NIC 2 INVENTARIOS Nicolás Canevaro Bocanegra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVENTARIOS.
Advertisements

Sección 13 Inventarios NIIF PARA LAS PYMES
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
ESTUDIO FINANCIERO Lcda. Yraida Nava Lcda. Nathaly Verde.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA FUNDAMENTOS CONTABLES DE COMERCIO Y SERVICIOS.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Cotizaciones.
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD SECCION: NIC 18 INGRESOS ORDINARIOS.
ANÁLISIS Y LOS COMPONENTES DEL COSTO CURSO CONTROL GERENCIAL.
La mayoría de las fábricas están situadas en Asia: Indonesia, China, Taiwán, India, Tailandia, Vietnam, Pakistán, Filipinas, Malasia, República de Corea.
ESTADOS FINACIEROS, ANALISIS ABDIAS MALDONADO. LOS ESTADOS FINANCIEROS Son informes que presenta el departamento de contabilidad de una forma periódica.
1 NIIF PARA LAS PYMES Sección 13 Inventarios Medición de los Inventarios Costo de los Inventarios Una entidad medirá los inventarios al importe menor entre.
PRESUPUESTOS por DIDIER MUÑOZ.
NIC 2 Inventarios.
Productos Conjuntos y Subproductos
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
Los costes asociados al producto
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
ACTIVOS INMOVILIZADOS PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPOS
Seminario Práctico: Normas Internacionales de Información Financiera
NIC-18 INGRESOS.
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA
NIC 2 INVENTARIOS 1.
NIIF: Marco conceptual
INTEGRADOR N°2 PRESENTADO POR VICTOR HUGO EUSSE HERNANDEZ
U.T. 1: Teoría General del Costo
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Valoración Financiera de Proyectos
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE COMPRAS.
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
CLASIFICACION DE LOS COSTOS : SEGÚN SU IDENTIFICACIÓN CON ALGUNA UNIDAD DE COSTO DE ACUERDO CON EL MOMENTO EN EL QUE SE CALCULA DE ACUERDO CON EL MOMENTO.
CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN. ¿QUÉ ES UN CONTRATO? Activos o conjunto de activos, que están íntimamente relacionados entre sí o son interdependientes en.
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
UNIDAD DE APRENDIZAJE: COSTO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
SESIÓN Nº4 EL ACTIVO CPC. ELIA ESCOBEDO PONCE.
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
CAPACITACIÓN PROFESIONAL Agosto de 2004 NICs 2, 11, 12, 16, 17, 18, 21, 23, 36, 37, 38, 39, 40 NORMAS DE VALUACIÓN.
Casos prácticos NIC 2 Inventarios
Estado de flujo de efectivo
Coordinación de Compras
. CONTABILIDAD DE COSTOS. . DEFINICIÓN La contabilidad de costos es un sistema de información con el que se establece el costo incurrido al realizar un.
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
Sección 11 – Instrumentos Financieros Básicos Cuentas por Cobrar
Material de Estudio - Cydes
LAS CUENTAS.
Elementos técnicos a considerar para la aplicación de las VEN-NIF-PYMEs 19/09/2018 MSc. Mario G. Arrechedera M.
Una transacción con contraprestación es aquella en la que la entidad recibe efectivo, activos u otros, a cambio de servicios administrativos, entrega de.
CIERRE DEL CICLO CONTABLE Resultados del Aprendizaje: Interpreta la situación económica de una empresa mediante la elaboración de estados financieros resultantes.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Fundación IFRS-Banco Mundial Las NIIF para las PYMES
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADOR PUBLICO.
Impuesto Diferido, casos prácticos de aplicación en 2018
NIIF PARA LAS PYMES SECCIÓN 13 INVENTARIOS KAROLGONZÁLEZ ELVIA MATÍAS EMILIA SUÁREZ.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
LOGO NIC 16: Propiedades, planta y equipo. NIC 16: PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Es prescribir el tratamiento contable de las propiedades, planta y equipo,
La Calidad está en nuestro ADN Docente: MARIANELA KARINA SOLANO CAMPOS Carrera de Contabilidad y Finanzas.
Plan financiero.
NIC 2 Valuación y Presentación de los Inventarios en el Contexto del Sistema de Costos Históricos.
Carrera de Gestión y Negocios Costos y Presupuestos Ing
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
INVENTARIOS NIC 2 KAREN CALVO MARIA TRUJILLO. RECONOCIMIENTO El inventario será reconocido como parte del activo poseído para ser vendido en el curso.
CUENTAS 79, INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PRIVADO CARRERA PROFESIONAL: CONTABILIDAD PRESENTADO POR: PACHACUTE QQUECCA Ñ O, Juan Cris ó stomo CURSO: CONTABILIDAD.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de las propiedades de inversión y las exigencias de revelación de información correspondientes.
EXISTENCIAS (NIC 2) Material de Estudio - Cydes. 2 ALCANCE La NIC 2 aplica a todas las existencias excepto: Obra en curso correspondiente a los contratos.
Transcripción de la presentación:

