CI66J/CI71T MODELACION DE AGUAS SUBTERRANEAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Weka.
Advertisements

Introducción CI6112/CI71A Análisis de sistemas de recursos hídricos.
COMUNICACIÓN Y TICS Károl Fernanda Barragán M. Jennylith Dayana Ardila P. Wendy Paola Pinto F.
TUTORIA 1 Lógica para la Computación TUTORIA 1 Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
Modelación de Aguas Subterráneas Universidad Nacional Agraria La Molina Facultad de Ingeniería Agrícola Programa de Maestría en Ingeniería de Recursos.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Definición SIG ¿? “Conjunto de herramientas computacionales destinadas al ingreso, almacenamiento, análisis, modelación.
Mg.Ing.Meregildo Silva Ramírez1
UNIVERSIDAD DE BURGOS Escuela Politécnica Superior
AUTOMATION STUDIO.
Prof. James McPhee Depto. Ingeniería Civil
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Juan Carlos Salgado González División de Estudios y Planificación_DGA
Ingreso , proceso y salida de datos
AUTODESK Instituto Oviedo Computación Georgette Angulo Lozano 5TO “a”
Trabajo investigativo
El Lenguaje de Modelación Unificado
Vibraciones en sistemas físicos
Componentes de un método de solución numérica
CI41B INGENIERIA AMBIENTAL
Agua para el Desarrollo CONTENIDOS TÉCNICOS
Trabajo investigativo
Esfuerzos inducidos en torno a excavaciones
CÁLCULO Y ELEMENTOS DE ALGEBRALINEAL
Ingeniería de Software
Tema DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN INFORMÁTICA INTEGRADA QUE APOYE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS.
METODOS PARA ANALISIS DE TALUDES
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
Clase n º 4 Introducción a Matlab
CURSO DE EXCEL AVANZADO
simulacion Resumen unidad 1 Equipo Baldor Huerta Ocejo Ivan de Jesus
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
EI1101- Introducción a la Ingeniería I Jorge Castillo G.
MODELO CLIENTE -SERVIDOR
Modelo matemático de un yacimiento de aceite
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (SIG) APLICADA A LA GESTION DE RECURSOS HIDRICOS EN REPUBLICA DOMINICANA.
MÉTODOS NUMÉRICOS ..
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Sistemas de Información Geográfica
SIMULACIÓN DE YACIMIENTOS Docente: M.Sc. (c) Andrés F. Ortiz M. 1.
UNIVERSIDAD ICEP INTELIGENCIA ARTIFICIAL INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Martes, 24 de Octubre de 2017 REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y RAZONAMIENTO.
CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO
IQ753 Diseño de Reactores Químicos
S.I.G (SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO)
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
Simulación global u orientada a ecuaciones
Representaciones Geográficas
SIMULADOR MODULAR SECUENCIAL
MODULAR SIMULTÁNEO TIPOS DE SIMULADORES
Simulación Basada en Ecuaciones
Ingeniería del Software
Modelo de interacción de usuario.  El Desarrollo basado en modelos de la interfaz de usuario, en inglés Model-based User Interface Development (MB-UID),
Evaluación Nacional de Logro Académico en Educación Media Superior
1.4 CONCEPTO DE MODELO 1/13.
Diseño de software educativo
GICI-Grupo de Investigación en control Industrial 1 1.DESARROLLO DE UN MODELO MATEMÁTICO Para investigar como varía el comportamiento de un proceso químico.
Caracterización cualitativa de algunos métodos de solución de sistemas de ecuaciones lineales. MROGINSKI, Javier L. – BENEYTO, Pablo A. – DI RADO, H. Ariel.
CI51D/CI71I CONTAMINACION DE RECURSOS HIDRICOS
Formas funcionales para la permeabilidad relativa y presión capilar
Un procedimiento de ‘interpolación’ de imágenes de satélite de la temperatura de la superficie del mar de la Laguna de Términos, Campeche. Instituto de.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN  Conceptos: Informática, Ordenador, Programa, Dato, Bit, Byte, Hardware, Software, Lenguaje de Programación,
Modelo Instruccional Dick & Carey
LAS ETAPAS DE LA SIMULACIÓN NUMÉRICA
Ing. Ocaña Velásquez Jesús INGENIERÍA INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS Computación Gráfica.
Geotencia de Macizos Rocosos
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
Área de Matemática. Enfoque de Matemática oArgumentar y explicar los procesos utilizados en la resolución de problemas oDesarrollar la capacidad de pensar.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
UNIVERSIDAD TECNOL Ó GICA INDOAM É RICA, UTI TALLER N.- 2 SOFTWARE MATEMÁTICO NOMBRE: PAOLA CRISTINA FLORES JARAMILLO ASIGNATURA: DOMINIO DEL CONOCIMIENTO.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
Transcripción de la presentación:

