AUDIENCIA PÚBLICA FINAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Junio, Ámbitos de acción Conciliación de Conflicto competencial en Electrificación Rural. 13 Sectores analizados en sus alcances. Conciliación de.
Advertisements

Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
Taller de Evaluación sobre Memoria y Cuenta Caracas, Agosto de 2016.
SITUACIÓN FISCAL Diagnóstico para el Pacto Fiscal.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
DIRECCIÓN NACIONAL DE TALENTO HUMANO. Administrar y gestionar el desarrollo, la estabilidad y permanencia del Talento Humano. MISIÓN.
Epidemiología “Fortaleciendo la comunicación web” Dra: Raquel Rosa setiembre 2010.
El Proceso de Diálogo del Pacto Fiscal
Dirección de Gestión de Planificación
Carmen Moreno, Secretaria Ejecutiva
UPRE PROGRAMA “BOLIVIA CAMBIA”
RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS
“Análisis, Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema Financiero Gubernamental: Modulo de Contabilidad” Jjj REALIZADO POR: Sucuzhañay Lema Marco.
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL
Régimen Autonómico en Bolivia
AUDIENCIA PÚBLICA PARCIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN
DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTALES
MESA TECNICA DE TRABAJO.
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CUENCAS Y CIUDADES (CACYC)
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2015 E INICIAL GESTIÓN 2016
NOTA CONCEPTUAL.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
ESQUEMA INTEGRACION PARA LA GESTION REGIONAL Y MUNICIPAL Alumno: René A. Feijoo Chambi.
Primera Jornada de Información Ambiental
Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.
LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
Coordinación intersectorial para el desarrollo de Estrategias efectivas para la reducción del hambre y la pobreza: la experiencia del Comité Técnico Intersectorial.
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
AUDIENCIA PÚBLICA PARCIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2016 AUDIENCIA PÚBLICA PARCIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN de julio de 2016.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
Acciones sobre Transparencia Fiscal y Participación Pública
En que consiste el proyecto ?
AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL GESTIÓN 2018
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
CONSIDERACIONES EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS
“Implementación del SINDCINR: Retos al 2011”
NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE UNA RED DE INTEGRIDAD JUDICIAL”
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
CPC. OSCAR ARTURO PAJUELO RAMÍREZ Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Dirección General de Presupuesto Nacional
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
Seminario - Taller Internacional Mejorando los sistemas de medición del desempeño y evaluación en la banca pública de América Latina Necesidades y Capacidades.
ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO MGP. Freddy Aliendre España 2011.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA COORDINADORES DE ENLACE
Presentado por: Jesús Noé Siñani Yujra PROPUESTA DE LEY PARA LA CREACION DE NUEVOS MUNICIPIOS EN BOLIVIA.
Cdor. Marcos Makón – Director General de OPC
San Salvador, 9 de Diciembre de 2013
RESIDENCIAS PROFESIONALES
CURSO: PIP DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA PROGRAMA: DOCTORADO EN GESTION PUBLICA Y GOBERNABILIDAD DOCENTE JOSE ANTONIO SANCHEZ CHERO GradoMagíster en Gestión.
GENERALIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN CAPITULO II.
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
PROGRAMA “BOLIVIA CAMBIA” Estado Plurinacional de Bolivia
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2018.
Sistema de Gestión de Calidad
PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TECNICA MUNICIPAL P.N.A.T.M.
DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN
SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
Dirección General de Asuntos Jurídicos MARCO COMPETENCIAL EN EL AMBITO DE LA LEY DE PRESTACIONES SERVICIOS DE SALUD INTEGRAL DEL ESTADO PLURINACIONAL N°
Transcripción de la presentación:

AUDIENCIA PÚBLICA FINAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 15 de Enero de 2015

Ámbito Económico Financiero Ámbito de la Información Atribuciones del Servicio Estatal de Autonomías (Art. 129, parágrafo I - LMAD) Ámbito Competencial Ámbito Económico Financiero Ámbito de la Información Ámbito Normativo

Ámbito de acción SEA 328 9 1 Autonomía Regional Nivel Central del Estado 1 Autonomía Regional 11 Autonomía indígena Originario Campesina 9 Gobiernos Autónomos Departamentales 328 Gobiernos Autónomos Municipales ATRIBUCIONES SEA Competencial Normativo Económico financiero De la información

