La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Valladolid, 30 de marzo de 2010.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Valladolid, 30 de marzo de 2010."— Transcripción de la presentación:

1 Valladolid, 30 de marzo de 2010

2 EL POLEN, UN PROBLEMA DE SALUD EMERGENTE
Las enfermedades alérgicas constituyen un relevante problema desde el punto de vista de la Salud Pública, tanto por su elevada frecuencia como por la carga que suponen en cuanto a pérdida de calidad de vida en las personas afectadas, con el consecuente impacto en los servicios sanitarios; de hecho, la OMS las sitúa entre las seis patologías de mayor afectación entre la población mundial. Su diagnóstico suele producirse en edades situada entorno a la adolescencias y primeros años de la edad adulta, por lo que pasan a constituirse como un problema de salud crónica. La alergia afecta entorno al 25% de la población castellana y leonesa (no menos de medio millón de personas) Supone entre el 3% y el 5% de las consultas de Atención Primaria en España.

3 NOVEDADES 2010 SISTEMA DE CONTROL DE PÓLENES
Las nuevas prestaciones que la Junta de Castilla y León presenta, de cara a la temporada polínica 2010, se centran en tres ámbitos: Sanidad ambiental Asesoramiento científico y técnico Promoción, difusión e información entre los ciudadanos, los profesionales sanitarios y la comunidad escolar

4 A) SANIDAD AMBIENTAL Las novedades expresadas en este ámbito se centran en: Ampliación de las estaciones que componen la Red regional de medida, con tres nuevas estaciones ubicadas en Aranda de Duero (Burgos), Béjar (Salamanca) y Benavente (Zamora) De esta manera, este sistema se estructura a través de quince estaciones de medida. Ponferrada Miranda de Ebro León Burgos Palencia Benavente Aranda de Duero Valladolid Zamora Soria Segovia Salamanca Béjar Ávila Arenas de San Pedro

5 Creación del Registro Aerobiológico de Castilla y León (RACyL):
A) SANIDAD AMBIENTAL Las novedades expresadas en este ámbito se centran en: Creación del Registro Aerobiológico de Castilla y León (RACyL): Sus funciones serán: Recopilar datos aerobiológicos. Elaborar y difundir la información sobre las previsiones polínicas. Difundir la incidencia y distribución de pólenes en la atmósfera. Servir al desarrollo de estudios epidemiológicos. Apoyar la planificación y evaluación de las actividades preventivas y asistenciales. Colaborar en la investigación de las patologías por alergia al polen. Incorporar datos de otros alergénicos presentes en la atmósfera.

6 B) ASESORIAMIENTO CIENTÍFICO Y TÉCNICO
Puesta en marcha de tres iniciativas: Creación de la Comisión de asesoramiento del Registro Aerobiológico de Castilla y León, como órgano colegiado con funciones de asesoría para el RACyL y que está formada por alergólogos de diferentes hospitales de la Comunidad. Incorporación de la Sociedad Castellana y Leonesa de Alergología e Inmunología Clínica al Registro y a dicha Comisión de asesoramiento. Mejora de los sistemas de información a los profesionales sanitarios, accesible para los alergólogos en el Portal sanitario de la Junta, mediante el envío, por medio del correo electrónico, del contaje de granos de alergénicos presentes durante la semana anterior.

7 Teléfono 900 222 000. C) DIFUSIÓN E INFORMACIÓN EN LA SOCIEDAD
la Junta de Castilla y León amplía la oferta de información y difusión sobre las concentraciones polínicas, utilizando para ello nuevos cauces: Teléfono Actualización y mejora de la accesibilidad a la información sobre pólenes en el portal sanitario de la Junta. Edición y difusión de materiales divulgativos, con consejos preventivos: carteles y trípticos informativos. Infografía dinámica con consejos preventivos. dípticos informativos sobre el servicio informativo sobre concentraciones de polen a través de SMS.

8 C) DIFUSIÓN E INFORMACIÓN ENTRE LOS CIUDADANOS
Materiales divulgativos: cartelería e infografía dinámica

9 C) DIFUSIÓN E INFORMACIÓN ENTRE LOS CIUDADANOS
SERVICIO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS NIVELES DE POLEN EN CASTILLA Y LEÓN A TRAVES DE SMS AL 5295. Semanal: cada jueves, las personas solicitantes recibirán un mensaje en su móvil con la información referida a las previsiones de los niveles de polen referidos a los tipos polínicos más alergénicos en cada temporada y a la estación de medida que se haya elegido de entre las quince que compone la Red regional de vigilancia, control y vigilancia sobre concentraciones de pólenes. Puntual: A través de la cual las personas solicitantes recibirán la información activa en ese momento referida a la estación de captadora sobre la que preguntan. El número al que remitir el mensaje solicitante es asimismo el 5295.

10 C) DIFUSIÓN E INFORMACIÓN ENTRE LOS CIUDADANOS

11 C) DIFUSIÓN E INFORMACIÓN ENTRE LOS PROFESIONALES SANITARIOS

12 C) DIFUSIÓN E INFORMACIÓN ENTRE LA COMUNIDAD ESCOLAR

13 Mensajes enviados desde abril de 2009 hasta finales de marzo de 2010.
EVALUACIÓN 2009 Acceso a la información sobre concentraciones polínicas en 2009 SMS remitidos Accesos a través de Mensajes enviados desde abril de 2009 hasta finales de marzo de 2010.

14


Descargar ppt "Valladolid, 30 de marzo de 2010."

Presentaciones similares


Anuncios Google