Proyecto Marco Muestral Maestro para Encuestas de Hogares
Tópicos Diagnóstico del Marco Maestro Tradicional Marco Maestro de Viviendas (Proyecto) Cobertura Proyecto al 2008: Aproximación al Censo de Viviendas
Cartografía Estadística Ideal Comuna de Maipú N° de viviendas por manzana Censo 2002
Marco Maestro Tradicional v/s Marco Maestro Proyecto Muestra Maestra (Base Censo 2002) Población (Universo) Registros Administrativos SII (otras bases) Planimetría Retroalimentación de información de terreno
Diagnóstico del Marco Maestro Tradicional Obsolencia rápida (Censo 2002). Muestra Estática Rígida no representativa de la dinámica urbana de las ciudades. Tamaño de muestra posible de optimizar (alta razón costo de elaboración v/s error estadístico). Rápida saturación de viviendas encuestables. Altos costos de actualización y operación (enumeración). Problemas cartográficos
Seccionación actual rígida por cantidad de viviendas Comuna de Santiago Rango 160 – 240 viv Seccionación actual rígida por cantidad de viviendas
ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA COMPARACIÓN CARTOGRAFÍA INE – PLANOS DE LOTEOS POSICIÓN DE ACTUALIZACIÓN INE CARTOGRAFÍA INE PLANO DE LOTEO DE LA DOM DE LA COMUNA DE OSORNO POSICIÓN DE ACTUALIZACIÓN PLANOS DE LOTEO
Marco Maestro de Viviendas Hacia un Censo Continuo de Viviendas
Características del Nuevo Marco Universo Real en base a flujos permanentes (Censo Continuo de viviendas). Flexibilidad Bajos costos de actualización Control de saturación de la muestra Diseño de Muestra relacionado a objetivos específicos (variable de interés).
Construcción Marco Muestral Maestro (al momento t-1) R. Administrativos: Planos de loteo y CRF Fotogrametría Terreno SII Donde: FI: Fuentes de información RA: Registros Administrativos SII: Base de datos del Servicio de Impuestos Internos Terreno: Retroalimentación de información en terreno.
Situación Inicial FUENTE DE INFORMACION BASE CENSO 2002
Registro Administrativo DIRECCIONES DE OBRAS MUNICIPALES DOM´s
Información Satelital: Mosaico Georreferenciado Urbano de Valparaíso
Aplicaciones - Particiones Análisis Multivariante SW Clementine
Diseño Muestral: Bietápico Primera Etapa Unidad Primaria (UP): Manzana Definición: Toda área geográfica delimitada por calles, caminos, ríos, cercos, que puede contener o no viviendas. Selección: Mediante un muestreo con distinta probabilidad de selección (Hansen Horwitz), proporcional al tamaño de viviendas que tenga cada manzana. Manzana 쇼 Segunda Etapa Unidad Secundaria (US): Vivienda Definición: Unidad elemental de muestreo (casas y/o edificios ocupados o temporalmente ocupados. Para efecto de entrevista se considera vivienda útil a los hogares ocupados al momento de la entrevista. Selección: A través de un muestreo sistemático.
Operación del Marco: Imagen Digital de una Manzana Seleccionada en San Bernardo Urbano
Procedimiento Selección de Viviendas Inicio de Recorrido: Esquina Nor-poniente 1° Vivienda Seleccionada . . . . . . . . . . . . 2° Vivienda Seleccionada . . . . . . . . . . . . . . 3° Vivienda Seleccionada Costado de Sitio Costado de Sitio . .
Cobertura Proyecto al 2008: Aproximación al Censo de Viviendas Zona Urbana: 215 comunas al 30/12/2007 Nivel Nacional Proyecto Zona Rural (Fuente: Censo 2002)
Cartografía Estadística Ideal Comuna de Maipú N° de viviendas por manzana Censo 2002