Plan de Vivienda AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 PLAN DE VIVIENDA de Canarias Comunidad Autónoma de Canarias octubre 2009 Un Plan Canario Para los Canarios.
Advertisements

Vigencia del Modelo Cooperativo para la Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe XX Edición REAF, Caracas, Venezuela Noviembre Alberto.
Transparencia Internacional Indicadores ITA. 2 Transparencia Internacional (Indicadores ITA) Qué es y que hace (I) Organización no gubernamental.
Electivo Ciudad Contemporánea. Objetivos de esta Unidad:  Comprender que la ciudad no solo es una estructura fisica conformada por espacios construidos.
PROYECTO FINAL DE GRADO METODOLOGÍA MULTICRITERIO PARA LA BÚSQUEDA DE LA UBICACIÓN ÓPTIMA DE EQUIPAMIENTOS PÚBLICOS. Taller 36: LOS SISTEMAS SIG RUBÉN.
La Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento Junio 2016.
ENCUENTROS ANUALES 2013 DG Política Regional y Urbana (Comisión Europea) Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Madrid, 19 de noviembre de.
PLAN INTEGRAL DEL DISTRITO V DE HUELVA Jerez, 04 de mayo de 2012 JORNADAS ÉTICAS EN TRABAJO SOCIAL Y COMPROMISO SOCIAL “Buenas prácticas, nuevas formas.
Index Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo Urbano Sustentable Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo.
MISÓN DE MINISTERIODE VIVIENDA Mejorar las condiciones de vida y las oportunidades de desarrollo de la población nacional, urbana y rural, mediante: -
AYUDAS AL ALQUILER Marco de las ayudas:  Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de.
V Reunión de la Red para la Reducción de la Pobreza y la Protección Social Washington, DC Mayo, 2003.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
La inclusión de la perspectiva de género en el Presupuesto del Ayuntamiento de Madrid, es un compromiso que se recoge en el Plan de Gobierno
"Futuro de los servicios públicos del agua en Aragón: Modelos de gestión y fiscalidad ambiental" “La actividad de fomento y prestación del servicio de.
Director del Máster en Asesoría y Consultoría
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN CASTILLA Y LEÓN
Modificaciones en las prestaciones para personas en situación de dependencia 27 DE JULIO DE 2012.
La Ley 39/2006, una visión y valoración desde la perspectiva sindical.
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Reporte del sector de la vivienda Enero 2017
Reunión de Lanzamiento
PACTO REGIONAL POR LA CAÑADA REAL GALIANA
Plan Estatal de Desarrollo
Tasa por prestación del servicio de Gestión de Residuos Urbanos
ACCIONES INSTITUCIONALES
Reporte del sector de la vivienda Noviembre 2016
ACTUAR FRENTE A LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD
Taller: Elaboración y gestión de las estadísticas laborales para contribuir con el desarrollo de políticas de empleo en América Latina Lima, 10 al 14 de.
GESTIÓN DEL FONDO DE COHESIÓN
Promoción de la Autonomía Personal y Empleo
¿QUÉ ES EL SISBÉN? SISTEMA DE SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS PARA PROGRAMAS SOCIALES Es un sistema de información Nacional que permite identificar a la población.
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
FOMENTO DEL ALQUILER DE VIVIENDAS, LA
PROYECTOS DE INVERSIÓN
CLOUD COMPUTING Christian Lizcano Luis Navas María Rojo Ignacio Moreno Carmelo Bentúe Álvaro Sibón.
Índice Contexto Procedimiento Momento actual y futuro
BUENA PRÁCTICA: ¿Cómo crear un portal de Datos Abiertos? ENTIDAD:
Valladolid, 30 de marzo de 2010.
ACTUACIONES NOVEDOSAS PARA 2012
BALANCE ACTUACIONES EN POLÍTICAS DIRIGIDAS A LAS MUJERES
SERVICIOS PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Nuestro compromiso: Que todas las personas sin hogar de la ciudad de Madrid reciban atención social.
La política de vivienda en Navarra, un giro a la mirada en urbanismo
Consultoría Especializada
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
JORNADA CONMEMORATIVA DEL DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA 17 octubre 2017 POBREZA ENERGÉTICA.
TALLER SOBRE LA OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS DE
ESTRUCTURA INTERNA DE LA CIUDAD
Programas y Subprograma
 Constituye el Sexto Lineamiento de Política del sector Salud  Determina el marco técnico conceptual de la reforma para transformar la realidad.
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
PLAN ESTATAL DE VIVIENDA
CONSEJERIA DE FOMENTO JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA
RETOS 2020 Retos 2020 es un proyecto promovido por la Diputación de Málaga y cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo “Adaptabilidad.
PROYECTO REGIONAL PR PEMA
Elementos destacados de agricultura
La mediación administrativa en el ámbito local - El Conflicto en el ámbito municipal- Emili Altur Mena.
Estrategia regional para el impulso del
Lotes de ayuda familiar
PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA “NADIE SIN HOGAR 2018”
Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España III Tercer trimestre de 2013 Murcia, 27 de diciembre de 2013.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Sevilla, 30 de julio de 2014.
LA VIVIENDA COMO ELEMENTO DEL BIENESTAR
PROCESO DE ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUCYURA :
CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE PROYECTO PROYECTO INTEGRANTES: ROCIO CCENTE CCORA YESENIA TORALVA DAVILA.
JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE Director General Mayo 2013 SISTEMA NACIONAL CATASTRAL DE COLOMBIA INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Transcripción de la presentación:

