TALLER DE LENGUA DE SEÑAS MEXICANAS MODULO 1. Lengua de señas mexicana Evaluación Diagnóstica TABLA DE ACIERTOS 1.- El idioma natural del sordo. 2.-

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Advertisements

“Los misterios de la lengua”
Tipos de comunicación.
Las letras están ordenadas en una serie que se llama abecedario o alfabeto. El de nuestro idioma tiene veintisiete (27) letras, más dos (2) especiales.
DISCAPACIDAD AUDITIVA O
DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
lenguaje, lengua y habla
1.1 LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN TÉCNICA.
El Abecedario.
Portada. Esc. Técnica 50 Tema : la importancia de la comunicación técnica. Equipo: 1 Integrantes: ku, Eder, Ángel, kevyn Bryan.
Sordomudo Sordomudo es un término que designa a aquellas personas que no han desarrollado o han perdido la capacidad auditiva y vocal al mismo tiempo.
Actividades N° 1 Busque en la RAE el significado de lenguaje
LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL. Los seres humanos disponemos de más de un código para transmitir información: El lenguaje verbal El lenguaje no verbal.
LA LENGUA DE SEÑAS ES EL MEJOR MEDIO DE COMUNICACIÓN PARA EL SORDO
En casi todas las religiones hay una fuente divina que dota al ser humano del lenguaje. TEORÍA TEOLOGICA.
Comunicación verbal y no verbal
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
Jaileen M. Albarran Collazo
Las comunicaciones. El proceso de la comunicación Realizado por Yahaira cruz Como requisito parcial para SEMI 1001 Dra. Virgenmina Torres Rosario.
LENGUAJE.
Las Multiplicaciones en tus manos.
Comunicación, expresión y lenguaje Comunicación: Naturaleza social Proceso Clasificación Propósitos.
Trivial de Lengua de Signos Española. CEIP El Sol INSTRUCCIONES: LEE LAS PREGUNTAS Y ELIGE UNA DE LAS RESPUESTAS SI ES CORRECTA PINCHA EN CONTINUAR.
Concepto de cultura - UNESCO “La cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,
Por: Eduardo Cardona Flores Profesora: Raquel Ortiz Vazquez National University College.
Socialización Lenguaje Autoayuda Desarrollo Motriz.
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
Redacción. Lenguaje claro, sencillo y directo El lenguaje claro y sencillo —correcto ortográfica y gramaticalmente— es esencial para todas las comunicaciones.
EL CUERPO Y LA PALABRA EN LA COMUNICACIÓN. hace referencia al hecho de que todo ser humano, de manera consciente o inconsciente, se manifiesta mediante.
«APRENDIENDO SIN ESCUCHAR » Software educativo para niños con sordera
DIPLOMADO REDACCIÓN Y ESTILO
Ingreso , proceso y salida de datos
Repaso Programacion en C
COMUNICACIÓN HUMANA EN DISTINTOS CONTEXTOS
LENGUAJES Y REPRESENTACION TECNICA
Lenguajes y representación técnica
CAMPO SEMANTICO DIANA ELIZABETH MUÑOZ SANCHEZ LIZBETH RODRIGUEZ PEREZ LIZBETH ANAHI RODRIGUEZ SOTO CYNTHIA ABRIL MEZA OLARTE FERNANDO HERNANDEZ JUAREZ.
ÁREA COMUNICACIÓN 3 Competencias
MISS DANIELA ALMONACID I° MEDIO
La comunicación humana
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Los formatos publicitarios para gráfica
01 02 SUMARIO La Comunicación y sus tipos
Modulo I de formación Escuela TIC 2.0
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LETRAS NORMALIZADAS. LAS LETRAS Una de las características del dibujo técnico es que debe ser fácil de entender por lo tanto es importante que usemos.
CAA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y AUMENTATIVA Comunicación Fenómeno social, que posibilita el intercambio de información entre dos o más sujetos, quienes.
Taller de PCD auditiva y LENGUAJE DE SEÑAS Diseñada para: Diplomado de Piscología del excepcional.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Multiversidad Latinoamericana Campus Mexicali Centro
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
Los Temas de Reflexión en EL LIBRO DE TEXTO DE ESPAÑOL
CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Como hablar en público y no morir en el intento
Signo: Unidad mínima con significado
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. II Unidad: “La comunicación no verbal” OBJETIVOS Identificar los diferentes tipos de comunicación no verbal. Utilizar de mejor.
CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
LA ELOCUCIÓN, TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y LA DICCIÓN Lic. Antonio Remón Tenorio.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Lic. Víctor Manuel Alvarado Moya Miembro de Asociación Salvadoreña de Sordos Región Oriental sede San Miguel y Comité Técnico CONAIPD.
Fundamentos Algorítmicos 1
Fundamentos Algorítmicos 1
CÓDIGO ALFABÉTICO. ¿ Cómo llegamos a codificar el habla mediante la escritura? Uno de los grandes descubrimientos relacionados con los inicios.
La Lectura Expresiva y el Esquema. Integrantes del Equipo de trabajo.
UNIDAD II Generalidades sobre Algoritmos
 Laurent Clerc (sordo francés) y Thomas Gallaudet fundaron la primera escuela para sordos en Washington, USA. Gallaudet University.
TEMA: LA COMUNICACIÓN.
Transcripción de la presentación:

TALLER DE LENGUAJE DE SEÑAS MEXICANAS MODULO 1

Lengua de señas mexicana Evaluación Diagnóstica TABLA DE ACIERTOS 1.- El idioma natural del sordo. 2.- En dactilología e ideogramas. 3.- La representación manual de las letras. 4.- Movimientos de las manos y expresión corporal que representan una palabra 5.- Ch, g, j, z, i, q, d, k, w, r, ñ, b , 6, 8, 2, 5, 7, 0, Tienen una comunicación más completa. 8.- Tiene su propia gramática. 9.- Cuando se usa lenguaje manual y voz Cuando se practica en las comunidades de sordos

Características de la lengua de señas mexicana La lengua de señas mexicanas se divide en dos grandes rubros: Dactilología e Ideogramas. Dactilología Llamado también deletreo, es la realización a través de símbolos manuales de cada una de las letras del alfabeto, con la cual es posible expresar cualquier palabra.

Ideogramas En el lenguaje de las personas sordas el término para denominar los ideogramas, puede ser signos o señas, los cuales se clasifican en “queiremas, toponemas y kinemas” Queiremas.- Es la posición y forma de colocación de los dedos de la mano. Toponemas.- Es la parte del cuerpo en donde se ejecutan las señas. Kinemas.- Es el tipo de movimiento que se le da a las señas.

Ideogramas Es la representación con las manos de lo que se desea comunicar, un movimiento puede corresponder a una palabra, una expresión y en ocasiones hasta una idea..

Expresión Corporal La postura, el gesto, el movimiento, los ademanes y en general la comunicación no verbal, van a proporcionar una información muy valiosa de lo que se trata de expresar complementando y haciendo más fácil la transmisión de una idea. Lectura Labiofacial Es la observación del movimiento de los labios, a fin de tratar de interpretar lo que se esta hablando.

ELEMENTOS DE LA LENGUA DACTILOLOGÍA O DELETREO El deletreo es una parte importante del sistema de comunicación de las personas sordas. Es sencillamente el alfabeto castellano escrito en el aire en lugar de un papel. Existen veintisiete posiciones con sus variantes de movimiento de mano, algunas de las cuales son la representación exacta de la letra.

ABECEDARIO La representación de las letras tiene su propia característica. 21 de ellas son fijas a a b b c c d d e e f f g g h h i i l l m m n n o o p p r r s s t t u u, v v, w w, y y y 6 requieren de movimiento jkñqxz j j, k k, ñ ñ, q q, x x, z z

FORMA DE APRENDER Y PRACTICAR LA LENGUA DE SEÑAS El deletreo manual debe ser leído en la misma forma en que se leen las palabras escritas de un libro, en unidades en vez de letra por letra. Se sugiere que comience usted el deletreo con palabras de dos y tres letras, gradualmente aumente la longitud de las palabras, siempre dividiéndolas en sílabas, hasta que se obtenga un flujo constante y armonioso. Es necesario hablar o mover los labios siempre que se deletrea o se practica el deletreo.

LEYENDO LA DACTILOLOGÍA 1.Mariposa 2.Amanecer 3.Amigos 4.Bicicleta 5.trabajo

FORMA DE APRENDER Y PRACTICAR LA LENGUA DE SEÑAS **Juego unir seña y letra** **En una hoja en blanco arma y pega tu nombre**

INICIALIZACIÓN La inicialización es iniciar una seña con la configuración de la letra del alfabeto dactilológico que corresponda a la primera letra de la palabra escrita en español. Manzana Cama Papá

INICIALIZACIÓN La mayoría de las señas particulares de una persona se basan en la inicialización, a la seña particular también se le conoce como seña identificadora, apodo o firma y sirve para identificar a un individuo sin tener que deletrear todo su nombre. Pongámonos un firma…

INICIALIZACIÓN