Psicopatología Infanto Juvenil

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INDICADORES DE RIESGO SOCIOEMOCIONAL
Advertisements

CARÁCTER HISTÉRICO W. Reich
Psicoterapias grupales en la infancia y la adolescencia
Felipe Sánchez Sánchez
Psicopatología Infanto Juvenil
ANSIEDAD Que es? Es una vivencia displacentera, con manifestaciones físicas, cognitivas y conductuales, donde no es necesaria o indispensable la existencia.
BUENAS NOCHES Presentado: VERONICA ALVARADO KEIRA RIVERA JEAN CAMAÑO.
ANSIEDAD Que es? Es una vivencia displacentera, con manifestaciones físicas, cognitivas y conductuales, donde no es necesaria o indispensable la existencia.
MIEDO Fenómeno psicológico normal para el ser humano, especialmente en los niños. Fenómeno evolutivo. Transitorios. Dimensión cognitiva.
Psicopatología Infanto Juvenil
FASES ANAL-RETENTIVA TRASTORNOS ORIGINADOS EN LA DINÁMICA DE ESAS ETAPAS Prof. Marta Gerpe Prof. Carlos Collazo.
Margaret Mahler ( ) Bibliografía
PSICOSIS Teoría de S. Freud
Psicología Clínica de Adulto Por: Marco Antonio Ródiz
El psicoanálisis Creador: Sigmund Freud ( ),médico neurólogo austriaco. desarrollo su teoría sobre la base de su trabajo clínico.
Caracterización del concepto de trastorno en salud mental en infancia y Adolescencia ¿ QUE ES LA PSICOPATOLOGÍA? GRUPO :403009_81.
“Efecto e impacto del Niño Hospitalizado”. El pie del niño aún no sabe que es pie, y quiere ser mariposa o manzana. Pero luego los vidrios y las piedras,
DETENCION DEL PENSAMIENTO. Ps Jaime E Vargas M A515TE STOP.
CARACTERÍSTICAS DEL DUELO NORMAL SÁNCHEZ HERNÁNDEZ ERIKA YASMIN.
1 u n i d a d Desarrollo afectivo.
Psicoanálisis.
Trastornos graves en la infancia. La función materna
FANTASÍAS Y FORMACIÓN DE SÍNTOMAS
T.O. Paula Soto Reyes ETOUCh-2007
Etapas psicosexuales. Sigmund Freud. Cota Zamora Selene Madoan.
PSICOPATOLOGIA: TRASTORNOS DE ANSIEDAD- NIÑOS
CLASIFICACION DE TRASTORNOS PSIQUIATRICOS INFANTO JUVENILES
IMPORTANCIA DEL JUEGO SEGÚN DIFERENTES AUTORES
TRASTORNO DE ANSIEDAD PSICOTERAPIA.
Licenciado Ronald Roque
Dra. Ana Lucía Pacurucu Psicóloga Clínica Infantil
Departamento de Psicología y Filosofía.
NEUROSIS DE GUERRA Joseph Wolpe Carolina Martínez Ruiz M2
- Zona erógena y fantasía específica - Afectos y sus destinos - Simbolismo corporal - Fijaciones Arcaicas – Psiquismo Fetal G.T. 2011/2016.
Corrientes biológicas
Psicopatología Infanto - Juvenil
F92. TRASTORNOS DISOCIALES Y DE LAS EMOCIONES Mixtas
DETENCION DEL PENSAMIENTO.
Psicóloga Clínica Infantil PHD en Psicopatología Infanto juvenil
CORAZAS METEOROLÓGICAS PSICOLOGÍA DEL CUERPO
INTERVENCION EN CRISIS
Psicoanálisis de Sigmund Freud. Definición de personalidad Patrón único de pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo que persiste a través.
Psicopatología Infanto Juvenil
SINTOMAS EMOCIONALES SINTOMAS MOTIVACIONALES SINTOMAS COGNITIVOS MANIFESTACIONES NEUROVEGETATIVAS SINTOMAS DEPRESIÓN.
Psicóloga Clínica Infantil PHD en Psicopatología Infanto juvenil
SERIES COMPLEMENTARIAS
DEPRESION EN LA INFANCIA Lic. Marta Gerpe
Sigmund Freud, Breve Análisis de Teorías Ligadas al Desarrollo.
Consecuencias de la desadaptación, la práctica de antivalores
en el proceso de enseñanza - aprendizaje
TRASTORNOS DE LA ELIMINACION (CUARTA PARTE)
Fálico Narcisista FORMACION DEL CARACTER
GENESIS DE LAS RELACIONES DE OBJETO R. Spitz
Elaboraciones Iniciales Teoría Psicoanalítica
LA TEORIA PSICOSEXUAL.
TRASTORNO DEL DESEO SEXUAL
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO. DEFINICIÓN EL DSM-IV define el TOC, en niños y adultos, como un trastorno de ansiedad intensa, con obsesiones recurrentes.
Universidad cultural, maestrías.
DESARROLLO Y PERSONALIDAD. TEORÍAS PSICODINÁMICAS Psicoanálisis Sigmund Freud.
APARATO PSIQUICO MODO DE FUNCIONAMIENTO.
Teorías de la personalidad
FANTASIA INCONSCIENTE
GENESIS DE LAS RELACIONES DE OBJETO R. Spitz
Teorías Psicológicas II Prof. Lic. Leandro M. Sánchez
Teorías Psicológicas II Prof. Lic. Leandro M. Sánchez
FREUD Y EL PSICOANÁLISIS Elaborado por: Mtra. María de Lourdes Torres Villegas.
CONCEPTOS PSICOANALITICOS FIC 2018
PSICOLOGÍA. Prof. Janina Fonseca M.
LA ANSIEDAD Lic. Ronald Serrano Licda. Silvia Barahona 1.
PSICOANÁLISIS POR LEONARDO LUNA. PSICOANÁLISIS Psicología de la concienciaPsicoanálisis Análisis introspectivo de la mente “normal”. Ciencia experimental.
Transcripción de la presentación:

Psicopatología Infanto Juvenil NEUROSIS EN LOS NIÑOS Lic. Marta Gerpe Dr. Carlos Collazo USAL

TRASTORNOS DEL DESARROLLO Expresión de ansiedad y ambivalencia

NIÑOS Conductas agresivas e hiperactividad. Movimientos estereotipados.Tics. Inhibiciones en el juego y aprendizaje Fuerte represión de la fantasía.

NIÑOS (cont.) Aversión a representaciones teatrales. Aversión a cumpleaños Quejas reiteradas Crisis de llanto.

NIÑOS (CONT.) Trastornos de la alimentación. Trastornos del sueño. Manías y ceremoniales (sueño). Manifestaciones de ansiedad (temores nocturnos o fobias).

NIÑOS (cont.) Timidez general. Fobia declarada a ciertos animales. Temor a cosas inanimadas. Temores diversos. Accidentes a repetición.

NIÑOS (Cont.) Baja tolerancia a la frustración. Desequilibrio entre placer y displacer. Falta de equilibrio entre las relaciones narcisistas y objetales. Sometimiento a normas de crianza.

OBJETO Y SITUACIONES TEMIDAS Temores Normales ETAPA EVOLUTIVA OBJETO Y SITUACIONES TEMIDAS Miedo a: Pérdida del Soporte Físico. A la oscuridad. Espacios ocultos. Soledad. Los extraños. Situaciones Nuevas. Fenómenos Naturales. Final 1er Año. 3 Años.

OBJETO Y SITUACIONES TEMIDAS Temores Normales ETAPA EVOLUTIVA OBJETO Y SITUACIONES TEMIDAS Miedo a: Los Animales. Comidas. Baño y Lavado de Cabeza. Inodoro y Bañera. Máquinas. Ruidos Fuertes. 1er Año. 3 Años.

OBJETO Y SITUACIONES TEMIDAS Temores Normales ETAPA EVOLUTIVA OBJETO Y SITUACIONES TEMIDAS Miedo a: Separación de los padres. Monstruos y Fantasmas. Ogros y Brujas. Grandes animales domésticos. Pequeños animales domésticos. Lastimarse (sangre). 3 Años. 5 Años.