CI66J/CI71T MODELACION DE AGUAS SUBTERRANEAS SELECCION DE MODELOS UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL

DESARROLLO DE MODELOS SELECCIÓN MODELO NUMERICO O MATEMATICO EJEMPLOS DE SOFTWARE

DESARROLLO DE MODELOS SELECCIÓN MODELO NUMERICO O MATEMATICO EJEMPLOS DE SOFTWARE

SELECCIONAR MODELO MATEMATICO 1-D, 2-D, o 3-D? Transiente o régimen permanente? Flujo o transporte? Compuestos disueltos, fase líquida o gaseosa? Modelo predictivo o inverso? Se requiere algún programa específico o genérico? Experiencia y confianza del usuario? Soporte técnico? Capacidades de pre y post proceso? Presupuesto y tiempo disponible? DESARROLLO DE MODELOS

SELECCIONAR MODELO MATEMATICO Identificar necesidades o requerimientos Tipos de modelos disponibles Métodos de solución Referencias del código o modelo Pre y post procesadores DESARROLLO DE MODELOS

SELECCIONAR MODELO MATEMATICO IDENTIFICAR NECESIDADES O REQUERIMIENTOS Objetivos de modelación Modelos conceptual Presupuesto Tiempo DISCRETIZACION: SIMPLE O COMPLEJA? 1D, 2D o 3D? LIBRE, CONFINADO, SEMICONFINADO? SATURADO O NO SATURADO? DETERMINISTICO O ESTOCASTICO? DESARROLLO DE MODELOS

SELECCIONAR MODELO MATEMATICO TIPOS DE MODELOS DISPONIBLES Basados en objetivos Basados en procesos Basados en características físicas del sistema Características matemáticas DISEÑO DE CAMPO DE POZOS? ESTIMACION DE PARAMETROS? FLUJO SATURADO O NO SATURADO? TRANSPORTE DE CONTAMINANTES? LIBRE, CONFINADO, SEMICONFINADO? MEDIO FRACTURADO? 1D, 2D, O 3D? ANALITICO, NUMERICO, EMPIRICO? DETERMINISTICO O ESTOCASTICO? DESARROLLO DE MODELOS

SELECCIONAR MODELO MATEMATICO METODOS DE SOLUCION Analíticos Elementos Finitos Diferencias Finitas Otros ENFOQUES MATEMATICOS TRADICIONALES Y SIMPLES. HOMOGENEIDAD 1D O 2D USO DE FUNCIONES BASES QUE PERMITEN OBTENER SOLUCIONES EXACTAS EN NUDOS ADYACENTES. FEMWATER, FEFLOW. RESUELVE ECUACIONES DIFERENCIALES A TRAVES DE APROXIMACIONES ALGEBRAICAS NATURALES MODFLOW, MT3D, RT3D VOLUMENES FINITOS SEMIANALITICOS DESARROLLO DE MODELOS

ANIMACION DE RESULTADOS DE DISPONIBILIDAD EN PLATAFORMAS SELECCIONAR MODELO MATEMATICO REFERENCIAS DEL CODIGO Capacidades Atributos CENTROS DE REFERENCIA IGWMC USEPA USGS NGWA ANIMACION DE RESULTADOS DE MODELACION PRE Y POST PROCESO Interfaces gráficas Manejo de información Generación automática de mallas DISPONIBILIDAD EN PLATAFORMAS WINDOWS, MAC, Y UNIX CARTOGRAFIA DIGITAL DESARROLLO DE MODELOS