NIC 2 INVENTARIOS Nicolás Canevaro Bocanegra

Contenido Definiciones Criterios de Reconocimiento y Medición Fórmulas de Costeo Valuación (Valor neto de realización y capacidad normal) Reconocimiento de gastos Casos de aplicación práctica

Definiciones

Inventarios son Activos Definiciones Inventarios son Activos Poseídos para ser en el curso normal de la operación; En proceso de producción con vistas a esa venta; En forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de servicios.

Principales situaciones identificadas en la adopción de las NIIF Actualización de inventarios (bienes obsoletos, no utilizados, sin movimiento) Informe de almacén y planta; Inventarios sin movimiento Cálculos deficientes Determinación del valor neto realizable

Principales situaciones identificadas en la adopción de las NIIF Dificultad en la identificación de la producción normal y la producción real Errores en el cálculo y en la clasificación Deficiente presentación y revelación Inadecuada clasificación

Valor Neto Realizable (VNR) Definiciones Valor Neto Realizable (VNR) Se refiere al importe importe neto que la entidad espera obtener por la venta de inventarios en el curso normal de la operación. Es un valor específico para la entidad.

Definiciones Valor Razonable Es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo, o cancelado un pasivo, entre un comprador y un vendedor interesados y debidamente informados, que realizan una transacción libre. El valor razonable refleja el importe por el cual este mismo inventario podría ser intercambiado en el mercado, entre compradores y vendedores interesados y debidamente informados. No es un valor específico para la entidad.

Criterios de Reconocimiento y medición

Reconocimiento Preguntas para definir los desembolsos que se incorporan en el valor de un inventario ¿Son necesarios para tener el activo listo para la venta? ¿Son necesarios para el proceso de transformación? ¿Le brinda valor adicional al inventario? ¿Se esperan recuperar?

Reconocimiento Para todos los activos (ver Marco Conceptual) Control del recurso Proviene de transacciones o sucesos pasados Probabilidad de beneficios económicos futuros Costo o valor medible confiablemente Base: Marco conceptual, párrafos 4.8 a 4.14

Medición de los inventarios Deben ser medido al menor entre: Costo, y el Valor neto de realización Los inventarios inicialmente se miden al costo histórico de adquisición o de producción o transformación.

Costo de los inventarios Costo de adquisición Costo de transformación Otros costos

Costos de Adquisición _ = Precio de compra + Aranceles de Importación Otros Impuestos no recuperables Descuentos comerciales y rebajas Costos de Adquisición _ = + Transportes + Almacenamiento + Otros directamente atribuibles a las adquisición

Costos de transformación Comprende Costos directos Directamente relacionados con las unidades producidas (mano de obra directa y materias primas) Costos indirectos Parte calculada de costos indirectos variables o fijos incurridos para transformar materias primas en productos terminados

Caso 1 – determinación de los costos de transformación La Compañía dedicada a la fabricación de productos alimenticios tiene su planta en Trujillo, las oficinas administrativas están ubicadas en Lima. La Gerencia General le pide que determine el costo de producción del mes de agosto de 2016 y proporciona los siguientes datos:

Caso 1 – determinación de los costos de transformación Costo de materia prima consumida 1,000 Costo de almacenamiento de productos terminados 500 Sueldo de obreros 800 Sueldo de empleados en Lima 600 Publicidad Fletes de importación de materia prima 700 Impuesto a la renta Impuesto predial en Trujillo 40 Costos de transporte de los alimentos producidos a los punto de venta 150 Descuentos recibidos por materia prima importada (60) Depreciación de los equipos de planta 5,720

Caso 1 – determinación de los costos de transformación Costo de materia prima consumida 1,000 Costo de almacenamiento de productos terminados 500 Sueldo de obreros 800 Sueldo de empleados en Lima 600 Publicidad Fletes de importación de materia prima 700 Impuesto a la renta Impuesto predial en Trujillo 40 Costos de transporte de los alimentos producidos a los punto de venta 150 Descuentos recibidos por materia prima importada (60) Depreciación de los equipos de planta 5,720

Costos Indirectos Fijos Variables Permanecen relativamente constantes con independencia del volumen de producción. Ejemplo: Amortización y Mantenimiento de edificios y Equipos de la fábrica; Gestión y Administración de la planta. Varían directamente o casi directamente con el volumen de producción Ejemplo: Materiales y Mano de obra indirecta

Otros Costos Se incluyen costos indirectos no derivados de la producción Si son necesarios para dar su condición y ubicación actuales Costos de diseño para clientes específicos Costos financieros, permitidos por NIC 23.

