SISTEMA PROMURO E.I.F.S SISTEMA PROMURO E.I.F.S (exterior insulation Finish systems)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Advertisements

METALCOM® EDIFICACION I Prof.: Arq. Jaime Opazo
LOSAS MACIZAS CIVIL UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERIA
ALBAÑILERIA ARMADA INTEGRANTES: BARBARA CASTILLO ANDRES CHAVEZ
Sistema vierteaguas NOWET
DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE AISLACIÓN TÉRMICA EN UNA EDIFICACIÓN JUAN CORTÉS – BÁRBARA MÁRQUEZ – JESSICA PEÑA – KATHERINE SÁEZEDIFICACIÓN I.
Revestimiento envolvente EIFS
1. 2 APAREJOS INTRODUCCIÓN. - Son pinturas de fondo - Su misión es aislar y nivelar las superficies tratadas con imprimaciones y masillas - Sirven de.
congeladores de placas
Su mejor Inversión Comercial Jara. A través del tiempo.
Tabiquerias Bloques prefabricados
BARTECH S.A. Simón Bolivar # 2389-A Ñuñoa (Santiago – Chile) Central: (+56 2) (21-22) web: FOCO PROYECTOR TECNOLOGIA LED.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO HUMEDAD DE LOS AGREGADOS GRUESO S.
Hormigón Celular Autoclavable Más que un Bloque, una Solución Constructiva CURSOSISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN HORMIGON PERIODOPRIMER SEMESTRE AÑO 2008 PROFESORARQ.
METODOS DE ENSAYOS CARACTERIZACION DE ADITIVOS QUIMICOS PARA PASTAS, MORTEROS Y HORMIGONES.
Listodo Centro Cerámico lo felicita por haber escogido este Porcelanato. Para que su revestimiento le de muchos años de satisfacción, es importante seguir.
DEFENSAS FLUVIALES  Son aquellas obras destinadas a satisfacer alguno de los siguientes objetivos: -Mantener una cierta capacidad de conducción de agua.
ELEMENTOS PREFABRICADOS
C/Marmolejos s/n T.M. de Gáldar Gran Canaria
ENTREPISOS.
PFG: ESTUDIO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN UNA VIVIENDA AISLADA
Carpintería Carpintería de Madera Carpintería de PVC
Cubiertas.
Heidis P. Cano Cuadro PhD
Muros Ladrillo hueco Ladrillo común Retak Bloque de hormigón
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
TEMA: ESTUDIOS DE CONSTRUCCION
ADOBE PRESENTADO POR. YINETH DAYANNA CASTIBLANCO LEÓN NORMA CABARCAS
Fluidos Hidráulicos y Depósitos
EDIFICIOS INTELIGENTES
Módulos Habitables / Soluciones Modulares
Módulos Habitables / Soluciones Modulares
Módulos Habitables / Soluciones Modulares
Madera Contrachapado Tipos de contrachapado:
ANÁLISIS Y DISEÑO DE BIODIGESTORES DE FERROCEMENTO
Elementos y sistemas constructivos lll
BIOCLIMÁTICA Datos climáticos. Sectores: sol/ viento/ vistas/ ruido … Pendiente y orientación del terreno. Ubicación, forma y orientación del edificio.
Propiedades de los materiales
CONCRETO MASIVO. DEFINICION El Concreto Masivo es definido por el ACI 116R (American Concrete Institute) como cualquier volumen de concreto con dimensiones.
Puentes No Convencionales No son comunes No están cubiertas en forma especifica por el código Uso no convencional de tecnología existente Requiere experiencia.
PROPIEDADES NO ESTRUCTURALES DE LOS MATERIALES CONSTRUCTIVOS TECNOLOGIA INTEGRANTES IVONNE JIMÉNEZ PAULA LÓPEZ.
 …USOS…  ESTE SE USA EN REVESTIMIENTOS DE MUROS, COLUMNAS Y SUPERFICIES EN APLICACIONES RESIDENCIALES, COMERCIALES Y DECORATIVAS.
PAVILAND HAC-25 MODO DE EMPLEO Y RECOMENDACIONES
Tratamientos Térmicos del Acero
Propuesta de Cercos Perimétricos Sitios Greenfield
PSC AERO-THERM® exterior.
PSC AERO-THERM® interior.
Las canalizaciones eléctricas en PVC.
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
Placa Inoflex Fiberfrax Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
Modulo Cimentado Fiberfrax
Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
Tratamientos Térmicos del Acero
Nombre de la División / Unidad o Facultad Fecha: mes / día/ año.
APUNTEN FUEGO SELLADORES. SISTEMAS DE PINTURA Para lograr óptimos resultados en la aplicación de pinturas se deben seguir los siguientes pasos que conforman.
SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA  La Albañilería Armada es un sistema de construcción mediante muros reforzados tanto vertical como horizontalmente.  Dentro.
ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
PINTADO de PLASTICOS Protección de plásticos sensibles a la radiación UV. El UV crea fisuras microscópicas que con los cambios de temperatura y humedad.
SISTEMA FACHADA SOLOVIT
CATALOGO DE PRODUCTOS MR 1010/Z4 MR 1042 MR 1750-PA MR 1760-FX MR 2510
Precio L.A.B Guadalajara
PISOS Y PAVIMENTOS CASTILLEJO TAFUR JINNA CHAVARRIA FLORES MAYLIN JAMANCA ROJAS ISABEL VARGAS ALAMO JHULIZA.
Características de una Ventana de PVC
 Mayor o menor facilidad que ofrecen los materiales, para unirse por medio de la soldadura.  La soldabilidad de un material valora su aptitud para ser.
FRECUENCIA AMPLITUD TIEMPO DE DURACIÓN INTENSIDAD.
Reducir el contenido de agua en el hormigón sin disminuir su trabajabilidad, de manera que se obtienen mejoras significativas de la resistencia y la durabilidad.
MATERIALES COMPUESTOS 1 Jiménez Habanero Ramiro Maldonado Nava Hermenegildo Placido Salinas Francisco Javier
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
ZARANDAS DE ALTA FRECUENCIA (ZAF). INTRODUCCIÓN LA IMPORTANCIA EN LA OPERACIÓN DE LAS ZARANDAS DE ALTA FRECUENCIA EN LA ETAPA DE CLASIFICACIÓN EN LA MOLIENDA.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA PROMURO E.I.F.S SISTEMA PROMURO E.I.F.S (exterior insulation Finish systems)

