La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Políticas Públicas para la Agricultura Familiar en Argentina

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Políticas Públicas para la Agricultura Familiar en Argentina"— Transcripción de la presentación:

1 Políticas Públicas para la Agricultura Familiar en Argentina

2 Definición de Agricultura Familiar
La Agricultura Familiar es un tipo de producción donde la unidad doméstica y la unidad productiva están físicamente integradas; el productor reside en la explotación o en un pueblo/ciudad cercano a la misma; la familia aporta la fracción predominante de la fuerza de trabajo y la gestión de la producción; se desarrollan actividades agropecuarias cuyo destino puede ser el autoconsumo o el mercado, las cuales pueden complementarse con otro tipo de actividades no agropecuarias. Por otro lado, la AF representa una forma de vida y una cuestión cultural, que tiene como principal objetivo la reproducción social familiar en condiciones dignas.

3 Caracterización de la Agricultura Familiar
Actores centrales del modelo de inclusión en el sector agropecuario. Protagonistas principales en la seguridad alimentaria y al arraigo. Promotores activos del agregado de valor en origen. Contribuyentes del desarrollo diversificado de las economías regionales.

4 Caracterización de la Agricultura Familiar
Parcelas pequeñas en función del núcleo familiar. Tenencia precaria de la tierra. Monocultivo productivo. Baja remuneración de la mano de obra familiar. Insuficiente incorporación de tecnología. Limitado acceso al crédito. Escaso poder de negociación en los mercados. Debilidad organizativa de los productores

5 Caracterización de la Agricultura Familiar
65 % de los productores- 220/ 20% del PB Agropecuario ($ M/ U$D M  U$D M) 53% del empleo agropecuario.

6 Caracterización de la Agricultura Familiar Distribución por Región
33,5% 19% 29,5% 13% 5% Distribución por Región

7 Institucionalización del sector
Ministerio Agricultura Ganadería y Pesca y sus organismos dependientes : -INTA (investigación y extensión), SENASA (sanidad animal y vegetal), INV (vitivinícola), INASE (semillas), INIDEP (pesca)-.

8 Políticas Públicas Creación del Foro Nacional de Agricultura Familiar  - FoNAF ámbito de debate y concertación de políticas públicas para la Agricultura Familiar institucionalizado oficialmente.

9 Institucionalización del sector
II. Creación del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (CIPAF) Creado por INTA en el 2005 Incorporación de la investigación participativa 5 Institutos de Investigación y Desarrollo de la Pequeña Agricultura Familiar Desarrollar, rescatar, optimizar y sistematizar tecnologías apropiadas Construir conjuntamente metodologías y capacidades

10 Institucionalización del sector
III. Creación del Registro Nacional de la Agricultura Familiar – RENAF Visibiliza y cuantifica a potenciales destinatarios de las acciones y servicios del Estado. Es universal, voluntario y permanente inscriptos Facilita acceso de las organizaciones a las políticas públicas que se definan para el sector. Permite identificar necesidades y problemáticas de las organizaciones.

11 Institucionalización del sector
IV. Implementación del Monotributo Social Agropecuario – MSA MSA a costo cero convenio biministerial 991/09 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación + Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Incorpora AF a los beneficios de las previsiones sociales y el ingreso a la economía formal. Jubilación y Obra Social Habilita a ser proveedores del Estado por compra directa. Facilita el acceso a mejores canales de comercialización. Aporte fiscal U$S 14M/año beneficiarios

12 Institucionalización del sector
V. Creación de la Secretaría de Agricultura Familiar. (2014). Diseñar, proponer y coordinar la ejecución de políticas, planes y programas vinculados a la AF. Impulsar modernización, reconversión, complementación y diversificación de las economías regionales relacionadas con AF.

13 Institucionalización del sector
V. Conformación del Consejo de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena Espacio participativo para el diseño e implementación de políticas públicas estratégicas. Desarrollo sustentable y consolidación de la agricultura familiar, campesina e indígena. Elevar los niveles de calidad de vida de las familias rurales que necesitan del apoyo estatal.

14 Institucionalización del sector
VI. Comisión de Agricultura Familiar del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria – SENAF Incluir a los agricultores familiares en el ámbito de las normas que regulan la producción de alimentos de origen vegetal y animal para favorecer su comercialización garantizar la calidad de sus productos. Compartir, consensuar y proponer nuevos materiales de difusión y capacitación para la Agricultura Familiar.

15 Planes, Programas y Proyectos
Algunos Planes, Programas y Proyectos 

16 Programas vigentes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
Planes, Programas y Proyectos Programas vigentes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Con enfoque territorial Apoyo al desarrollo regional: Patagonia, NEA, NOA FIDA. PRODERI Con enfoque por cadenas de valor Vitivinícola, Apícola, Azucarera. Valor Agregado en origen.

17 Fortalecimiento organizacional Formación y Capacitación. Juventud.
Planes, Programas y Proyectos Programas vigentes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Acceso a recursos Agua, Riego Titulación de tierras Financiamiento Fortalecimiento organizacional Formación y Capacitación. Juventud. Comercialización Ferias y Mercados.

18 Espacios regionales e internacionales de participación
Reconocimiento MERCOSUR a la dimensión socioeconómica y la importancia política de la agricultura familiar. Diálogo político entre representantes de los gobiernos y de las organizaciones, orientados a fortalecer las políticas públicas para el sector. Respuesta a la necesidad en el ámbito legislativo, de marcos normativos adecuados para la erradicación del hambre en la región. En el V Foro, se tratarán los avances en el fortalecimiento de la agricultura familiar y compras públicas dirigidas al sector.

19 Fondo de la Agricultura Familiar del Mercosur
Espacios regionales e internacionales de participación El 11 y 12 de noviembre de 2014 se celebrará en Brasil, la Reunión de Ministros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) sobre Agricultura Familiar, con el fin de apoyar el desarrollo del sector, a través de acciones y programas. Comité Nacional para la Celebración del Año Internacional de la Agricultura Familiar, Planifica y articula, de las actividades relacionadas con el AIAF 2014 en Argentina, en vinculación con los demás comités constituidos en la región. Financia programas y proyectos de estímulo a la agricultura familiar y promueve una amplia participación de los actores sociales en actividades vinculadas al tema. Fondo de la Agricultura Familiar del Mercosur

20 Proyecto de Ley de Agricultura Familiar
Desafìos actuales Proyecto de Ley de Agricultura Familiar Actualmente en discusión en Cámara de Diputados de la Nación. Sanción de un Régimen Especial de Promoción de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena para dar sustentabilidad al desarrollo del sector.

21


Descargar ppt "Políticas Públicas para la Agricultura Familiar en Argentina"

Presentaciones similares


Anuncios Google