Costos de financiación Costos por préstamos atribuibles a la construcción o producción de activos aptos o calificados. Corresponden a los costos que se hubieran evitado en la construcción, por ejemplo de una planta, si no hubiera efectuado un desembolso en el activo correspondiente. Base: NIC 23, párrafo 8 NIC 2, párrafo 17

Costos de financiación Dificultad para identificar la relación directa Actividad financiera de la entidad centralizada. Variedad en las tasas de interés y presta luego esos fondos con diferentes criterios a empresas vinculadas. Uso de moneda extranjera, en economías hiperinflacionarias y se producen fluctuaciones en tasa de cambio.

Costos no considerados inventarios Cantidades anormales de materiales, mano de obra u otros costos Costos de almacenamiento, a menos que sean necesarios en el proceso productivo Costos indirectos de administración Costos de vender

Fórmulas de costeo

Identificación específica Adecuado para aquellos inventarios que se asignan a un proyecto específico o para aquellos productos que no son habitualmente intercambiables entre sí. Normalmente se usan para una solo actividad.

Primeras entradas, primeras salidas - PEPS Los productos en inventarios producidos o comprados antes serán vendidos primero. El saldo del inventario estará conformado por los producidos o comprados recientemente.

Promedio ponderado Se determina considerando el promedio de los productos adquiridos al inicio y los comprados o producidos en el periodo. El promedio puede ser determinado: Diario, o Mensual

Uniformidad Se debe utilizar la misma fórmula de costos para todos los inventarios que tengan naturaleza y usos similares. Para los inventarios con naturaleza y uso diferente, puede estar justificada la utilización de costos también diferentes. Su aplicación debe ser uniforme de un periodo a otro.

Valuación

Valuación o Medición Preguntas para definir los valores del Inventario a la fecha de presentación de los EE FF. ¿Espero recuperar el valor registrado? ¿He tomado decisiones que afectan el valor de los inventarios? ¿Situaciones como penetración de Mercado, complemento de la cadena de abastecimiento, o competencia, pueden hacer variar el valor de venta?

Valuación o Medición Preguntas para definir los valores del Inventario a la fecha de presentación de los EE FF. ¿Tengo bienes obsoletos? ¿Los inventarios son de lenta rotación? ¿Inventarios recientes no se espera realizar o utilizar?

Valuación o Medición Preguntas para definir los valores del Inventario a la fecha de presentación de los EE FF. ¿Tengo costos fijos que posiblemente no sean cubiertos por la producción promedio? ¿Si se utilizan costos predeterminados, afectan la valuación de los inventarios? ¿Los costos estándar son compatibles con lo prescrito por las NIIF?

Valor Neto de Realización Análisis de los inventarios sobre la base de su valor a la fecha de los estados financieros. Desde la fecha de adquisición el inventario puede haber cambiado de valor. Como parte del proceso productivo y mientras dure éste, el valor de realización puede modificarse.

Valor Neto de Realización Aplicable a productos dañados, obsoletos o cuyos precios de mercado han caído. Los activos no deben valorizarse por encima de los importes que se esperan obtener de su venta o uso.

Determinación del Valor Neto de Realización Valor estimado de venta en el curso normal de la operación menos los costos estimados para terminar la producción, y Menos los necesarios para llevar a cabo la venta

Valor Neto de Realización Generalmente se calcula para cada partida Con información confiable. Ejemplo: Hechos posteriores Contratos futuros con precios pactados Costos de reposición.

Valor Neto de Realización En cada periodo posterior se evalúan partidas que hayan sido desvalorizadas y se mantengan en inventario Si su valor neto realizable se ha incrementado se revertirá el importe del ajuste.

Valor Neto Realizable (VNR) Precio Estimado de venta Costos Estimados (producción) Costos Estimados (venta) En el curso normal de las operaciones Para terminar la producción Para llevar a cabo La venta

Caso 2 - VNR En una industria de muebles al 31 de diciembre de 2015, se tiene como inventarios 100 juegos de sala con un costo de fabricación de S/ 3,400 c/u. La empresa para venderlos debe incurrir en costo de embalaje de S/ 100, fletes de S/ 60, comisiones de venta de 5% y otros gastos de venta del 4% del precio de venta por cada por cada uno. El precio de venta de cada juego de sala es de S/ 3,950, siendo imposible aumentarlo por que excedería los precios de los competidores, con productos de las mismas características. Determinar el VNR y efectuar los ajustes necesarios.