 Sistema de Aislación Térmico Exterior, EIFS  Son revestimientos exteriores que proporcionan a los edificios una manta de aislación continua que protege al interior de las variaciones de temperatura que existen en exterior manteniendo un confort térmico al interior de la vivienda.  Este sistema es de alto rendimiento, llamativo, ahorra energía y se mantiene estable por años.

 EIFS aporta al confort térmico de la vivienda, disminuyendo los costos por calefacción otorgando una eficiencia energética. De esta manera el Sistema está dentro de lo que denominamos Construcciones Sustentables.

Utilidad:  Para aquellas construcciones nuevas donde se necesite ejecutar un cerramiento exterior con una alta prestación en sus posibilidades estéticas, térmicas, y de bajo peso propio  En el caso de construcciones en acero con tabiquería estructural, utilizar Promuro como revestimiento es muy rapido y seguro. Donde los puentes térmicos son un problema importante, la utilización de este sistema resuelve este efecto debido a la aplicación de una capa continua de aislación por fuera de los perfiles.  En estructuras de hormigón o ladrillo, el sistema agrega la aislación necesaria sin ocupar espacio interior y maximiza el efecto de inercia térmica. Generalmente permite evitar completamente el estuco.  El sistema Promuro es especialmente eficiente para la renovación de fachadas existentes a las que se les deba modificar su apariencia, mejorar comportamiento térmico, eliminar condensaciones o restaurar impermeabilidad ante la aparición de fisuras.

Poliestileno Expandido  El espesor del poliestireno esta determinado por la ubicación geográfica de la obra, según el Manual de Aplicación de la Reglamentación Térmica (MART), por ejemplo:  en Santiago, zona térmica 3, el espesor mínimo es de 20 mm.  en Punta Arenas, zona térmica 7, el espesor mínimo es 60 mm.  No existe una limitante en el espesor del poliestireno, la ventaja esta en que a mayor espesor, mayor aislación.  El tener un poliestireno de mayor densidad, solo reporta mayor resistencia mecánica. No implica que de mayor aislación

ProPasta E  La superficie debe estar seca y limpia de grasas y suciedad  No aplicar sobre muros bajo sol directo  Utilizar tapavientos cuando sea necesario para evitar el agretamiento superficial por evaporación  Limpiar herramientas con agua  La mezcla tiene un tiempo de utilización de hasta 1,5 hrs.  Adherencia:  Presenta gran y segura adherencia sobre hormigón, albañilería, estuco, poliestireno, metal, todo tipo de placas, y prácticamente sobre todos los materiales constructivos  Consumo :  Cada mano de Propasta E en una superficie normal presenta un consumo de 1,5 a 2 kg por m2 más el cemento correspondiente.  Con malla incorporada, el consumo total ( 2 manos) en de 3,0 Kg por m2 en superficie plana.  Almacenamiento:  Tinetas plásticas de 30 kg.  Conservar entre +5 y +30 grados Celsius  Duración 1 año en envase cerrado.

