DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II Jornada Estadística Nacional: La información estadística como herramienta fundamental para el desarrollo del conocimiento y las investigaciones El Censo.
Advertisements

LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
Objetivo 8. Instrumentar la estrategia de diseño de materiales, administración de contenidos y derechos de autor. Perspectiva Tema estratégico Responsable.
Que nuestros estudiantes cursen Programas Educativos de calidad en las mejores condiciones Mejorar el nivel de calidad y competitividad académica de nuestra.
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICO DEL MARKETING Y SU INFLUENCIA EN EL INCREMENTO DE LAS VENTAS EN LA EMPRESA RINCONCITO DEL SUR E.I.R.L DEL DISTRITO LINCE,
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE FINANZAS Y AUDITORÍA AUDITORÍA DE GESTIÓN APLICADA AL PROCESO DE GESTIÓN.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CTE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Tesis de grado previo.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
José Martínez Graciliano
Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y DE COMERCIO    CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA    TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN.
IV Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Una oportunidad para el cambio
Departamento de Ciencias Administrativas y Comercio
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO COMERCIAL “DESARROLLO DE LOS PROCESOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO DEL.
LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA NACIONALIDAD SECOYA DEL ECUADOR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Sistema Integral de Información GeoEducativa del Estado de Veracruz
AUTORES: PANCHI GUZMÁN MARÍA CRISTINA VÁSQUEZ GALEAS RAFAEL MATEO
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Factores de éxito en el entorno social, administrativo y financiero de seis cooperativas bogotanas. Hugo Leonardo Pabón Pérez.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Revisión por la Dirección Seguimiento a los objetivos del SIG Desempeño de los procesos - Impacto Bienvenidos! NTCGP 1000: Seguimiento y medición.
Estructura productiva la
“Transparencia en el Gasto Público”
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
SUMARIO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio Carrera de Ingeniería en Mercadotecnia Proyecto de titulación previo a la obtención.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Santiago Vicente Cevallos Nicolalde Freddy Vicente Chamba Jimbo
Aspectos Metodológicos de la medición de pobreza CASEN 2015
BusinessMind Plan Estratégico
Departamento de Ciencias Económicas Administrativas y de Comercio
  ESTUDIO DE LA DIFUSIÓN E INFORMACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LAS PISTAS MILITARES EN EL DESARROLLO NEUROMUSCULAR DE LOS CADETES DE LA ESMIL DURANTE EL PERÍODO.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA APLICAR EN LA EMPRESA FERROMÉDICA.
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
UNIVESIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA.
Sistemas de Información
ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO
Té con aroma de café y licor tropical
SUMARIO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO KDTE. TEC. CASTAGNETO F. LUIS. A.
Septiembre 2014 Angela Ybarra
Observatorio Laboral de Profesiones
TESIS PREVIA AL GRADO ACADÉMICO DE PSICÓLOGA GENERAL
Diagnóstico de la situación de captación
Migración e integración
"Trabajo y Explotación Infantil en Ventanilla”
Proyecto de Dirección.
Proyectos de Inversión
Intendente de Abogacía de la Competencia
El Salvador. Situación del Trabajo Infantil 2017
Autor: María Eugenia Sentíes Santos Año: 2017 Editorial: arteFacto
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINIESTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España III Tercer trimestre de 2013 Murcia, 27 de diciembre de 2013.
Valeria Alfonsina Vaca Tulcán Miguel Alejandro Loor Garzón
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINSTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL TEMA: “INCIDENCIA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN.
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
“Un pueblo que no bebe su vino y no come su queso, tiene un grave problema de identidad” Manuel Vázquez Montalbán Escritor español.
Propuesta para la evaluación física al personal del S.P.P
El barrio Talleres y sus dificultades para la integración urbana
Dra. María del Carmen Gómez Chagoya Dra. Susana Ruíz Valdés
Transcripción de la presentación:

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL TEMA: PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA LA MEDICIÓN DEL IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LOS VUELOS DEL ESCUADRÓN DE TRANSPORTE MEDIANO DE LA FAE A LA ISLA ISABELA EN LA REGIÓN INSULAR         SANGOLQUÍ, JULIO DE 2015

Sumario: Capítulo I Historia de la Aviación en el Ecuador Fuerza Aérea Ecuatoriana Planteamiento del Problema Objetivos: General y Específicos Capítulo II Diagnóstico Situacional Factores Externos Factores Internos Matrices FODA Capítulo III Situación Económica y Social del Área de Estudio Capítulo IV Estudio de Mercado Capítulo V Análisis del Impacto Económico y Social en el Cantón Isabela Planteamiento de Propuesta Estratégica Capítulo VI Conclusiones y Recomendaciones