Misión Visión Misión y Visión del SEA El Servicio Estatal de Autonomías, es una entidad pública descentralizada de servicio técnico especializado, de apoyo a la implementación y desarrollo del régimen de autonomías, en los ámbitos competencial, económico financiero, normativo y de información en todos los niveles de gobierno de manera coordinada y sostenible. Misión El Servicio Estatal de Autonomías, es la instancia técnica, especializada, reconocida por su contribución al proceso de implementación y desarrollo del régimen autonómico. Visión

Plan Estratégico Institucional 2014 – 2018 7 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Consolidar su capacidad institucional Establecer niveles de coordinación Brindar apoyo y asistencia técnica a las ETA y entidades del NCE Generar mecanismos de investigación y transferencia de conocimientos técnicos Analizar y evaluar el proceso de ejercicio efectivo competencial Contar con un sistema de información integrada del proceso autonómico Generar espacios que permitan efectivizar el derecho de la participación y control social. Base Normativa del PEI Creación SEA Ley N° 031 LMAD Estructura organizativa SEA DS Nº 0802 (23 /02/2011) Aprobado mediante Resolución Administrativa Nro. 013/2014 de 31 de enero de 2014 Dictamen Técnico del Ministerio de Planificación del Desarrollo de 20 de enero de 2014

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 2015 PRESUPUESTO VIGENTE 5 Objetivos de Gestión Institucional 13 Objetivos de Gestión Específicos 40 Operaciones Presupuesto Vigente Bs8.893.356 TGN Bs7.700.948 Donaciones Bs1.181.161 Recursos Específicos Bs11.247 13.28% 86.59% 0.13% APROBACIÓN RA No. 058/2014 (3 de septiembre 2014) Ley N° 614 de 13 de diciembre de 2014, PGE Presupuesto

Objetivos de Gestión Institucional (OGI)y Específicos (OGE) POA 2015 ADMINISTRAR LOS RECURSOS financieros y no financieros institucionales en el marco de sus atribuciones y la normativa vigente OGI 2 Desarrollar y fortalecer las CAPACIDADES de las ETA y el NCE para el EJERCICIO GRADUAL Y EFECTIVO de sus competencias OGI 3 APOYAR Y CAPACITAR a las ETA y al nivel central del Estado para FORTALECER LA GESTIÓN DEL RÉGIMEN AUTONÓMICO económico financiero, normativo, competencial y de información para el ejercicio efectivo y gradual de sus competencias. OGI 4 Desarrollar y administrar los SISTEMAS DE INFORMACIÓN y aplicaciones VIRTUALES para el fortalecimiento y seguimiento de las ETA y del Proceso autonómico OGI 5 GENERAR ESPACIOS que permitan efectivizar el derecho de la participación y control social. 5 OGE 3 OGE 2 OGE 2 OGE 1 OGE Total 13 OGE

Resultados de la Gestión 2015

Estructura Organizacional

RESULTADOS ALCANZADOS ÁMBITO COMPETENCIAL Y NORMATIVO Proceso de Delegación Competencial en Áreas protegidas GAD (Beni y Cochabamba). Proceso de Delegación Competencial en Proyectos de electrificación rural (GAD de Potosí y GAM). Proceso de conciliación entre el GAM de Colquencha y la Marka Santiago de Llallagua para resolver la ausencia de prestación de bienes y servicios públicos. Proceso de conciliación de conflictos sobre las competencias de fuentes de agua y régimen general de recursos hídricos y sus servicios, en curso (MMAyA y el GAM de Villazón). Proyecto de Convenio Intergubernativo y el Informe Técnico sobre delegación de competencias en Sanidad Vegetal entre GAD de Cochabamba y los GAM de Colomi y Morochata . Convenio intergubernativo para el bombeo y tratamiento de aguas ácidas de la Mina San José (Oruro).