Malla de fibra de vidrio  Red de Fibra de Vidrio

Malla de fibra de vidrio  La aplicación de la malla de fibra de vidrio como.  armadura de revoques tanto internos como externos,  previene la formación de grietas, fisuras y micro fisuras causadas por el movimiento de asentamiento de los materiales (ladrillos, bloques, etc.)  las mallas más gruesas son utilizables para los revoques gruesos y las mallas más pequeñas para los revoques finos.  Tienen gran estabilidad química, solidez y resistencia al fuego.  La malla de fibra de vidrio actúa como componente fundamental del sistema que permite la realización de una aislacion térmica para el exterior y materializar molduras decorativas en frentes y fachadas a si como realizar restauración de estas.

Profinish  Pasta granular con color incorporado de fábrica, usada para revestimiento exterior de muros.  Entrega finas terminaciones y un acabado texturizado muy bello a la vista. Se aplica sobre la Propasta  Elevado poder de adherencia y composición elastomérica (propiedad le permite comportarse con mucha facilidad flexibilidad ante requerimentos extremos de la estructura soportante) aseguran resultado duradero comprobado  Materiales: Mezcla basada en resinas acrílicas altamente elastoméricas, inerte de cuarzo y mármol, pígmentos inorgánicos resistentes al UV, antihongos, antibacteriales y otros aditivos especiales.  Colores: A elección. Eurotec (Sto) ofrece una gama de colores, estando dentro de las alternativas, el igualar colores en casos de requerimientos especiales.  Almacenamiento y Duración  Tinetas plasticas de 34 KG, conservar entre +5 y + 30 grados centígrados  Duración 1 año en envase cerrado.

APLICACIÓN 1. Se mezcla la Propasta con cemento tipo "especial" en proporción 2:1, Un taladro mezclador es lo mas indicado para esta operación. 2. Se aplica con llana dentada mediana en una plancha de poliestireno.

3. Se coloca la plancha en el muro aplicando una presión mediana. Las planchas se aplican como secuencia de ladrillos partiendo de abajo. 4. Al terminar varios metros de superficie, se recomienda revisar con regla y nivelar si es necesario raspando la superficie.

5. Durante la etapa de colocación de plancha, se realiza la protección de bordes expuestos envolviéndolos con malla de detalle y ProPasta o de lo contrario utilizando una pieza de PVC especial para bordes. Las canterías resultantes se esfuerzan con malla de detalle. 6. Después de 24 hrs., se aplica la malla completa sobre el poliestireno, incorporándola inmendiatamente en una capa de ProPasta preparada, se trabaja de arriba hacia abajo con llana. Las tiras de malla necesitan un traslapo de 7 cm. En los ángulos d puerta o ventana, se aplica previamente un pedazo de malla de refuerzo de 10 cm de ancho en diagonal.

7. Una vez seco el producto se aplica una segunda mano delgada de ProPasta 8. Cuando está bien seca ( 24 hrs se recomienda) se aplica el revestimiento final Profinish. El producto está listo para el uso y se aplica en una mano uniforme con llana.

Ventajas de EIFS  Sistema Ligero: sus componentes son tan ligeros que se ve una reducción considerable en las cargas aplicadas al edificio (sistema tradicional tabique 240kg/m2 vs EIFS 32 kg/m2)  Excelente resistencia contra la intemperie.  Versatilidad de Diseño  Bajo mantenimiento: Gracias a la calidad del sistema y de sus componentes,  el EIFS es resistente al agrietamiento y fisuras. Es resistente a la humedad y no produce moho.

Aislamiento Térmico (Capacidad de los materiales para oponerse al paso de calor por conducción.)  Beneficios:  1. Brindar Confort a los ocupantes (temperatura de confort +- 24°C)  Reduce hasta en un 70% la humedad al interior de la vivienda.  2. Ahorros Energéticos (económicos) Eficiencia energética:  El sistema EIFS provee aislamiento por la parte exterior del edificio ya que genera una envoltura integral que reduce el consumo de energía, dados a que los ambientes interiores resultarán resguardados de las condiciones climáticas exteriores, tanto en el caso de bajas como de altas temperaturas.

Transmitancia Térmica Sin Promuro TRANSMITANCIA TERMICA SIN PROMURO Características Térmicas

TRANSMITANCIA TERMICA CON PROMURO

Detalle constructivo : encuentro de un muro con la fundación:

Detalle constructivo :encuentro del radier con la fundación

Detalle constructivo: Terminación alfeizar ventana

Sistema de ventilación pasiva

Plan Descontaminación Ambiental; SUBSIDIO TÉRMICO en Temuco Este Subsidio compone uno de los ejes estructurales del "Plan de Descontaminación Ambiental de las comunas de Temuco y Padre las Casas" cuyo objetivo primordial es acondicionar térmicamente las viviendas del parque habitacional existente, para lograr disminuir los altos índices de contaminación presentes en estas comunas, debido principalmente al alto consumo y uso de leña para calefaccionar los hogares.

Gracias por su atención