OBJETO Y SITUACIONES TEMIDAS Temores Normales ETAPA EVOLUTIVA OBJETO Y SITUACIONES TEMIDAS Manifestaciones: Agorafóbicas. Claustrofóbicas. Vértigos de altura. 5 Años.

OBJETO Y SITUACIONES TEMIDAS Temores Normales ETAPA EVOLUTIVA OBJETO Y SITUACIONES TEMIDAS Miedo a: Muerte propia y de los seres queridos. Injuria corporal – Enfermedades. Ladrones. Violadores. Ser castigado. Fracaso. 6 Años. 12 Años.

NEUROSIS EN LOS NIÑOS Trastornos de adaptación. Fuerte ansiedad y ambivalencia. Sufrimiento propio. Sufrimiento medio ambiente.

NEUROSIS Enfermedad mental menor. Preponderancia de procesos subjetivos. Armazón de procedimientos defensivos (más o menos artificiales) contra la angustia. Trastornos negativos o deficitarios menos marcados.

NEUROSIS (cont.) Regresión menos profunda. Psiquismo restante organización próxima a normalidad.

NEUROSIS:(Dif. Cualit. y Cuant.) Diferencias Neuróticas - Grave. Diferencias Neuróticas + Grave. Sintomatología Difusa- Inestable y desorganizada. Depende del Mundo Externo. Conflicto entre instancias. Rigidez – Inhibición del Desarrollo. Estructuración Neurótica.

NEUROSIS: CLASIFICACION Neurosis de Angustia: Ang.Neutralizada y Compensada. Neurosis Fóbica: Ang.comprometida (H.de Ang.) en Sistema Ideo - Afectivo - Simbólico Neurosis Histérica: Ang. Neutralizada por Enmascaramiento en Expresiones Psicosomáticas Artificiales.

NEUROSIS:(Clasificación) Neurosis Obsesiva: Angustia reemplazada por sistema de actos prohibidos o mágicos forzados. Neurosis Mixtas: Manifestaciones diversas de Control de la Angustia.

Desarrollo de la Neurosis Conflicto Regresión – Puntos de Fijación Ansiedad Defensas Solución Transac. Formación de Síntomas Neurosis Obsesiva Histérica Fóbica

Cuadro de Síntesis de las Estructuras Neuróticas Punto de Vista Tópico Economía Libidinal Naturaleza de la Angustia Relación Objetal Estructura Obsesiva Regresión del Yo Acto - Pensamiento Primacía del Genital + Fijaciones en el 2º estadio anal (defusión de las pulsiones) Castración si se descubren: Los pensamientos - Eróticos - Agresivos A media Distancia Fte.: Jean Bergeret. “La Personalidad Normal y Patológica”.

Estructura Obsesiva Mecanismos de Defensa Representación Fantasmática Génesis de la Relación Paterna Estructura Obsesiva Inhibición + Aislamiento Desplazamiento Anulación Luego: Formaciones Reaccionales Afecto Perturbador: Distanciado. Reincorporado. Otra Representación. Interdicciones de: Odio al padre del mismo sexo. Amor al padre del sexo opuesto.

Si el pensamiento se realiza Punto de Vista Tópico Economía Libidinal Naturaleza de la Angustia + Fijaciones: Orales Anales De Angustia Si el pensamiento se realiza F. Regresión libidinal parcial No hay regresión del Yo Precoces Estructura Histérica Castración Primacía del Genital Si el acto se realiza De Conversión + Fijaciones Orales Fálicas

Relación Objetal Mecanismos de Defensa Pantalla Fóbica Para Conservar. Evitar Desplazamiento Evitación De Angustia Estructura Histérica Inhibición + Sola es suficiente en los casos puros Proximal para dominar mejor De Conversión

Representación Fantasmática Génesis de la Relación Paterna Afecto (Angustia) Incorporado a otra representación. Excitación. Interdicción. De Angustia Por parte de los dos padres A evitar. Estructura Histérica Sexualidad Representación distanciada del afecto Excitación por parte del padre del sexo opuesto. Interdicción por parte del padre del mismo sexo. Conversión somática Simbolizada. De Conversión