RESULTADOS ALCANZADOS ÁMBITO COMPETENCIAL Y NORMATIVO Documento “Análisis normativo competencial del Estado Plurinacional de Bolivia 2010 – 2014”. (3.129 normas analizadas) Análisis, evaluación del EEF de competencias sobre servicios básicos en 4 GAD (Oruro, Potosí, Cochabamba y Tarija) Guía para el ejercicio efectivo de competencias en Desarrollo Productivo (evaluación del ejercicio efectivo en 4 GAD y 25 GAM). Documento preliminar sobre integración de género en el ejercicio competencial. 2

ESTUDIO COMPARADO DE REGÍMENES DESCENTRALIZADOS 24 PAÍSES Ámbito Competencial Forma de Estado Organización Territorial y Niveles de Gobierno Régimen de Minorías Normas Básicas Institucionales Jerarquía Normativa Órganos por Nivel La Situación de Dependencia o Autonomía del Nivel Local Modalidad de Asignación de Competencias Tipos de Competencia Asignación de Competencias no previstas: la Cláusula Residual Movilidad Competencial - Dinámica del Ejercicio de las Competencias Sistemas de Coordinación Política y Sectorial Tipos de Conflictos y su Resolución Análisis de la Distribución Sectorial de Competencias Ámbito Económico Financiero Sistemas de Coordinación Fiscal Reformas, Acuerdos y Pactos Fiscales Sistemas Impositivos Distribución de Recursos Endeudamiento Condicionalidad del gasto 14 Temáticas 6 Temáticas

Acumulado gestiones anteriores RESULTADOS ALCANZADOS ÁMBITO COMPETENCIAL Y NORMATIVO Resumen del Registro, Validación y Análisis Normativo Gestión 2015 Normas registradas 2.586 Normas Validadas 919 Normas Analizadas 1.267 Acumulado 6.576 Acumulado 4.580 Acumulado 4.334 Acumulado gestiones anteriores Gestión 2015 Datos acumulados al 2015 Normas registradas 6.576 Normas Validadas 4.580 Normas Analizadas 4.334

RESULTADOS ALCANZADOS ÁMBITO ECONÓMICO FINANCIERO Herramienta metodológica para la Gestión e implementación de impuestos subnacionales (Impuesto Departamental a la Transmisión Gratuita de Bienes -IDTGB) y la Implementación yo fortalecimiento de Administraciones Tributarias. Apoyo técnico a los 9 GAD en la elaboración de Leyes de creación del IDTGB y promulgadas por 8 GAD (en proceso Tarija). Actualmente se realiza la coordinación con el nivel central para establecer el servicio de percepción de pagos del impuesto. Documento Estado de Situación Económico Financiero de los Gobiernos Autónomos (2010 -2014) Documento de Costeo en Servicios Básicos para municipios de categoría A.(aplicable en GAM con similares características). Propuesta técnica de diálogo “Rumbo al Pacto Fiscal Bolivia” actualizada y presentada en coordinación con el Ministerio de Autonomías y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

RESULTADOS ALCANZADOS ÁMBITO ECONÓMICO FINANCIERO Dossier Digital 2015 del Régimen Autonómico Económico Financiero Guía metodológica para la determinación de Tasas Tributarias (Gobiernos Municipales) Guía de costeo de emprendimientos productivos (inseminación artificial, cultivo de plantines en viveros tecnificados y organización de ferias) Herramienta de costeo en competencias relacionadas al desarrollo infantil integral en niñas y niños de 0 a 5 años. Herramienta de costeo competencias en salud en niñas y niños de 0 a 5 años

Número de Intervenciones Asistencia Técnica 2015 Ámbitos competencial, normativo, económico financiero A través de : Informes Técnicos Reuniones Talleres Asistencia Técnica Gestión 2015 Número de Intervenciones Ámbito Competencial 201 Ámbito Económico Financiero 346 Total 547

RESULTADOS ALCANZADOS ÁMBITO DE LA INFORMACIÓN AUTONÓMICA 1 Documento digital “Línea del tiempo”. Aplicación multimedia que refleja objetivamente los sucesos y eventos que hacen al desarrollo del proceso autonómico en Bolivia, desde el año 2005 hasta el 2015. 2 Elaboración y actualización de las fichas informativas Departamentales, Municipales, IOC y de la Región del Chaco Tarijeño. (Aplicación multimedia). 3 Documento Avances del Proceso Autonómico en Bolivia. (Aplicación multimedia).

