La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS"— Transcripción de la presentación:

1 IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS
IPER IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS

2 3. Términos y definiciones
Condiciones y factores que afectan o pueden afectar la salud y la Seguridad de los empleados, otros trabajadores y visitantes en el lugar de trabajo 3.2 Seguridad y Salud Situación con potencial de causar daño en términos de enfermedad, o lesión a las personas o combinación de ambos 3.3 Peligro Probabilidad de que ocurra un evento peligroso y la consecuencia de la lesión o enfermedad que pueda ser causada por la exposición 3.4 Riesgo 3.8 Riesgo aceptable Riesgo que ha sido reducido a un nivel que la organización puede Tolerar con respecto a sus obligaciones legales y su política SSO 3.9 Incidente Evento relacionado con el trabajo en el que ocurrió o pudo haber Ocurrido lesión o enfermedad o victima mortal. Incidente que da lugar a una lesión, enfermedad o víctima mortal 3.10 Accidente Condición física o mental adversa identificable, que surge, empeora O ambas, a causa de una actividad laboral, una situación relacionada Con el trabajo o ambas 3.11 Enfermedad Persona o grupo, dentro o fuera del lugar de trabajo involucrado o Afectado por el desempeño de seguridad y salud ocupacional 3.12 Parte interesada 3.13 Lugar de trabajo Cualquier espacio físico en el que se realizan actividades relacionadas con el trabajo

3 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS La organización deberá establecer procedimientos para la continua identificación de peligros, valoración de riesgos y la determinación de medidas de control necesarias. Se deben incluir: Actividades rutinarias y no rutinarias. Actividades de todo el personal que acceda a las instalaciones. Comportamiento, aptitudes y otros factores humanos. Peligros identificados fuera del lugar trabajo que están bajo control organización. Peligros generados por la vecindad. Infraestructura, equipos y materiales suministradas por la organización u otros. Cambios realizados o propuestos Modificaciones del SSO La reducción de riesgos contempla: . Eliminación . Sustitución . Controles de ingenieria . Señalización . Equipo de Protección

4 Metodología para la identificación
Identificar puestos de trabajo (tareas) “Dividir” el proceso Identificar Riesgos

5 TODA ACTIVIDAD CUENTA CON RIESGOS ASOCIADOS
Cruzar el camino Conducir un vehículo Esquiar Viajar en avión Hacer deportes Subir por una escalera Ingresar a un espacio confinado Trabajar en minas subterráneas Demolición de edificaciones

6 TERMINOLOGIA RIESGO PELIGRO
TODO AQUELLO QUE TIENE POTENCIAL DE CAUSAR DAÑO O LESIÓN RIESGO ES LA POSIBILIDAD, PROBABILIDAD DE QUE HAYA PÉRDIDA R = F x S A LAS PERSONAS, PROCESOS, PROPIEDAD O AL MEDIO AMBIENTE

7 TIPOS DE PELIGROS Y TIPOS DE RIESGOS
1.- Visibles Ocultos 3.-En desarrollo TIPOS DE RIESGOS 1.- Extremo Riesgo 2.- Alto Riesgo 3.- Moderado Riesgo 4.- Bajo riesgo

8 1 TIPOS DE PELIGROS PELIGROS VISIBLES
te Aquellos que se ven, son oídos, olfateados o probados por el equipo de inspección. Ejemplos : Techos inestables, alfombras deterioradas, instalaciones eléctricas inseguras

9 2 TIPOS DE PELIGROS PELIGROS OCULTOS te
Aquellos NO sentidos, NO visibles. Requieren de una lista de inspección (Check list). Ejemplos : Desconocimiento de Plan de Contingencias, monóxido de carbono,

10 3 TIPOS DE PELIGROS PELIGROS EN DESARROLLO
te Aquellos que empeoran con el tiempo, pueden NO ser detectados sin medida. Ejemplos : inadecuado cubicaje , uso excesivo del mouse,

11 CLASIFICACIÓN DE PELIGROS POR CATEGORIAS
Peligros naturales Peligros del Sistema Peligros físicos Peligros químicos Peligros mecánicos Peligros psicológicos Peligros biológicos Peligros sociales Peligros ambientales Peligros fisiológicos Peligros del Operador Peligros Eléctricos

