GTC 45 (ACTUALIZADA).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GTC 45 (ACTUALIZADA).
Advertisements

GTC 45 (ACTUALIZADA).
EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS: Proceso de determinar la probabilidad de que ocurran eventos específicos y la magnitud de sus consecuencias, mediante el uso.
Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambientes y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Sesión lV. (826) 263
Seguridad e Higiene Industrial Seguridad Industrial La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
1 CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES.
Equipos de Protección Personal (EPP). Objetivo Promover el desarrollo de una cultura de prevención en seguridad y salud laboral, conociendo las características.
Objetivos del Proyecto Tener el conocimiento de cuales son los peligros y los riesgos, sus consecuencias. Identificar los peligros y riesgos en el ambiente.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS
Alan Guillermo Zamora Téllez
PROCESO DIRIGIDO A IDENTIFICAR LOS PELIGGROS ESTIMAR LA MAGNITUD DE LOS RIESGOS DANDOLES UN VALOR TOMEN DECISIONES SOBRE LOS MEJORES METODOS DE CONTROL.
Establecimiento de Objetivos Solapamiento de objetivos
MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIONES RBI
Seguridad e Higiene Industrial
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
INSTRUMENTO PARA RECOLECTAR LA INFORMACION
Heridas – Hemorragias - Fracturas
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
«De vuelta a casa todos sanos y salvos»
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: SGSI
Unidad 14 La gestión de la prevención en la empresa.
Lic. Jaime C. Orbenes A. Ph. D. (c)
GESTIÓN DEL RIESGO Grupo isarco.
RIESGOS LABORALES.
ACTUALIZACION GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45 GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS Y LA VALORACION DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
MAPA DE RIESGOS: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y PROPUESTAS DE MEDIDAS PREVENTIVAS Parte II.
Monitorear y controlar el Trabajo del proyecto Es el proceso que consiste en monitorear, analizar y regular el avance a fin de cumplir con los objetivos.
Seguridad en Manos. ¡Cuidemos Nuestras Manos! Las manos son una parte importantísima para llevar a cabo las actividades diarias, cualquier lesión en las.
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO. ANATOMIA DEL CRANEO.
UNIDAD N° I: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.
PROGRAMA TÉCNICO PROFESIONAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CALI PROGRAMA TÉCNICO PROFESIONAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CALI Identificación.
Programa de Mejora Continua Un programa o modelo de mejora continua está constituido por tres Actividades. El primer paso siempre debe ser la identificación.
PANORAMA DE RIESGOS.
TÉCNICAS SEGURAS PARA EL MANEJO DE ÁREAS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS QUE PUEDEN GENERAR RIESGO FÍSICO PROCESO HSEQ DICIEMBRE 2018.
..Seguridad industrial.. INTEGRANTES: PAOLA PILONIETA.
ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Identificación de peligros, evaluación y valoración y de riesgos (IPEVR)
NTP 330 ISO NTC OHSAS Definiciones.
¿SABE USTED QUÉ ES...? ¿¿Qué es Salud Ocupacional?... ¿Qué es Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional?... ¿Qué debo hacer en caso de un A.T.?...
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIA. MAPAS DE RIESGOS.
Los Riesgos de Trabajo constituyen uno de los problemas contemporáneos más importante para la salud de los trabajadores en todo el mundo Para ello es.
INSPECCIONES DE SEGURIDAD.
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
CRITICIDAD.
Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo BRANDON ALARCÓN JHON FREDY GENES OREJUELA JESSICA LIZETH ESCOBAR MÉNDEZ.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
S. V. E. PARA LA CONSERVACIÓN AUDITIVA. DIAGNÓSTICO 4Condiciones de trabajo 4Condiciones de salud 4Condiciones de trabajo, salud y organizacionales 4Condiciones.
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
ANALISIS CAUSA RAIZ Y PM. Un concepto importante Las 4M DEL PROCESO. 1) MAQUINA 2) MANO DE OBRA 3) METODO 4) MATERIA PRIMA.
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
PROMISOL ENERGIAS PELIGROSA. OBJETIVO Establecer lineamientos técnicos y metodológicos para el control de energías peligrosas, que permitan identificar,
ANÁLISIS DE RIESGOS Estudio de las causas de las posibles amenazas y probables eventos no deseados.
INDUSTRIAS METÁLICAS JML ALEJANDRO IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGO Y MEDIDAS DE CONTROL - IPERC.
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES IPERC Jhony Montesinos Cossio.
MATRIZ DE RIESGOS LABORALES
INSPECCIONES DE SEGURIDAD. INSPECCION Técnica preventiva dirigida a detectar condiciones inseguras del ambiente de trabajo que pueden dañar a las personas.
Transcripción de la presentación:

GTC 45 (ACTUALIZADA)

PASOS PARA LA IDENTIFICACION Y VALORACION DE RIESGOS Clasificar actividades del lugar de trabajo: lista de procesos y las actividades que lo componen (instalaciones, planta, personas y procedimientos) Identificar los peligros: relacionados con cada actividad laboral. Considerar quien y como puede resultar afectado Identificar los controles de los riesgos: los existentes que se han implementado en la organización Evaluar el riesgo: calificar el riesgo asociado a cada peligro; incluyendo en la valoracion si minimizan los riesgos existentes; probabilidad y consecuencia si los controles fallan Definir los criterios de aceptabilidad del riesgo Decidir si el riesgo es aceptable: aceptabilidad, controles faltantes o inexistentes (controlar y cumplimiento legal) Elaborar plan de accion para el control de los riesgos a fin de mejorar los controles existentes si es necesario atender cualquier otro asunto que lo requiera Revisar el plan de accion propuesto: re-valorar los riesgos con base en los controles propuestos y verificar que los riesgos seran aceptables Asegurar que los controles implementados son efectivos.

CLASIFICACION DE ACTIVIDADES LABORALES IDENTIFICAR LOS PELIGROS IDENTIFICAR LOS CONTROLES DELOS RIESGOS EVALUAR LOS RIESGOS DEFINIR LOS CRITERIOS DE ACEPTABILIDAD DECIDIR SI EL RIESGO ES ACEPTABLE PREPARAR EL PLAN DE ACCION PARA EL CONTROL DE LOS RIESGOS REVISAR EL PLA DE ACCION PROPUESTO Y CONFIRMAR SI EL RIESGO ES ACEPTABLE O NO ASEGURAR QUE LA VALORACION DEL RIESGO Y LOS CONTROLES SON EFECTIVOS Y ESTAN ACTUALIZADOS

Clasificación de la gravedad de los niveles de daño CATEGORIA DEL DAÑO DAÑO LEVE DAÑO MEDIO DAÑO EXTREMO SALUD Molestias e irritación (ej. dolor de cabeza); Enfermedad temporal que produce malestar (ej. Diarrea) Enfermedades que causan incapacidad temporal. (ej. perdida parcial de la audición, dermatitis, asma, desordenes de las extremidades superiores Enfermedades agudas o crónicas que generan incapacidad permanente, parcial, invalidez o muerte SEGURIDAD Lesiones superficiales, heridas de poca profundidad, contusiones; ej. irritaciones del ojo por material particulado Laceraciones, heridas profundas, quemaduras de primer grado, conmoción cerebral, esguinces graves, fracturas de huesos cortos Lesiones que generen amputaciones; fracturas de huesos largos; trauma cráneo encefálico, quemaduras de segundo y tercer grado, alteraciones severas de mano, de columna vertebral con compromiso de medula espinal, oculares que comprometan el campo visual, o disminución de la capacidad auditiva La salud y seguridad son categorías de daño que son definidas en forma efectiva por citar algunos ejemplos y esta lista no es exhaustiva

EVALUACION DE LOS RIESGOS: Proceso de determinar la probabilidad de que ocurran eventos específicos y la magnitud de sus consecuencias, mediante el uso sistemático de la información disponible Para evaluar el nivel de riesgo (NR) se debería determinar lo siguiente: NR = NP X NC DONDE NP= Nivel de probabilidad NC= Nivel de consecuencia A su vez, para determinar el NP se requiere: NP= ND X NE DONDE ND= Nivel de deficiencia NE= Nivel de exposición

Determinación del nivel de deficiencia SIGNIFICADO MUY ALTO (MA) 10 Se ha(n) detectado peligro(s) que determina(n) como muy posible la generación de incidentes, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes respecto al riesgo es nula o no existe, o ambos. ALTO (A) 6 Se ha(n) detectado algún(os) peligro(s) que pueden dar lugar a consecuencias significativa(s) o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es baja o ambos MEDIO (M) 2 Se han detectado peligros que pueden dar lugar a consecuencias poco significativa(s) o de menor importancia, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es moderada, o ambos. BAJO (B) NO SE ASIGNA VALOR No se ha detectado anomalía destacable alguna, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es alta, o ambos. El riesgo esta controlado.