Plan de Vivienda 2016-2019 AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID CONCEJALÍA DE URBANISMO, VIVIENDA E INFRAESTRUCTURAS

Los Planes de Vivienda y Suelo Plan de Vivienda 2016-2019 Los Planes de Vivienda y Suelo 1998-2002. Primer Plan de Viviendas Municipal. Parque Alameda y ARI Platerías. 2004-2007. Villa de Prado y programa de reubicación de empresas. 2008-2011. ARI Rondilla.   2012-2015. Finalización ARI Rondilla y planteamiento 29 octubre. 2016-2019. Parque público. Áreas rehabilitación social (29 octubre, Las Viudas, etc.). Infravivienda. Derecho a la vivienda. El suelo en el PGOU Previsiones de crecimiento residencia. Para 47.000 viviendas: 13.000 estarían en suelo urbano no consolidado 22.000 en el suelo urbanizable alrededor de las 12.000 en suelo urbano consolidado. En suelo destinado a vivienda de protección pública: 6.000 nuevas viviendas, considerando que el tamaño de las mismas esta en torno a los 90 m2. Sumar a todo ello la oferta de viviendas de segunda mano existentes. Y en torno a 20.000 viviendas vacías. 2 de 14

Sostenibilidad de los espacios residenciales Un sector económico Plan de Vivienda 2016-2019 5 temas: Derecho a la vivienda Sostenibilidad de los espacios residenciales Un sector económico Información sobre la vivienda Coordinación y participación 3 de 14

1. Información sobre la vivienda: Oficina Única Plan de Vivienda 2016-2019 1. Información sobre la vivienda: Oficina Única Protocolos de selección de adquirentes y arrendatarios de viviendas, tanto nuevas como usadas. - Registro Público de Demandantes de Vivienda de Castilla y León. Mejora de la Web de la Sociedad Municipal y redes sociales. Portal de Transparencia Carta de Servicios Renovación y ampliación del Convenio específico de Colaboración entre la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Valladolid para la gestión coordinada de la información en materia de Vivienda. 4 de 14

2. Coordinación y participación: La Mesa de la Vivienda Plan de Vivienda 2016-2019 2. Coordinación y participación: La Mesa de la Vivienda Mesa formada por VIVA. Áreas municipales (Concejalías de Urbanismo y de Servicios Sociales) Grupos municipales Junta de Castilla y León Representantes de organizaciones sociales Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y Stop Deshaucios Representantes de Caritas y Cruz Roja APIs y colegios profesionales Otras entidades sociales 5 de 14

3. Política de sostenibilidad: Rehabilitación energética Plan de Vivienda 2016-2019 3. Política de sostenibilidad: Rehabilitación energética Cuatro de Marzo. R2 Cities. Remourban. Regeneración urbana integral, abordando la implantación de soluciones tecnológicas innovadoras. Mejora ambiental en los edificios. Convocatorias anuales de ayudas destinadas a la rehabilitación de viviendas en zonas delimitadas de la ciudad. 6 de 14

en la política residencial Plan de Vivienda 2016-2019 4. Economía y empleo en la política residencial Leve recuperación del último año. El precio de la vivienda se sitúa a niveles inferiores a 2004. El número de transacciones de viviendas escrituradas en Valladolid en los últimos años: mayor proporción de viviendas usadas (87%). El total de transacciones representa aproximadamente la mitad de 2004. Previsiones de crecimiento para este año de un 15-20% con respecto al número de transacciones del año anterior. TRES LÍNEAS Programa para facilitar a emprendedores locales comerciales (de VIVA). Impulso de la edificación en suelo urbano y urbanizable. Impulso a la rehabilitación. 7 de 14

5. El derecho a la vivienda Plan de Vivienda 2016-2019 5. El derecho a la vivienda Comité Europeo de Derechos económicos y Sociales, Observación General nº 4: Seguridad jurídica en la tenencia. Permanencia segura en el alojamiento. Disponibilidad de servicios, materiales e infraestructuras. Indispensables para la salud, la seguridad, la comodidad y la nutrición. Gastos soportables. No dedicar más del 30% de los ingresos a la satisfacción del derecho a la vivienda. Habitabilidad. El hogar debe disfrutar de condiciones de higiene, salubridad, y seguridad. Accesibilidad. Especialmente para colectivos en situación de vulnerabilidad física como las personas mayores o las personas con discapacidades o con funciones diferentes. Ubicación. Acceso a puestos de trabajo, escuelas o centros de salud, etc. Adecuación cultural. Elementos diferenciados, relacionados con los contextos culturales en los que resultan garantizados. 8 de 14