SELECCIÓN MODELO NUMERICO O MATEMATICO EJEMPLOS DE SOFTWARE DESARROLLO DE MODELOS SELECCIÓN MODELO NUMERICO O MATEMATICO EJEMPLOS DE SOFTWARE Visual MODFLOW Interactive Ground Water (IGW) FEFLOW FEMWATER

Visual MODFLOW Uno de los modelos más ampliamente difundidos a nivel mundial para la modelación del flujo de aguas subterráneas es Visual MODFLOW, el que en su versión comercial incorpora otros programas, MT3D y RT3D, los cuales resuelven problemas de transporte y degradación de contaminantes respectivamente. Estos modelos son capaces de resolver simulaciones en tres dimensiones y están íntimamente relacionados, pues los resultados del problema de flujo (entregado por Visual MODFLOW) son utilizados por MT3D para resolver el problema de transporte de contaminantes y la solución de este problema es utilizada por RT3D para obtener, a su vez, la solución de la atenuación del contaminante, en el caso de tratarse de un contaminante reactivo. MODFLOW

Visual MODFLOW Presenta ventajas en la representación gráfica de los sistemas a modelar, facilitando la entrada de datos para definir el escenario de simulación. Asimismo presenta ventajas en la representación de los resultados entregados. Es capaz de representar el fenómeno de manera cuasi-tridimensional. El esquema de resolución numérico empleado por el modelo corresponde a un esquema de diferencias finitas, el cual entrega soluciones aceptables a los problemas modelados, a través de una metodología numéricamente sencilla. MODFLOW

ASPECTOS GENERALES

MODFLOW

MT3D - RT3D El empleo del modelo MT3D para resolver un problema de transporte en un sistema de aguas subterráneas, completamente saturado y en tres dimensiones, se justifica por su estrecha relación con el modelo de flujo Visual MODFLOW, en cuanto al ingreso de información, entrega de resultados, capacidad de representar fenómenos en tres dimensiones, etc. Además vienen incorporados en un solo paquete en las versiones comerciales de estos modelos. Modelo de diferencias finitas de la ecuación de transporte de contaminantes (advección dispersión). MT3D - RT3D

MT3D - RT3D Están íntimamente relacionado con el modelo de flujo escogido (Visual MODFLOW). Es capaz de resolver problemas de transporte (ocupando módulos que simulan diversas reacciones químicas y bioquímicas) y degradación de múltiples especies. Para la resolución de la degradación del contaminante, RT3D posee dos alternativas; a través de módulos de reacción incorporados en el mismo programa o a través de la creación, por parte del mismo usuario del algoritmo (en lenguaje FORTRAN), de la reacción para un caso particular de algún contaminante que se quiera estudiar. MT3D - RT3D

MT3D - RT3D

SELECCIÓN MODELO NUMERICO O MATEMATICO EJEMPLOS DE SOFTWARE DESARROLLO DE MODELOS SELECCIÓN MODELO NUMERICO O MATEMATICO EJEMPLOS DE SOFTWARE Visual MODFLOW Interactive Ground Water (IGW) FEFLOW FEMWATER

Interactive Ground Water - IGW 2002 Premier Award 2002 National Science Foundation Showcase Interactive Ground Water - IGW A Real-time, Interactive, and Visual Software System for Unified Deterministic & Stochastic A Completely Window-Based and Point-and-Click Groundwater Environment REAL-TIME MODELING, REAL-TIME VISUALIZATION, REAL-TIME ANALYSIS, REAL-TIME PRESENTATION Shu-Guang Li, Qun Liu, Huasheng Liao and Qinsheng Huang Department of Civil and Environmental Engineering College of Engineering, Michigan State University

http://www.egr.msu.edu/~lishug/research/igw/

ASPECTOS GENERALES Basado en Diferencias Finitas. Modelación conceptual, gráfica e interactiva. Simulación interactiva y visualización de resultados en tiempo real (flujo y transporte) Modelación a distintas escalas. Incorporación de información gráfica para comenzar con proceso de modelación. Soporte técnico.

