Jornada APIE - PENSIONES 8 marzo 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE LEY DE PENSIONES PRESENTADO POR EL PODER EJECUTIVO * Presentado en el Seminario “Reforma del Sistema de Pensiones en Bolivia, aportes para.
Advertisements

Integración del Régimen Especial de Empleados del Hogar en el Régimen General de la Seguridad Social Martín Hermoso Fernández.
1 GOBIERNO NACIONAL: SEGUNDA JORNADA DE RENDICION DE CUENTAS CRECIMIENTO ECONOMICO, EMPLEO Y FINANZAS PUBLICAS REPÚBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE ECONOMÍA.
Cobertura en el sistema de pensiones chileno David Bravo Departamento de Economía Universidad de Chile.
La Comisión de Usuarios del Sistema de Pensiones (CU) es una instancia de participación creada por la Ley Nº sobre reforma previsional. Efectúa.
Políticas para Superar la Pobreza Universidad Católica Silva Henríquez María Elena Arzola G. Libertad y Desarrollo 16 de Mayo de 2008.
Proyecto de Ley de Pensiones Posición de la CEPB.
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV Torino 15/07/2010 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
Pero…¿que significa PISO SOCIAL?... …y el EDIFICIO SOCIAL como se construye? Coherentemente con el Pacto Mundial por el Empleo (OIT, 2009), la PLACOSS.
1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
ESTATUTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO. Estatuto del Trabajo Autónomo 3 milones de trabajadores ven atendidas reivindicaciones que reclaman desde hace décadas.
MEDIDAS PARA EL FOMENTO DEL EMPLEO. - CONTRATACIÓN DE NAVARROS EN DESEMPLEO PROYECTOS DE EMPRENDEDORES DE NUEVAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS -
Álvaro Gallegos A. Exposición de Fundación Chile 21 Seminario de Propuestas de Reforma al Sistema de Pensiones Organizado por la Superintendencia de Pensiones.
Formato 8 Informe sobre Estudios Actuariales Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Febrero 2017.
PORCENTAJES DE COTIZACIÓN A SEGURIDAD SOCIAL
Justicia y equidad social de los presupuestos de los gobiernos:
Hoja de Ruta para la Reforma del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte
“La mujer en un mundo laboral en transformación…”
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
SITUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE RUSIA.
Formación y orientación laboral
Origen: Causas del Déficit: Sección 44 del SNTE ( hoy 56) 1944.
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Presentación Propuesta Coordinadora Nacional.
ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE GEÓLOGOS
: 10 años de la Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Personas en situación de dependencia: ¿más y mejor protección.
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV – ETUI Torino 03/09/2009 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
Propuesta para Discusión y Generación de Alianzas Gobierno-Sociedad
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
RENDICIÓN DE CUENTAS
¿POR QUÉ LAS MUJERES TIENEN MÁS PARO
Enfoque integrado de un Sistema de Seguridad Social
LEY DE REFORMAS URGENTES DEL TRABAJO AUTONOMO COITIRM
SISTEMA DE PENSIONES SOLIDARIO Y DIGNO Alternativas de financiamiento
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
Estudio ‘La jubilación y la importancia de saber’
IN 2C1 Introducción a la Economía
Panorama de Modelos de Financiamiento
Situación laboral en América Latina
1. Definición y órganos de gestión
¿LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS COMO LABORATORIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL?
Concepto de Estado del bienestar
Los retos del sistema español de pensiones
TEMA 9. Demanada y Oferta Agregada
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
GREEN DECENT WORK AGENDA Sistemas de Seguridad Social,
Ayuntamiento de Madrid
POR UNOS SALARIOS DIGNOS: EUROS DE SALARIO MÍNIMO
Grupo índice de privación
LAS PENSIONES (DE JUBILACIÓN) EN ESPAÑA
1) La reducción de la pobreza en el centro de la agenda de desarrollo
Estrategias para la Extensión de
ESCENARIO MACROECONÓMICO
Mitos y realidades del sistema público español de pensiones
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Presentación Propuesta Coordinadora Nacional.
Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España III Tercer trimestre de 2013 Murcia, 27 de diciembre de 2013.
PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2019
Relevamiento de las Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina Secretaria de Seguridad Social de la Nación Organización.
Mg. Javier Rospigliosi Vega
Resultados Encuesta Barómetro Empresarial SEA
Sevilla, 30 de julio de 2014.
PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
El envejecimiento de la población y el futuro de las pensiones Rafael Puyol Director del Observatorio de Demografía y Diversidad Generacional del Instituto.
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV Torino 15/07/2010 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
Normas de cotización para 2018
PREVISIÓN SOCIAL Y DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL
Transcripción de la presentación:

Jornada APIE - PENSIONES 8 marzo 2017 Carlos Bravo Secretario Confederal de Protección Social y Políticas Públicas