Determinación del nivel de exposicion NE SIGNIFICADO CONTINUA (EC) 4 La situación de exposicion se presenta sin interrupción o varias veces con tiempo prolongado durante la jornada laboral FRECUENTE (EF) 3 La situacion de exposicion se presenta varias veces durante la jornada laboral por tiempos cortos. OCASIONAL (EO) 2 La situacion de exposicion se presenta alguna vez durante la jornada laboral y por un periodo de tiempo corto. ESPORADICA(EE) 1 La situacion de exposición se presenta de manera eventual. Determinación del nivel de Probabilidad Niveles de probabilidad Nivel de exposicion (NE) 4 3 2 1 Nivel de deficiencia (ND) 10 MA - 40 MA - 30 A - 20 A - 10 6 MA - 24 A - 18 A - 12 M - 6 M - 8 B - 4 B - 2

Significado de los niveles de probabilidad Nivel de deficiencia NP SIGNIFICADO MUY ALTO (MA) Entre 40 y 24 Situacion deficiente con exposicion continua, o muy deficiente con exposicion frecuente. Normalmente la materialización del riesgo ocurre con frecuencia ALTO (A) Entre 20 y 10 Situacion deficiente con exposicion frecuente u ocasional, o bien situacion muy deficiente con exposicion ocasional o esporádica. La materialización del Riesgo es posible que suceda varias veces en la vida laboral. MEDIO (M) Entre 8 y 6 Situacion deficiente con exposicion esporádica, o bien situacion mejorable con exposicion continuada o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna vez. BAJO (B) Entre 4 y 2 Situacion mejorable con exposicion ocasional o esporádica, o situacion sin anomalía destacable con cualquier nivel de exposicion. No es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

Determinación del nivel de consecuencias Nivel de consecuencias SIGNIFICADO DAÑOS PERSONALES Mortal o catastrófico (M) 100 Muerte (s) Muy Grave (MG) 60 Lesiones graves irreparables (Incapacidad permanente parcial o invalidez) Grave (G) 25 Lesiones con incapacidad laboral temporal (ILT) Leve (L) 10 Lesiones que no requieren hospitalización Nota: para evaluar el nivel de consecuencias, se debe tener en cuenta la consecuencia directa mas grave que se pueda presentar en la actividad valorada

Determinación del nivel de Riesgo y de intervención Niveles de riesgo y de intervención NR = NP x NC Nivel de probabilidad (NP) 40-24 20-10 8-6 4-2 Nivel de consecuencias (NC) 100 I 4000-2400 2000-1200 800-600 II 400-200 60 2400-1440 1200-600 480-360 II 240 III 120 25 1000-600 500-250 200-150 III 100-50 10 400-240 II 200 III 100 80-60 III 40 IV 20 Significado de los niveles de probabilidad Nivel de riesgo y de intervencion NR SIGNIFICADO I 4000-600 Situacion critica. Suspender actividades hasta que el riesgo este bajo control,. Intervención urgente II 500-150 Corregir y adoptar medidas de control de inmediato. Sin embargo suspenda actividades si el nivel de consecuencia esta por encima de 60 III 120-40 Mejorar si es posible. Seria conveniente justificar la intervención y su rentabilidad IV 20 Mantener las medidas de control existentes, pero se deberían considerar soluciones o mejoras y se deben hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el riesgo aun es tolerable.

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO NIVEL DE RIESGO SIGNIFICADO I NO ACEPTABLE II III ACEPTABLE IV Los niveles de riesgo forman la base para decidir si se requiere mejorar los controles y el plazo para la acción. Muestra que esfuerzo de control y de urgencia debe ser proporcionado al riesgo.

Medidas de Intervención: Para esto se deben tener en cuanta los controles existentes, y determinar si estos son suficientes o necesitan mejorarse con otros nuevos. Siempre realizando priorización y jerarquizando los propuestos Jerarquía de control Definición y ejemplo eliminación Modificar un diseño para eliminar el peligro, ej. introducción de dispositivos mecánicos de alzamiento para eliminar un peligro de manipulación manual sustitución Sustituir por un material menos peligroso o reducir la energía del sistema. Ej. Reducir la fuerza, el amperaje, la presión, la temperatura, etc. Controles de energía Instalar sistemas de ventilación, protección para las maquinas, enclavamiento, cerramientos acústicos, etc. Señalización, advertencias y/o controles administrativos Instalación de alarmas y procedimientos de seguridad, inspecciones de los equipos, controles de acceso , capacitación del personal, etc. Equipo de protección personal Uso de gafas de seguridad, protección auditiva, mascaras faciales, arneses de seguridad y cuerdas, respiradores y guantes