Historia de la Aviación en el Ecuador Primer vuelo de un Globo Aerostático sobre los cielos de Quito Cosme Rennella Barbatto Padre de la aviación ecuatoriana Elian Liut Telégrafo I

Dr. José María Velasco Ibarra Adquisición de aeronaves Dr. José Luis Tamayo 27 de Octubre de 1920 Escuela de Aviación en Quito y Guayaquil Dr. José María Velasco Ibarra 31 de Diciembre de 1943 Fuerza Aérea Autónomo (tercera rama de las FF.AA.) Adquisición de aeronaves P-47 AT-6 Douglas C-47

COAD COED FUERZA AÉREA ECUATORIANA Comandante General de la F.A.E. COMANDO DE OPERACIONES AÉREAS Y DEFENSA COAD COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA COED ESTADO MAYOR GENERAL Nivel Asesor

COMANDO DE OPERACIONES AÉRAS Y DEFENSA (COAD) AVIACIÓN DE COMBATE AVIACIÓN DE RESCATE AVIACIÓN DE TRANSPORTE

ALA DE TRANSPORTES No.11 Sabreliner Boeing 737 Twin Otter Base Aérea Mariscal Sucre Avión Anfibio Catalina Avión Avro Avión Hércules C-130 Sabreliner Boeing 737 Twin Otter ALA DE TRANSPORTES No.11

Escuadrón Aviación Pesada Escuadrón Aviación Mediana ALA DE TRANSPORTES Escuadrón Aviación Pesada Escuadrón Aviación Mediana Escuadrón Aviación Liviana Comunicación Social Asesoría

Programas de Acción Cívica de la Fuerza Aérea Ecuatoriana

Ord. Tipo de misiones 1 Transporte de Tropas 2 Vuelos Administrativos y Logísticos 3 Vuelos de Acción Cívica 4 Vuelos de Alas para el Desarrollo 5 Transporte de autoridades civiles y militares 6 Vuelos de Instrucción y entrenamiento 7 Vuelos de Ayuda Humanitaria

Avión Casa C-295M

Planteamiento del Problema

Objetivos: ANÁLISIS DE VARIABLES FACTORES EXTERNOS FACTORES INTERNOS ANÁLISIS IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL – PROPUESTA ESTRATÉGICA ESTUDIO DE LA ZONA “CANTÓN ISABELA” FACTORES EXTERNOS FACTORES INTERNOS ANÁLISIS DE VARIABLES

Diagnóstico Situacional Factores Externos FACTORES ECONÓMICOS

FACTORES ECONÓMICOS

FACTORES DEMOGRÁFICOS CRECIMIENTO POBLACIONAL DE LA REGIÓN INSULAR CRECIMIENTO POBLACIONAL DEL ECUADOR

FACTORES SOCIO - CULTURALES EVOLUCIÓN INDICADORES POBREZA EVOLUCIÓN INDICADORES POBREZA EXTREMA

FACTORES SOCIO - CULTURALES TASA DE EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO

FACTORES SOCIO - CULTURALES TASA ANALFABETISMO REGIÓN INSULAR TASA ANALFABETISMO NIVEL NACIONAL

FACTORES LEGALES CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR 2008 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2012-2017 ACUERDOS INTERINSTITUCIONALES

Infraestructura Operativa – Recurso Humano Factores Internos Infraestructura Operativa – Recurso Humano BASE AÉREA LATACUNGA BASE AÉREA GUAYAQUIL BASE AÉREA MANTA

RECURSOS ECONÓMICOS ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA ALA DE TRANSPORTES Año Presupuesto Anual 2010 360.000 2011 380.000 2012 406.000 2013 471.000 2014 500.000 2015 600.000 ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA ALA DE TRANSPORTES

Situación Económico y Social del Área de Estudio

INDICADORES ECONÓMICO - SOCIALES HABITANTES SEGÚN CENSO 2010 INEC EVOLUCIÓN HABITANTES

INDICADORES ECONÓMICO - SOCIALES ACTIVIDADES DE COMERCIO QUE GENERAN MAYORES INGRESOS TIPOS DE SEGUROS DE LOS HABITANTES DE LA ISLA ISABELA

INDICADORES ECONÓMICO - SOCIALES TIPOS DE VIVIENDA DE LOS HABITANTES DE LA ISLA ISABELA PROGRAMAS SOCIALES

ESTUDIO DE MERCADO De los encuestados los 328 han salido de la Isla hacia el Ecuador Continental, lo que refleja un 100% de los encuestados. El 100% de los encuestados han salido de la Isla hacia el territorio continental utilizando como medio de transporte los aviones. El 64,3% de los encuestados han transportado víveres u otros materiales necesarios para el diario vivir en los vuelos de Acción Cívica. De los encuestados el 92,4% que representan 303 colonos de la muestra consideran que efectivamente los productos transportados en los vuelos de Acción Cívica se comercializan más barato en la Isla.

