Programa de Fortalecimiento de las Economías Regionales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Censo APAMA Comisión Asesores Técnicos.. Comisión Asesores Técnicos: Objetivo: Generar información técnica con respaldo profesional única y consensuada,
Advertisements

REGION DE CUYO REGIÓN DE CUYO.
Seminario Internacional de Pequeñas Bodegas Ing. Agr. Pablo Gómez Riera Subsecretario de Agricultura, Ganadería y Alimentos Gobierno de la Provincia de.
PROGRAMA DE INVERSIÓN PÚBLICA 2012 Millones de Lps. SECTOR : DESARROLLO SOCIAL145 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 12 PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR 95 SECRETARÍA.
COLONIA ÑANDUBAY -SANTA SYLVINA- INICIO: Diciembre
APOYO A LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA AUMENTO DEL VALOR AÑADIDO DE LOS PRODUCTOS AGRICOLAS TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE LA PESCA PROGRAMA.
Ingeniería Industrial David Ospina Ortega. ¿Qué es? La ingeniería industrial es una de las ramas de la ingeniería que se ocupa de la optimización de uso.
PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO Lic. Luis Diego Obando Espinach. MBA Director Ejecutivo.
Delegación Estatal CampecheEnero 2016 Programa en Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola 2016 Componente Innovación y Tecnología Pesquera.  Objetivo.
PROYECTO ““Mejorando la Seguridad Alimentaria y la Pequeña Agricultura en Honduras a través de las TIC” 2012 Red de Desarrollo Sostensible - Honduras.
Cadena Láctea Información sectorial CIFRAS Y ESTADISTICAS GENERALES DEL SECTOR LÁCTEO 1.1 Participación en el PIB 1.2 Generación de empleo cadena.
CADENA DE BANANO EN COLOMBIA ADRIANA SANCHEZ GRISALES Secretario Técnico Nacional – Cadena Banano Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá–
Agroindustria - Perspectivas Guillermo Bernaudo Jefe de Gabinete Ministerio de Agroindustria.
- Visión Líneas estratégicas - Definición de proyecto bandera.
CADENA AGROINDUSTRIAL ALOE-VERA/SABILA OCTAVIO TORRES RIVERA DICIEMBRE DE 2015.
Servicios Financieros para Cooperativas de Productores Trujillo, 19 de Setiembre 2016.
Implementación de unidades productivas de ganado lechero de alta calidad, como alternativa de reconversión laboral para las familias dedicadas a la explotación.
Alfonso Velásquez Tuesta
COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR
ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y
Alineación de los Grupos de Trabajo al Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar (PRONAC)
Programas de Financiamiento y Líneas de Crédito.
ORGANIZACIONES DE CADENA
SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR SUBSECRETARÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Soluciones Prácticas Experiencia en la promoción de las energías renovables para el desarrollo Cajamarca, mayo 2017 Tecnologías sostenibles para la reducción.
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
Hacia un sector dinámico, productivo e innovador
Hacia un sector dinámico, productivo e innovador
DESARROLLO DE PROVEEDORES SEPTIEMBRE 2017.
SUBSECRETARÍA DE FINANCIAMIENTO.
SITUACIÓN DE LA AGRICULTURA EN OAXACA.
SUBSECRETARÍA DE FINANCIAMIENTO
DIAGNOSTICO DEL SISTEMA PRODUCTO CAFÉ EN OAXACA
Pequeños y Medianas Agroindustrias
Organización cadena productiva
“Sumar Valor” 17 DE MARZO DE 2017.
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
Políticas Públicas para la Agricultura Familiar en Argentina
Cuadro de Situación del Sector Agroalimentario y Agroindustrial
SECTOR DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
MESAS DE COMPETITIVIDAD
Desarrollo e Innovación Empresarial
SITUACIÓN DEL SECTOR ALGODONERO EN ARGENTINA
EMPRESA ESTRATEGICA DE PRODUCCION DE SEMILLAS - EEPS
Área de influencia. Proyecto planta industrial de heno de alfalfa en Santiago del Estero Area de Riego del Rio Dulce.
CONGLOMERADO NACIONAL INDUSTRIAL PETROLERO
Análisis comparativo con Anteproyecto de Ley Economías Regionales CAME
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Periodo de ejecución: Inicia: Finaliza: 2011 Monto del Financiamiento:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Comisión Asesores Técnicos.
CONVOCATORIA 1.2 PRODUCTIVIDAD ECONOMICA REGIONAL.
FICHA DE PROGRAMA CIENTÍFICO-TÉCNICO
Proyecto Competitividad Rural
INTA Centro Regional Chaco – Formosa EEA Colonia Benítez
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA A JULIO 2017 PARTIDA 07: MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y TURISMO VALPARAÍSO, SEPTIEMBRE 2017.
Ministerio de Agricultura Representada por:
10:00 - Palabras de apertura. AAICI.
Proyecto I (LGA).
RED FEDERAL DE CONTROL PÚBLICO
CURSO DE NIVELACIÓN 2017 PERSPECTIVA SOCIO-ECONÓMICA:
Política de Estado para la Producción
Capacitación a Coordinaciones Regionales Programa de Financiamiento
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE FEBRERO DE 2019 PARTIDA 13: MINISTERIO DE AGRICULTURA Valparaíso, abril 2019.
UNIDAD TÉCNICA DE APOYO PRESUPUESTARIO
El FONTAR 1 El FONTAR tiene como objetivo mejorar la competitividad de las empresas, mediante el financiamiento de proyectos de innovación tecnológica.
Política de Estado para la Producción
BENEFICIOS DE LA ASOCIATIVIDAD EN LA PEQUEÑA AGRICULTURA.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS al mes de ENERO de 2019 Partida 12: MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Valparaíso, marzo 2019.
Transcripción de la presentación:

