Programa Buena Gobernanza de la Cooperación Alemana implementada por la GIZ Tema “Taller Importancia del Reglamento Interno de la OC. Casos de suspensión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Estimado estudiante te doy la más cordial bienvenida a la investigación, ¿Cómo un fenómeno.
Advertisements

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Tema 2 Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
El cuidado del agua El cuidado del agua Paula, Candela y Sebastián 5º”A”
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL Darío Rodríguez Montufar.
GESTIÓN DE LA IMAGEN CORPORATIVA. Gestión de la imagen corporativa Estrategia Conocer sus acciones, favorecer con ellas las metas corporativas, así como.
OBJETIVO DEL TALLER Facilitar la información y los conocimientos básicos que permita el desarrollo de creación de clubes deportivos para personas sordas.
Tema “Estatutos de la Organización Comunal prestadora de los servicios de saneamiento” Programa Buena Gobernanza LOGO MUNICIPALIDAD.
“Plan de Respuesta Rapida”
“Taller Importancia del pago de la Cuota Familiar”
“Taller Lavado de manos con la técnica correcta”
“Taller Higiene personal, de la vivienda y de los alimentos”
“Taller Manejo adecuado de los residuos sólidos”
“Taller Cuidado y conservación de las fuentes de agua”
“Taller Manejo de documentos de gestión económica”
“Taller Saneamiento seguro y saludable en la vivienda”
Las reglas del juego UNO
Tema “Reglamento Interno de la Organización Comunal prestadora de los servicios de saneamiento” Programa Buena Gobernanza LOGO MUNICIPALIDAD.
Lugar, Dia del Mes del Año
Proyecto de Cambio “Mejora de la calidad del agua en localidades rurales” Tema “Taller Manejo del Libro de ingresos y egresos (caja) y Libro de Control.
INSTITUTO COMERCIAL ALBERTO VALENZUELA
“Taller Cuidado del sistema de agua potable”
“Taller Cuidado y adecuado almacenamiento intradomiciliario del agua”
“Manejo del Libro de Actas y Libro Padrón de Asociados”
Tema “Importancia de la autoestima y el liderazgo para el éxito de la Organización Comunal prestadora de los servicios de saneamiento” Programa Buena Gobernanza.
Tema “Taller Elaboración del Plan Operativo Anual (POA), Presupuesto Anual y cálculo de la Cuota Familiar” Programa Buena Gobernanza LOGO MUNICIPALIDAD.
Universidad Autónoma del Estado de México.
“Funciones del Fiscal y manejo de instrumentos de fiscalización”
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Programa Buena Gobernanza de la Cooperación Alemana implementada por la GIZ Proyecto de Cambio “Mejora de la calidad del agua en localidades rurales” Tema.
Plática de Inducción, Normatividad y Requisitos y Trámites
Deberes de la Mesa Directiva
Tema “Manejo de documentos administrativos: notificaciones, oficios y solicitudes” Programa Buena Gobernanza LOGO MUNICIPALIDAD.
“Manejo del Libro de Inventario y Libro de Control de Almacén”
Universidad Autónoma del Estado de México.
DIARIO DE APRENDIZAJE Tarea 3.3.
Probabilidades Objetivo: Desarrollar las reglas de las probabilidades: la regla aditiva y la regla multiplicativa.
Hacia Una Escuela Sabática Realmente Misionera
Técnicas de discusión.
PROYECTO TECNOLÓGICO.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
EI1102 Introducción a la Ingeniería II
Producto Comunicativo
PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS DE UN CIRCULO DE CALIDAD
Sopa de letras en VBA Ficha 5 Paso a paso Conocer el problema Pág. 1
PROYECTO TECNOLÓGICO.
Actividades y recursos
Bimestre 2 Cambio Técnico y Cambio Social
Nivel Local Municipalidad EPS - Municipalidad - OE - JASS Responsable por la prestación de los servicios. Inversiones. Prestación de los servicios. Inversiones.
continua para monitores y monitoras de deporte escolar
Orientaciones para el Supervisor de Zona de Educación Física en la captura de datos del proceso de Evaluación Grupal en Preescolar. Ciclo escolar
CONDONACIÓN CRÉDITOS FISCALES
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Trabajo colegiado tercera sesión ordinaria del 17/11/2016
TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2019.
AUDITORÍA INTERNA sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
Bimestre 4 Actividades 2do Grado.
17, 18 y 19 de MAYO de 2017 PILAR – PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Instructivo diligenciamiento plan de mejoramiento
Tutoría Inicial Tutoría 2
PROCEDIMIENTO PARA BAJA, CANCELACIÓN Y/O ANULACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA MUNICIPALIDADES DEL SELLO MUNICIPAL PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL DEL MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN.
Herramientas Tecnológicas del SENA
TALLER DE SERVICIO COMUNITARIO
Claustro Universitario IX
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
Introducción Conclusiones y trabajo futuro del proyecto Referencias
Técnica: Brainwriting
Técnica: Mapa de empatía Propósito: Definir el perfil de usuario
Nombre del problema o necesidad de innovación
Transcripción de la presentación:

Programa Buena Gobernanza de la Cooperación Alemana implementada por la GIZ Tema “Taller Importancia del Reglamento Interno de la OC. Casos de suspensión temporal y clausura del servicio de agua potable” LOGO MUNICIPALIDAD

Contenido Objetivos de la presentación Participantes de la actividad Materiales necesarios para la actividad Proceso para lograr los objetivos Importancia del Reglamento Interno de la Organización Comunal Casos de suspensión temporal del servicio de agua potable Casos de clausura del servicio de agua potable Consideraciones generales

Objetivos de la presentación Sensibilizar sobre la importancia del Reglamento Interno de la Organización Comunal. Dar a conocer los casos de suspensión temporal y clausura del servicio de agua potable. 2. Participantes de la actividad Responsable del Área Técnica Municipal de servicios de saneamiento (ATM) de la Municipalidad. Consejo Directivo y Fiscal de la Organización Comunal. Autoridades locales. Familias usuarias de los servicios de saneamiento.

3. Materiales necesarios para la actividad Proyector multimedia Lista de asistencia Tres pelotas de yases para la dinámica de animación Globos de diferentes colores: 5 azul, 5 rojo, 5 amarillo, 5 verde, 5 naranja y 5 morado (de acuerdo al número de participantes), papelotes y plumones para la dinámica de trabajo grupal 4. Proceso para lograr los objetivos Iniciar la actividad con la dinámica de animación “La pelota de yas”. Presentar el contenido de las diapositivas. Desarrollar la dinámica de trabajo grupal.

Dinámica de animación: El objetivo es animar a los participantes y crear un ambiente de relajación. “La pelota de yas” Con todos los participantes se forman tres filas, cada una debe tener el mismo número de integrantes. A cada fila se le entrega una pelota de yas. La instrucción es que la primera persona de cada fila debe introducir la pelota entre sus ropas desde el cuello y sacar por el pie. Una vez logrado aquello debe pasar la pelota a su compañero que le sigue en la fila, para que él realice el mismo procedimiento hasta completar con la última persona de la fila. La fila que termina primero es la ganadora, por lo tanto debe dar una penitencia (castigo) a las filas perdedoras, por ejemplo que canten, que bailen, etc. Para esta actividad se requieren 15 a 20 minutos, dependiendo del número de participantes.

5. Importancia del Reglamento Interno de la Organización Comunal Es importante porque establece las normas para la gestión de los servicios de saneamiento, tanto para el Consejo Directivo, Fiscal y familias usuarias. Si los usuarios cuidan el sistema de agua potable, mantienen limpios los baños o letrinas, cumplen con las obligaciones y respetan las prohibiciones; entonces, los servicios de saneamiento funcionarán en forma correcta durante toda su vida útil.

Fuente: CARE PERU (2001), Guía del participante “Agua potable en zonas rurales”.

Fuente: CARE PERU (2001), Guía del participante “Agua potable en zonas rurales”.

Anotamos las ideas en un papelote... 6. Casos de suspensión temporal del servicio de agua potable La suspensión temporal es el corte del servicio de agua, cuando el usuario comete alguna falta. ¿Cuáles podrían ser los casos en los cuales nos cortarían el servicio de agua potable? Anotamos las ideas en un papelote...

Ejemplo de casos de suspensión temporal… FALTAS: Estar atrasado en el pago de más de tres cuotas familiares. Manipular la conexión domiciliaria (llave de paso) de agua potable. Hacer conexiones clandestinas de las tuberías de una vivienda a otra. Cometer cualquier acto que de alguna manera destruye tuberías y malogra el sistema de agua potable. Hacer uso inadecuado del agua potable que signifique desperdicio del mismo (caños goteando, llaves de paso rotas, regar la chacras). Verter aguas grises a campo abierto (agua de uso del lavadero). Por faltar a 03 asambleas ordinarias o extraordinarias. Por no pagar 03 multas.