Caso 2 – VNR Solución VNR = Valor de venta estimados {Costos de terminación estimados + Gastos necesarios para vender} Calor de venta: S/ 3,950 Costos estimados de terminación: Embalaje 100 Flete 60 160 Costos necesarios para vender: Comisión 5% 198 Gastos de venta 4% 158 356 VNR = 3,950 – (160 + 356) VNR = 3,434

Caso 2 – VNR Solución Ajuste al Inventario = Costo – VNR Ajuste al Inventario = 516 por cada juego de muebles * Para registrar la desvalorización de 100 juegos de muebles * Esta estimación genera una diferencia temporal DEBE HABER Gastos – Otras provisiones 51,600 Estimación por desvalorización de existencias

Capacidad normal Producción que se espera se espera conseguir en circunstancias normales, considerando el promedio de varios períodos o temporadas. Teniendo en cuenta la pérdida de capacidad que resulta de las operaciones previstas de mantenimiento. Puede usarse el nivel real de producción siempre que se aproxime a la capacidad normal.

Capacidad normal Nivel BAJO de Producción o Capacidad ociosa de la planta (Real < Normal) La cantidad de costo indirecto fijo distribuido a cada unidad de producción no se incrementará. Los costos indirectos no distribuidos se reconocerán como gastos del periodo en que han sido incurridos.

PRODUCCIÓN REAL < CAPACIDAD NORMAL Distribuido en el Costo del Inventario (en stock / vendido) (S/ 0.50 x 8,000) o ( 8,000 / 10,000) x S/ 5,000 = S/ 4,000 Distribuido como Costos de Ventas (gasto) S/ 5,000 – S/ 4,000 = S/, 1,000 Ejemplo: Capacidad Normal: 10,000 unidades. Costos indirectos Fijos: S/. 5,000 = S/. 0.50 c / unid. Producción: 8,000 unid.

PRODUCCION REAL > CAPACIDAD NORMAL Distribuido en el Costo del Inventario (en stock / vendido) S/ 5,000 / 12,000 = S/ 0.41667 c / unidad Costo Indirecto Fijo distribuido en total = S/ 5,000 (S/ 0.41667 * 12,000) Ejemplo: Capacidad Normal: 10,000 unidades. Costos indirectos Fijos: S/ 5,000 = S/. 0.50 c / unid. Producción: 12,000 unid.

Reconocimiento de gastos

Reconocimiento como gasto Cuando los inventarios sean vendidos Por su valor en libros En el periodo en que se reconoce el ingreso Rebaja de valor neto de realización y demás pérdidas en los inventarios En el periodo en que ocurre Reversión de la rebaja de valor que resulte en un incremento en el valor neto realizable.

Revelación / Presentación En los estados financieros En el estado de situación financiera En el activo corriente (párrafo 68 NIC 1) En el estado de resultados

Inventarios en los Estados Financieros Estado de Situación Financiera Activos corrientes: Productos terminados, productos en curso de fabricación (en proceso), materia prima y mercadería.

Inventarios en los Estados Financieros Estado de Resultados Costo de Ventas (costo de existencias vendidas) Desvalorización, como parte del margen bruto. Cambio Neto en Inventarios para el período, gastos de materias primas y consumibles, costos de mano de obra y otros costos.

Inventarios en los Estados Financieros Estado de Flujos de Efectivo Actividad de operación. Costos de financiación (si se trata de un activo apto)

Inventarios en los Estados Financieros Notas a los Estados Financieros Políticas Contables Nota de detalle

Casos de aplicación práctica

Determinación del costo de producción Costo de compra que deben ser incluidos en el costo de inventarios COSTO DE COMPRA SI NO Descuentos/rebajas sobre el pecio de compra Penalización por pagos atrasados Gastos de viaje del departamento de compras IGV Impuesto a la transferencia de bienes inmuebles Impuesto a las importaciones Costo de transporte externo Seguro de transporte Tarifa de alquiler por almacenamiento intermedio

Determinación del costo de producción Costo de compra que deben ser incluidos en el costo de inventarios COSTO DE COMPRA SI NO Costos de almacenamiento interno después de recibir los materiales Transporte interno entre localidades Costos por certificado de calidad

Determinación del costo de producción Elementos que deben ser capitalizados como costos de conversión: COSTO DE CONVERSIÓN SI NO Gastos de seguridad social del personal de producción Aportes voluntarios a la seguridad social Sueldos del departamento de construcción Bonificación por navidad y por vacaciones Suministros de fábrica, material auxiliar Consultoría externa (la ingeniería de procesos) Depreciación de las instalaciones y maquinarias Gastos de asistencia legal (violación de patente)