Programa de Fortalecimiento de las Economías Regionales CAME

Presupuesto 2017 “… Establécese para el Ejercicio 2017 una asignación de PESOS CUATRO MIL QUINIENTOS MILLONES ($4.500.000.000) con destino al Ministerio de Agroindustria, para ser afectado el sector agroindustrial; la sanidad y calidad vegetal, animal y alimentaria; el desarrollo territorial y la agricultura familiar; la investigación pura y aplicada y su extensión en materia agropecuaria y pesquera; y las producciones regionales y/o provinciales en las diversas zonas del país. Considérese dentro de dicha asignación la suma de PESOS UN MIL MILLONES ($1.000.000.000) para otorgar compensaciones a la producción de soja en las provincias comprendidas en las acciones de la UNIDAD PLAN BELGRANO…”

Acciones Compensaciones en el marco del Plan Belgrano AR$ 1.000 MM Creación del FONDAGRO AR$ 1.700 MM Plan Sanitario AR$ 1.800 MM Reintegros a las exportaciones AR$ 2.600 MM TOTAL: AR$ 7.100 MM

Fondo: Estructura, Resolución & Reglamento Comité Ejecutivo (Ministro + JG + Secretarios) Unidad Coordinadora Áreas sustantivas del MINAGRO Nación Fideicomisos SA Destinatarios de los créditos (cooperativas, asociaciones, productores, etc) Estructura por Resolución del MINAGRO Reglamento del FONDAGRO Presupuesto aprobado por JGM INTA, INV, SENASA, INASE, delegaciones

Análisis técnico TOTAL: AR$ 4.290 MM Apicultura Sector primario. Mejoras en salas de extracción y sistema de trazabilidad, 50 Industria/fraccionamiento. Mejora de las plantas de fraccionado, sistema trazabilidad, certificaciones de calidad, registros, 20 Exportación/comercialización. Mejora de las plantas de procesado y depósitos, certificaciones de calidad, informatización de sistema de trazabilidad, 10 Arándano Sector primario: Coordinar el trabajo de investigación genética para abaratar el costo de los plantas. 20 Banana/plátano Sector primario. Mejoras en el manejo del cultivo: Riego, 33; empaquetadora, 0,43 Comercialización. Camión comunitario térmico, 3,24; maduraderos, 13,43 Frutas de carozo Sector primario. Ampliación de superficie implantada y mejoras tecnológicas, 150; Capital de trabajo, 15; Protección contra granizo y heladas, 75; riego, 75 Industria. Adquisición de nuevas tecnologías, 150; Financiamiento para compra de cosecha, 75; Tecnología para secado, tiernizado y fraccionamiento, 75. Frutos secos Sector primario. Reconversión y reinjertación, 85,5; Mecanización de cosecha, 5,5. Industria. Adquisición de nueva tecnología, 10 TOTAL: AR$ 4.290 MM Cítricos dulces Sector primario. Rejuvenecimiento y reconversión varietal, 391. Nuevos viveros, 2,8. Financiamiento de costo de mano de obra para pequeños y medianos productores: 443 Vitivinicultura Sector primario. Recambio de viñas para reducir edad promedio de viñedos y adaptación del parque varietal (variedades y especialización productiva), riego por goteo, malla antigranizo, implementación de sistemas de cosecha asistida y capital de trabajo: 535,31; Industria. Plantas de procesamiento de pasas: 124; mejoras en la capacidad de frío para uva en fresco, 6. Olivicultura Sector primario. Financiamiento de adelanto de cosecha, 540 Industria. Instalaciones para elaborar aceitunas en conserva, almacenaje aceite de oliva, tratamiento de aceitunas de mesa, 180; Inversión en fuentes renovables de energía: 144 Horticultura Sector primario. Tecnología y equipamiento, 55. Comercialización. Centro de acondicionamiento primario y logística, 110 Tomate para industria Sector primario. Reconversión en otras hortalizadas, 22,5; capital de trabajo, 45; adquisición de maquinaria, riego y protección contra inclemencias climáticas, 225 Industria. Financiamiento para compra de cosecha, 45; adquisición de nueva tecnología, 112,5 Té Sector primario. Mejoras para alcanzar certificaciones de BPA y BPM, 10,4; reemplazo de plantaciones improductivas, 62,37 Yerba Mate Sector primario. Técnicas de riego presurizado y protección contra inclemencias climáticas, 150; Capital de trabajo, 15 Industria: financiamiento para compra de cosecha, 75; Adquisición de nueva tecnología, 150

Objetivo a alcanzar + Productividad + Valor agregado + Integración vertical y horizontal + Segregación y diferenciación de productos ¿Cómo? Con líneas de crédito a tasas competitivas/Fondos Rotatorios Tasa bonificada+ Período de gracia adecuado al ciclo productivo. Evaluación de las cadenas e identificación de jugadores para alianzas estratégicas con FONDAGRO. Agilidad en la toma de decisiones Agilidad en la ejecución de acciones

Cronograma

Flujo de caja

Pesos por ha

Fondos por Provincia FONDAGRO Plan Sanitario Compensaciones UPB

Fondos por Provincia: total

FONDAGRO Erogaciones de la forma más directa a los productores Herramientas alternativas. Agentes intermedios Celebración de convenios Identificación de productores objetivo Elaboración de perfiles de crédito Garantías & esquemas de incentivos Condiciones de otorgamiento de créditos Productores no asociados Agentes de retención