DESNUTRICIÓN INFANTIL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RED SOCIAL Lic. Olinda Orozco 1º ENCUENTRO DE MUJERES MINERAS ARTESANALES DEL SUR MEDIO.
Advertisements

Gobernación del Huila DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS. 2.CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS. 3.CALIDAD E INOCUIDAD.
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
INTERNATIONAL TRAINING CENTRE OF THE ILO/TURIN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL MUNICIPIO DE FACATATIVÁ Alejandra Ropero P. ID: Lic. Pedagogía Infantil 3 semestre Uniminuto.
Orientaciones territoriales para la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2016: Lactancia materna, Clave para el desarrollo sostenible.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
INTRODUCCIÓN Este estudio tiene como propósito determinar el impacto que sobre la población con problemas de obesidad del municipio del espinal pueda.
GENERALIDADES VEJEZ Y ENVEJECIMIENTO María Eugenia Arias Soto Enfermera coordinadora del programa de crónicos Assbasalud E.S.E.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
1. Sistemas Políticos, Económicos, culturales y sociales deficientes. Falta de educación y conocimientos de la población Causas Sangre Digestivo ENFERMEDADES.
ALMA – ATA La Conferencia internacional de atención primaria de salud, reunida en Alma-Ata el día 12 de septiembre de 1978, expresando la necesidad.
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
PROMOCION DE LA SALUD - MARCO DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES ESTRATEGICOS
Cuido mi vida y mi cuerpo con responsabilidad
I Congreso Internacional sobre Primera Infancia.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Contexto teórico: proyecto colaborativo en promoción de la salud
El Desarrollo Humano.
Características de la población Colombiana
Monitoreo Ciudadano al Componente Alimentario del Programa de Oportunidades Actores involucrados Coordinación Nacional del Programa de Oportunidades Unidad.
FAUSTO, EL NIÑO MIGRANTE
Creación CDCE Guatemala
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
ACTUAR FRENTE A LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
Retos de la cooperación sanitaria internacional: Modelo de trabajo de Médicos del Mundo Toledo, 25 de noviembre
25 de mayo Día naranja para la eliminación de la violencia contra la mujer.
Línea estratégica 1: Promoción de la salud , prevención de la enfermedad y erradicación del estigma asociado a las personas con trastorno mental.
CUIDADOS ALTERNATIVOS
Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario
CRECIMIENTO DESARROLLO Cuidados Alimentación Salud
Pobreza y Marginalidad en Chile
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
Nivel de Vida Normalidad Salud - Enfermedad
PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS (PbR) 2017
OBJETIVO 3 Promover la equidad de género y la autonomía de la mujer
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
X Informe del PDH a CONASAN
TUBERCULOSIS Y ECONOMIA
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Desnutrición en México
DESARROLLO HUMANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE
DESNUTRICIÓN EN MÉXICO
POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN ANTIOQUIA
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
Los derechos del niño: ¡Conócelos, exígelos y defiéndelos!
Concepto de salud Estado pleno bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad. Por lo tanto, no solamente cuenta nuestro buen.
Tema 8.- Un mundo global.
Dra. Enedina Lucas Consultora internacional de la FAO
SISTEMAS DE SALUD Y DISPOSITIVOS ASISTENCIALES
Situación demográfica, políticas y programas en la población infantil y adolescente en Chile.
Estado nutricional en niños del tercer nivel de los preescolares del Jardín de Infancia Rubén Darío y escuela Rubén Darío de la ciudad de León INTRODUCCIÓN.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA LIC. EUGENIA COLQUE CONDORI DIRECTORA DE NIÑEZ GENERO Y ATENCIÓN SOCIAL.
Seminario Migraciones en Chile Talca
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
INEQUIDAD EN LA INFANCIA ES HORA DE PONER EN LA AGENDA SUS DERECHOS
PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL Programa Presupuestal 001.
Prevención de la exclusión escolar
ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA ( AIPEI )
El papel de la familia en el envejecimiento activo DIANA CATHLEYA VÁSQUEZ CHÁVEZ MEDICO FAMILIAR.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
Transcripción de la presentación:

DESNUTRICIÓN INFANTIL Una enfermedad silenciosa

Objetivo Estratégico Plan de Desarrollo SUPERAR LA DESIGUALDAD CARTAGENA INCLUYENTE Objetivo Estratégico Plan de Desarrollo POR UNA CARTAGENA CON EQUIDAD EN SALUD PROGRAMA NUTRICIÓN E INOCUIDAD DE ALIMENTOS SUBPROGRAMA NUTRICIÓN Eje Estratégico Línea Estratégico Programa Sub programa

“Las vidas y el futuro de millones de niños están en peligro “Las vidas y el futuro de millones de niños están en peligro. Debemos tomar una decisión: invertir en los niños que están quedando marginados o enfrentar las consecuencias de un mundo aún más dividido e injusto”, Unicef.

La desnutrición infantil tiene estrecha relación con la tasa de pobreza de las ciudades en Colombia. Cartagena es la ciudad con la segunda tasa de incidencia de pobreza monetaria; entre las 15 principales capitales del país.

La Unicef destacó la necesidad de implementar la alimentación adecuada La Unicef destacó la necesidad de implementar la alimentación adecuada. La desnutrición “No solamente daña su futuro, sino también el de su país”.

Afectaciones Desarrollo Físico Desarrollo Intelectual Retraso en el Crecimiento Retraso en sus capacidades cognitivas Propenso a contraer enfermedades Muerte por enfermedades asociadas a la desnutrición.

“Además de los aspectos fisiológicos, la desnutrición se relaciona también con muchos otros factores, entre ellos los de índole social, política, económica y cultural”. La desnutrición infantil constituye una flagrante violación de los derechos de los niños porque afecta su supervivencia, la protección y el desarrollo pleno que tiene derecho.

La desnutrición como enfermedad de origen social es la expresión última de la situación de inseguridad alimentaria y nutricional de una población y afecta principalmente a los niños y a las niñas. Es esta la llamada “Emergencia Silenciosa” dado que la sociedad reacciona solo cuando las afectaciones en la salud de los menores se encuentran en estado avanzado.

En Cartagena es innegable que la desnutrición es tristemente una realidad de gran magnitud. Mutual Ser 1.071 Menores de 11 años Casa del Niño 185 Moderado/ Leve / Severo En Cartagena Entre el 2015 y 2016

Estadísticas Mutual Ser

Objetivo de la proposición Promover la concertación con el gobierno distrital para la elaboración del Proyecto de Acuerdo que regule la venta de alimentos saludables, según lo establecido en el Plan de Desarrollo. Tener una caracterización sobre los casos de desnutrición. Conocer las cifras reales de desnutrición infantil. Conocer y hacer seguimiento a planes y programas de prevención y erradicación de desnutrición infantil, como la estrategia IAMI (Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia). Conocer y resaltar los avances de los planes y programas de prevención y erradicación de desnutrición infantil. Se adopten medidas y estrategias para prevenir los casos de desnutrición infantil. Promover campañas de capacitación nutricional a las familias de la ciudad de Cartagena.

Entidades convocadas Secretaria de Participación y Desarrollo Social Departamento Administrativo Distrital de Salud – Dadis. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Personería Distrital de Cartagena. Defensoría del Pueblo seccional Bolívar.