12 PELIGROS PELIGRO POTENCIAL DAÑO Alfombras deterioradas tropiezo caerse

13 PELIGROS PELIGRO POTENCIAL DAÑO Ruido/Vibración (Peligro Físico) Nivel Alto de decibeles Pérdida de la audición

14 CÓMO NOS DAMOS CUENTA DE LOS PELIGROS ?
Cuando realice un trabajo pregúntese: Qué es exactamente lo que voy hacer? Con qué materiales voy a trabajar? Qué equipos y herramientas voy a usar? Cuando realizare el trabajo? Cómo afecta la actividad a realizar a las personas, equipos, materiales o ambiente?

15 PREGUNTA ÚTIL : QUE PASARÍA SI???
No hay espacio entre los escritorios? Me resbalo ? Armario se desploma? Mobiliario inadecuado o en mal estado ? No encuentro extintores ? La estructura se debilita ? EPP inadecuado ?

16 TRES TIPOS DE IPER IPER DE LINEA BASE IPER ESPECIFICO IPER CONTINUO

17 1. IPER DE LINEA DE BASE ESTABLECE DONDE ESTÁS EN EVALUACIÓN DE RIESGOS Establecer si todos los peligros están identificados Evaluar riesgos asociados con los peligros identificados Identificar donde están los riesgos críticos Identificar necesidades de entrenamiento Establecer las prioridades correctamente Determina el PERFIL DE RIESGOS de la empresa CONTROLAR PERIODICAMENTE LAS EVALUACIONES DE LINEA DE BASE

18 Cambios en procedimientos de trabajo PELIGROS ESPECIFICOS / RIESGOS :
2. IPER ESPECIFICO ESTE IPER ESTÁ ASOCIADO CON EL CONTROL DEL CAMBIO Y SE DEBE CONSIDERAR LO SIGUIENTE: Cambios en procedimientos de trabajo PELIGROS ESPECIFICOS / RIESGOS : Cambios en el sistema de trabajo u operacionales Cambios de equipos, mobiliario (y herramientas) Tareas inusuales o tareas a realizarse por primera vez Personal de contratistas Trabajadores nuevos Investigación de incidentes

19 3. IPER CONTINUO Se efectúa diariamente, debe ser parte de nuestra rutina Identifica problemas no cubiertos Debe ser parte de nuestra actividad fuera del trabajo Se puede aplicar en casa, en el camino, viaje etc. Se utiliza: Check list, revisión y registro de equipos, inspecciones mensuales, mantenimiento preventivo, auditorias, evaluación de riesgos .

20 PELIGROS, BLANCOS Y BARRERAS (Medidas de Control)
Ruta de la energía Ruta de la energía Ruta de la energía

21 BARRERA DE SEGURIDAD

22 BARRERA DE SEGURIDAD COMPROMISO CONDUCTA CONOCIMIENTO COMPETENCIA
HABILIDAD COMPETENCIA LIDERAZGO TRABAJO EQUIPO COMUNICACION DAR PODER CLIMA CULTURA M. DE ROCAS PROCEDIMIENTOS AUDITORIAS CHECK LIST ANALISIS DE INCIDENTES INSPECCIONES CAPACITACION IPER ORDEN Y LIMPIEZA PROCESOS TECNOLOGIA MAQUINARIA INGENIERIA DISEÑO DISPOSITIVOS SEGURIDAD SECURITY MECANICO INTEGRIDAD ESTANDARES FISICOS MEDIO AMBIENTE

23 BARRERA DE SEGURIDAD DAR PODER CLIMA CULTURA PELIGRO TRABAJO EQUIPO
COMPETENCIA COMUNICACION COMPROMISO CONDUCTA PELIGRO HABILIDAD PROCEDIMIENTOS AUDITORIAS REUNIONES CHECK LIST PELIGRO CAPACITACION INSPECCIONES ESTANDARES FISICOS PELIGRO MECANICO INTEGRIDAD MATERIAL PELIGRO DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD ORDEN Y LIMPIEZA PROCESO TECNOLOGIA MAQUINARIA

24 LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES
Tumores por radiaciones ionizantes Angioneurosis por vibraciones Silicosis (pulmonar) Asbestosis (asbesto) Sordera por ruido Enfermedades osteoarticulares por manejo de cargas Saturnismo (plomo) Otros Daño a la salud por efecto de una EXPOSICION prolongada a un agente nocivo en el lugar de trabajo

25 ERGONOMIA

26 NOMOS :Norma, estudio o medida.
ETIMOLOGIA ERGO : Trabajo NOMOS :Norma, estudio o medida. ERGONOMIA : Estudio o medida del trabajo ó normas que rigen el trabajo.