¿Si el usuario comete alguna de las faltas mencionadas, cuál es el procedimiento para la suspensión temporal o corte del servicio de agua potable? Primero: El presidente y el fiscal de la Organización Comunal, deberán comunicar la falta por escrito, con una NOTIFICACION al usuario. Segundo: En la notificación se deberá señalar el plazo que se otorga al usuario, para corregir la falta. Tercero: Si el usuario no solucionó la falta en el plazo establecido, se procederá a la suspensión temporal o corte del servicio de agua potable.

¿Cuál es el procedimiento para que el usuario pueda recuperar el servicio de agua potable? Primero: El usuario debe corregir y dar solución a la falta, en un plazo no mayor a treinta días. Segundo: El usuario debe cancelar el monto de RECONEXION aprobado en Asamblea General. Tercero: El Consejo Directivo tiene siete días para hacer la reconexión del servicio de agua potable.

Anotamos las ideas en un papelote... 7. Casos de clausura del servicio de agua potable La clausura es el cierre definitivo del servicio de agua, cuando el usuario presenta alguna causa para esta sanción. ¿Cuáles podrían ser los casos en los cuales nos clausuran el servicio de agua potable? Anotamos las ideas en un papelote...

Ejemplo de casos de clausura definitiva… CAUSAS: Estar atrasado en el pago de más de seis cuotas familiares. El usuario presenta una solicitud de clausura dirigido al presidente del Consejo Directivo de la Organización Comunal.

¿Si el usuario comete alguna de las causas mencionadas, cuál es el procedimiento para la clausura del servicio de agua potable? Primero: El presidente y el fiscal de la Organización Comunal, deberán comunicar la causa N°01 por escrito, con una NOTIFICACION al usuario. Si es la causa N°02, se procede a realizar la clausura. Segundo: En la notificación se deberá señalar el plazo que se otorga al usuario, para corregir la causa que origina la sanción. Tercero: Si el usuario no reparó la causa en el plazo establecido, se procederá a la clausura definitiva del servicio de agua potable.

¿Cuál es el procedimiento para que el usuario pueda recuperar el servicio de agua potable? Primero: El usuario debe corregir y dar solución a la causa que originó la clausura, en un plazo no mayor a treinta días. Segundo: El usuario debe cancelar el monto de NUEVA CONEXION aprobado en Asamblea General. Tercero: El Consejo Directivo tiene siete días para hacer la nueva conexión del servicio de agua potable.

8. Consideraciones generales La suspensión temporal o la clausura del servicio deben ser notificadas con tres días de anticipación a su ejecución. Es facultad del usuario solicitar la reconsideración del motivo de su sanción ante el Consejo Directivo, antes de que se ejecute la suspensión temporal o clausura del servicio, para lo cual debe aportar las pruebas correspondientes en su descargo. El Concejo Directivo debe pronunciarse en cinco días calendario sobre la reconsideración presentada. Fuente: www.servianuncios.info

En los casos de clausura, si la decisión del Consejo Directivo se mantiene, el usuario puede apelar la decisión ante la Asamblea General, la cual debe tratar el asunto obligatoriamente en la siguiente sesión. La decisión de la Asamblea General es definitiva. Mientras que el Concejo Directivo o la Asamblea General no se pronuncien en forma definitiva, no se debe ejecutar la suspensión temporal o clausura del servicio respectivamente.

Dinámica de trabajo grupal: El objetivo es formar grupos de cinco personas para analizar los casos de suspensión temporal y clausura del servicio de agua potable, con la finalidad de reflexionar sobre el tema. “Los globos” Al inicio de la actividad se le entrega a cada participante de forma aleatoria, un globo, el cual deberá inflar. Los participantes se reúnen en grupos según el color de globo que le tocó y a cada grupo se le entrega cuatro papelotes y plumones. A continuación, se muestran las preguntas que deberán ser discutidas en el grupo. Cada grupo tiene 25 minutos para anotar las respuestas en los papelotes. Luego, un representante de cada grupo deberá exponer las respuestas ante todos los participantes, para lo cual se asignan 10 minutos. Mientras los representantes de cada grupo exponen, en otro papelote se van anotando las ideas principales. Esta actividad permite a los participantes reflexionar sobre el tema propuesto.

Primero, dibuja dos casos de faltas más comunes que hay en nuestra localidad. Ahora, respondemos a las siguientes preguntas: ¿Cómo afectan las faltas de unas cuantas personas a todos los usuarios de los servicios de saneamiento? ¿Qué podrían hacer los usuarios para mejorar esa situación? ¿Cómo podrían trabajar juntos los usuarios para mejorar la marcha de la Organización Comunal?

¡Muchas Gracias!