La producción CAPITULO 9.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
….TEORIA DE LA PRODUCCION….
Advertisements

TEORIA DE LA PRODUCCION
LECCION 13. LA TECNOLOGÍA DE LA EMPRESA.
Microeconomía I Clase 12.
LA TEORÍA DE LA EMPRESA
La producción y la tecnología
PRODUCCIÓN A LARGO PLAZO
Producción y costes. Economía 1º bachillerato Emilia Santano
Elementos de Economía para Proyectos
¿ CUÁL ES EL PAPEL DE LAS EMPRESAS EN UNA ECONOMÍA SEGÚN LA TEORÍA ECONÓMICA?
LA TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
Costo marginal, elasticidad de costo e ingreso marginal.
análisis de la producción
LA TEORÍA DE LA EMPRESA
CAPÍTULO 7: LA TEORÍA Y LA ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
La teoría del productor y los costes
M.A. LUCÍA DE LA CUEVA GARCÍA TERUEL
La relación entre factores y nivel de producción.
Introducción a la Economía 5°Secundaria – Colegio de la Inmaculada
¿Porque las empresas contratan trabajadores? ¿Como se puede modelizar esta decisión? Determinantes tecnológica y maximización de beneficios La determinante.
TEORIA EMPRESA Y ESTRUCTURA DE MERCADO
La Renta Nacional: Su Producción, Distribución y Asignación (1ª PARTE)
Demanda y Oferta de Bienes Durables
Introducción a la Economía
Tema N° 4 Teoría de la Producción
TEMA 5: LA TEORIA DE LA PRODUCCIÓN
UNIDAD III COSTOS “Función de producción”
CAPÍTULO 11 Producción y costos
Examen de práctica de Econ.3021
Parte III. Teoría de la Empresa
Tema 8: costes La función de coste total.
UNIDAD 5 TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN.
La producción 1.
Los costos de producción y las empresas
Análisis de costos Los costos en que se incurre al realizar una actividad, un proyecto, una empresa, se le nombra costos pertinentes, que son los costos.
PRODUCTIVIDAD Y LEYES DE RENDIMIENTOS
Unidad II: Teorias del comportamiento del consumidor y de la empresa
TEMA 3 U.E.P LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTES.
Ingeniería en Energía Regulación Energética Teoría de la firma Maximización de la producción Martin Ragone 12/9/2015 Prof. Luciano Codeseira.
UNIDAD III. TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
Basado en el Capítulo 6 de: Microeconomía Robert Pindyck
CAPÍTULO 11 Producción y costos
La producción Producción y mercados: La producción.
Unidad 5. la función productiva de la empresa
Teoría de la Producción
Las Matemáticas: Herramienta fundamental en el Análisis Económico Profesor: Max Garza Valle Alumno: Manuel Vélez Gallardo ITESM Noviembre 2005.
El proceso productivo (I) Consiste en la transformación de factores productivos a través de una tecnología para obtener bienes o servicios. El empresario.
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN. La Empresa y la Producción La empresa tiene como función básica transformar los factores de producción para convertirlos en bienes.
Mochó. CUESTIONES PARA LA AUTOEVALUACIÓN 1. ¿En qué costes incurre una empresa a corto plazo?  A corto plazo, algunos de los factores productivos de.
Principios y Estructura de la Economía
Organización de la Producción y Costos
Introducción a la Economía
Inputs y costes.
Producto total Producto medio Producto marginal
LA PRODUCCION Y LA ORGANIZACION DE LA EMPRESA
M.A. Hiram Villalvazo González UNIDAD III COSTOS “Función de producción y costos”
COSTOS ECONOMICOS ECONOMICOS. TEMAS: Costos económicos Costos de producción a corto plazo Curvas de costos a corto plazo Costos a largo plazo y curvas.
Análisis y rendimiento de los costos.. El costo de producción de una empresa puede subdividirse en los siguientes elementos: alquileres, salarios y jornales,
CALCULO DE COSTOS Inst. ALEJANDRO PACHECO LLIUYA.
LA TEORÍA DE LA EMPRESA
Teoría del productor.
DEMANDA LABORAL CONCEPTOS DETERMINANTES ANALISIS MICRO-MACROECONOMICO
LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE ECONOMÍA ECONOMÍA LABORAL TEMA: LA DEMANDA DE TRABAJO.
Alumna: Milagros Antonella Tume Ruiz Profesor: José Carmen Instituto: Americano.
Teoría de la Producción Producción: Transformación de los recursos o factores productivos en unos bienes, que llamamos productos o artículos. La producción.
Análisis de la producción administración de recursos para la defensa.
LA PRODUCCIÓN Y COSTOS DE PRODUCCIÓN  La empresa es la unidad económica de producción encargada de combinar los factores o recursos productivos, trabajo,
Teoría de la Producción Producción: Transformación de los recursos o factores productivos en unos bienes, que llamamos productos o artículos. La producción.
Transcripción de la presentación:

La producción CAPITULO 9

CONTENIDOS La producción Mano de obra y capital en función de la producción Función de producción con un insumo variable Rendimientos Constantes Crecientes Decrecientes Análisis de las propiedades de la Función de producción Etapas de la producción

LA PRODUCCIÓN Podemos definir la producción como el proceso mediante el cual se transforman materias primas en un bien o servicio diferente, con un valor agregado mayor. Todas las personas son consumidores en un momento dado y al mismo tiempo productores de manera directa o indirecta. Barry Jordan © www.highwaygold.co.uk

LA PRODUCCIÓN En la producción se encuentran implicadas de manera directa todas las personas que realizan la producción desde los obreros hasta el gerente general de una empresa. De manera indirecta, aquellas personas que ayudan a que un proceso productivo se lleve a cabo mediante la prestación de sus servicios.

Mano de Obra y El Capital en la función de producción En este caso los insumos para la producción son el capital y la mano de obra. La función de producción se expresa con la siguiente fórmula: Q = f(L, K) La producción (Q) va en función de la mano de obra (L) y del capital (K).

FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN CON UN INSUMO VARIABLE En el siguiente análisis, el capital permanece fijo mientras varía la mano de obra. Q = f(L , K) Producto medio y marginal El producto medio es el promedio de la producción. Se obtiene dividiendo la producción entre el número de trabajadores: PMe = Q/L Si el producto medio aumenta, significa que hay una mayor productividad dentro de la empresa.

PRODUCTO MEDIO Y MARGINAL El producto marginal proporciona información acerca de cuánto produce cada trabajador extra que se contrata. El producto marginal se obtiene midiendo el incremento en la producción cuando se contrata un trabajador más: Si se comparan los diferentes productos marginales de cada trabajador, aquel que tenga un producto marginal mayor, será el más productivo con respecto a los demás trabajadores.

Función de producción con rendimientos constantes Rendimientos constantes significa que cada trabajador que se contrata incrementa la producción en la misma proporción. Por ejemplo: PT Pme PMg Q 30 Pme = PMg 10 20 10 L L 1 2 3

Rendimientos crecientes Cuando al contratar un trabajador extra se incrementa la producción más que proporcionalmente se tienen rendimientos crecientes. Cada trabajador que se contrata es más productivo que el anterior por lo tanto se debe seguir contratando personal. PT Q Pme PMg 30 20 10 PMg PMe 60 30 10 L 1 2 3 1 2 3 L

Rendimientos decrecientes Cuando al contratar un trabajador extra se incrementa la producción menos que proporcionalmente se tienen rendimientos decrecientes. Q Pme PMg PT 10 9 8 7 6 5 PMg PMe 18 24 10 1 2 3 L 1 2 3 L

El productor debe estar muy atento al producto medio y al marginal, ya que dan información clave acerca de la productividad de la empresa y del trabajador.

Rendimientos negativos Los rendimientos negativos se dan cuando al contratar más trabajadores la producción decrece Ejemplo: Rendimientos crecientes Rendimientos decrecientes Rendimientos negativos

Función de producción En el proceso productivo, los rendimientos crecientes, decrecientes y negativos no se dan de manera aislada. Rendimientos crecientes Rendimientos decrecientes Rendimientos negativos

Producto Total y Marginal 500 475 405 330 210 100 Q F G E H D PT C B A 1 2 3 4 5 6 7 8 L

productos marginales por trabajador Q 100 80 60 40 20 C B A Producto marginal D E F 1 2 3 4 5 6 7 8 G H

PRODUCTO MEDIO C B D 100 Q 80 60 40 20 A E Producto medio F G H 1 2 3 A E Producto medio F G H 1 2 3 4 5 6 7 8 L

Análisis de las propiedades de la función de producción con un insumo variable Etapa I Etapa II Etapa III Unidades del producto Total Q e Producto Total d Rendimientos crecientes Rendimientos decrecientes Rendimientos negativos L Producto Marginal y Medio Q d e Producto Medio Producto Marginal L

Etapas de la producción

ETAPAS DE PRODUCCIÓN Primera etapa: cada trabajador extra que se contrata incrementa la producción más que proporcionalmente y los productos medio y marginal son crecientes Segunda etapa: es la zona eficiente de la producción y, aunque se tengan rendimientos decrecientes, se debe seguir contratando personal. Cuando el PMg es igual al PMe nos encontramos en el punto óptimo. Tercera etapa: ningún trabajador extra contratado incrementa la producción, por el contrario, la disminuye; por las ineficiencias tanto del capital como de la mano de obra.

ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN Etapa I Etapa II Etapa III Q PT L

La producción CAPITULO 9