ASPECTOS GENERALES Manejo más simple del “software” permite concentrarse en el desarrollo de adecuados modelos conceptuales. Enriquece docencia y aprendizaje. Nuevo modelo o enfoque de modelación. Modelación de flujo rastreo de partículas modelación de transporte de contaminantes Modelación de flujo y transporte en pequeñas escalas Balance de masa y procesamiento de datos Representación espacial

EJEMPLO 1 Flujo en 3D en un acuífero de tres estratos (layers) caracterizado por elevaciones de agua variables y un sistema complejo de fuentes y sumideros. Acuífero es anisotrópico.

EJEMPLO 1 Falla en esquema tradicional de DF por matriz mal condicionada que impide convergencia adecuada.

EJEMPLO 1 Falla en esquema tradicional de MODFLOW debido a que se ignora conductividades cruzadas en el tensor de conductividades.

EJEMPLO 2 Transporte de una pluma de contaminante en un flujo uniforme de 30º con el eje horizontal.

EJEMPLO 3 Transporte de un contaminante conservativo en el sitio Woburn (“A Civil Action”).

SELECCIÓN MODELO NUMERICO O MATEMATICO EJEMPLOS DE SOFTWARE DESARROLLO DE MODELOS SELECCIÓN MODELO NUMERICO O MATEMATICO EJEMPLOS DE SOFTWARE Visual MODFLOW Interactive Ground Water (IGW) FEFLOW FEMWATER

ASPECTOS GENERALES Feflow es un modelo numérico que permite combinar en forma total un manejo gráfico, con sofisticadas herramientas de análisis y algoritmos de cálculo muy robustos que permiten abordar problemas del siguiente tipo: Flujos de densidad variable (salt water intrusion) Flujo permanente e impermanente Flujo saturado y no saturado Múltiples superficies libres (acuíferos colgados) Transporte de masas y calor

ASPECTOS GENERALES Feflow fue diseñado para cumplir con requerimientos de profesionales en modelación, involucrados con complejos proyectos de modelación de aguas subterráneas. Los componentes primarios de Feflow incluyen: Una completa selección de herramientas gráficas que permiten construir la malla de elementos finitos, asignar propiedades y definir condiciones de borde. Se incluye una interface para interacción con ArcInfo (ESRI) GIS. Técnicas de solución y algoritmos muy robustos. Interpretación de datos en tiempo real. Visualización en 3D.

ASPECTOS GENERALES

ASPECTOS GENERALES

ASPECTOS DESTACADOS Generación de una malla Refinamiento de una malla Asignación de propiedades Visualización de resultados Balance de masas Compatibilidad con ARC-INFO Europeo

SELECCIÓN MODELO NUMERICO O MATEMATICO EJEMPLOS DE SOFTWARE DESARROLLO DE MODELOS SELECCIÓN MODELO NUMERICO O MATEMATICO EJEMPLOS DE SOFTWARE Visual MODFLOW Interactive Ground Water (IGW) FEFLOW FEMWATER

ASPECTOS GENERALES FEMWATER es un modelo numérico 3D que permite simular flujo y transporte de contaminantes en aguas subterráneas, en las zonas saturada y no saturada del suelo. Permite modelar sistemas de geometría muy compleja y permite reproducir la estratigrafía y condiciones de borde reales. Maneja sin problemas sistemas muy heterogéneos. Como desventaja está el gran consumo de memoria, la solución toma un gran tiempo y no siempre converge. Falta desarrollo.

REMEDIACION DE SITIO CONTAMINADO

MANEJO DE HETEROGENEIDAD

GENERACION DE MALLA

VISUALIZACION DE RESULTADOS

REFINAMIENTO DE UNA MALLA

ASPECTOS DESTACADOS Generación de una malla Refinamiento de una malla Asignación de propiedades Visualización de resultados Balance de masas EEUU