TEMA III: EL TRABAJO BIBLIOGRÁFICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ENSAYO M.E. Luis Enrique Fernández Galindo. Taller de Lectura y Redacción II Campus Gómez Palacio, Dgo.
Advertisements

 Hidalgo (1992) su construcción exige una actitud crítica, fundamentada en los antecedentes  Bordieu (1996) se define y construye desde una problemática.
El informe de investigación Profesora Carolina Cepeda Nivel Primero Medio.
Introducción a la Metodología de investigación 2 Definición de investigación Indagación organizada, sistemática, basada en datos, orientada de forma.
VALENTINA ALVAREZ PANIAGUA 8-1 TEMA : -INVESTIGACION. -ETAPAS DE LA INVESTIGACION. - CLASES DE INVESTIGACION. -ETAPAS EN LA QUE SE ENCUENTRA MI PROYECTO.
SEMINARIO DE FORMACIÓN INVESTIGATIVA II - SEFI II.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Metodología de la investigación
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
PROYECTO DE GRADO MONOGRAFÍA 2017
Practica Supervisada Administración
Identificación y manejo de fuentes
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
LOS CONCEPTOS DE LA UNIDAD
Bibliteca Central. Derecho ile.cl Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica.
Estructura de Base de Datos
EL PROCEDIMIENTO Los problemas del método
INVESTIGACIÓN APLICADA SEGUNDA FASE. REORIENTAR PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Caratula Titulo Integrantes del equipo Índice definitivo Presentación Idea.
Búsqueda de Información en Internet
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN -Esquema-
ANDRA MARLOBY DAZA ANDRES CESPEDES 11°B 2014
Diseño de Adiestramientos
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
Grupo Abigaíl Mejía.
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS INTEGRANTES: LUQUE SERGIO TORREZ HERLAN.
Metodología de la Investigación
Temáticas a desarrollar: Unidad 3: La Escritura de la investigación Tarea 4: Manual para escribir en investigación NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Diana Sthefania.
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
Módulo 27 La Reseña.
Formulación de Proyecto de Investigación Escuela de Idiomas Modernos
TIPOS DE INVESTIGACIÓN I
Métodología de Investigación I
Elaboración del perfil profesional
SEMINARIO DE TESIS I Docente: MSc. KARLA RIVERA DUBÓN MAESTRIA EN DERECHO TRIBUTARIO.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESORADO DE SEGUNDA ENSEÑANZA.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación REALIZADO POR: LUISANA J. MONTES V. CI:
Taller de acceso a la información
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
LA ESCRITURA ACADÉMICA
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
UNIDAD DIDACTICA INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
Tema 9: Doctrina Jurídica
Planteamiento del problema
LÓGICA.
“Algunas reflexiones sobre el método de la ciencia (objetividad, inteligibilidad y diálectica)”
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Un modelo para la implementación de las personas sanas 2020
El Informe técnico. ¿Qué es un informe técnico?  Exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene.
 Relación hombre-conocimiento-realidad
EL MARCO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN
EL ESTADO DEL ARTE Hace referencia al nivel más alto de desarrollo conseguido en un momento determinado sobre cualquier aparato, técnica o campo científico.
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
METODOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA.  Facultad de Trabajo Social  Tema:  Tema: Conceptos Básicos de Fundamentos de Metodología de la Investigación.  Profesor:
MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA O MARCO REFERENCIAL.
MAESTRO. JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.. ¿QUÉ TEMA ABORDA EL VIDEO? ¿CREES QUE LO QUE VISTE ES IMPORTANTE? ¿POR QUÉ? ¿SABES TOMAR NOTA? ¿CÓMO LO HACES? ¿DE.
Transcripción de la presentación:

TEMA III: EL TRABAJO BIBLIOGRÁFICO

Fundamentos de la investigación bibliográfica Fundamentos de la investigación bibliográfica. Identificación de las fuentes bibliográficas. Ordenación y análisis de la información recogida. Las fichas. Presentación de la bibliografía. SISTEMA DE CONTENIDOS

Explicar los fundamentos de la investigación bibliográfica y las distintas técnicas de investigación documental que propician la organización y el análisis de la información recogida, así como identificar las citas, referencias y notas, como elementos que conforman el aparato crítico de las investigaciones; ello mediante las NTIC´s y la pizarra, a través de la clase desarrolladora, formando el valor ético. Objetivo

Estudio independiente Explique la etapa genésica del proceso investigativo. Estudio independiente

¿Cuál es el objeto de estudio de la MISJ ¿Cuál es el objeto de estudio de la MISJ? (El objeto de estudio de la Metodología se puede definir, según C. Álvarez (1995:1) como: “(…) el proceso de Investigación Científica, el cual está conformado por toda una serie de pasos lógicamente estructurados y relacionados entre sí. El estudio de dicho objeto se hace sobre la base de un conjunto de características y de sus relaciones y leyes”. La Metodología de la Investigación Científica incluye además el estudio más general y sistémico (epistemológico) de los métodos de adquisición del conocimiento y transformación de la realidad. Es una reflexión sistémica acerca de los métodos y procedimientos de investigación, es decir: de la utilización consciente de los principios, características y leyes del proceso de Investigación Científica.) Preguntas de control

Los diferentes autores reconocen la diversidad de fuentes generadoras de ideas que resultan un problema de investigación, y este como base del proceso investigativo. Sin embargo, si bien coinciden en la necesidad de explorar el estado del arte para la correcta delimitación del problema, no reconocen entonces, esta búsqueda de conocimiento como una etapa.

