento genético Cultivo de tejidos Cultivo de tejidos Video La agrobiotecnología biotecnología es la tecnología.
Tema 4. Transgénesis ¿Qué son los organismos transgénicos?. ¿Para qué sirven? Investigación Modelos de investigación de enfermedades humanas Biotecnología.
La agrobiotecnología como factor de cambio en la sociedad
INDICE: Introducción Áreas dentro de la biotecnología: 1. Biotecnología industrial 2. Biotecnología aplicada a la salud humana y animal 3. Biotecnología.
Adm. proyectos Rosa Ángela García Rojas
BIOTECNOLOGÍA. Generalidades  La Biotecnología es la ciencia que tiene por objetivo el estudio de organismos vivos o sus partes para la obtención de.
CONSERVA DE SUELOS Cultivos de cobertura. “Como Una cobertura vegetal viva que cubre el suelo y que es temporal o permanente, el cual está cultivado en.
Código genético.
Introducción a Biotecnología
Electroforesis en gel.
Tema 6. Biotecnología Cultura científica 1º Bachillerato.
BIOTECNOLOGÍA. Generalidades  La Biotecnología es la ciencia que tiene por objetivo el estudio de organismos vivos o sus partes para la obtención de.
PROYECTO GENOMA HUMANO MACARENA LLEDÓ ANINAT. GENERALIDADES El conjunto completo de genes de un organismo, donde se guarda toda la información genética.
 Microbiología Industrial Definiciones Aplicaciones Símbolos y Unidades.
Dr: Carlos A Ochoa Chamorro. Biología Molecular. UNAN FAREM-CHONTALES. Febrero 2019.
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TM M. Cecilia Carmona 2019.
Transcripción de la presentación:

Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Dirección General de Diversidad Biológica Módulo de capacitación en Bioseguridad de los Organismos Vivos Modificados - OVM” Eliana Yglesias Gálvez Especialista en Bioseguridad 29-30/09/2015

PRINCIPIOS Y CONCEPTOS UTILIZADOS EN LA PRODUCCIÒN DE OVM Detección de OVM Conceptos básicos Cómo se hace un OVM

¿PORQUÉ LOS OVM? Necesidad de tener cultivos que hagan un mejor uso del agua y fertilizantes, tengan una mayor resistencia a las plagas y enfermedades; tolerantes a herbicidas, y que puedan almacenar una mayor cantidad de reservas y nutrientes en los componentes de la cosecha (semillas, frutos, etc.) Esto se traduce con un mayor beneficio (en términos, por ejemplo, de durabilidad o valor nutritivo) o ambos. Otros OVM derivados de plantas, animales, microorganismos y virus, se han modificado para propósitos de elaboración de medicamentos, mejora ambiental como la bio-remediación y, recientemente; aplicaciones industriales.

CONCEPTOS BÁSICOS Ingeniería genética Conjunto de metodologías y técnicas dirigidas a lograr la modificación del material hereditario de una especie

Biotecnología Biotecnología (CBD) Toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos. Biotecnología Moderna ( PCB) Aplicación de: Técnicas in vitro de ácidos nucleicos, incluidos el ácido desoxirribonucleico (ADN) recombinante; y la inyección directa de ácidos nucleicos en las células u organelos, ó La fusión de células más allá de la familia taxonómica que supera las barreras fisiológicas naturales de la reproducción, y que no son técnicas utilizadas en la reproducción y selección tradicional (Protocolo de Cartagena)

Organismo vivo modificado (OVM) Cualquier organismo vivo que posea una combinación nueva de material genético que se haya obtenido mediante la Biotecnología Moderna (Protocolo de Cartagena)

Estructura del gen y expresión génica

Estructura del gen y expresión génica gen 1 gen 2 gen 3 gen 1 gen 2 gen 3 mRNA DNA Proteína

Evento La combinación de la versión exacta del gen y su ubicación eventual dentro del genoma se denomina “evento”.

Diseño de las construcciones genéticas ¿CÓMO SE HACE UN OVM? Diseño de las construcciones genéticas

Complejidad de una construcción genética Gen introducido Fuente del gen Producto Función amy797E Gen sintético derivado de Thermococcales spp. alpha-amylase, enzima termoestable mejora la producción de bioethanol al incrementar la termoestabilidad de la enzima amilasa usada en la degradación del almidón pmi  * Escherichia coli Phosphomannose enzima Isomerase (PMI) Metaboliza la manosa y permite una selección positive para recuperar las plantas transformadas ecry3.1Ab Forma sintética del gen Cry3A y del gen Cry1Ab de Bacillus thuringiensis Delta endotoxina, chimeric (Cry3A-Cry1Ab) confiere resistencia a coleópteros y lepidópteros mcry3A Forma sintética del gen cry3A de Bacillus thuringiensis subsp. tenebrionis modified Cry3A delta-endotoxin Resistencia a coleópteros cry1Fa2 forma sintética del gen cry1F gene derivado de Bacillus thuringiensis var. aizawai modified Cry1F protein Resistencia a lepidópteros cry1Ab Bacillus thuringiensis subsp. kurstaki Cry1Ab delta-endotoxin pat Streptomyces viridochromogenes phosphinothricin N-acetyltransferase (PAT) enzyme Tolerancia a glufosinato mepsps Zea mays modified 5-enolpyruvylshikimate-3-phosphate synthase (EPSPS) enzyme Tolerancia a glifosato

Métodos de transformación genética en plantas Mediada por Agrobacterium Por biolística (“Gene Gun”) Por electroporación Por Microinyección

Mediada por Agrobacterium

Mediada por biolística (Gene Gun) Emplea partículas de oro recubiertas de ADN, precipitadas en la superficie interna de un disco de plástico, y aceleradas mediante un flujo de helio presurizado

Mediada por electroporación

Microinyección

MICROINYECCIÓN

Detección Detección de OVM Métodos basados en ADN, para la detección de genes o partes de las construcciones Métodos basados en proteínas, para la detección de los productos de expresión de los genes

Detección Métodos basados en proteínas Métodos cualitativos y cuantitativos: Tiras reactivas Western Blot ELISA

Detección Métodos basados en ADN

Detección Métodos basados en ADN

Detección Métodos basados en ADN Construcción Génica Promotor (señal de inicio) Terminador (señal de terminación) Gen codificante de una nueva característica 1 2 3 4