Equilibrio sistema de reparto Ingresos = Gastos Nc*BC*tc+OI=Np*PM+OG Nc: Número Cotizantes: {Población edad de trabajar y Tasa de ocupación} BC: Base de cotización media:{Salarios y elección} Tc: Tipo de cotización:{Elección} Np: Número de pensiones:{Población, condiciones acceso y Esperanza de Vida} PM: Pensión Media:{BC anteriores y fórmulas de cálculo} OI y OG: Otros Ingresos y Otros Gastos:{decisión política}

Retos para el Equilibrio Incremento de Nº pensiones: Longevidad: Incremento de la Esperanza de Vida Envejecimiento: Incremento de población mayor. Incremento de la Pensión Media Acceso a la jubilación de personas con mejores carreras de cotización, más años trabajados y mejores bases de cotización

Factor de Sostenibilidad e IRP Reduce la Pensión media (PM) aplicando la evolución de la Esperanza de Vida. E65. INE 91=17,33 años y con INE15=20,58 años 1991-2015: Se hubiera reducido la PM un 16% Indice Revalorización Pensiones Si déficit en el sistema IRP<IPCSe reduce la PM La ley afronta la sostenibilidad por el lado de los gastos problema de suficiencia

Problema de Suficiencia Consecuencia: Propuesta de modelo británico. Ejemplo: INVERCO. 4 puntos de cotización a sistemas privados. 79% 48,6% 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 2013 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055 2060 Proyección del nivel de las pensiones tras la reforma de Tasa de reemplazo bruta (pensión/último salario) Fuente: Ageing Report 2015, Comisión Europea.

Evolución Pensionistas y gasto público en pensiones. Ageing report 2015

Alternativas OG: Reducciones, bonificaciones y gastos del sistema. Nc: Empleo, cantidad y calidad. Modelo productivo BC: Incremento de la BC media: Destope de BC máxima Base Mínima: SMI Equiparación BC RETA y RG Tc. Dependiente de Evolución de Esperanza de vida. TC15=TC91*E65(15)/E65(91)=28,8%*20,58/17,33=34,2% Incremento +5 puntos OI: Procedentes de la imposición general, en la cuantía que se considere necesaria en cada momento

Tasa de desempleo: la importancia del modelo productivo Fuente: Eurostat Fuente: INE

Evolución de los tipos de cotización. Evolución tipos de cotización por contingencias comunes. Régimen General 1982 1983 1984 1985-1992 1993-1994 1995-2017 A cargo del empresario 27,28 25,80 24,30 24,00 24,40 23,60 A cargo del trabajador 4,82 4,80 4,90 4,70 Total 32,10 30,60 29,10 28,80 29,30 28,30

Incremento coyuntural de 2 puntos de cotización 7.000 0,61% Algunas posibles medidas para la mejora coyuntural y/o estructural de ingresos del Sistema Público de Pensiones Impacto Millones € Impacto % PIB 2016 Incremento coyuntural de 2 puntos de cotización 7.000 0,61% Incremento de bases máximas de cotización 7.557 0,70% Incremento de la base mínima de cotización como consecuencia de aumento paulatino del SMI hasta el 60% de la mediana salarial (SMI: 972 euros/mes – B. mínima: 1.132 euros/mes) 3.470 0,31% Equiparación de bases medias de cotización Régimen Autónomos y Régimen General Asunción por parte del Estado de gastos administración de la Seguridad Social 3.825 0,34% Conversión de “tarifas planas” y reducciones de cuotas en bonificaciones financiadas por el Ministerio de Empleo, sin considerar reducciones de cotizaciones empresariales en el sector agrario 1.800 0,16% Ingresos procedentes de la imposición general, en la cuantía que se considere necesaria en cada momento. A título de ejemplo, la financiación con impuestos de las prestaciones por supervivencia, supondrían unos ingresos adicionales de 19.000 millones de euros 19.000 1,7% Políticas de empleo que favorezcan la creación de 3 millones de empleos 15.000 1.32% Lucha contra la Economía sumergida 6.300 0,55% Total 70.952 6,3%

Ingreso y Gasto público 2015. (Fuente: Eurostat)

Jubilación General (MCVL altas 2015) Género % Mínimos Años Cotizados Hombre 10,6% 38,70 Mujer 36,9% 29,95 Total 20,4% 35,45

Pensiones. Cuantía media nuevas altas (Fuente: Seguridad Social-eSTADISS) ​ ​Hombres ​ Mujeres Total 2005 1.197,17 799,54 1.101,94 2006 1.265,18 841,63 1.159,14 2007 1.336,76 890,41 1.222,14 2008 1.401,26 937,72 1.280,15 2009 1.447,32 1.006,84 1.331,13 2010 1.506,10 1.078,74 1.393,40 2011 1.520,65 1.109,64 1.407,09 2012 1.524,16 1.097,10 1.389,91 2013 1.562,73 1.157,46 1.424,58 2014 1.574,24 1.153,23 1.425,67 2015 1.608,60 1.204,46 1.460,30 2016 1.596,65 1.224,41 1.451,07 2017 --