Ley Deberes y Derechos de los Pacientes Nº

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 El mercadeo social ha existido desde el principio de los tiempos, considerando que desde el establecimiento de la sociedad existen problemas sociales,
Advertisements

INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
PARTICIPACION CIUDADANA INSTITUTO DE SALUD PUBLICA.
Programa Abies 2.0. CANTIDAD DE LIBROS INGRESADOS:
Programa Abies 2.0. CANTIDAD DE LIBROS INGRESADOS:
Trabajo por proyectos y TIC Mª Jesús Cuenca CEP de sevilla.
“Lineamientos de Politica Publica El consumo de drogas, un asunto de salud pública” Asesor MSPS-UNODC Freddy Becerra Julio 2014.
Aprender juntos, crecer en familia.
Alineación del INDESOL a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, ENAPEA.
INSTITUTO COMERCIAL ALBERTO VALENZUELA
1.- El catastro como fuente de información
CONSEJO ESCOLAR SESIÓN
Colaboración de ASOFIS con el CONAC
PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS
Esc. Sec. Gral. Núm. 304 T. V. Juan Rulfo
ETICA EN FISIOTERAPIA LIMITES ENTRE LA PRACTICA Y LA INVESTIGACION
Estudio de la comunidad
OBJETIVOS DEL CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS.
PROYECTOS DE INTEGRACIÓN La Comunidad Educativa Evarista Ogalde Ortega siempre está preocupada de entregar apoyo a todos sus estudiantes sin distinción.
Aulas Virtuales usando Moodle 3.2.3
Tutoría Inicial Tutoría 2
Aplicaciones para mejorar el proceso de Administración escolar
LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
@DataUY e innovación pública
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
Algunos comentarios y/o recomendaciones
Coordinación de convivencia escolar
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
SISTEMA NOMINAL EN SALUD (SINOS) – CONSULTA SEGURA
La planeación y evaluación de los procesos productivos
Comienzo de clases 01 de abril
Desarrollo de Actividades
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
COMO TRABAJAMOS EN EL CEIP. PALOMERAS BAJAS “EL PLAN DE TRABAJO”
Ley 004. OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos para regular las actividades y tareas de elaboración, integración, uso y archivo del expediente.
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
BLANCA ROCIO PEDREROS LARA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE USO Y CONSUMO EN ESPACIOS LABORALES
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO.
GUÍA DE BENEFICIOS SOCIALES INFANCIA Y ADOLESCENCIA
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
MÓDULO 6 OBJETIVO GENERAL: Entregar a los alumnos conocimientos y herramientas que les permitan desarrollar una idea de negocio. TEMA: Modelo de negocios.
INTEGRACION DEL SISTEMA DE INFORMACION EN SALUD
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
Sistemas operativos Amparo Pinal y Nayla Carcamo 4 año división “B”
Acreditación de Escolaridad
Planeación y evaluación de los procesos productivos
Servicio Social Profesional
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
TRÁMITE EN COORDINACIÓN DE CARRERA
Conocimiento de igualdad de oportunidades para todos.
Programa Escuela para Padres
Tutoría Inicial Tutoría 2
SUNA V 1.1 Funcionalidades y modalidades de carga.
Sistematización Pasantía
¿QUIÉN QUIERE APRENDER?
Red de Coordinadores de la Provincial Cordillera
CAPACITACIÓN A LOS ENLACES DEL SNT PARA LOS PROGRAMAS NACIONALES
Brenda Alejandra González Tirado
RESIDENCIAS PROFESIONALES
SUNA V 1.1 Funcionalidades y modalidades de carga.
PLAN DE MEJORA CONTINUA Academia: Ciencias Sociales
Este modelo educativo se basa en cuatro puntos fundamentales que interactúan entre sí:
III PETSAS y ODS Financiado por:.
Protocolo Denuncia Establecimiento Educacional Escuela Almirante J.J Latorre 2018.
Área de Formación Básica General
Ley Interrupción Voluntaria del Embarazo en Tres Causales Ab
SISTEMA ADMISION ESCOLAR 2019
Transcripción de la presentación:

Ley Deberes y Derechos de los Pacientes Nº 20.584. Como ya es de conocimiento público, nuestra tarea es promover la Ley y utilizar los espacios que nos ofrece el Programa, y de esta manera constituir a una oportunidad de mayor visibilidad respecto del aporte que hace JUNAEB a los escolares desde el punto de vista de la salud. Ligado a este punto, esta Coordinación ha estado implementando, el Consentimiento Informado que se aplicará desde el nivel de Screening en cursos focalizados y cuyo objetivo está orientado a que los padres / adultos responsables del alumno conozcan a priori lo que a partir del screening ofrece el Programa. Ya en algunas comunas han diseñado en conjunto con los equipos comunales de salud sus propios formatos de este instrumentos que es la implementación de una ley, y lo hemos aprobado de mutuo acuerdo. Lo anterior abre un camino para que progresivamente cada alumno que ingresa al Programa y su adulto responsable conozca en su totalidad los beneficios que el estado a través de JUNAEB y SSMM está en condiciones de entregar. La modalidad de implementación se bajara a los Coordinadores(as) Comunales, a fin de que previo al Screening ya sea para pesquisa o barrido a realizar por JUNAEB; “todo niño debe constar con el Consentimiento”; firmado por su padre o madre o apoderado responsable del alumno, esta colilla deberá contrastarla el Coordinador Comunal con las nominas ingresadas al sistema informático Integrado de Salud y al Informe de Necesidades de Atención que completa cada establecimiento para acreditar sus necesidades de atención del programa. Es importante señalar, que aun cuando sabemos, que toda acción nueva requerirá de un proceso de instalación paulatino, estamos seguros que este paso contribuirá a mejorar la difusión y adhesión al Programa y el cumplimiento de la ley