La seguridad de tenencia y los desahucios Plan de Vivienda 2016-2019 5.1. El derecho a la vivienda La seguridad de tenencia y los desahucios 1. Atención desde los Servicios Sociales del Ayuntamiento a familias en riesgo de desahucio para prevenir situaciones coyunturales de insolvencia hipotecaria. 2. Programa de mediación en el impago de alquileres. Más del 80% de los desahucios de viviendas del pasado año pasado en Valladolid: por impago de alquileres. Ayudas anuales en torno a 500.000 euros. 3. Elaborar y publicar un censo estadístico de todas las viviendas vacías en el municipio propiedad de las entidades financieras y sociedades de gestión de activos inmobiliarios. Suscribir convenios con las Entidades Financieras con el fin de que las mismas no procedan, en ningún caso, al lanzamiento de familias de vivienda única y habitual. 4. Posible incorporación al Parque Municipal de viviendas objeto de desahucio.

Habitabilidad e infravivienda Plan de Vivienda 2016-2019 5.2. El derecho a la vivienda Habitabilidad e infravivienda Infravivienda: no reúne las condiciones mínimas de habitabilidad Estudio de la Concejalía de Servicios Sociales - Cuesta de la Maruquesa y Subida Fuente el Sol - Zona del Esgueva (en Barrio España/San Pedro Regalado) - Calles Flor, Medio, Golondrina, Pajarillos y Ruiseñor, Camino de Valdezoño, cañada de Fuente Amarga, camino de Lagar de Hoyos, camino de Hornijos y camino Viejo del Polvorín. - Polígono 29 de octubre, - Viviendas en torno a las calles Caamaño, Aaiún, Embajadores, Hornija, Arca Real - Barriada de “Las Viudas” y Jesús Aramburu, - Juana Jugán - Algunas viviendas en zona Centro - Algunas viviendas en Cañada Real   10 de 14

Gastos en vivienda y pobreza residencial 5.3. El derecho a la vivienda Plan de Vivienda 2016-2019 5.3. El derecho a la vivienda Gastos en vivienda y pobreza residencial Programa de medidas frente a la pobreza energética y residencial Impagos del recibo del agua Ayudas de emergencia por pobreza energética Programa de actuaciones de eficiencia energética (microeficiencia energética) 11 de 14

Calidad del entorno y barrios vulnerables Plan de Vivienda 2016-2019 5.4. El derecho a la vivienda Calidad del entorno y barrios vulnerables Concepto: Ministerio de Fomento “Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España”. El tipo dominante de vulnerabilidad en Valladolid, formado por las periferias mixtas: 2,5 % del total de la población de la ciudad Estudio. Cruce de diferentes bases de datos a nivel de microdatos; 50 indicadores que permitan medir los niveles de fragilidad urbana y social. La población mayor de 75 años Viviendas en las que reside un mayor de 65 años que vive solo. Porcentaje de personas sin estudios. Número de prestaciones totales. Número de viviendas en la parcela con superficie inferior a 50 m2. Antigüedad de la vivienda mayor de 40 años. Valor catastral de la vivienda por metro cuadrado. 12 de 14 Programa del 29 de Octubre Programa LIFE y EDUSI

Plan de Vivienda 2016-2019 Plan de Rehabilitación 12 bis de 14

la necesidad de viviendas Plan de Vivienda 2016-2019 5.5. El derecho a la vivienda Un lugar en la ciudad: la necesidad de viviendas Viviendas en venta en Valladolid (web de El Idealista): hay una oferta actual de 4.575 viviendas en venta y 7.723 en el alfoz. Según los datos de VIVA , de las 411 personas inscritas en el listado definitivo en el Protocolo para la selección de arrendatarios de viviendas de promoción pública, tan sólo el 29,93% de los solicitantes tendrían una renta comprendida entre los 1.550 € a 2.500 €, lo que les permitiría acceder, dentro de los rangos permitidos de alquiler, a una vivienda de protección, sin que comprometiera su capacidad dispositiva.   Por el contrario, el 70,07% de los solicitantes tiene unos ingresos inferiores a 1.000 € y un 52,55 % inferiores a 600 €, por lo que deben intentar acceder a una vivienda digna a través del programa Viva Social, teniendo en cuenta una renta social garantizada. 13 de 14

Parque público de alquiler social: Viviendas blancas Plan de Vivienda 2016-2019 Un instrumento primordial Parque público de alquiler social: Viviendas blancas Programa de creación del Parque de Viviendas Blancas Infraviviendas y chabolismo existentes en Valladolid. Hacinamiento en viviendas existentes. Acceso a viviendas de unidades familiares con ingresos precarios o insuficientes. Acceso a viviendas a unidades familiares provenientes de desahucios.   Aplicación de una renta social variable vinculada a los ingresos de la unidad arrendataria. Actualmente: son 13 viviendas con alquileres que oscilan entre los 50 y los 167 euros (Programa Viva Social). Crecimiento estimado del Parque: 50 viviendas/año. 14 de 14