Determinación del costo de producción Elementos que deben ser capitalizados como costos de conversión: COSTO DE CONVERSIÓN SI NO Gastos de alquiler de máquina Costos de producción de chatarra (supera el nivel normal) Desarrollo de un nuevo proceso de producción Impuesto a la propiedad Reproceso de productos terminados (defectos de calidad) Sueldos del departamento de ventas Costos por garantías Costos por utilizar una patente

Determinación del costo de producción Elementos que deben ser capitalizados como costos de conversión: COSTO DE CONVERSIÓN SI NO Investigación de nuevos productos Honorarios de auditoria Sueldos del departamento de compras Mantenimiento ordinario de la fábrica Reestructuración de la planta entera

Determinación del costo de producción Costo adquisición de mercaderías Distribuidora Correcaminos SAC, dedicada a la comercialización de electrodomésticos adquiere 50 televisores LED de 42”. El valor de cada uno es de S/ 2,500 más IGV. Para el traslado se contrata los servicios de un chofer, emitiendo su recibo de honorarios por S/ 200; adicionalmente se compra 3 unidades de combustible a S/ 30 incluido el IGV, por dicha compra el proveedor otorga 2 unidades en calidad de bonificación.

Determinación del costo de producción Costo adquisición de mercaderías En el transcurso del traslado de los bienes se imputa multa por no contar con SOAT del vehículo vigente por S/ 180. Determinar los costos de la mercadería.

Determinación del costo de producción Costo adquisición de mercaderías - Solución Concepto Base IGV Total Condición Televisores LED 125,000 22,500 147,500 Costo Chofer 200 - Combustible 25.42 4.58 30 Multa 180 Gasto 125,405.42 22,505.58 147,910

Determinación del costo de producción Solución – tratamiento contable de bonificación Los bienes recibidos en calidad de bonificación representan una disminución del costo de los vienes adquiridos (¶ 11 – NIC 2), por lo que afectará el costo unitario de los bienes ingresados a los inventarios.

Determinación del costo de producción Solución – determinación del costo unitario Costo unitario: S/ 2,504.51 Concepto Base IGV Total Condición Televisores LED 125,000 22,500 147,500 Costo Chofer 200 - Combustible 25.42 4.58 30 125,225.42 22,505.58 147,730

Determinación del costo de producción Descuentos por volumen La empresa 3N es una mayorista de cámaras de seguridad de dos fabricantes diferentes y recibe descuentos de ambos. La rebaja del fabricante ANBOSON se calcula como el 10% de la venta de sus cámaras, si el volumen total de ventas supera los S/ 2.0 millones al año. La rebaja del fabricante MYTECH se calcula como el 10% de las compras de 3N de las cámaras de MYTECH, si el total de compras supera los S/ 2.0 millones al año.

Determinación del costo de producción Descuentos por volumen Los fabricantes conceden el descuento mediante el envío de una nota de crédito después de que 3N ha emitido sus estados financieros. ¿Cómo debería reconocer 3N los descuentos?

Determinación del costo de producción Descuentos por volumen Los fabricantes conceden el descuento mediante el envío de una nota de crédito después de que 3N ha emitido sus estados financieros. ¿Cómo debería reconocer 3N los descuentos? Ventas en 2015 Compras en 2015 ANBOSON 3,500,000 1,500,000 MYTECH 1,800,000 3,900,000

Determinación del costo de producción Descuentos por volumen La rebaja de S/ 350,000 de ANBOSON debe ser contabilizada como un activo separado, que se debe acreditar con contrapartida en la cuenta de resultados como una deducción en el costo de venta. Esta rebaja se debe a las ventas del periodo, y por lo tanto debe ser considerada en la utilidad neta del periodo.

Determinación del costo de producción Descuentos por volumen Por otra parte la rebaja de S/ 180,000 de MYTECH se contabiliza como un activo separado que se acredita del costo de ventas, así como al costo de inventarios. Este descuento surge producto de las compras del periodo y por lo tanto debe ser asignado al costo de las cámaras compradas, pero todavía no vendidas. En la medida que el descuento se relaciona con la compra, se considera como una deducción al costo de venta.

Conclusiones ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Información consultada Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Pronunciamientos oficiales emitidos por el IASB. Edición 2015, 2016. http://www.ifrs.org/ Página web del Consejo Normativo de Contabilidad - http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=1376&Itemid=101206&lang=es Página web de la Superintendencia del Mercado de Valores.