Proyecto Marco Muestral Maestro para Encuestas de Hogares

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuesta Urnas Grandes Centros Urbanos Noviembre 2005
Advertisements

Historia censal mexicana Testimonios censales desde la época precolombina. Los censos de población iniciaron de manera regular en A partir de 1900.
Evolución de la estructura económica formal en los últimos 5 años: Serie del Directorio de Empresas y Establecimientos DEE 2009 – Augusto de los.
MCSP Rocío López Rodríguez.  La necesidad de contar se pierde en la historia de la humanidad.  Por propósitos militares o impositivos, el Estado “cuenta”
Secretaría de Cultura Recreación y Deporte Observatorio de Culturas 2016.
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006.
A quién va dirigido este curso:
IV Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares
1.- El catastro como fuente de información
Estudio Operadores Transantiago N° 14 Mayo 2009
Mariela Questa-Torterolo UAB
Norma para la Generación de Estadística Básica
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR
TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN
La función comercial de la empresa
Aspectos Metodológicos de la medición de pobreza CASEN 2015
Introducción al Muestreo Msc Edwin Giron Amaya
EJERCICIO PRÁCTICO FINAL
Obj.: Conocer y analizar la importancia del fenómeno urbano
Portada Corporativa.
INDUSTRIA METAL-MECÁNICA
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
SELECCIÓN DE LA MUESTRA.
Uso de información estadística con valor agregado
INMUEBLES: VIVIENDA – EDIFICIOS TERRENOS: URBANOS - RURALES
Descripción e interpretación de la estadística
DGVSPI / DIEM / DGAC Identificación de la demanda de información estadística, geográfica y por Subsistema del SNIEG Reporte junio 2017.
Pedro Astudillo Webster
FUENTES PRIMARIAS FUENTES SECUNDARIAS
SECTOR COMERCIO FICHA SECTORIAL Noviembre 2017.
POTENCIALIDAD DE QUITO PARA DESARROLLAR EL TURISMO DE LA 3RA EDAD
Conceptos y Procedimiento
HOTELES Y MOTELES FICHA SECTORIAL Noviembre 2017.
CONTENIDO Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
Gilberto Hernández Djamel Toudert
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
Matriz de Insumo-Producto
ESTADÍSTICA BÁSICA.
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN
Encuesta Nacional de Salud 2018
ECAR Ficha Técnica Estudio Continuo de Audiencia de Radio
Diagnóstico de la situación de captación
Muestreo y Estimación de Parámetros
Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel medio superior
ECAR Ficha Técnica Estudio Continuo de Audiencia de Radio
Estudio Continuo de Audiencia de Radio Ficha Técnica
Estudio Continuo de Audiencia de Radio Ficha Técnica
Selección de la Muestra.
AVANCES NUEVA ENCUESTA NACIONAL DEL EMPLEO
PLANTEAMIENTO DE INDICADORES EN EL ESTADO DE QUERÉTARO
ECAR Ficha Técnica Estudio Continuo de Audiencia de Radio
ANTECEDENTES Espacio Público es un centro de estudios independiente que busca aportar en la construcción de una sociedad más justa, transparente.
Diseño de Estudio Los buenos diseños consideran:
PROPUESTA DE MECANISMO DE INTERCAMBIO DE INFORMACION Noviembre 2006
ECAR Ficha Técnica Estudio Continuo de Audiencia de Radio
Estudio Continuo de Audiencia de Radio Ficha Técnica
ECAR Estudio Continuo de Audiencia de Radio Ficha Técnica
Bioestadística Definiciones
Bioestadística Definición
Estudio Continuo de Audiencia de Radio Ficha Técnica
Estudio Continuo de Audiencia de Radio Ficha Técnica
ECAR Estudio Continuo de Audiencia de Radio Ficha Técnica
NOTA METODOLÓGICA Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema.
Estudio Continuo de Audiencia de Radio Ficha Técnica
Estudio Continuo de Audiencia de Radio Ficha Técnica
Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema del SNIEG, en los.
Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema del SNIEG, en los.
SUBSECRETARÍA DE CATASTRO
Canvas de diseño Aprendizaje basado en Retos
Transcripción de la presentación:

Proyecto Marco Muestral Maestro para Encuestas de Hogares

Tópicos Diagnóstico del Marco Maestro Tradicional Marco Maestro de Viviendas (Proyecto) Cobertura Proyecto al 2008: Aproximación al Censo de Viviendas

Cartografía Estadística Ideal Comuna de Maipú N° de viviendas por manzana Censo 2002

Marco Maestro Tradicional v/s Marco Maestro Proyecto Muestra Maestra (Base Censo 2002) Población (Universo) Registros Administrativos SII (otras bases) Planimetría Retroalimentación de información de terreno

Diagnóstico del Marco Maestro Tradicional Obsolencia rápida (Censo 2002). Muestra Estática Rígida no representativa de la dinámica urbana de las ciudades. Tamaño de muestra posible de optimizar (alta razón costo de elaboración v/s error estadístico). Rápida saturación de viviendas encuestables. Altos costos de actualización y operación (enumeración). Problemas cartográficos

Seccionación actual rígida por cantidad de viviendas Comuna de Santiago Rango 160 – 240 viv Seccionación actual rígida por cantidad de viviendas

ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA COMPARACIÓN CARTOGRAFÍA INE – PLANOS DE LOTEOS POSICIÓN DE ACTUALIZACIÓN INE CARTOGRAFÍA INE PLANO DE LOTEO DE LA DOM DE LA COMUNA DE OSORNO POSICIÓN DE ACTUALIZACIÓN PLANOS DE LOTEO

Marco Maestro de Viviendas Hacia un Censo Continuo de Viviendas

Características del Nuevo Marco Universo Real en base a flujos permanentes (Censo Continuo de viviendas). Flexibilidad Bajos costos de actualización Control de saturación de la muestra Diseño de Muestra relacionado a objetivos específicos (variable de interés).

Construcción Marco Muestral Maestro (al momento t-1) R. Administrativos: Planos de loteo y CRF Fotogrametría Terreno SII Donde: FI: Fuentes de información RA: Registros Administrativos SII: Base de datos del Servicio de Impuestos Internos Terreno: Retroalimentación de información en terreno.

Situación Inicial FUENTE DE INFORMACION BASE CENSO 2002

Registro Administrativo DIRECCIONES DE OBRAS MUNICIPALES DOM´s

Información Satelital: Mosaico Georreferenciado Urbano de Valparaíso

Aplicaciones - Particiones Análisis Multivariante SW Clementine

Diseño Muestral: Bietápico Primera Etapa Unidad Primaria (UP): Manzana Definición: Toda área geográfica delimitada por calles, caminos, ríos, cercos, que puede contener o no viviendas. Selección: Mediante un muestreo con distinta probabilidad de selección (Hansen Horwitz), proporcional al tamaño de viviendas que tenga cada manzana. Manzana 쇼 Segunda Etapa Unidad Secundaria (US): Vivienda Definición: Unidad elemental de muestreo (casas y/o edificios ocupados o temporalmente ocupados. Para efecto de entrevista se considera vivienda útil a los hogares ocupados al momento de la entrevista. Selección: A través de un muestreo sistemático.

Operación del Marco: Imagen Digital de una Manzana Seleccionada en San Bernardo Urbano

Procedimiento Selección de Viviendas Inicio de Recorrido: Esquina Nor-poniente 1° Vivienda Seleccionada . . . . . . . . . . . . 2° Vivienda Seleccionada . . . . . . . . . . . . . . 3° Vivienda Seleccionada Costado de Sitio Costado de Sitio . .

Cobertura Proyecto al 2008: Aproximación al Censo de Viviendas Zona Urbana: 215 comunas al 30/12/2007 Nivel Nacional Proyecto Zona Rural (Fuente: Censo 2002)

Cartografía Estadística Ideal Comuna de Maipú N° de viviendas por manzana Censo 2002