El 64,3% de los encuestados han transportado víveres u otros materiales necesarios para el diario vivir en los vuelos de Acción Cívica. De los encuestados el 92,4% que representan 303 colonos de la muestra consideran que efectivamente los productos transportados en los vuelos de Acción Cívica se comercializan más barato en la Isla. Los colonos consideran que los vuelos de Acción Cívica de la F.A.E. prestan un servicio social y de salud con un 52% y 42% respectivamente. De los encuestados el 92,4% considera que los vuelos de Acción Cívica ayudan a la situación económica de la Isla Isabela. En base de las encuestas el 87,5% consideran que los vuelos de Acción Cívica aportan al mejoramiento de la situación social de los colonos.

Análisis de Impacto Económico y Social de los vuelos de Acción Cívica

IMPACTO ECONÓMICO

IMPACTO ECONÓMICO

Impacto Social 12% 1957 2256 86% 0,9% 9,9% 1957 2256 86% SITUACIÓN 39% NIVEL DE ESCOLARIDAD PERSONAS TRANSPORTADAS Población TOTAL Pasajeros / Población Total 12% 1957 2256 86% ANALFABETISMO ANALFABETISMO DIGITAL PERSONAS TRANSP. POBLA. TOTAL Pasajeros / Población Total 0,9% 9,9% 1957 2256 86% SITUACIÓN CANTIDAD VIVIENDAS ISLA ISABELA 877 PASAJEROS TRANSPORTADOS 1957 PASAJEROS / VIVIENDAS 2,23 PORCENTAJE DE HOGARES QUE NO COMPRAN AGUA PURIFICADA PORCENTAJE DE HOGARES SIN SERVICIOS BÁSICOS % Pasajeros / Población Total 39% 34% 86%

CONCLUSIONES Se desarrolló la parte teórica y conceptual tanto de la Fuerza Aérea Ecuatoriana como de la Región Insular. Se determinó matrices de impacto en base de los factores internos y externos a fin de establecer el FODA Se planteó estrategias a fin de mejorar al mediano y largo plazo las debilidades identificadas en el análisis F.O.D.A. Se realizó un estudio de mercado mediante encuestas a los colonos del Cantón Isabela con lo cual se determinó la afectación de los vuelos logísticos. Se realizó una evaluación de la situación económica y social del Cantón Isabela en la Región Insular. Los vuelos de la Fuerza Aérea Ecuatoriana a la Región Insular apoyan en forma directa a cerca del 90% de la población total de la Isla Isabela, lo cual representa casi a dos miembros de cada hogar y vivienda de la Isla. Con el transporte de víveres y materiales en los vuelos logísticos de la F.A.E se aporta a mejorar las condiciones de vida de los colonos de la Isla Isabela, tanto en el aspecto económico como social.

RECOMENDACIONES 1. Socializar tanto a los colonos de la Isla Isabela en la Región Insular, como a las autoridades civiles del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos sobre el presente trabajo de investigación a fin de que se identifique y resalta el importante aporte del medio aéreo en las poblaciones más alejadas a fin de fortalecer el programa de Acción Cívica que ejecuta la Fuerza Aérea Ecuatoriana por intermedio de las aeronaves de transporte mediano.   2. Profundizar el estudio con otras variables y mantener actualizado el estudio a fin de identificar los avances de los colonos en el aspecto del desarrollo económico y social. 3. Realizar estudios de medidores de precios a fin de establecer valores de la Canasta Básica acorde a la realidad de los colonos de la Región Insular. 4. Se debe ampliar el presente estudio y enfocarse a todas las áreas alejadas del Ecuador especialmente en los que la Fuerza Aérea tiene puntos de operación y pistas especiales en las otras regiones del país.

“Todo camino por largo que sea empieza por un solo paso” Lao Tse. GRACIAS POR SU ATENCIÓN