RESULTADOS ALCANZADOS ÁMBITO DE LA INFORMACIÓN AUTONÓMICA Boletín análisis comparativo de cartas orgánicas municipales Cocapata y Tacopaya. Boletín análisis estadístico de los mecanismos de coordinación sectorial en niveles subnacionales. Sistemas SINA, SIPA y SIET actualizados Presentación del Pack Autonómico con la Línea del Tiempo, Compendio Normativo Competencial, Estado de Situación de las Autonomías y Fichas Autonómicas Primer Hackathon, con la preparación de prototipos de aplicaciones informáticas

Implementación Programa Piloto Servicio que se presta para generar y fortalecer la capacidad institucional de las ETA en temáticas autonómicas, brindando atención a través de Internet con diversos mecanismos de atención a las necesidades específicas de los actores del proceso autonómico en Bolivia para mejorar el desempeño de los beneficiarios en sus espacios de trabajo. Servicios en Línea Formación a Distancia Régimen Competencial Régimen Económico Financiero Practicas de gestión Autonómica Implementación Programa Piloto GAD GAM Oruro Camargo La Paz Las Carreras Villa Abecia San Lucas Culpina Incahuasi COMPONENTES

RESULTADOS ALCANZADOS CURSOS DE CAPACITACIÓN VIRTUAL Cursos aprobados por la Escuela de Gestión Pública Plurinacional vía la plataforma de capacitación virtual del SEA Módulos Implementados 105 Versiones MÓDULOS DESARROLLADOS 1.Análisis y evaluación del ejercicio efectivo de competencias EGPP 2.Análisis de Alcances Competenciales EGPP 3.Técnica Legislativa EGPP 4.Análisis competencial de Servicios Básicos 5.Cláusula Residual 6.Compatibilidad Legislativa 7.Inversión pública en el ámbito autonómico EGPP 8.Sistema de Tesorería en el ámbito de la autonomía EGPP 9.Régimen tributario en el ámbito autonómico. EGPP 10.Presupuestación 11.Crédito Público. 12.Fuentes de Financiamiento. 13.La estadística y su ejercicio en el régimen autonómico. EGPP 13 Módulos Desarrollados 1607 Inscritos en línea 871 Participantes efectivos 54% 592 Participantes aprobados Plan Curricular Anexos A y B Texto Base del Módulo Preguntas de Evaluación Tarea Módulo Tema Foro 68%

Ejecución Físico Financiera Gestión 2015 % Ejecución Financiera % Ejecución Física 99.68% 100% CÓDIGO DESCRIPCIÓN PPTO. VIGENTE EJECUCIÓN % EJEC. 41 TRANSFERENCIAS TGN 7.700.948 7.678.801 99,71% 20 RECURSOS ESPECÍFICOS 11.247 10.620 94,43% 80 DONACIÓN EXTERNA 1.181.161, 1.175.111 99,49% TOTALES 8.893.356 8.864.532 99,68% Número de Operaciones POA Nro. Productos Programados Nro. Productos Ejecutados % EJEC. FÍSICA 40 249 100% 40 Operaciones programadas y ejecutadas 100% de los 249 productos programados alcanzados

Principales Desafíos para la Gestión 2016 Presupuesto Aprobado TGN Bs7.737.655 Direcciones Sustantivas Bs152.900 Ámbito Competencial y normativo Módulos virtuales: a) Integración del género en el ejercicio competencial, b) ejercicio competencial en AIOC, c) ejercicio competencial en Autonomía regional e implementación. Encuentros de debate sobre el estado del desarrollo normativo Asistencia técnica a través de la plataforma virtual. Dos procesos de movilidad competencial asistidos Ámbito Económico Financiero Metodología de Costeo Competencial de un sector. Actualización del clasificador competencial (para consideración del MA y el MEFP) Propuesta metodológica para el seguimiento y análisis de la asignación de recursos a la normativa de los gobiernos Subnacionales. Documentos en el ámbito tributario (Diagnóstico Tributario Municipal, Tasas y Patentes y Contribuciones Especiales) Documento de Estado de Situación Económico Financiero 2010 – 2015 Reporte de datos rápidos digitalizados en el ámbito autonómico económico financiero. Documentos de apoyo relacionados al proceso de Diálogo del Pacto Fiscal. Ámbito de la información DVD interactivo de la línea del tiempo autonómico actualizado. DVD interactivo con 349 Fichas actualizadas. Sistema SIBA (SIPA, SINA, SIET) rediseñado Indicadores de avance del proceso autonómico diseñados DVD interactivo sobre normas autonómicas. Plataforma de asistencia técnica en línea en funcionamiento Cursos de capacitación virtual implementados

También nos puedes encontrar en: www.sea.gob.bo Dirección: Calle Goitia N° 188, esquina Capitán Ravelo Telf./Fax: (+591) 2141393 – 2146862 • email: contacto@sea.gob.bo También nos puedes encontrar en: SEAutonomias