27 DEFINICION Conjunto de los estudios científicos de la interacción entre el hombre y su entorno de trabajo. H.Murrel

28 En esta evaluación se tiene en cuenta: Valores y requisitos legales
EVALUACIÓN DE RIESGOS En esta evaluación se tiene en cuenta: Valores y requisitos legales Códigos de buenas practicas Requisitos internos Compromisos públicos Normas nacionales e internacionales

29 Evaluación Del Riesgo Probabilidad/Frecuencia
Categoría A- COMÚN Categoría B - HA SUCEDIDO Categoría C- PODRÍA SUCEDER Categoría D- RARO QUE SUCEDA Categoría E- CASI IMPOSIBLE

30 CLASIFICACIÓN DE RIESGOS -Severidad de las Consecuencias
Categoría 1- CATASTRÓFICA. Desastre. Resulta en fatalidades o lesiones de gravedad o pérdida del sistema con implicaciones de gravedad para la organización. U$$ 500 mil Categoría 2- FATAL. Muy seria. Resulta en lesiones personales o daños al sistema o requiere de una medida correctiva inmediata para la supervivencia del personal o del sistema US$ 100 Mil Categoría 3- PERMANENTE. Daños de Seriedad. Resulta en lesiones personales o daños al sistema o requiere de una medida correctiva inmediata para la supervivencia del personal o del equipo. US$10 mil. Categoría 4- TEMPORAL. Marginal. Puede resultar en una lesión leve o una interrupción del sistema, pero se puede controlar con medidas correctivas. US$ 1000 Categoría 5- MENOR. No resulta en lesiones personales o daño significante a la propiedad. Hasta US$ 100

31 MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
SEVERIDAD Catastrófica Fatalidad Permanente Temporal Menor A B C D E MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS Ha Sucedido Podría Suceder FRECUENCIA Común Casi Imposible Raro que suceda

32 EJEMPLOS DEL IPER EFECTUADO EN LAS DIFERENTES AREAS DE PETROPERU

33 MAPA DE RIESGOS

34 10 Principios para un IPER EFECTIVO

35 el proceso sea práctico
PRINCIPIO 1 Asegúrese que el proceso sea práctico y realista

36 PRINCIPIO 2 Involucra a todo el personal especialmente los
expuestos al riesgo y sus representantes

37 PRINCIPIO 3 Utilice un enfoque sistemático para garantizar que todos los peligros y los riesgos sean tratados adecuadamente

38 Propóngase identificar
PRINCIPIO 4 Propóngase identificar los Peligros de importancia, no pierda el tiempo en lo insignificante, no enturbie el proceso con demasiados detalles

39 comenzar la identificación de peligros y
PRINCIPIO 5 Compile toda la información que pueda y analícela antes de comenzar la identificación de peligros y evaluación de riesgos

40 PRINCIPIO 6 Comience identificando los peligros

41 PRINCIPIO 7 Evalúe el riesgo derivado de dichos peligros tomando en cuenta la eficacia de los controles existentes

42 Observe lo que realmente sucede y existe en el lugar de trabajo,
PRINCIPIO 8 Observe lo que realmente sucede y existe en el lugar de trabajo, incluyendo en particular aquellas labores no rutinarias

43 trabajadores en riesgo, visitantes y contratistas
Incluya a todos los trabajadores en riesgo, incluyendo a los visitantes y contratistas PRINCIPIO 9

44 evaluación por escrito,
PRINCIPIO 10 Siempre registre la evaluación por escrito, incluyendo todas las suposiciones que haga y sus razones


Descargar ppt "IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google