DIFICULTADES EN LA ETAPA DE SELECCIÓN DE LAS FUENTES Amplio caudal bibliográfico Limitaciones gnoseológicas del investigador (idioma, tiempo, capacidad) Limitaciones materiales (impresoras, computadoras) DIFICULTADES EN LA ETAPA DE SELECCIÓN DE LAS FUENTES

Sub etapas referativas Detección de la bibliografía Exploración de la bibliografía Selección Sub etapas referativas

DETECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Dónde buscar? Qué investigar? Cómo recopilar? Reglas para la búsqueda DETECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Detección de las fuentes Estudios centrípetos Estudios centrífugos Aspectos generales Lugares lejanos Lugares cercanos Aspectos específicos Detección de las fuentes

CONSEJOS Al iniciar la búsqueda planifíquela detalladamente. Las consultas, tanto a expertos, gestores de información, informáticos. (A estas personas debe ofrecerles toda la información posible y solicitar de ellos, la información con la mayor cantidad de datos posible, para evitar la inutilidad de información importante) Las consultas a bibliotecas, catálogos, internet etc., deben cumplir el requisito anterior. Si realiza un viaje, hágalo con todas las condiciones que pueda asegurar: planifique las consultas a sus expertos, la coordinación con las instituciones específicas, los dispositivos para asegurar información, etc. Asegúrese de conocer las normas para las referencias bibliográficas que empleará en su trabajo, es decir, recopile tanta información sea posible de las fuentes bibliográficas. Planifique la estructura de la base de datos. CONSEJOS

EXPLORACIÓN DE LA INFORMACIÓN Esta etapa nos ayuda a determinar los objetivos a desarrollar y decantar la información importante. Elaborar fichas: textual, comentarios personales, cifras, resumen de contenidos, mixta. Establecer datos precisos EXPLORACIÓN DE LA INFORMACIÓN

SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN. PRINCIPIOS Actualidad (clásicos) Pertinencia Confiabilidad (capacidad, prestigio y experiencia del autor; métodos y técnicas; fuentes; vigencia; objetividad) SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN. PRINCIPIOS

Ordene sus fichas con todos los datos de la fuente de información original. Igualmente, añada los datos necesarios para encontrar el lugar donde usted tiene el documento. (biblioteca pública, notas, biblioteca personal, base de datos). Ordene esta fichas, de acuerdo a la guía temática elaborada, ya sea de manera digital o impresa. Los documentos más importantes, haga una carpeta para guardarlos íntegramente para su revisión constante. Consejos

RESULTADOS PARA LA REDACCIÓN Estas etapas son importantísimas en el proceso investigativo (90% de etapa referativa, 8% diseño y aplicación, 2% de redacción) Sin embargo, del trabajo referativo, en la redacción de resultados, lo que se visualiza claramente es la Bibliografía, las citas y referencias bibliográficas. RESULTADOS PARA LA REDACCIÓN

ESTUDIO INDEPENDIENTE Presentación de la descripción del proceso referativo para la investigación y la problematización de la idea de investigación. Presentación de catálogos o ficheros. Elabore, partiendo de fuentes bibliográficas recopiladas en su base de datos, dos fichas. Clasifíquelas. Traduzca, al idioma inglés, una de las fichas elaboradas por usted. Enuncie los elementos que identifican una buena selección y revisión de las fuentes de información. ESTUDIO INDEPENDIENTE

ESTUDIO INDEPENDIENTE Fundamente la importancia de la investigación documental. Argumente la importancia de la clasificación de las fuentes y de las fichas para los resultados del proceso investigativo. Argumente la importancia de las fichas para los resultados del proceso investigativo. Teniendo en cuenta los requisitos del APA, elabore la referencia de las siguientes citas o paráfrasis: “Desde la más remota antigüedad hasta su desaparición, la sociedad romana fue, genuina y típicamente, una sociedad esclavista, dividida en hombres dueños de esclavos y grandes masas esclavizadas” Manual de Derecho Romano, pág. 55 “Autor mediato es también quien, para la ejecución del delito (…)” Manual de Derecho Penal III, pág. 64 “No hay que confundir el acuerdo entre dos o más personas para cometer delito, con la societas scoloris.” Derecho Penal Especial I, pág. 210 ESTUDIO INDEPENDIENTE

Villabella Armengol, Carlos, Metodología de la Investigación Socio-jurídica, págs. 45-51 Umberto Eco, Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura, Gedisa, Barcelona, 1998. Págs. 69-177 Hernández Sampieri, Roberto. Metodología de la Investigación. McGRAW - HILL INTERAMERICANA DE MÉXICO, S.A. de C.V. 1991. Pgs. 23-34, 446-452 Linares, M y Santovenia, J. (2012). Buenas prácticas, comunicar e informar. Pgs. 119-165 García, G., Valledor, R., (sf). La investigación científica pág. 181-189 P., Piñeiro, N. (2003). Metodología de la Investigación Científica, pág. 253-270 Carpeta Bibliografía complementaria Bibliografía