TÉCNICAS DE ESTUDIO Es aconsejable que éstas sean dirigidas por los padres de familia en el hogar y por los profesores en la escuela, con el fin de ofrecerle.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AJUSTES EN EL HORARIO PERSONAL 6º
Advertisements

Consejos para estudiar mejor un curso virtual
Posición de relajación. 1º paso 2º paso 3º paso.
Factores básicos a considerar en el Estudio
Escuela de Padres IES Torre Almirante
Rutinas y técnicas de estudio
CONFECCIÓN DE UN HORARIO DE ESTUDIO DIARIO
HÁBITOS DE TRABAJO 1º Ciclo de Secundaria.
CIFP Rodríguez Fabrés (Departamento de Orientación)
CiFP RODRÍGUEZ FABRÉS (Departamento de Orientación)
PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO: Hábitos de Estudio.
Como realizar los exámenes con eficacia
Pasos para la preparación de un examen
¿QUE PUEDO HACER CÓMO PADRE Y MADRE?
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
¿CÓMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS/AS EN SU “PROFESIÓN DE ESTUDIANTES” Y MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO? IES Las Viñas Curso 2008/09.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
WEBINARIO REIKI LANZAROTE
CÓMO MEJORAR EL ESTUDIO
DE “PROFESIÓN ESTUDIANTES” MEJORANDO EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
Hábitos de estudio Ambiente de Trabajo
El Estudio.
* Actividad personal, consciente y voluntaria.
TUTORIAS Y CÍRCULOS DE ESTUDIO
Los seis pasos de la oración meditativa:
Técnicas de Estudio.
Técnicas de Lectura.
Técnicas de Estudio Las circustancias ambientales del estudio Planificación del estudio El subrayado.
¿Cómo prepararse para un examen?
El deber de estudiar Derechos y Deberes de los Estudiantes
Sabemos que los exámenes son una fuente de ansiedad, ya que pueden determinar, en gran medida, si eres admitido en una escuela, apruebas una materia, te.
APRENDER A ESTUDIAR Gabinete psicopedagógico Fernanda García.
Cómo Prepararse par Tomar la Reválida de PR y otros Exámenes
Biblioteca Infantil María Elena Walsh. ¿ C ó mo deber í a ser el lugar donde debemos estudiar?
Apuntes.
APRENDER A APRENDER. TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Método de técnicas de estudios
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
TE DUELE LA ESPALDA , LA NUCA, LAS MANOS CUANDO ESTAS POR MUCHO TIEMPO QUIETO FRENTE AL COMPUTADOR? HAY EJERCICIOS QUE TE AYUDARÁN CON ESOS MOLESTOS DOLORES,
Biblioteca Infantil MARÍA ELENA WALSH Colegio Schönthal
Condicionantes que faciliten el estudio Antonia Rodríguez Lozano Orientadora del IES Francisco Salzillo.
LA ANSIEDAD EN LOS EXÁMENES.
PRIMERA SESIÓN.
LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE EXÁMENES
Actividad de Teatro y Oratoria
Marcela Recabal Quijada Profesora Educación Diferencial
Condiciones Básicas Para el estudio
Horario de Estudio y Estilos de Aprendizaje
TÉCNICAS DE ESTUDIO SOFIA MANZANO GÁLVEZ.
Cómo afrontar la selectividad…
TRABAJANDO POR LA MOTIVACIÓN Y LA EXCELENCIA. IES VILLA DE MAZO La primera clave para preparar bien un examen es atender en clase. -Atender posibilita.
TÉCNICAS DE ESTUDIO MTRA. ROCÍO LIMÓN AGUILAR
Recomendaciones para hacer un examen EQUIPO GALILEA NILITZA MELYNNA.
CONDICIONES AMBIENTALES PARA ESTUDIAR
 Silvia Natalia Villamizar Cacua.  Estar atentos a la clase  Respetar al profesor  Presentar los trabajos, tareas a tiempo  No desobedecer una.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Cómo preparar los exámenes
Actitud positiva ante el trabajo, clases y estudio ( responsabilidad y propósito ) - Aprovechamiento de clases ( ganas de aprender, toma de apuntes ) -
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN  COMO MEJORAR MI RENDIMIENTO ACADEMICO  Asignatura: TIC 2  Profesora: Bitzchel  Integrantes: Santana.
Exámenes.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Cómo ayudar a los hijos en el estudio. Factores determinantes de los resultados escolares  Personales.  Familiares.  Escolares.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
ORIENTADORA. DÓNDE ESTUDIAR PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO. ASPECTOS GENERALES CÓMO PLANIFICAR EL ESTUDIO. HORARIO MÉTODO DE ESTUDIO. CÓMO ENFRENTARSE A LOS.
Metodología de Aprendizaje y Estudio FIC Psp. Javiera Galdames Psp. Carola Santillini.
¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO/A EN SU HÁBITO DE ESTUDIO? IES HIPATIA (2015/2016)
CÓMO ESTUDIAR CASTELLANO: LENGUA Y LITERATURA. SIEMPRE HAY QUE REPASAR... HAY QUE ATENDER EN CLASE. LAS PREGUNTAS DE LOS EXÁMENES SE BASAN EN LO EXPLICADO.
Tema de la Sesión La organización y control de las actividades de estudio.
10 Formas para sacar buena nota en un examen
Transcripción de la presentación:

TÉCNICAS DE ESTUDIO Es aconsejable que éstas sean dirigidas por los padres de familia en el hogar y por los profesores en la escuela, con el fin de ofrecerle aspectos ambientales y de organización que condicionan su estudio.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA: ACTITUD EN EL ESTUDIO Sitúate cómodamente en el sofá. Afloja los músculos de los dedos, manos y brazos. Respira profundamente. Piensa en la tranquilidad de tus manos y brazos. Relaja tus piernas. Respira profunda y lentamente. Concéntrate en tu estado de relajación y descanso.

CONDICIONES ADECUADAS Estudia sin preocupación ni ansiedad. Estudia sin sueño. Procura estar relajado al estudiar. Tener una buena alimentación. Estar en plena forma física.

AMBIENTE EXTERNO LA POSICIÓN DE ESTUDIO

LAS CONDICIONES AMBIENTALES DE TU LUGAR DE ESTUDIO DEBEN SER: Utilizar siempre el mismo lugar de estudio: escritorio, salón, etc. Utilizar una mesa y silla adecuadas. El lugar de tu estudio debe ser tranquilo, sin ruido, y que te sientas a gusto. Utiliza una buena luz que no te moleste a los ojos y colocada en un lugar donde no te produzca sombras.

HORARIO PERSONAL HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

PLANIFICACIÓN Estudiar habitualmente de dos a tres horas Antes de empezar a estudiar, preparar el material: Libros - Lápiz Diccionario - Agenda Cuadernos - Apuntes Lapiceros - Hojas de borrador Estudiar habitualmente de dos a tres horas Procurar empezar por las áreas más difíciles o importantes.

ESTUDIA DIARIAMENTE Y NO TODO ANTES DEL EXAMEN Estudia diariamente las áreas trabajadas, para evitar que se te acumulen los temas, así te resultará fácil recordarlo en la evaluación. Lleva al día tus asignaturas, no dejes nada para antes de las evaluaciones.

MÉTODO ACTIVO DE ESTUDIO 2º y 3º  Subrayado: ideas importantes. 4º  Esquemas y mapas conceptuales. 5º y 6º  Resúmenes y fichas