UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA SUR DE OAXACA Propuesta para el Plan Estatal de Desarrollo 2017-2022 Eje: Oaxaca Incluyente con Desarrollo Social Sector: Desarrollo Social y Humano Tema: Educación Superior Subtema: Ampliación de la Cobertura con equidad UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA SUR DE OAXACA
Tema: Educación Superior Subtema: Ampliación de la cobertura con equidad PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA
Tema: Educación Superior Subtema: Ampliación de la cobertura con equidad
Tema: Educación Superior Subtema: Ampliación de la cobertura con equidad Deserción escolar Segunda Causa de deserción son Problemas económicos La primera son Motivos personales.
Tema: Educación Superior Subtema: Ampliación de la cobertura con equidad El 90% de los Distritos de Sola de Vega están considerados de Alta y Muy alta Marginación.
Tema: Educación Superior Subtema: Ampliación de la cobertura con equidad Del total de alumnos de nuevo ingreso en los En el periodo 2015 y 2016 el 68% representa el primer integrante del núcleo familiar que accede a estudios de nivel superior.
Tema: Educación Superior Subtema: Ampliación de la cobertura con equidad Beneficiados con becas internacionales “Riesgos Globales: Biodiversidad, Seguridad y Gobernanza en Latinoamérica” en la Universidad de Stanford; “Seminario sobre Identidad y Liderazgo Comunitario” en la Universidad de Nuevo México, Proyecta 10 000, Universidad de Marquette en Wisconsin, Estados Unidos), así como proyectos de estadía Profesional en otros países de América Laitna (Banco de Alimentos de Rosario, Santa Fé, Argentina; Escuela de Postgrado Neuman Business School en Tacná, Perú Integrantes de equipos deportivos representativos.
Tema: Educación Superior Subtema: Ampliación de la cobertura con equidad PROPUESTA: Con la finalidad de disminuir la deserción escolar y promover la equidad en la educación, se propone el acondicionamiento de un albergue estudiantil en el Distrito de Sola de Vega, que ofrezcan servicio de hospedaje a jóvenes estudiantes provenientes de comunidades indígenas, que sean hablantes de lengua diferente al español y de bajos recursos, que a través de un estudio socioeconómico y demuestren tener un aprovechamiento académico superior a 9.0, sean beneficiados con apoyo de hospedaje mediante un cobro simbólico que permite cubrir gastos de luz y gas requeridos para las actividades básicas.